Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MÉDICO CIRUJANO
FISIOLOGÍA HUMANA I

PRÁCTICA No. 9: Espirometría

GRUPO: A LABORATORIO: AL1-D1

DOCENTES DE LABORATORIO:

Meza Arellano, Lorenzo.

Valenzuela Zamora, Ángel.

DOCENTE DE TEORÍA: Angel Chávez, Luis Ignacio.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Armendáriz Moreno, Yohanna. Matrícula 183591


Ávalos Gutiérrez, Michelle Nahomi. Matrícula 183613
Estrada Zavala Carla Gritzel. Matrícula 184107
Haros López, Kevin Antonio. Matrícula 183749
Hernández Hernández, Mariana. Matrícula 183679
Hernández Villagrana, Lizeth. Matrícula 183711
Lomas Cervantes, Paola Nayelli. Matrícula 186187
Olivas Dávila, María Fernanda. Matrícula 161628
Olmos Granados, Héctor Manuel. Matrícula 183614

FECHA DE ELABORACIÓN DE PRÁCTICA: 27/04/2020


FECHA DE ENTREGA: 04/05/2020
OBJETIVO
Identificar los tipos de pruebas que existen para evaluar la capacidad funcional
pulmonar de un individuo, las diferencias entre ellas y que parámetros evalúa con
exactitud. Así como también interpretar los resultados de pruebas de espirometría de
individuos aparentemente sanos, y analizar las variaciones de estos.

INTRODUCCIÓN
La respiración es un proceso fundamental para nuestro organismo ya que proporciona
al organismo oxígeno a los tejidos y retira el dióxido de carbono del sistema, va a
constar de 4 principales funciones: Ventilación pulmonar, difusión de oxígeno y de
dióxido de carbono entre los alveolos y la sangre, transporte de oxígeno y de dióxido de
carbono en la sangre y por último transporte de los líquidos corporales hacia células de
los tejidos corporales y por último la regulación de ventilación. La respiración tranquila
normal se consigue en su mayoría por medio del movimiento del diafragma, durante la
inspiración la contracción del diafragma tira hacia abajo de las superficies inferiores de
los pulmones y posterior a eso durante la respiración el diafragma simplemente se
relaja y el retroceso elástico de los pulmones, pared torácica y estructuras abdominales
comprimen los pulmones y se produce la expulsión del aire. (Hall J, Guyton A, 2011).

Durante la respiración tranquila el aire que entra y sale de los pulmones se llama
volumen corriente, el cual tiene un valor aproximado de 500 ml, y si al multiplicarlo por
la frecuencia respiratoria, se obtiene la ventilación total expresada en l/min. Volúmenes
como el anterior se pueden obtener con una prueba de espirometría (volúmenes
primarios), por ejemplo: el Volumen de reserva inspiratoria, que es la cantidad de aire
que una persona puede inhalar con un esfuerzo máximo después de una inspiración
tranquila; El volumen de reserva espiratorio, que es el volumen de aire adicional que se
puede espirar con esfuerzo máximo después de una espiración tranquila; y también se
encuentra el volumen residual que es una cantidad de aire que se encuentra dentro de
los pulmones, incluso después de un esfuerzo espiratorio máximo, sin embargo este
volumen no se mide en un espirómetro (Boron, 2017).

2
Gracias a que los volúmenes respiratorios mencionados anteriormente no se
superponen, es posible calcular distintas capacidades en combinación con los
volúmenes primarios, por ejemplo: la suma de los cuatro volúmenes primarios se
denomina la capacidad pulmonar total; la capacidad residual funcional es la suma del
volumen de reserva espiratorio y el volumen residual; la capacidad inspiratoria, que es
la suma del volumen de reserva inspiratoria y el volumen corriente; y la capacidad vital
es la suma del volumen de reserva inspiratoria, volumen corriente y volumen de
reserva residual. (Boron, 2017)

La espirometría es la herramienta básica más utilizada para conocer la función


mecánica respiratoria, esta es crítica para el diagnóstico y vigilancia de las
enfermedades pulmonares crónicas como el Asma, enfermedad obstructiva crónica
(EPOC) y problemas de salud pública. La espirometría es una prueba muy antigua, ya
que desde la publicación del espirómetro en Inglaterra por John Hutchinson en el año
1848 (Juan Vázquez & José Pérez, 2008).

Para realizar la prueba de espirometría existen equipos como el espirómetro que tiene
como objetivo estudiar la ventilación pulmonar registrando la cantidad de volumen de
aire que entra y sale de los pulmones. El espirómetro básico típico, consta de un
tambor equilibrado por un peso sobre una cámara de agua. El tambor tiene gas
respiratorio (aire u oxigeno) y un tubo que conecta la boca con la cámara de gas, con la
intensión de que cuando se inspire y expire el en la cámara, el tambor se desplace
hacia arriba y abajo registrando los cambios de volumen pulmonar en una hoja de
papel en movimiento llamada espirograma. (Hall J, Guyton A, 2011).

