Está en la página 1de 32

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 10 “JUAN BAUTISTA ALBERDI”

TALLER 5: RESIDENCIA I
PROFESORA DE DISEÑO: GRISELDA GANDOLFI
PROFESORA DE TALLER DE PRÁCTICA: SUSANA LÓPEZ

CARPETA DIDÁCTICA

TALLER DE DISEÑO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

1er grado del Turno Tarde de la Escuela nº 12 del D.E. 10

ALUMNA: VICTORIA SEBASTIANI

PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018


1. FUNDAMENTACIÓN

Según el Diseño Curricular ​de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ​la práctica de la lectura está
relacionada directamente con la práctica de la oralidad y de la escritura. Tal como lo plantea Amado:
“​Entendemos a la lectura como la capacidad de los sujetos de construir significados en su encuentro
con un texto escrito, valiéndose de estrategias cognitivas”1.

Por otro lado, el itinerario está pensado para poder ser llevado a cabo bajo los criterios de continuidad
y diversidad. Continuidad, porque a través del itinerario se proponen prácticas del lenguaje sostenidas
en el tiempo generando situaciones en las que se debate, se lee o se escribe en función de diferentes
propósitos. Y diversidad, en tanto se pretende que los niños puedan mirar desde diferentes puntos de
vista textos literarios y producir otros textos a partir de su lectura.

Nos proponemos “​Hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean prácticas vivas y
vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y
reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos que es legítimo
​ ejercer y responsabilidades que es necesario asumir”2. Para ello nos comprometemos a lograr que el
alumno se familiarice con el itinerario ofrecido, mediante la intervención, el uso, la comprensión y la
interacción con los mismos y nos proponemos ​formar sujetos practicantes de la lectura, la escritura ​y
la oralidad.

En concordancia con lo expuesto en el Diseño Curricular, los lectores y escritores se forman mientras
practican lecturas y escrituras. Dicho de otra manera: “se aprende a escribir, escribiendo y se
aprende a leer, leyendo”. Pero requiere de enseñanza explícita, es decir, del docente que articule y
sistematice el aprendizaje. Por lo tanto, dado que se trata del bloque alfabetizador, nos proponemos
que los niños puedan aprender el sistema de escritura y desarrollen habilidades de lectura y
escritura de palabras con enseñanza explícita y sistemática del docente como parte integrante e
indisociable de la formación del lector y del escritor.

La secuencia de enseñanza que presento a continuación está inspirada en la “Propuesta de


Secuencia Didáctica para 1er. Grado a partir de ​Canciones Para Mirar y ​Zoo Loco de María Elena
Walsh” de Silvia González (2009). Dadas las características del grupo, que hay varios chicos que no
comprenden aún el principio alfabético de nuestro sistema de escritura, y que nos encontramos en
los primeros meses de un primer grado, he realizado adaptaciones a la propuesta original.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Con esta secuencia de enseñanza nos proponemos:


●​ Conversar sobre algunos de ​los personajes de ​Zoo loco y de ​Canciones para mirar generando
situaciones en las que los niños tomen la palabra.

1
Amado, E. Postítulo Docente. Literatura Infantil y Juvenil. V Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Módulo 5. Pag 1. Universidad de Jujuy.
2
​Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2004). “Diseño Curricular para la Escuela Primaria”. Segundo Ciclo.
Pag 642. Buenos Aires

2
● Leer y escribir las siguientes palabras: vaca, canario, tortuga, gato, elefante, tero, lombriz,
víbora.
● Escritura de frases y textos breves.
● Reconocer características de la poesía: el verso y la rima.
● Reflexionar sobre algunos aspectos del sistema alfabético del Español Rioplatense tales
como: valor distintivo de los fonemas vocálicos y consonánticos y asociación entre fonema y
grafema en palabras en las que la relación entre fonema y grafema sea unívoca.

3. ​MACROSECUENCIA

CLASE TIEMPO CONTENIDO ACTIVIDAD RECURSOS

1 80’ Análisis del paratexto Presentación del libro ● Libro ​Zoo loco
del libro para anticipar Zoo Loco. Presentación ● Imagen de
posible contenido. de la autora. María Elena
Walsh
Lectura de limericks. Lectura extensiva de ● Tapa de libro
algunos limericks. para pegar en
Conversación. cuaderno

2 80’ Conversación Lectura de limericks. ● Letras móviles


● Tarjetas con
Lectura y escritura Hacerles preguntas a nombre e
los poemas. imagen de
Conversación. personajes de
Zoo loco
Escritura de personajes ● Caja con
leídos. tarjetas en
donde figure el
título del libro.

3 80’ Lectura y escritura Lectura de limericks. ● Letras móviles


● Tarjetas con
nombre e
imagen de
personajes de
Zoo loco
● Caja con
tarjetas en
donde figure el
título del libro.

