Está en la página 1de 8

EL DISPOSITIVO GRUPAL

TRANSVERSALIDAD: Los grupos constituyen a nivel de la teoría un campo de problemáticas, donde se producen
múltiples atravesamientos imposibles de abordar desde una sola disciplina (se debe tener en cuenta las inscripciones
institucionales, sociales, históricas, políticas, etc.), por lo tanto, se puede avanzar en su teorización si la enfocamos
desde una transversalidad.
GRUPO COMO NUDO TEÓRICO: La propia etiología de la palabra grupo (proviene del italiano groppo, cuyo
sentido fue en un primer momento nudo, y luego más tarde conjunto o reunión), también se puede destacar que
estamos en presencia de nudos teóricos, ya que anudamos campos de problemáticas, necesarios de teorizar en el
centro mismo de su complejidad, es decir, múltiples hilos forman un nudo, pero son sus anudamientos los que
constituyen su realidad. Si pensamos al grupo como un nudo se hace en términos de un entramado de inscripciones,
presentes en los acontecimientos grupales, aunque nosotros no sepamos.

DISPOSITIVO GRUPAL

CREACION DE UN GRUPO: Dado un tiempo, espacio, número de personas y un objetivo común, se crean las
posibilidades para que un agrupamiento se constituya en grupo y conformarán un dispositivo. Es una virtualidad
específica y propia de ese grupo y no de otro. Si bien consideramos elementos manifiestos y elementos latentes en el
acontecer grupal, esto no es algo fijo ya que cualquiera de los elementos del dispositivo puede disparar efectos y
operar desde la latencia en un momento dado. Se reemplaza objetivo común por tarea.

En lo grupal existe una constante dialéctica (entendida como movimiento inacabado de los grupos, una totalización en
proceso) que embarca en permanentes juegos caleidoscópicos a:

SERIALIDAD-GRUPOS: Tratando de localizar al aparato grupal bajo una perspectiva dialéctica buscará preguntarse
cómo de un número de personas se llega a un grupo, es decir, de la dispersión a la cohesión. Si bien un grupo se
constituye contra la serialidad, siempre tiende a volver a ella porque tienen vida efímera y contienen la posibilidad de
disolución en la organización y la virtualidad de estructuración en la dispersión.

REPETICIÓN - CREATIVIDAD: En la vida efímera de los grupos se preguntarán si se puede hablar de grupos


creativos o repetitivos. Todo grupo alberga aspectos repetitivos, transformadores y creativos: lo que lleva a que se
desarrolle más una de las partes por múltiples factores.

ROLES: Según Pichon Reviere, el rol alude al concepto de posición. Es el desempeño real de una persona en una
situación dada. Son estructurantes del grupo y no fijos, rotan según la situación grupal, generada en el aquí y ahora
grupal. Estos roles no son fijos o estereotipados sino funcionales y rotativos

 El papel del COORDINADOR, para Pichón Rivière, consiste en esclarecer, a través de señalamientos e
interpretaciones, las pautas estereotipadas de conducta que dificultan el aprendizaje y la comunicación. Es
decir que toda interpretación debe favorecer el nivel de operatividad de un grupo. Para ello deberá incluir
siempre la lectura de los niveles horizontal y vertical del acontecer grupal, que permitirán la ruptura del
estereotipo. El coordinador llama a traves de la tarea para que la serie tienda al grupo, hace que la tarea sea
creativa y divertida pero que se consolide y sea repetitiva. El coordinador esta por fuera del grupo.

 Por PORTAVOZ, entiende "el miembro que en un momento denuncia el acontecer grupal, las fantasías que lo
mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo; por lo tanto, no habla por sí solo, sino por
todos. Se articula en una fantasía inconsciente individual entrecruzada con el acontecer grupal.
 Por CHIVO EMISARIO, entiende la depositación en un miembro del grupo de aspectos negativos o
atemorizantes del mismo o de la tarea apareciendo mecanismos de segregación frente a dicho integrante.
 Por LÍDER entiende la depositación, en un miembro del o grupo, de los aspectos positivos; destaca distintos
tipos de liderazgos: laizze-faire, autocrático, democrático, etcétera.
 El rol de SABOTEADOR será aquel integrante que en determinado momento asume el liderazgo de la
resistencia al cambio.
FORMACIONES IMAGINARIAS GRUPALES

El grupo se estructura como tal, más que por su tarea, por un conglomerado de REPRESENTACIONES
IMAGINARIAS comunes que son redes de identificaciones cruzadas, ilusión y mitos grupales.