Es la herramienta más utilizada para medir la función pulmonar y es una medida de


volumen frente al tiempo. Es un procedimiento simple y rápido de realizar: en el cual se
les pide a los pacientes que inspiren al máximo y luego expulsan el aire con fuerza
durante el mayor tiempo posible, las principales mediciones son: la capacidad vital
forzada (CVF) es el mayor volumen de aire, medido en litros, que se puede exhalar por
la boca con máximo esfuerzo después de una inspiración máxima, el volumen
espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1) es el volumen de aire exhalado
durante el primer segundo de la maniobra de CVF y el cociente VEF1 / CVF que es la

3
proporción de la CVF exhalada en el primer segundo de la maniobra de CVF.
(Domínguez C, Range L, Uncal M, Alfaro R, García J, Padilla R, Bouscoulet L, 2011).
Un VEF1 / CVF menor del 70% donde VEF1 se reduce más que CVF significa un
defecto obstructivo, tenemos como ejemplo la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica y el asma, mientras que un VEF1 / CVF mayor del 70% donde CVF se reduce
más que el VEF1 se observa en defectos restrictivos como enfermedades pulmonares
intersticiales como la fibrosis pulmonar idiopática y deformidades de la pared torácica.
(Ranu H, Wilde M y Madden B, 2011).

De la misma manera se puede realizar una espirometría de manera relajada, no


requiere de un esfuerzo físico extenuante y provee información adicional a la maniobra
forzada. La primera fase consiste en respiraciones a volumen corriente (VC) con el fin
de alcanzar un nivel estable de volumen pulmonar al final de la espiración (VPFE), en
la segunda fase se hace una maniobra de inspiración máxima hasta llegar a la
capacidad pulmonar total (CPT) y la tercera fase es una espiración relajada y completa
con meseta de por lo menos un segundo. Las principales mediciones obtenidas a partir
de la espirometría lenta son la capacidad vital lenta (CVL) es el volumen máximo de
aire medido en litros, que puede ser espirado de una forma relajada después de una
inspiración máxima y la capacidad inspiratoria (CI) es el máximo volumen de aire que
puede ser inspirado después de una espiración a VC. Es de utilidad para evaluar la
respuesta al broncodilatador con los mismos criterios de respuesta que en la
espirometría forzada. (Domínguez C, Range L, Uncal M, Alfaro R, García J, Padilla R,
Bouscoulet L, 2011).

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales:

1. Alumnos
2. Espirómetro
3. Mangueras flexibles
4. Boquilla desechable

4
5. Clip para la nariz
6. Sistema análogo- digital con impresora.

Métodos

Primeramente, para la realización de una prueba y maniobra correcta de espirometría,


se le explicó al alumno en qué consistía la prueba, así como sus principales
características, además de tomar en cuenta las siguientes condiciones para una mejor
práctica.

Requisitos previos:

• No es necesario que se acuda a la prueba en ayunas.


• Evitar la toma de sustancias estimulantes o depresoras.
• Acudir con ropa cómoda.
• No fumar en las horas previas de la realización de la prueba.
• No realizar ejercicio intenso al menos en los 30 minutos previos de la realización
de la prueba.

Los pasos que se realizaron en la presente practica se ilustran en el esquema 1.

Esquema 1. Proceso de elaboración de la práctica

5
RESULTADOS

A continuación, se muestran las mediciones de la espirometría, la cual es una prueba


para medir el volumen de aire que mueve el pulmón durante una espiración. Se les
realizó una espirometría a 4 pacientes (2 mujeres y 2 hombres), de edades similares,
donde sólo una mujer es fumadora. Estos resultados se muestran en tablas y gráficas
divididos en base al sexo del paciente.

Gráficas de espirometría en las mujeres

Imagen 1. Gráficas de los pacientes 1 y 2, cada una con los datos demográficos correspondientes. En el
eje de las x: el volumen de aire (L), en el eje y: en el lado izquierdo el flujo de aire (L/min) y en el lado
derecho el tiempo (s). Todos estos parámetros están indicados en el área de color gris la cual representa
el comportamiento de la espiración teórica (valores esperados, normales) del individuo y el contorno
negro es el resultado de la prueba.

Gráfica A) Paciente 1. Mujer de 27 años, 161 cm de altura, peso de 61 kg, fumadora. En la primera
mitad de la prueba se puede ver que los resultados son muy similares a los valores teóricos. En la
segunda mitad se observa un menor volumen, y una disminución de tiempo y flujo con respecto a los
teóricos.

Gráfica B) Paciente 2. Mujer de 19 años, 163 cm de altura, peso de 59 kg, no fumadora. Se observa en
la primera mitad de la prueba que no alcanza el valor teórico de inicio del flujo ni del tiempo, luego se

6
nota un mayor volumen sostenido en un tiempo mayor de lo esperado. En la segunda mitad se logra
obtener un volumen, flujo y tiempo similares a los valores teóricos.

En la gráfica A se puede apreciar que la paciente 1 la cual es fumadora, al principio de


la práctica presenta valores de volumen, tiempo y flujo que entran dentro de los valores
esperados, pero conforme avanza la prueba, aproximadamente en la segunda mitad se
ve una disminución muy marcada de volumen de aire y de tiempo. por lo que nos
puede indicar que la paciente no cuenta con excelente calidad de espiración, lo que
tiene sentido en base a su historial de fumador, indicando una menor capacidad de
espiración que lo esperado (teórico).

En la gráfica B se puede apreciar que la paciente 2 la cual no es fumadora, presenta


un menor flujo de aire y de tiempo (por lo que no alcanza el valor teórico) al principio de
la práctica. Después casi instantáneo se ve un aumento de volumen el cual se sostiene
por un tiempo mayor a lo esperado. Y en la segunda mitad de la práctica se ve una
regulación del volumen de aire y tiempo, regresando a los valores teóricos.