4 80’ Valor distintivo de los Actividad oral: describir ● Limerick del


fonemas. el personaje. tero.
Identificación de las ● Actividad de
identificación
de

3
palabras o frases que características
dicen cómo es el Tero. del Tero.
● Actividad de
Lectura y completamient
reconocimiento de o de palabras.
palabra.

Completamiento de
palabras con vocales.

5 80’ Descripción y rima Descripción de la foca ● Limerick de la


(p. 17): foca.
completamiento con las
acciones que realiza.
Las rimas. Identificación
de rimas. Identificación
de una rima intrusa.

6 80’ Descripción. Descripción de la ● Limerick de la


Lectura. víbora: lectura de víbora.
palabras.

7 80’ Escritura. Lectura del limerick de ● Limerick de la


Reconocimiento de la lombriz. lombriz.
rima.
Escritura de por qué es
infeliz.

Reconocimiento de
palabras que riman con
“lombriz”.

8 80’ Escritura individual Lectura de palabras. ● Sobre


adivinador
Escritura individual de
texto sobre animal
preferido.

Votación: cuál es el más


loco de todos.

9 80’ Canciones para mirar Escucha de canciones. ● Libro y audio


de María Elena Walsh. Conversación sobre la ● Galería de
autora. personajes
Escritura colectiva e
individual.

4
Galería de personajes
de ​Canciones para
mirar.

Escritura individual de
personaje preferido.

10 80’ Canto. Lectura y Lectura de “Don ● Libro y audio


escritura. Enrique del Meñique”. ● Actividad de
Escucha del texto leído vocales
por el docente. ● Actividad:
Conversación a partir cuadro de Don
de lo escuchado. Enrique

Leer palabras.
Completarlas con la
vocal que corresponde.

Completamiento del
cuadro con Don
Enrique.

11 80’ Renarración y relectura. La historia que se ● ​Imágenes de la


cuenta. Renarración. canción
Escritura colectiva. Relectura del texto por ● Afiche
estrofas.

Dictado al docente:
completamiento de un
cuadro con la síntesis
de los acontecimientos.

Copia de frases.

12 80’ Lectura y escritura Palabras bajo la lupa.


Completamiento y
lectura de palabras.
Escritura individual de
frases.

13 80’ Lectura, escritura y Memotest de ​Zoo Loco ● Memotest de


oralidad. y renarración de “Don Zoo Loco
Enrique del Meñique”. ● Imágenes de
“Don Enrique
Escritura individual de
lo que más les gustó de
los libros leídos.

5
4. DESARROLLO DE LAS CLASES

CLASE N°1

Inicio
Antes de comenzar con la lectura de ​Zoo loco de María Elena Walsh, leo el título y conversamos
sobre de qué podría tratar el libro. Luego muestro la ilustración de la tapa en la que aparece uno de
los personajes. La idea es que surja la conversación acerca de qué es un zoológico y que si es ​loco
probablemente sea porque se habla de animales disparatados.

Preguntas que iré haciendo para guiar este inicio de actividad:


- Observen la imagen: ¿qué ven? ¿Algo les llama la atención?
- ¿Qué personajes vemos?
- ¿Cómo está vestida la víbora?
- ¿Por qué se llamará “Zoo loco”? ¿Saben qué es zoológico? ¿De qué tratará si el título habla
de un zoológico loco?

Para chequear las hipótesis que surjan, leeré la contratapa del libro.

Desarrollo
Comienzo a leer el primer limerick del libro. Luego de una primera lectura, les muestro la imagen y
les pregunto:

- ¿Les gusta el personaje?


- ¿Tiene algo raro esta vaca? ¿Por qué?

Leemos el limerick de la tortuga (p. 12). Para facilitar la comprensión, les pregunto si escucharon
hablar de Neuquén. Guío el intercambio para que se entienda que es una ciudad que queda muy
lejos.

- ¿Vieron alguna vez una tortuga viajando en algún transporte?


- ¿Cuánto podría tardar una tortuga en hacer un viaje muy largo?
- ¿Por qué será que la tortuga viaja en ómnibus o en tren?

Leemos el limerick del hipopótamo (p. 13).

- ¿Pueden imaginarse un hipopótamo del tamaño de un mosquito?

En relación a los limericks leídos:


- ¿Alguna parte les hizo reir? ¿Cuál?
- ¿Algo les llamó más la atención del libro? ¿Por qué?
- ¿Quieren hacer algún comentario más?

6
En función de los comentarios que surjan, conversaremos e iré retomando la conversación inicial. Si
nadie menciona la brevedad del texto o alguna característica relacionada al género lírico, les haré
notar que cada uno de los textos se llama limerick y que son poesías graciosas, disparatadas sobre
estos animales.