Las formaciones imaginarias grupales son aquellos procesos imaginarios que un grupo produce, por lo que se puede
pensar al grupo como algo más que la suma de los individuos que lo componen, donde no hay una suma de
imaginarios grupales, sino que el grupo produce formas imaginarias propias, éstas a su vez, son el algo común en el
grupo, y no la tarea.  LA TAREA OPERA COMO CONVOCANTE DEL GRUPO, PERO NO ES FUNDANTE, es
decir, para que un grupo de personas pueda pasar de la serialidad al grupo, se deberá ir consolidando un conglomerado
de estas representaciones y propiciarán la tarea, solidaridad y eficacia grupal, como también los conflictos, la
ineficacia, etc. No hay grupo sin formaciones imaginarias grupales. Dentro de las formaciones grupales se incluye:

LA RED DE IDENTIFICACIONES CRUZADAS Y LA RED TRANSFERENCIAL: Constitución en las


primeras reuniones de una matriz del grupo, se basa en lazos libidinosos que los individuos tienen entre sí con el
coordinador. A su vez, estos lazos tienen que ver con la red de identificaciones, que se va estableciendo en el
transcurso del grupo, y ésta, al estar relacionada con la matriz grupal, nos va a indicar que ésta es en realidad una
matriz de identificaciones de supuestas identificaciones secundarias. Hay que tener en cuenta que en esta red van a
haber, desde la primera reunión:

 Matrices de identificaciones: No se identifican personas sino aspectos puntuales de las subjetividades de los
integrantes. Lo que se introyecta no es un objeto sino un circuito de relaciones de objeto.
 Matriz básica: Se relaciona con la permanencia que tendrán los miembros del grupo. Son aquellos que están
comprometidos con los demás, que se preocupan y ocupan de saber lo cotidiano de los otros integrantes, etc.

A su vez, este concepto de red de identificaciones está unido al concepto de TRANSFERENCIA, donde, así como
las identificaciones son el motor de la vida de los grupos, las transferencias son las que posibilitan que éstas se
den, brindando el campo propicio para que se realicen. No hay que olvidar que los integrantes en un primer
momento se dirigen hacia el coordinador ya que no se reconocen en los otros (nos habla de la serialidad del
grupo), y el coordinador queda deliberadamente afuera porque está tratando de favorecer las identificaciones entre
los miembros del grupo, para que de esa manera se produzcan los primeros acercamientos.

LA NOVELA GRUPAL: Da cuenta de la modalidad típica de las escenificaciones fantásmaticas que ese grupo ha
construido a lo largo de su historia. Está formada por:

 La Ilusión Grupal: Aquello que un grupo dado cree que es, cree que puede realizar, es decir, nos lleva a la idea
de que todo grupo necesita creer qué es lo que desea ser para poder lograr sus objetivos. Sólo desde la ilusión
obtendrá la fuerza necesaria para lograrlos, para enfrentar las adversidades, sostener sus creencias. Es también
aquello que los integrantes del grupo esperan que se realice.

 El Mito Grupal: Producciones imaginarias que dan lugar al imaginario grupal, dando cuenta del origen
fantasmático del grupo. Se caracteriza por su narración y repetición (aunque siempre se dé una pequeña
transformación).

LA INSTITUCIÓN COMO DISPARADOR DEL IMAGINARIO GRUPAL

El grupo funciona siempre inmerso en inscripciones institucionales, sean éstas reales o imaginarias. Dicha inscripción
es pensada a partir de un doble movimiento: el grupo se inscribe en un sistema institucional dado. De la misma
manera que la institución sólo vive en los grupos humanos que la constituyen. El coordinador, junto con las normas
explicitadas para la organización del grupo, serán los elementos que indicarán el sistema institucional en el que un
grupo se inscribe (LO INSTITUIDO).