Por lo que en la imagen 1 se observa que la paciente 2 cuenta con una mejor
capacidad de espiración que la paciente 1, ya que esta supera el rango normal de
volumen en un tiempo determinado, lo cual indica una mejor condición pulmonar en
donde tiene una mejor posibilidad de regresar a los rangos normales. En cambio, en la
paciente 1 al ser fumadora (sin contar sus años de tabaquismo) su capacidad de
espiración ya está algo deteriorada, por esa razón sus valores se encuentran bajos en
base a lo teórico.

7
Gráficas de espirometría en hombres
Imagen 2. Gráficas de los pacientes 3 y 4, cada una con los datos demográficos correspondientes. En el

eje de las x: el volumen de aire (L), en el eje y: en el lado izquierdo el flujo de aire (L/m) y en el lado
derecho el tiempo (s). Todos estos parámetros están indicados en el área de color gris la cual representa
el comportamiento de la espiración teórica del individuo (es lo normal) y el contorno verde es el
resultado de la prueba.

Gráfica C) Paciente 3. Hombre de 27 años, 182 cm de altura, peso 90 kg, no fumador, con presencia de
tos al momento de la realización de la prueba. Se observa una capacidad de flujo menor a lo esperado,
aunado a un menor volumen y un tiempo significativamente menor con respecto al teórico.

Gráfica D) Paciente 4. Hombre de 23 años, 169 cm de altura, peso 60 kg, no fumador. Se observa un
mayor flujo inicial, con un tiempo y volumen que concuerdan a los valores teóricos.

En la gráfica C se puede apreciar que el paciente 3 el cual no es fumador, presenta


resultados muy variados en base a los teóricos. Al principio de la práctica se puede ver
una disminución muy marcada de flujo, volumen y tiempo con respecto al teórico,e
instantáneamente se ve un incremento de volumen, flujo y tiempo con respecto a lo
normal. Después en la segunda mitad se puede ver una disminución del volumen de
aire, pero en el mismo tiempo al teórico (ciclo de carga y descarga).

8
En la gráfica D se puede apreciar que el paciente 4, el cual no es fumador, tiene un
mayor flujo, volumen y tiempo con respecto a lo normal. Y en la mitad de la práctica se
ve un ligero aumento de volumen de aire con respecto a lo normal y conforme avanza
la prueba se ve que se aproxima a los rangos normales, por lo que en la imagen 2 se
puede observar que el paciente 4 tiene una mejor capacidad de espiración que el
paciente 3. Esto es porque el paciente 3 tiene un ciclo de carga y descarga, lo cual se
ve influenciado por la tos que presentaba al momento de la práctica.

En los resultados se ve como el paciente 3 tiene al principio un menor flujo-volumen y


después presenta un incremento porque tiene dificultad para poder sacar el aire, ya
que su capacidad de espiración está siendo limitada por la posible presencia de exceso
de mucosidad en vías aéreas. En cambio, en el paciente 4 tuvo un incremento en el
fujo-volumen, tomando en consideración que el paciente 3 no se encontraba en su
mejor condición. Por lo que se puede ver que el paciente 4 fue el que tuvo resultados
más apegados a los valores teóricos, mientras que la tos del paciente 3 influyó en los
resultados como era de esperarse.

En base a los parámetros obtenidos en la espirometría, se vaciaron los resultados en


dos tablas de acuerdo al sexo de los pacientes, para de esta manera, realizar una
comparación analítica con los resultados teóricos.

Tabla 1. Resultados de los parámetros obtenidos en espirometría en mujeres.


Resultados FVC FEV1 FEV1/ PEF EDAD FEF25-75 FET Evol
(litros) (litros) FVC (litros (años) (litros/ (segundos) (ml)
(%) /segundo) segundo)
Paciente 1
Teórico 3.72 3.20 86.3 6.92 27 3.70 6.00
Valor real 3.75 2.92 77.9 6.37 27 2.70 7.15 100
(Paciente)
% teórico 101 91 90 92 100 73 119
Paciente 2
Teórico 3.88 3.42 88.1 6.94 19 3.97 6.00
Valor real 4.30 3.39 78.8 6.26 19 3.15 6.70 70
(Paciente)

9
% teórico 111 99 89 90 100 79 112
Comparación de los resultados esperados (teóricos) con los valores reales de los pacientes obtenidos en
la práctica. El porcentaje teórico se obtuvo dividiendo el valor real del paciente entre el teórico y después
se multiplicó por 100. Los valores resaltados representan una gran diferencia en relación con lo
esperado.
FVC: Capacidad vital forzada.
FEV1: Volumen espirado forzado en el primer segundo.
FEV1/ FVC: Porcentaje de la proporción de la FVC que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de
espiración forzada.
PEF: Flujo espiratorio máximo.
ELA: Edad de la paciente que realiza la prueba.
FEF25-75: Flujo medio espiratorio forzado entre el 25% y el 75% del FVC.
FET: Tiempo de espiración forzada.
Evol: Volumen extrapolado, cantidad de aire que se desecha en espirometría forzada.

En los resultados se puede apreciar de manera teórica que ambas pacientes


presentaron una disminución en el porcentaje de la capacidad vital forzada. Por lo
tanto, también una disminución en el flujo medio espirado forzado. Esto se entiende en
cuanto a la paciente 1 la cual es fumadora, pero no tanto en cuanto a la paciente 2 la
cual presenta, en base a los datos clínicos, una mejor condición.