Cierre
A continuación, les cuento que el libro que empezamos a leer hoy es de María Elena Walsh. Quizás
alguno conozca a la autora. Les cuento algunos datos acerca de la vida y les muestro una fotografía
de ella para que la conozcan.

Por último, los chicos abren el cuaderno de clase en el que escribirán la fecha, “Leímos” y pegarán a
continuación una imagen con la tapa del libro como se ve a continuación:

CLASE N°2

Inicio
Para comenzar, les pregunto si se acuerdan el nombre del libro que empezamos a leer la clase
anterior. Y si recuerdan los animales sobre los que conversamos. Recordamos entre todos cuáles
eran.

Desarrollo
Les pregunto si se acuerdan por qué la vaca es rara. Les releo el limerick y conversamos sobre las
características que la vuelven ​rara.

Escribo en el pizarrón el limerick. Leo nuevamente en voz alta el limerick y les pido que reconozcan
en qué parte dice VACA. Luego de reconocerla, les pido a dos chicos que pasen a escribirla.

Repito la secuencia con el limerick de la tortuga preguntándoles: ​¿Cómo hizo la tortuga para llegar
de Neuquén a Buenos Aires en un santiamén? Luego la escribo en el pizarrón y buscamos entre todos
dónde dice TORTUGA. Otros dos nenes pasan a escribir la palabra.

7
Repito la misma secuencia pero esta vez para un nuevo limerick: el de la PAVA (p. 31).

A continuación y en tres grupos, les digo que cada grupo deberá componer con las letras móviles el
nombre de alguno de los animales de ​Zoo loco que acabamos de ver. Cuando hayan armado la
palabra, pasan a escribirla en el pizarrón.

Cierre
Por último, escriben las tres palabras aprendidas (VACA, TORTUGA, PAVA) en el cuaderno (van a
estar escritas además en el pizarrón) y realizan al lado de cada una de ellas el dibujo
correspondiente. Para ello, les pondré a disposición las imágenes de cada uno de ellos y les contaré
que mientras tanto iré armando tarjetas de cada uno de los animales del libro que estarán dentro de
una caja de ​Zoo loco para que ellos puedan consultar cuando quieran.

Ejemplo de tarjeta:

VACA

CLASE N°3

Inicio
Luego de recordar el título del libro una vez más, les pregunto cuáles eran los personajes sobre los
que leímos hasta ahora. Les cuento que tengo un sobre adivinador en la mano y que dentro está
escondido el nombre de uno de ellos y que tienen que descubrir cuál es. Voy sacando de a una letra
para que vayan leyendo.

Desarrollo
Continuamos con la lectura de otros limericks y repetimos la secuencia de la clase anterior por cada
nuevo personaje. Leeremos el del CANARIO (p. 18), la RANA y el SAPO (p. 34) y el ELEFANTE (p. 23).

Nuevamente en cuatro grupos, deberán componer con las letras móviles el nombre de alguno de los
animales de ​Zoo loco que acabamos de leer juntos. Cuando hayan armado la palabra, pasan a
escribirla en el pizarrón.

Cierre
8
Por último, escriben las cuatro palabras aprendidas (CANARIO, RANA, SAPO y ELEFANTE) en el
cuaderno (van a estar escritas además en el pizarrón) y realizan al lado de cada una de ellas el dibujo
correspondiente. Para ello, les pondré nuevamente a disposición las imágenes de cada uno de ellos.
Sigo armando las tarjetas de los animales para la caja de ​Zoo loco del aula.

CLASE N°4

Inicio
Les pregunto si saben qué es un toro. Les pido que describan cómo es. Luego les pregunto si saben
qué es un tero y, si saben, les pregunto que describan cómo es este animal también. Para verificar
muestro las tarjetas de estos dos animales que contienen ilustraciones reales de los dos animales.

Desarrollo
Leo el limerick sobre el TERO. Este limerick es particular porque propone un juego de palabras entre
tero y toro. En función de las diferencias de las que hablamos antes, les pregunto si este limerick
entonces habla de un toro o de un tero.

A continuación, le doy a cada chico una copia de la siguiente actividad en la que aparece el limerick y
la ilustración del animal y pego un afiche en grande a la vista de todos igual a la que les doy a ellos:

SI UN TORO, EN VEZ DE SER TODO DE CUERO,

ES DE PLUMAS Y VUELA MUY LIGERO,

SI TIENE DOS PATITAS

MUY LARGAS Y FINITAS...

BASTA, YA SÉ: NO ES TORO SINO TERO.

Vuelvo a leer en voz alta el texto y les pido que me frenen cada vez que digo la palabra “toro” y que
la marquen con azul. Vuelvo a leer pero esta vez les pido que me frenen cuando diga la palabra
“tero” y les pido que la marquen con rojo.