Con respecto a esto, es importante destacar el problema del poder en los grupos, las relaciones de saber poder en su
seno, la circulación de micropoderes en los grupos, etcétera.
GUATTARI: grupos objeto y grupos sujeto. En ese sentido en los grupos-objeto todo desviante será visto como un
transgresor, como un eventual peligro a expulsar; se formarán así los heterodoxos y los ortodoxos, las sectas; las
rupturas de escuelas, etcétera. Por el contrario, grupo-sujeto será aquel con capacidad de enunciar algo; esto se hace
posible desde el soporte de la transversalidad, en tanto dimensión permanente de la institución, en la que tal grupo se
inscribe. Así, toda posibilidad de intervención
creadora dependerá de la capacidad de poner al
descubierto al sujeto de la institución (el
"inconsciente institucional"). Es preciso remarcar
que las dos clases de grupos están en deslizamiento
perpetuo, un grupo-sujeto está siempre amenazado a
la sujeción, un grupo sometido en algunos casos
puede asumir un rol de alto nivel transformador.
Instituciones ABSTRACTAS: escuela, familia.
Instituciones CONCRETAS: Son aquellas que se
pueden ver y tocar: Universidad de Buenos Aires,
Facultad de psicología, Avellaneda.

SEMINARIO DE INSTITUCIONES
¿Qué saber es posible construir?  El saber de la parcialidad. Los fenómenos sociales son muy complejos y nunca
podremos entenderlos en su totalidad:
1. Por su complejidad intrínseca: una sola disciplina no es suficiente para abarcarlos. Hacen falta muchas
miradas para poder entenderlos de manera integral.  Interdisciplina.
2. Porque son PROCESOS INACABADOS.
Para construirlo en el campo grupal – institucional, es necesario un análisis crítico:
1. Saber del texto ligado a un contexto, ir de lo teórico a lo práctico y de lo practico a lo teórico.
2. Búsqueda permanente de nuevo conocimiento, que parte de aceptar que ningún análisis pueden absoluto.
Duda metódica  Poner en duda, cuestionar, cuestionarse. Las nuevas demandas surgen cuestionando a los a priori; y
las nuevas respuestas, es decir, el nuevo conocimiento, se construye a través de dispositivos como espacios de
búsqueda o construcción.
Crisis  Necesidad de cambio, conflicto entre el a priori, las nuevas preguntas y respuestas.
INSTITUCION
Es el espacio de condensación de lo subjetivo y lo social  condensación de los grupos y las instituciones.

 Tienen una organización material: lo tangible y observable.


 Tienen una organización jurídica: las normas de funcionamiento.
 Son productivas: de productos o bienes.
 Tienen un sistema de circulación y distribución.
A la hora de analizar una institución, son tan importantes estas cosas, las habladas, las INSTITUIDAS; como aquellas
que son disruptivas de lo hablado, de lo dicho lo INSTITUYENTE. La relación entre lo instituido y lo instituyente
genera una dinámica, que supone en movimiento a través de los grupos. En este sentido, diferenciamos dos tipos de
grupos:

 Grupos objeto: Sometidos a lo instituido, apegados a las normas, son “hablados” por la institución  Hacen lo
que se espera de ellos.
 Grupos sujeto: Desprendidos de la jerarquía o la norma, toman la palabra (posición instituyente), enuncian o
denuncian (son hablantes).
Todos los grupos tienen algo de ambos en su composición. Ninguno es totalmente objeto o totalmente sujeto, pero
algunos tienden mas hacia uno y otros al otro.
TRANSVERSALIDAD
La transversalidad es el producto de la relación entre lo instituido (lo establecido) y lo instituyente (el cambio, lo
nuevo). El COEFICIENTE DE TRANSVERSALIDAD es el grado optimo posible de esta relación, en una institución
determinada. Es tarea del ANALISTA INSTITUCIONAL “poner al día la transversalidad institucional y mejorar su
coeficiente de transversalidad”. Se trata de encontrar un punto “justo” entre lo instituido y lo instituyente en la
institución, y entre lo “objeto” o “sujeto” que pueden ser los grupos.
Conceptos de análisis institucional
Autoconsciencia institucional: Revelación del plano de lo imaginario. La toma de conciencia de lo que la institución
cree que es, quiere ser y es.
Imaginario institucional: Lo que la institución considera de si misma, sus deseos, fantasías. Opera constantemente.