Por otro lado, en cuanto a la capacidad vital forzada, la paciente 2 salió más alta que
los rangos normales (teórico) ya que su capacidad espiratoria no se encuentra
deteriorada como en la paciente 1.

Tabla 2. Resultados de los parámetros obtenidos en espirometría en hombres.


Resultados FVC FEV1 FEV1/ PEF EDAD FEF25-75 FET Evol
(litros) (litros) FVC (litros (años) (litros/ (segundos) (ml)
(%) /segundo) segundo)
Paciente 3
Teórico 5.77 4.84 84.1 11.02 27 5.19 6.00
Valor real 5.46 4.52 82.8 8.45 27 5.19 6.38 170
(Paciente)
% teórico 95 93 98 77 100 100 106
Paciente 4
Teórico 5.03 4.27 85 9.61 23 4.73 6.00
Valor real 5.25 4.28 81.5 9.66 23 4.28 6.60 60
(Paciente)
% teórico 104 100 96 101 100 90 110

10
Comparación de los resultados esperados (teóricos) con los valores reales de los pacientes obtenidos en
la práctica. El porcentaje teórico se obtuvo dividiendo el valor real paciente entre el teórico y después se
multiplicó por 100. Los valores resaltados representan una gran diferencia con lo esperado.
FVC: Capacidad vital forzada.
FEV1: Volumen espirado forzado en el primer segundo.
FEV1/ FVC: Porcentaje de la proporción de la FVC que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de
espiración forzada.
PEF: Flujo espiratorio máximo.
EDAD: Edad del paciente que realiza la prueba
FEF25-75: Flujo medio espiratorio forzado entre el 25% y el 75% del FVC.
FET: Tiempo de espiración forzada.
Evol: Volumen extrapolado, cantidad de aire que se desecha en espirometría forzada.

En los resultados de la tabla 2 se puede apreciar de manera teórica que el paciente 3


presentó en la capacidad vital forzada y en volumen espirado forzado en el primer
segundo valores bajos a los normales, esto alterado por la presencia de tos (con
posibles flemas). A esto se debió que hubiera valores críticos (muy bajos) en el flujo
espiración máximo. En cambio, en el paciente 4 se puede apreciar valores un poco
altos a lo normal ya que en ese momento contaba con mejor capacidad de espiración.

A continuación, se muestran unos gráficos de la comparativa de los resultados de una


paciente fumadora VS no fumadora (figuras 1, 2 y 5):

11
Figura 1. Comparación gráfica de los resultados de las pacientes 1 (señalada de color
naranja) y 2 (señalada con color azul).
a) Comparación de la FVC (capacidad vital forzada). b) Comparación del FEV1 (volumen espirado
forzado en el primer segundo).c) Comparación de la FVC1 / FVC (porcentaje de la proporción de la FVC
que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada).

En la figura 1, a) se puede notar que la capacidad vital forzada en ambas pacientes es


muy similar a la teórica. La diferencia se comienza a observar en el b) de la misma
figura, donde el volumen espirado forzado en el primer segundo, donde la paciente 1, la
cual es fumadora, tiene una diferencia ligeramente mayor con relación al valor
esperado que la diferencia de la paciente 2, quien no fuma. Por otro lado, en el c)
ambas pacientes tuvieron resultados en el porcentaje FVC 1 / FVC muy por debajo de lo
esperado.

12
Figura 2. Comparación gráfica de los resultados de las pacientes 1 (señalada de color
naranja) y 2 (señalada con color azul).
d) Comparación del PEF (flujo espiratorio máximo). e) Comparación del FEF 25-75 (flujo medio espiratorio
forzado entre el 25% y el 75% del FVC). f) Comparación del FET (tiempo de espiración forzada).

En la figura anterior, se puede observar en el f) que la paciente no fumadora tuvo una


diferencia menor entre el resultado y lo esperado del tiempo de espiración forzada.

13
También se comparan los resultados de los pacientes masculinos con una variabilidad
en la edad y en los valores estaturo-ponderales (figuras 3, 4, y 5):

Figura 3. Comparación gráfica de los resultados de los pacientes 3 (señalado de color


verde) y 4 (señalada con color amarillo).
g) Comparación de la FVC (capacidad vital forzada). h) Comparación del FEV1 (volumen espirado
forzado en el primer segundo). i) Comparación de la FVC1 / FVC (porcentaje de la proporción de la FVC
que se expulsa durante el primer segundo de la maniobra de espiración forzada).

En la figura 3, h) se puede ver que el paciente de menor edad y con un peso dentro de
los rangos normales tiene un volumen espirado forzado en el primer segundo casi igual
al esperado, mientras que el paciente 3 tuvo un FEV 1 por debajo del teórico. A pesar de
lo anterior, en el i) el porcentaje de la proporción de la FVC que se expulsa durante el
primer segundo de la maniobra de espiración forzada en el paciente 3 se acerca más a
los valores esperados que el paciente 4.

14
Figura 4. Comparación gráfica de los resultados de los pacientes 3 (señalado de color
verde) y 4 (señalado con color amarillo).
j) Comparación del PEF (flujo espiratorio máximo). k) Comparación del FEF 25-75 (flujo medio
espiratorio forzado entre el 25% y el 75% del FVC). l) Comparación del FET (tiempo de espiración
forzada).