Cierre
Luego de escribir la fecha del día pega la actividad. Por último, les doy la siguiente actividad que
tienen que completar con las vocales correspondientes:

9
T_R_ T_R_
CLASE N°5

Inicio
Para comenzar les cuento que vamos a jugar al “Ahorcado”. Que voy a pensar en alguno de los
animales de ​Zoo Loco que estuvimos conociendo y que ellos van a tener que adivinar cuál es. Si les
gusta, repito el juego una vez más con una palabra más larga.

Desarrollo
Leo el limerick de la FOCA (p. 17) y luego analizamos la ilustración para retomar lo que dice el texto.

A continuación, le doy a cada chico una copia de la siguiente actividad en la que aparece el limerick y
la ilustración del animal y pego un afiche en grande a la vista de todos igual a la que les doy a ellos:

SI CUALQUIER DÍA VEMOS UNA FOCA

QUE JUNTA MARGARITAS CON LA BOCA,

QUE FUMA Y HABLA SOLA

Y ESCRIBE CON LA COLA,

LLAMEMOS AL DOCTOR: LA FOCA ES LOCA.

Les digo que marquen con verde las palabras que terminan con OCA. Leo el texto. Luego les digo que
marquen con anaranjado las palabras que terminan con OLA.
Conversamos sobre la coincidencia del final de algunas palabras y les cuento que ese recurso se
llama “rima”.

10
Luego de escribir la fecha del día pega la actividad. Por último, les doy la siguiente actividad en la que
tienen que encontrar la palabra que no rima:

● MARCÁ LA PALABRA QUE NO RIMA:

FOCA FUMA LOCA BOCA

Cierre
Realizan esta última actividad para completar con las acciones que realiza la foca para luego incluir a
la foca en la galería de personajes de ​Zoo Loco.

SI CUALQUIER DÍA VEMOS UNA FOCA


​FUMA
QUE _______________ MARGARITAS CON LA BOCA,

QUE _______________ Y HABLA SOLA JUNTA

Y __________________ CON LA COLA,


ESCRIBE
LLAMEMOS AL DOCTOR: LA FOCA ES LOCA.

CLASE N°6

Inicio
Para comenzar les cuento que vamos a jugar otra vez al “Ahorcado”. Elijo primero el nombre del
algún animal que ya vimos y la última palabra les digo que es el nombre del animal del limerick que
vamos a leer hoy.

Desarrollo
Continuamos con la lectura de los algunos otros limericks. Luego retomo el de las víboras.
Conversamos acerca de qué quiere decir “elegantes” y de por qué piensan que dice “que quedarían
feas como antes”. Elegimos qué característica decir sobre las víboras para incluir en la galería de
personajes de ​Zoo Loco.

A continuación, realizan la siguiente actividad:

·​ M
​ ARCO CON COLOR QUÉ USAN LAS VÍBORAS

11
SI LAS VÍBORAS FUERAN ELEGANTES,

SI USARAN PANTALÓN, GALERA Y GUANTES

Y MOÑITOS DE RASO,

IGUAL NO HABRÍA CASO:

QUEDARÍAN TAN FEAS COMO ANTES.

Luego realizan la siguiente actividad de lectura y escritura:

·​ U
​ NO LA PALABRA CON EL DIBUJO QUE CORRESPONDE

PANTALÓN

GUANTES

MOÑITOS

GALERA

·​ E​ SCRIBO OTRAS PALABRAS PARA VESTIR A LA VÍBORA

12
__________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Cierre
Pensamos en qué caracteriza a las víboras para luego agregarlas en la galería de personajes de ​Zoo
Loco.

CLASE N°7

Inicio
Para comenzar, les cuento que tengo el sobre adivinador en la mano y que dentro está escondido el
nombre de uno de los animales de ​Zoo Loco y que tienen que descubrir cuál es. Voy sacando de a
una letra para que vayan leyendo y descubriendo cuál era. Después jugamos al ahorcado con el
nombre del animal del que leeremos su limerick.

Desarrollo
Seguimos con la lectura del libro. Muestro la imagen de la lombriz y les pregunto cómo la ven. ¿Qué
le habrá pasado? ¿La ven contenta, triste, amargada? Luego de que surjan diversas ideas, leemos el
limerick para descubrir qué le pasaba.

Así, les re pregunto: ​¿Por qué la lombriz es muy infeliz?Conversamos sobre lo que van diciendo.
Releemos el limerick para cerciorarnos de la respuesta. Cuando nos hayamos puesto de acuerdo, les
pido que me dicten. Lo escribo en el pizarrón y ellos copian la frase en sus cuadernos.

LA LOMBRIZ ES INFELIZ PORQUE NO PUEDE SONARSE LA NARIZ.