Implicación institucional: Relación (consciente o no) de un sujeto/grupo con la institución. Puede ser:

 Epistemológica: incorporación o no de las instituciones como espacios sociales. Lo “sabido” de ellas.


 Paradigmática: Relación con los aspectos formales de la institución (sus reglas, normas, etc.). Se trata de
conocer el paradigma en el que se maneja esa institución.
 Sintagmica: La posibilidad de hacer cosas dentro de ese paradigma. La posibilidad de construir texto en ese
paradigma.
 Ideológica: La posibilidad de sentirse representado o reconocerse en esa institución, desde el punto de vista
social o ideológico. Es decir, identitario.
 Afectiva: Relación emocional con las instituciones.
 Practica: Conocimiento de herramientas y/o elementos disponibles.
Transferencia institucional: Transferencia de la institución hacia el analista.
Contratransferencia institucional: Transferencia del analista hacia la institución.
Analizador: Material significante, del cual se vale el analista institucional, que habla de la institución y da cuenta de lo
que sucede en ella de hecho, más allá de lo que se cree o aparenta. Como el síntoma es al psicólogo: o como el
emergente es a la terapia grupal, el analista institucional identifica y toma para su análisis los analizadores. Estos
pueden ser:

 Naturales: Están en la institución y son detectados por el analista.


 Artificiales: Son generados artificialmente por el analista.
IDENTIFICACION - FREUD
La identificación es la más temprana ligazón afectiva con otra persona (lazo, vínculo afectivo). Desempeña un papel
en el Complejo de Edipo, donde para el varoncito la madre es el objeto y el padre es el ideal. Ocurre una identificación
con el padre, lo toma como modelo. La identificación configura al yo propio a semejanza del otro. Pero esa
identificación con el padre se torna hostil, ya que quiere ocupar su lugar junto a la madre. Desde el comienzo mismo
la identificación es ambivalente. También puede darse después una inversión en el Complejo de Edipo (que se tome
por objeto al padre). Entonces el padre puede ser lo que uno querría ser o lo que uno querría tener. La identificación es
parcial, es a un único rasgo. Por ejemplo, en el caso de la formación de síntoma se copia la enfermedad.

Tres casos de identificación en la formación de síntoma.

 En un primer caso el yo copia a la persona no amada (para sustituir a uno de los padres y tener al otro), se
identifica a un rasgo (copia una enfermedad, por ejemplo).

 En un segundo caso, puede suceder que la elección de objeto vuelva a la identificación, o sea que el yo copie a
la persona amada (ser el objeto).

 Y en un tercer caso, la identificación prescinde por completo de la relación de objeto con la persona copiada,
el yo copia a otra persona, pero porque quiere estar en la misma situación.

No confundir identificación con empatía, la empatía aparece sólo cuando hay identificación. Entonces:
1. La identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto.
2. Se sustituye esa ligazón afectiva o libidinosa por introyección del objeto en el yo.
3. Puede haber identificación con una persona sin ser necesario que ésta sea objeto de las pulsiones sexuales (por
ejemplo, la ligazón recíproca entre los individuos de la masa).

En la melancolía o depresión hay una pérdida real o afectiva del objeto amado y autorreproche (denigración del yo,
implacables autocriticas). Esos reproches en el fondo se aplican al objeto. Se hace evidente aquí que el objeto se ha
introyectado.