En la figura anterior, en el j) se logra observar que el paciente 4 tuvo un flujo espiratorio


máximo casi igual a los valores teóricos, mientras que el resultado del paciente 3 está
más alejado del teórico.

Por otro lado, en el k) el paciente 3 obtuvo un FEF 25-75 igual al teórico. En el l) ambos
pacientes superaron los valores esperados del tiempo de espiración forzada.

Finalmente se presentan los resultados del volumen extrapolado, que es la cantidad de


aire que se desecha en espirometría forzada (figura 5).

15
Figura 5. Comparación gráfica de los resultados de los pacientes 1 (señalada de color
naranja), 2 (señalada con color azul), 3 (señalado con color verde) y 4 (señalado con
color amarillo). Evol: volumen extrapolado, cantidad de aire que se desecha en espirometría forzada.

En la figura 5 se aprecia el volumen extrapolado, viendo claramente que el paciente 3


obtuvo el mayor volumen, superando los 160 ml, y el paciente 4 el menor volumen (60
ml) con respecto a todos los pacientes.

DISCUSIÓN

Capacidad Vital Forzada

Se refiere a la máxima cantidad de aire que se puede exhalar de manera forzada una
vez concluida una inspiración máxima, o bien, la máxima cantidad de aire que una
determinada persona es capaz de expulsar posteriormente a la toma de la mayor
cantidad de aire posible (Guía Niosh ,2007). En la Imagen 1 se puede observar una
comparación entre una paciente fumadora y una paciente no fumadora determinando
que ambas pacientes logran obtener valores cercanos a el valor teórico sin embargo la
paciente fumadora presenta un menor volumen sostenido respecto a su homóloga no
fumadora.

Respecto a la Imagen 2 se puede observar que en el caso del paciente de 27 años al


presentar un cuadro de tos se presenta una menor velocidad en el flujo por lo tanto es
menor su volumen respecto al paciente no fumador todo esto en el caso de los
hombres, sin embargo, ambos pacientes logran valores cercanos a los valores

16
establecidos como normales, por lo cual ambos pacientes presentan una actividad
pulmonar correcta debido a que sus valores teóricos de capacidad vital forzada se
encuentran dentro de la normalidad considerando como valor normal >80% del valor
teórico, valor que también se puede observar en la Tabla 1 Y Tabla 2 cuyos resultados
arrojan que cada individuo que efectuó la prueba de manera hipotética obtuvo como
resultado un porcentaje cercano a lo establecido como normal como se ha
mencionado, por lo cual es posible identificar que todos los individuos lograron superar
ese porcentaje con lo cual se encuentran dentro de los parámetros normales.

De igual manera, es importante mencionar que en caso de que la FVC se encontrara


en valores entre 70-65% esto indicaría un trastorno leve; del 64-50% uno moderado;
del 49-35% grave y <35% muy grave. Estas disminuciones pueden ser atribuidas a
diversas patologías restrictivas como puede ser: Fibrosis, Neumonitis, Enfermedades
pleurales o algún tipo de afección sobre la pared torácica, así como asma o EPOC
(Clínica Subiza, 2018). Además, dentro del grupo de patologías que producen una
restricción y por ende un valor menor al proporcionado como normal se encuentran
enfermedades que afectan a la caja torácica como son las enfermedades
neuromusculares entre las que destaca miastenia gravis o algún tipo de distrofia
muscular lo cual impactaría directamente a los músculos respiratorios así como los
músculos accesorios en la respiración y por ende se verá reducido el volumen y flujo
pulmonar (Kumar, Abbas, 2010). Otro aspecto de vital importancia es que hay que
recordar que los parámetros en una espirometría son individualizados es decir
dependen de las características de los pacientes como lo son: sexo, talla, edad, raza,
por lo cual el valor presentado en la presente practica es teórico al ser obtenido por
ecuaciones de predicción (Pellegrino y col, 2015).

Volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1).

Se entiende como FEV1 al volumen de aire exhalado durante el primer segundo de la


espiración forzada, al ser un flujo, no un volumen puede expresarse en ml/s su valor
normal es mayor de 80 (Romero y col, 2013). En la Tabla 1 y Tabla 2 se observa
cómo los 4 pacientes que efectuaron la prueba presentan valores normales dentro de lo

17
establecido como normal sin embargo en la paciente fumadora y el paciente que
presenta tos al momento de la prueba el valor de FEV1 es menor que sus homólogos.

Además, el volumen espiratorio forzado en 1 segundo es utilizado para detectar


enfermedades obstructivas ya que al encontrarse una persona con cualquier patología
obstructiva dicha persona será incapaz de exhalar tanto aire durante el primer segundo
como lo haría una persona sin una enfermedad obstructiva por lo cual este valor en la
espirometría permite detectar un patrón de anormalidad en la respiración, su
disminución estaría dada por la retracción elástica pulmonar o debilidad muscular
(Carvajal, 2005).

En la Tabla 1 y Tabla 2se observa que los resultados de FEV1 emitidos durante la
prueba de carácter hipotético fueron satisfactorios al ser comparados con los valores
normales establecidos por los parámetros teóricos.