Por último, les pido que miren en el pizarrón cómo termina la palabra LOMBRIZ. Encierro la IZ y les
pido que encuentren qué palabras terminan igual en el limerick que le doy a cada uno. Recordamos
entre todos que cuando varias palabras terminan igual en una poesía, eso se llama ​rima. Lo señalan
en sus textos.

¿SABEN QUÉ LE SUCEDE A UNA LOMBRIZ


QUE SE SIENTE INFELIZ, MUY INFELIZ?
PUES NO LE PASA NADA,
SOLO QUE ESTA RESFRIADA
Y NO PUEDE SONARSE LA NARIZ.

Cierre
Realizan la siguiente actividad.

●​ ​ ​MARCÁ LA PALABRA QUE NO RIMA:

13
LOMBRIZ INFELIZ NADA NARIZ

CLASE N°8

Inicio
Jugamos nuevamente al sobre adivinador con dos o tres animales de ​Zoo loco. Por cada animal que
surge, volvemos a la galería de personajes para recordar qué los volvía particulares. Jugamos
también al ahorcado entre todos.

Desarrollo
Continuamos con la lectura del libro hasta terminarlo.

Luego escriben cuál es el animal preferido del libro y por qué.

MI ANIMAL PREFERIDO DE ​ZOO LOCO ES ___________________________________

PORQUE _____________________________________________________________.

Lo ilustran.

Cierre
Realizamos una votación: cuál es el más loco de todos.

CLASE N°9

Inicio
Les cuento que tengo en la mano otro libro de María Elena Walsh y que se llama ​Canciones para
mirar. Así como hicimos con ​Zoo Loco les pregunto de qué les parece que tratará el libro si ese es su
título. Luego de que hayan dado ideas, les leo el prólogo en el que cuenta que muchas de las
canciones incluidas en el libro formaban parte de un espectáculo teatral, de ahí su nombre.

Desarrollo
Les muestro el índice del libro​. ​Conversamos acerca de su función y les leo los títulos de las
canciones a ver si conocen alguna. Luego escuchamos algunas de ellas. Se les recuerda que las letras
de las canciones son poesías y que cuando se escriben poesías también quedan espacios en blanco
en la página, y que cada línea se llama “verso”.

A medida que vamos escuchando y cantando escribimos entre todos una Galería de personajes de
Canciones para mirar. A diferencia de la galería que hicimos de ​Zoo Loco, esta vez no haremos una
para el aula sino que cada uno tendrá la suya que iremos completando entre todos.

Después de la escucha y de la conversación acerca de cada canción, el grupo me dicta el nombre del
o de los personaje/s que aparece/n. Pensamos cuál es el rasgo sobresaliente o el que más les gusta

14
poner acerca de él. Para ello, será necesario volver a escuchar las canciones más de una vez. Lo
escribo en un cuadro en el pizarrón y ellos lo copian luego en sus cuadernos.

GALERÍA DE PERSONAJES DE ​CANCIONES PARA MIRAR

PERSONAJES ¿CÓMO ES? ¿QUÉ HACE? ¿QUÉ TIENE?

Cierre
Por último eligen su personaje favorito y escriben de modo individual algo que quieran acerca de él.
Lo ilustran.

CLASE N°10

Inicio
Les leo en voz alta “Don Enrique del Meñique”. A medida que leo y ante cada palabra “rara” los
chicos van a ir advirtiendo que hay algo mal en ellas así que es probable que vayan “corrigiéndolas”
oralmente.

DON ENRIQUE DEL MEÑIQUE

NI DORMIDO NI DESPIERTO, DON ENRIQUE PATALEABA:

COMO TODAS LAS MAÑANAS, “¡LOS BOMBEROS, ACCIDENTE!”.

DON ENRIQUE DEL MEÑIQUE NADIE, NADIE LO ESCUCHABA,

TIENE GANAS, MUCHAS GANAS PERO EN EL BALCÓN DE ENFRENTE,

DE TOMAR SU DESAYUNO ATRAÍDO POR LOS GRITOS

CON CATORCE MEDIASLANAS. ASOMOSE UN ELEFENTE.

DON ENRIQUE TIENE CASA ESTIRÓ BIEN LA TROMPITA

CON MUCHÍSIMOS JARDINES, TRAS LAS REJAS DE SU CUCHA,

Y POR ENTRE SUS ROSALES PERO EL POBRE ERA TAN MIOPE

SE PASEA CON PATINES, QUE DESPUÉS DE MUCHA LUCHA,

15
PERO ¡AY! ESA MAÑANA EN LUGAR DE DON ENRIQUE

SE ENGANCHÓ LOS PANTALINES. LEVANTÓ UNA CUCARUCHA.

SE IMAGINAN QUÉ PORRAZO, PERO AL FIN LLEGÓ EL BOMBERO

SE IMAGINAN QUÉ CAÍDA. TODO ENVUELTO EN UNA CINTA.