Identificaciones primarias: El sujeto se constituye mediante la identificación subjetiva, pasa por el Edipo y lo supera.
Identificaciones secundarias: El sujeto se identifica con otros mediante rasgos, ocurre identificación con las demás
personas  grupos.
Identificación terciaria: No tiene ambivalencia unida a los pollos de amor y odio, con algo con lo que te identificas en
ciertos momentos, pueden no gustarte años mas tarde. Ideales.
CONSTITUCION SUBJETIVA
La constitución subjetiva es el proceso por el cual la cría humana se convierte en sujeto; sujeto del inconsciente y por
lo tanto a la cultura.
Antes del nacimiento el niño se encuentra inserto en la cultura a través de las exceptivas, deseos de sus padres, de la
manera en que ellos hayan sido atravesados, a su vez por esta instancia, del momento sociohistórico-familiar en el que
es concebido.
La constitución subjetiva debe incluir el concepto de identificación, como una de sus operaciones fundantes. 
Proceso psicológico mediante el cual un sujeto asimila un aspecto, propiedad o atributo del otro se transforma total o
parcialmente sobre el modelo de este.
En el nacimiento se pasa de un estado de equilibrio a un estado de tensión interna. El bebe no puede regular una parte
de los múltiples estímulos que recibe del medio, la función materna debe dar sentido a las sensaciones corporales aun
no nominadas. La función materna implica la capacidad de descentrarse temporalmente de sus propias necesidades
para adaptarse a la del bebe y así lograr establecer un código común que permita la compresión y la contención. El
camino hacia el descubrimiento que realiza el niño se inicia a partir de las primeras necesidades displacenteras.
Primer tiempo del Edipo: En este tiempo adquiere predominancia el vinculo madre-hijo, único. En el niño se crea la
ilusión de que la madre le pertenece, y en la madre también se crea la ilusión de que el niño le pertenece. En este
tiempo la función paterna es de vital importancia, generando las condiciones para que este proceso sea posible.
Musicalidad: El funcionamiento del holding materno-paterno lograra otorgar al niño un sentido en el caótico
conjunto de ruidos indiferenciados. Nacemos con una masa audible, las consecuencias de los efectos del
significante crean en el campo de lo escuchable.
En este momento, se construye lo que Freud denomina en la segunda tópica como “yo ideal”, el niño ocupa un lugar
de preferencia en el deseo de la madre y se identifica con este deseo.  Introyección. El sujeto no se diferencia de los
padres, constituye en sí mismo la anulación de las diferencias. Esta identificación es constitutiva, única y total.
Espacio y objeto transicional: Debe darse paulatinamente un proceso gradual de desilusión (individualización)
en el que la función materna va recuperando poco a poco sus propios intereses en la medida que el niño va
logrando una mayor tolerancia a los tiempos de espera porque ha quedado instaurada la experiencia de
satisfacción. Winicott  Objeto que no forma parte del yo, pero tampoco del mundo externo, estos son los
objetos o fenómenos “transicionales” y sirven al niño para aliviar la tensión que le produce la separación con
su madre y el encuentro con el mundo externo.
Características del objeto transicional: El bebé adquiere derechos sobre ese objeto y los adultos lo aceptan.
Nunca debe ser cambiado, a no ser que sea una decisión del niño.
Segundo tiempo del Edipo: La intervención del padre resulta doblemente privativa, ya que lo hace privando al niño de
quedar en posición de completar a la madre y privando a la madre de continuar completándose al niño. En este
momento la función paterna aparece como terrible (castración simbólica).
Tercer tiempo del Edipo: El padre terrible del segundo tiempo aparece como donador, va a donar los atributos
sexuales necesarios para la exogamia. El padre es el ideal a alcanzar.
MODERNIDAD Y POSTMODERNIDAD
A lo largo de su historia la humanidad a pasado por cuatro momentos epistémicos, en donde la filosofía piensa a la
ciencia.
Primer momento: Descartes inaugura filosóficamente a la modernidad, en la medida en que busca una verdad que
resista toda duda posible, una evidencia sobre la que pueda erigirse la ciencia y funda la certeza en la propia existencia
“cogito ergo sum” “pienso por lo tanto existo” (1596-1650)- “Discurso del Método 1637”. Comienza a apartarse así
de la idea de Dios como única verdad propia de la edad media, pasando ahora a ser garante en última instancia de
veracidad.