Cociente FEV1/FVC

Este concepto se define como la cantidad de oxígeno que exhala el paciente en un


segundo, con relación a la capacidad vital forzada o FVC. En la práctica clínica, la
interpretación de este valor permite conocer trastornos respiratorios obstructivos y
respiratorios, pero no permite determinar la progresión de la enfermedad, puesto que
con el paso de los años el valor de FEV1 desciende junto con el deterioro de la
capacidad vital forzada (Rivero, 2019).

Los valores normales del cociente FEV1/FVC se estiman en un 70% o 0.7. Valores
inferiores a este promedio (<70%) permiten diagnosticar patrones obstructivos, puesto
que FEV1 disminuye en relación con FVC. En el caso de las personas con asma se
presenta este tipo de casos, puesto que las personas enfermas de asma inspiran de
manera normal, pero la obstrucción en las vías aéreas no permite la salida de aire,
disminuyendo el valor de FEV1 y aumentando la capacidad pulmonar total (TLC),
debido a que las vías aéreas se llenan de aire. Por otro lado, en el caso de pacientes
que manifiestan un patrón restrictivo manifiestan valores superiores a 70%
(FEV1/FVC= >70%). En los pacientes que sufren de un patrón restrictivo el aire no

18
fluye de manera correcta, por lo que la capacidad vital forzada se ve disminuida en
relación a FEV1, por lo que menos aire entra también en las vías respiratorias, lo que
ocasiona también la disminución de la capacidad pulmonar total (Ranu, 2011).

A pesar de lo mencionado con anterioridad, no se considera como valor absoluto para


determinar problemas obstructivos como el asma un cociente FEV1/FVC<70%, puesto
que se podría caer en un falso positivo, debido a que este valor disminuye con la edad,
lo que resulta en un diagnostico incorrecto de enfermedad obstructiva, por lo que una
manera de confirmar una enfermedad obstructiva como el asma es recomendable
realizar la prueba de broncodilatadores. Para evitar falsos positivos en jóvenes adultos
con antecedentes clínicos el intervalo de referencia puede modificarse a FEV1/FVC
<75-80% (Sim y col, 2017).

Tal como se muestra en la tabla 1, en el caso de la paciente 1 que se reportó como


fumadora se reportó un valor menor a un 80% (77.9% específicamente) en el cociente
FEV1/FVC. Como se mencionó anteriormente un valor disminuido en el cociente es
indicio de trastorno obstructivo. Si bien todas las personas fumadoras desarrollan
lesiones en los bronquios y en el resto de las vías respiratorias, en solo uno de cada
tres personas fumadoras se desarrolla un grado de obstrucción importante para
desarrollar obstrucción pulmonar, por lo que los valores en el cociente FEV1/FVC no
disminuyen de manera considerable, cabe destacar que el grado de obstrucción a
consecuencia de tener un hábito fumador varia de persona a persona y también con los
años que lleva realizando esta acción, por lo que en personas que llevan años siendo
fumadores disminuye aún más este cociente (Barberá, 2007).

Respecto a la paciente 2 que no reportó ser fumadora, se puede observar en la figura


1-C que ambas reportan valores inferiores a lo esperado, puesto que el valor teórico en
la paciente uno era de 86.3 y el obtenido fue de 77.9, mientras que en la paciente 1 el
valor teórico esperado era de 88.1 y el real obtenido fue de 78.8, por lo que se podría
inferir que ambas presentaban bajo grado de obstrucción, sin embargo, los valores son
escasamente inferiores, por lo cual una manera de confirmar un problema obstructivo
se realiza una prueba de reacción broncodilatadora.

19
En relación con los pacientes 3 y 4 se pueden observar valores muy próximos a los
normales, pues tal como se muestra en la tabla 2 el paciente 3 muestra una proximidad
del 98% con el valor teórico esperado y el paciente 4 una proximidad del 96%, además
ambos mostraron un cociente FEV1/FVC por encima del 80%. Cabe recordar que
ninguno de los dos pacientes reportó ser fumador.

PEF (flujo espiratorio máximo)

Cantidad máxima de aire que puede exhalarse por segundo en una espiración forzada.
Es el pico máximo de flujo que se obtiene, y se produce antes de haber expulsado el 15
% de la FVC. Es un marcador especialmente útil en el diagnóstico de asma y en las
crisis asmáticas, donde se emplea ya como valor objetivo predictor de gravedad
(existen aparatos específicos de bolsillo que sólo miden este dato, pudiendo emplearlos
para diagnóstico de la crisis y seguimiento de fondo del asma). Se mide en litros / seg,
o como porcentaje del valor de referencia (Romero,2013).

En muchas enfermedades respiratorias, particularmente en el asma, la resistencia al


flujo aéreo se hace especialmente grande durante la espiración y generalmente se
producen una dificultad respiratoria. Este tipo de enfermedades que cursan con algún
tipo de obstrucción de vías respiratorias (tuberculosis, silicosis, etc.) tienen una causa
de la dificultad de la espiración; se debe a que hay un gran aumento de la tendencia al
cierre de las vías aéreas por la presión positiva adicional necesaria que se genera en el
tórax para producir la espiración, lo que se puede observar en la tabla 1 del paciente 1
que expreso tener antecedentes de tabaquismo (Guyton, 2011).