ALLÍ CERCA LO ESPERABA LO QUE HABÍA EN SU MANGUERA

UNA MESA BIEN SERVIDA: NO ERA AGUA, SINO TINTA,

DON ENRIQUE, DE NARIZ, Y EMPUÑABA, EN VEZ DEL HACHA,

SE CAYÓ EN LA MERMELIDA. UN DORADO SACAPINTA.

Desarrollo
Escuchamos la canción y vemos un videoclip que la acompaña. La voy pausando estrofa por estrofa
para reconocer nuevamente las palabras raras que escucharon y, con la ayuda de la imagen,
corroborar los arreglos que habían realizado antes.

Les pregunto por qué será que la canción de Don Enrique del Meñique tiene estos errores. Para
orientarlos les pregunto cómo terminan las palabras anteriores y recordamos el concepto de ​rima.

Cierre
Por último, les propongo que arreglen esas palabras por escrito.

· ​LEOLAS PALABRAS. MARCO LA LETRA QUE NO CORRESPONDE. COPIO LA PALABRA CON


LA VOCAL CORRECTA.

A E I O U

MEDIASLANAS PANTALINES

___________ __________

16
MERMELIDA ELEFENTE

_________ ________

CUCARUCHA SACAPINTA

_________ _________

CLASE N°11

Inicio
Para comenzar, les recuerdo que la clase anterior escuchamos una canción. Recordamos cómo se
llamaba y qué particularidad tenía. Les propongo que traten de hablar como Don Enrique.

Desarrollo
A continuación, en el pizarrón hay imágenes con las diferentes situaciones que vive Don Enrique del
Meñique que están desordenadas. Les pido que pongan en orden las imágenes. Luego escuchamos
la canción para verificar si el orden era el correcto.

Luego les cuento que vamos a realizar un juego que consiste en que dos de ellos salen por un
momento del aula. Los que quedan, eligen una imagen para quitar, y los que salieron, entran y
tienen que adivinar qué parte falta, contándola.

Ahora que conocemos bien todo lo que le pasa a Don Enrique, escuchamos nuevamente la canción
estrofa por estrofa y les pido que me dicten una frase sintética de qué le pasa en cada episodio. Lo
escribo al lado de cada una de las imágenes.

Cierre
Cada chico copia el título de la canción y el acontecimiento que más gracia le haya dado. Por último,
lo ilustran.

CLASE N°12

Inicio
Jugamos con el sobre adivinador.

Desarrollo

17
Volvemos a escuchar la canción y les pido que me frenen cada vez que aparezca alguna palabra
relacionada con el DESAYUNO. A medida que aparecen, las voy anotando en el pizarrón. En algún
momento, le pido a los chicos que vengan a escribirlas. Repetimos con el campo semántico
relacionado con ACCIDENTE. Los chicos copian las palabras en sus cuadernos bajo el título PALABRAS
DE DON ENRIQUE DEL MEÑIQUE.

Cierre
Por último, escriben una frase utilizando algunas de las palabras que copiaron.

CLASE N°13

Inicio
Les cuento que es nuestra última clase y que hoy vamos a realizar diferentes juegos que tienen que
ver con lo que fuimos leyendo de María Elena Walsh.

Desarrollo
En grupos, jugarán de manera alternada a un memotest de animales de ​Zoo Loco,al ahorcado, al
sobre adivinador y a renarrar la historia de “Don Enrique del Meñique” quitando alguna imagen de la
canción.

Cierre
En sus cuadernos, escribirán lo que más les gustó de los libros que leímos de María Elena Walsh y lo
ilustran.

5. BIBLIOGRAFÍA

Gaspar, M. del Pilar y Silvia González, Cuadernos para el aula. Lengua: 1º y 2º año, Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, 2006.

Gaspar, M. del Pilar y Silvia González, “Las colecciones de aula y la enseñanza de la lectura”, Área
Lengua, Ministerio de Educación de la Nación, 2013

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2004): ​Diseño Curricular para la
Escuela Primaria. Primer ciclo. CABA. GCBA Secretaría de Educación: Buenos Aires.

González, Silvia(2009): “Propuesta de Secuencia Didáctica para 1er. Grado a partir de ​Canciones Para
Mirar y ​Zoo Loco de María Elena Walsh”.

Walsh, María Elena. ​Zoo Loco. Santiago de Chile: Alfaguara, 2001.

Walsh, María Elena. ​Canciones para mirar. Santiago de Chile: Alfaguara, 2015.

18
6. AUTOEVALUACIÓN

I. ¿Qué autorreflexión hacen sobre cada uno de los siguientes aspectos previos a la práctica?
- Entrega de planificaciones en los términos establecidos
- Modo de presentación de planificaciones, materiales.
- Consideración de los saberes previos e intereses de los/as niños/as.
- Innovación de las propuestas en conformidad con el DC.
- Calidad de los materiales.