Segundo momento I. Kant: En este momento se torna de importancia la diferencia entre pensar y conocer. Se puede
pensar en objetos metafísicos (Dios, el alma, el mundo…) pero NO conocerlos; conocer es conocer la naturaleza. Él
reserva para la metafísica el hecho de la existencia de la moral y la concepción de las acciones de los hombres como
buenas o malas.
Tercer momento Augusto Comte: La humanidad vista como una etapa positiva donde sólo hay lugar para la ciencia
(Positivismo). Es necesario renunciar a la metafísica porque ahora la experiencia (Empirismo), es el único criterio de
verdad. El positivismo establece relaciones entre los hechos, no se preocupa por las causas, ya no interesa lo absoluto
sino lo relativo. Entonces se suma a la crítica a la religión, la crítica a la metafísica.
Cuarto momento: Crisis de la ciencia positiva (crisis: cribar: discernir). Con el avance de la física y el descubrimiento
de las partículas subatómicas sin masa evidente, ya no es posible saber con certeza sobre la materia. Se produce un
retorno a la filosofía y en tanto la ciencia necesita ser pensada nuevamente aparece la epistemología. Einstein y sus
teorías precipita la crisis de la ciencia, con la teoría de la relatividad y la física subatómica se produce la caída de las
garantías de verdad.
A partir de la modernidad el pensamiento racional llegó a su hegemonía
Cuando el hombre se separa del mundo instintivo ligado a la naturaleza, genera cultura. Siendo la primera respuesta
por los orígenes el MITO que se repite a lo largo del tiempo en el ritual como una creación continua. Es el punto de
inflexión entre naturaleza y cultura, sin distinción temporal. Un tiempo sagrado de eterno retorno cargado de sentido.
Desde mediados de la edad media se van dando cambios en la sociedad. En la edad media la vida depende de las
colectividades o de los proteccionistas, la supervivencia está en relación a un vínculo de dependencia.
Con el fortalecimiento de la burguesía como clase social y el advenimiento de los estados modernos, tanto el esta
como la justicia comienzan a intervenir en lo social como reguladores de las relaciones de poder; siendo ahora las
redes (grupos, amistades y demás relaciones humanas) fundamentales para la supervivencia.
Con la creación de la imprenta comienza la privatización de la práctica de la lectura (leer en silencio) pudiendo los
sujetos establecer una relación con el texto que se sustrae a los controles grupales y le permite a cada uno hacerse su
propia idea del mundo. El cuerpo se independiza del cuerpo colectivo de la estirpe y se hace propio.
La modernidad aparece como el resultado de un largo proceso histórico de carácter global y en tanto la historia
demanda la implementación de dispositivos que den cuenta y respuesta a la crisis que estos cambios generan, lo
moderno toma forma. Siendo el hombre quien se hace cargo de la construcción del sentido de realidad, ya no como un
mero espectador.
Valores de la modernidad: El trabajo, la razón, el futuro.
Post modernidad
Hacia mediados del siglo XX comienza a surgir una crisis de la utopía, una resignación colectiva. La idea de que el
mundo puede avanzar hacia un lugar mejor se frustra, entonces el postmodernismo le ofrece un cause a las grandes
luchas por las grandes causas, entendiéndose que detrás de ellas se esconden siempre intereses o dogmas que
traicionan el espíritu de esa utopía.
La postmodernidad es el agotamiento de la novedad. Si lo moderno se equipara con el progreso donde la ciencia y la
tecnología avanzarían hacia una mejora en la calidad de vida… la discusión estaría dada por pensar a qué se llama
calidad de vida, a cuántos incluye y cuáles son sus efectos colaterales.
A partir del siglo XX con el auge de la sociedad de consumo resulta cada vez más difícil encontrar un espacio fuera
del sistema.
En la sociedad postindustrial, desarrollada en países con capitalismo avanzado, con importante autonomización y
cibernética, se ha generado lo que conocemos como cultura postmoderna o light que a través de los medios de
comunicación se extendió por el mundo, negando la posibilidad de construir grandes relatos y la de reconstruir el
pasado.
El surgimiento de la cultura postmoderna se debió a las nuevas tecnologías que se apoyan en el lenguaje, los medios
de comunicación y la cultura de la imagen.
Valores de la post modernidad: La creación, lo imaginario, el presente.

ANALISIS PSICOANALITICO DE LAS INSTITUCIONES – ULLOA

ANALISIS INSTITUCIONAL – LOREAU

También podría gustarte