En la tabla 1 y 2 en los demás pacientes se puede observar que los resultados de PEF
obtenidos fueron satisfactorios al ser comparados con los valores que el parámetro
señala, el rango de normalidad del PEF corresponde aproximadamente a ±20 % del
valor de referencia (80-120 %). Los cambios del valor de PEF reflejan cambios del
grado de obstrucción bronquial, aunque no siempre existe una correlación entre el valor
del PEF y los resultados de otras pruebas funcionales pulmonares, por lo que los
alumnos se encuentran dentro de los parámetros señalados.

20
Volumen extrapolado (Evol)

El Evol (Extrapolated Volume o Volumen extrapolado), es la cantidad de aire que se


desecha en la espirometría forzada. Lo ideal es que sea menor del 5%. Los resultados
están por debajo de los 150 ml o el 5% de su FVC. Esto significa que ninguna de las
espirometrías realizadas se puede anular por un exceso de Volumen extrapolado. En la
mayoría de los pacientes se confirmó que no hubo alteraciones en este valor, como se
puede observar en la tabla 1 y 2, a excepción del paciente 3 masculino de la tabla 2
que presenta un aumento ligero (de Ávila, 2013).

FEF 25-75%

Se define como el flujo espiratorio medio, y se considera como el flujo medido entre el
25% y el 75% en la espiración forzada. Se considera como normal en la espirometría
cuando el resultado obtenido supera el límite inferior de normalidad (LIN), el cual se
estima de aproximadamente el 60% para el FEF 25-75% en sujetos menores de 65
años y de complexión no extrema (García y col, 2013).

De acuerdo con, en patrones respiratorios obstructivos provoca la disminución del flujo,


el cual se refleja como una disminución en el pico del grafico flujo-volumen,
presentando una punta cóncava en la parte superior, lo que representa una
disminución proporcionalmente mayor del FEF 25-75.

Si se realiza una comparación de los valores obtenidos por las mujeres que se
muestran en la tabla 1 y por los hombres, que se muestran en la tabla 2, se puede
observar que las mujeres (paciente 1 y 2) manifestaron valores inferiores respecto a lo
normal, en comparación con los pacientes 3 y 4 que son del género masculino. Como
se comentó en párrafos anteriores, los pacientes que manifiestan valores inferiores en
el cociente FEV1/FVC y en FEF 25-75% suelen asociarse a problemas obstructivos, sin
embargo, en la mayoría de las ocasiones solo se emplea para la determinación de
estos problemas tres valores: FEV, FVC y FEV1/FVC (Ranu, 2011).

21
Tiempo de espiración forzada (FET)

La espiración consiste un en mecanismo pasivo, por el que las propiedades elásticas


de los pulmones hacen que éstos recuperen su forma y expulsen pasivamente el aire
después de haberse realizado el intercambio gaseoso. Sólo se vuelve activa en
algunas situaciones, como el ejercicio y las maniobras respiratorias forzadas. Los
principales músculos de la espiración forzada son los abdominales (rectos mayores del
abdomen, oblicuos mayor y menor, y el transverso del abdomen), que aumentan la
presión intraabdominal y empujan el diafragma hacia arriba, aumentando la presión
intratorácica y expulsando el aire de los pulmones. En segundo lugar, están los
músculos intercostales internos, que al contraerse disminuyen los diámetros
anteroposterior y transversal del tórax, empujando hacia fuera el aire de los alvéolos.
(Romero y col,2013)

Antes de realizar la prueba de espirometría es necesario mencionarle al paciente la


técnica que se realizara para que esta se pueda llevar a cabo de manera correcta,
dentro de los criterios que se le deben de mencionar es que se encontrará sentado, en
posición erguida, con la cabeza ligeramente elevada y que deberá realizar una
inhalación máxima y enseguida una exhalación máxima y sostenida, esto con el fin de
evitar posibles errores durante la prueba.

En el caso de la exhalación máxima esta debe durar al menos 6 segundos en personas


mayores de 10 años y en el caso de los niños menores de 10 años debe durar 3
segundos y lograr una meseta de un segundo: sin cambios > 0.025 L (25 mil) por al
menos 1 segundo en la curva V/T (Benítez y col ,2016). En el caso de nuestra practica
al ser todos personas mayores de edad el tiempo de espiración forzada debe de estar
en los 6 segundos y como se observa en los resultados de las tablas 1 y 2 la única
paciente en la que se vio un ligero aumento del tiempo de respiración con 7 segundos
fue en la paciente fumadora, las personas fumadoras tienen un mayor riesgo de
padecer alguna enfermedad obstructiva como EPOC (enfermedad obstructiva crónica)
que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo espiratorio (Arancibia,2017).

En pacientes con alguna patología obstructiva el tiempo de expiración se puede


prolongar hasta 10- 15 seg por lo que es importante animar al paciente para que

22
continúe ya que podría darse un resultado erróneo de la prueba. Otros factores que
podría influenciar en la duración de la exhalación es el tiempo de descanso entre cada
intento ya que esta es una prueba que genera cansancio, es importante también que el
paciente mantenga la posición erguida ya que en caso de que este durante la
exhalación se incline hacia delante podría reducir el tiempo por la contracción de los
músculos abdominales (Romero y col,2013).

CONCLUSIÓN

De esta práctica, finalmente podemos concluir que las pruebas de espirometría son
principalmente una evaluación sobre la función pulmonar, y que estas nos ayudaran en
el diagnóstico de patologías que afecten la ventilación pulmonar que produzcan
estados de hipoxemia, que a largo plazo pudieran ser fatales para el paciente. La
manera en que estas pruebas evalúa esta función es mediante la medición de
volúmenes, capacidades y velocidades en el flujo del aire y estas a su vez, nos
ayudaran a concluir que tipo de patrón disfuncional de la respiración es que produce
este estado patológico, si es restrictivo u obstructivo.