Mi secuencia de enseñanza se basó en una propuesta de Silvia González que me sugirió la Profesora
de Diseño y que yo desconocía. Si bien soy docente de primaria como Profesora de Italiano desde
hace ya varios años, nunca me había tocado trabajar en un primer grado. Así que estaba con muchas
ganas de experimentarlo pero también con mucho temor, en particular, en relación al desafío
alfabetizador. Así que trabajar sobre la base de la propuesta de González fue más que positivo. Tuve
que adaptar algunas actividades, ya que la mayoría de los alumnos que me tocaron no sabían leer ni
escribir. Pero el material literario seleccionado, tanto ​Zoo Loco como ​Canciones para mirar fue un
éxito. Los chicos estaban muy entusiasmados tanto con el libro como con las canciones.

Considero que entregué a tiempo las diferentes partes de la secuencia. Igualmente al principio le
dediqué mucho tiempo justamente porque era muy nuevo para mí. Me hubiese gustado realizarlo
en menos dosis, pero el hecho de que me fuera sintiendo cada vez más cómoda con la tarea
alfabetizadora, hizo que le diera luego prioridad a las otras áreas.

II. ¿Qué cambiarían y qué mantedrían de cada uno de estos aspectos de su práctica? ¿Por qué?

- Preparación y adecuación de materiales con anticipación al inicio de las tareas con los chicos.
- Relación establecida con el docente de la sala.
- Coordinación grupal.
- Relación establecida con el grupo de niños.
- Organización del tiempo y del espacio en relación a las características del grupo y a los
contenidos propuestos a enseñar.
- Claridad en las consignas de trabajo y coherencia con los contenidos que se propone
enseñar.
- Utilización de materiales y recursos.
- Reconocimiento y atención de niños considerados “casos particulares”.

19
- Autonomía en la resolución de situaciones imprevistas. Adecuación, pertinencia de las
decisiones tomadas.
- Realización de las propuestas diseñadas.

Estoy muy contenta con el tránsito de esta experiencia de Taller 5. Es la primera vez en todos los
talleres que realicé hasta el momento que me toca una maestra comprometida con su tarea,
dedicada al grupo, con ganas de actualizarse y de vincularse conmigo lo mejor posible, no sólo por su
buen carácter sino además porque lo consideraba fundamental para con los alumnos. Y así fue como
generamos un muy buen vínculo tanto entre nosotras, como con la Acompañante Pedagógica No
Docente de uno de los niños. Y con el grupo considero que también logré establecer un muy buen
vínculo. A ellos los vi siempre interesados en las diferentes propuestas que llevé, fueron muy
afectuosos conmigo a lo largo de toda la residencia y todos progresaron en sus aprendizajes.

En relación a los tiempos, me gustaría que fuese siempre así como me manejé en este caso: ¡tener
los planes de clase con al menos una semana de anticipación para preparar con tiempo el material
necesario!

Con algunas actividades puntuales, en el transcurso de la clase, me di cuenta de que hubiese sido
mejor hacerles alguna modificación de formato, simplificarlas un poco. Como, por ejemplo, con las
palabras de Don Enrique del Meñique que tenían que escribirlas como las decimos nosotros, hubiese
sido mejor que escribieran únicamente la vocal, en vez de la palabra entera. O cuando hicimos la
galería de personajes de Canciones para mirar, no pudimos completar más de dos porque
demoraban mucho en copiar. Pienso también que hubiese sido interesante tener más de un
ejemplar de los dos libros que leímos en algunas clases, al menos uno por mesa. Si bien ninguno
sabe leer en imprenta minúscula, hubiese sido interesante que tuvieran el libro bajo sus ojos en los
momentos en que leíamos los limericks, tanto para intentar seguir la lectura como para observar con
más tiempo las imágenes que lo ilustraban.

Dentro del grupo de alumnos había varios chicos con cuestiones particulares para acompañar de
manera más personalizada. Hay varios de ellos que tienen dificultades fonoaudiológicas y, según lo
que me dijo la maestra de grado, están todos en tratamiento. Igualmente, con ellos me dediqué un
poco más en detalle en generar conciencia fonológica y en pedirles una articulación un poco más
precisa.

Un alumno tiene un diagnóstico de autismo y está acompañado por la APND. Es bastante inquieto y
le cuestan mucho los tiempos de espera o de escucha. Es por eso que en algunos momentos él se
perdía el hilo de las clases. Hubo igualmente ocasiones en las que logré involucrarlo: me funcionaba
llamarlo para que me acompañara en la escritura de alguna palabra o cuando le pedía que me

20
asistiera en algo. Después había otro niño al que, si bien le encantaban las propuestas orales y
lúdicas, solía distraerse y conversaba bastante con los compañeros cuando estaba sentado y le
costaba muchísimo copiar del pizarrón. En alguna ocasión le pedí que copiara menos y otra parte se
la repuse yo; otras veces le preguntaba si no quería sentarse en otro lugar del aula en el que lograra
mayor concentración; esto dio buenos resultados.