La importancia del conocimiento acerca de las pruebas espirométricas radica en el


hecho de que son cada vez más común las enfermedades de índole respiratorias, por
lo que la presente práctica sustenta los conocimientos que se aplicará el futuro campo
laboral correspondiente al área de la salud, aumentando así la calidad del diagnóstico y
el oportuno tratamiento, o simplemente, como una forma de llevar a cabo un control
eficiente de pacientes con un índice de riesgo elevado a desarrollar enfermedades
pulmonares crónicas.

23
BIBLIOGRAFÍA

1. Cálculos espirométricos básicos. [citado 2020 Abr 27]. Disponible en:


https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2004-154c_sp/pdfs/2004-154c-ch5.pdf?
fbclid=IwAR3vgAN9G8b-KhW_fyLk14_13iNZ9-
e4n9M4T3CBaG9EPeI7kzMIemX23pw (a) pág. 1, párrafo 2; (b) pág. 7 párrafo 1
2. Pellegrino R, Viegi G, Brusasco V. Interpretative strategies for lung function
tests. Eur Respir J [Internet]. 2005; 26: 948-968.
3. s/a. Pruebas Funcionales Respiratorias. Clínica Subiza. [citado 2020 Abr 27].
Disponible en: https://www.clinicasubiza.com/es-es/enfermedades/pruebasdiagn
%C3%B3sticas/pruebasfuncionalesrespiratorias.aspx (a) párrafo 11 y 17; (b)
párrafo 12; (c) párrafo 13
4.
5. Carvajal Urueña I, Blanco González JE. Espirometría forzada. Rev. Curso de
Actualización Pediatría [Internet] .2005. p. 201-216
6. De Ávila Cabezón, G., González Rey, J., Rodríguez Estévez, C. and Pérez
Amor, R. (2013). Las 4 reglas de la espirometría. Cuadernos de atención
primaria, 20(7), pp.7-50.
7. Rivero – Yeverino D. Espirometría: conceptos básicos. Revista Alergia de
México [Internet]. 2019 Ene [citado 2020 Abr 28]; 66(1): 76-84. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lth&AN=135847431&lang=es&site=eds-live
8. Sim, YS, Lee, JH, Lee, WY, Suh, DI, Oh, YM, Yoon, JS, Lee, JH, Cho, JH, Kwon,
CS y Chang, JH. Prueba de espirometría y broncodilatador. Tuberculosis y
enfermedades respiratorias. [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr 28] 80 (2), 105–
112. Disponible en: https://doi.org/10.4046/trd.2017.80.2.105
9. Barberá, J. A., & Hernández, C. La enfermedad pulmonar obstructiva
crónica. Libro de la salud del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA,
345, 2007.
10. García F y col. Espirometría. Sociedad Española de Neumología y Cirugía
Torácica (SEPAR). 2013 Sep [citado 2020 Abr 28]; vol. 49 (9), 388-401.
Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/es-espirometria-articulo-

24
S0300289613001178?
fbclid=IwAR16T1r9O1jYjxdGj3WBYGtJzLuOdcjafhSPZdnQLP4tY8wVedFAPJTs
Pbk
11. Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2011). Tratado de Fisiología médica
(Decimosegunda
edición). España: Elsevier España.
12. Benítez R, Torre L, Villca N, Del rio R, Pérez R, Vázquez J, Silva M,Juárez S,
Gochicoa L. Espirometría: recomendaciones y procedimiento. Neumol. Cir.
Tórax [internet] 2016[consultado 27 abril 2020];75(2). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-
37462016000200173
13. Romero G, González J, Rodríguez C, Timiraos R, Molina M, Galego I, Garcia R,
Belmonte G, Pérez R. Las 4 reglas de la espirometría Cad Aten Primaria.
[internet] 2013 [consultado 27 de abril 2020]; 30 (7). pag. 19-29. Disponible en:
https://www.agamfec.com/wp/wp-content/uploads/2014/07/20-7-50-het.pdf
14. Arancibia F. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tabaquismo. Rev Chil
Enferm Respir [internet] 2017 [ consultado el 28 abril 2020]; 33: pag. 225-229.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcher/v33n3/0717-7348-rcher-33-03-
0225.pdf
15. Guyton & Hall. Ventilación pulmonar. Tratado de fisiología médica. 12a ed.
Barcelona: Elsevier; 2011, pág. 465 - 473.
16. Domínguez C, Range L, Uncal M, Alfaro R, García J, Padilla R, Bouscoulet L.
Pruebas de función respiratoria, ¿cuál y a quién? Neumol Cir Tórax. 2011.
https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2011/nt112f.pdf
17. Juan Vázquez G & José Rogelio P. Interpretación de la Espirometría en 10
pasos. 1ed. México Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael
Cosío Villegas; 2008
18. Guyton & Hall. Fisiología médica. 13. ª ed. Elsevier España. 2016.
19. Walter F. Boron y Emile L. Boulpaep. Fisiología médica, 3.ª ed. Elsevier España.
2017.

25
20. Ranu H, Wilde M y Madden B, Pulmonary Function Tests. Ulster Med J. 2011;
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3229853/

26

También podría gustarte