Una de las características del grupo que noté desde un principio era que muchos de los chicos
hablaban con palabras sueltas, les costaba formular frases, no sólo en situaciones estrictamente
didácticas sino también en el resto de los momentos escolares. Así que otro desafío fue el de agregar
y potenciar situaciones para desarrollar la oralidad. Por otro lado, hay una nena que prácticamente
no habla en clase y, si lo hace, es en un tono inaudible y con la mano en la boca. Pero una de las
últimas clases, levantó la mano sola, habló y la escuchamos así que fue muy satisfactorio ver que se
animó a hacerlo.

III. Descripción detallada de la clase más lograda y de la menos a juicio de ustedes y justificación
teniendo en cuenta lo reflexionado en los puntos anteriores.

La clase menos lograda fue la primera que, además fue la primera clase de toda la residencia porque
comencé con la secuencia de enseñanza de prácticas del lenguaje.

Para comenzar les mostré una bolsa en la que tenía el libro y les pregunté si imaginaban qué podía
haber ahí. Mi intención era generar intriga y captar su atención. Luego de sus hipótesis, saqué el
libro y les leí el título y el nombre de la autora tal como planificado. Este primer intercambio fue
interesante porque ellos estaban atentos e interesados. Logramos entender qué era “zoo” y les
conté algunos datos de María Elena Walsh. Alguno había escuchado canciones suyas así que también
conversamos acerca de otras producciones de la autora.

Luego les pedí que se levantaran de las sillas y se acercaran hacia donde estaba yo para hacer una
ronda. Primero nos agarramos de las manos y luego nos sentamos en el piso. Mi idea era generar
una situación de lectura un poco más descontracturada, generar una dinámica diferente al de ellos
sentados y yo leyendo. Comencé con la lectura del primer limerick que fue un éxito. Pero ya para el
segundo, había varios chicos que conversaban entre ellos, alguno cada tanto se levantaba, otros se
movían, en fin, sentí que el espacio del piso los había desestructurado mucho. Por eso para cuando
llegamos al tercero les pedí que volvieran a sus lugares y anticipé la escritura de la fecha y el título
del libro. Recién cuando terminaron retomé la lectura, aunque no en ronda sino cada uno desde sus
bancos, pero no todos estaban atentos ni con ganas de escuchar. Así que leí un solo limerick más y
ya después nos preparamos para la salida.

21
Eso fue un lunes. Ese primer grado todos los lunes tiene las tres primeras horas materias especiales y
justo ese día la maestra de grado tenía una reunión por lo que llegó dos horas tarde al colegio.
Además les habían invertido dos materias por falta de otro docente. Venían de mucho cambio y
encima era la primera vez que les daba clase yo. Esto lo pensamos con la maestra porque le comenté
que estaba un poco frustrada por el resultado de la clase, por no haber podido crear un clima de
trabajo sereno. Me fui pensando además que habría funcionado tener copias más grandes de la tapa
de libro y de los limericks que leí.

Al día siguiente, me tocaba dar clase nuevamente y en el inicio recuperé lo que habíamos leído el día
anterior. Ahí me di cuenta de que la mayoría recordaba todo. Es decir, que tan fallida no había sido
la clase. Igualmente, a pesar de las particularidades del día, de mi comienzo, etc. tuve en cuenta
cuestiones del uso del espacio y del tiempo que me permitieron manejarme con más comodidad las
clases siguientes y con el objetivo de lograr en cada una de ellas un clima lo más adecuado posible
para el aprendizaje.

Y una clase que salió muy linda fue una de las últimas, en la que trabajamos con imágenes de la
canción “Don Enrique del Meñique”. Esta vez, luego de varias semanas de trabajo, me animé a
invitarlos nuevamente a sentarse en el piso, cerca del pizarrón. Allí pegué una por una las escenas de
la historia que se narra y les pedí que las reodernaran en función de lo que recordaban. La habíamos
ya escuchado la clase anterior. Fueron pasando de a uno o de a dos y las ubicaban en el orden que
consideraban. Cuando terminaron escuchamos la canción nuevamente para corroborar. Habían
alterado el orden de dos escenas así que las reubicamos.

Luego de esto hicimos un juego que consistía en que un niño -aunque mientras estaba dando la
consigna se me ocurrió que era mejor que lo hicieran de a dos- saliera y el resto del grupo elegíamos
una escena para quitar; el que había salido tenía que adivinar qué parte faltaba. No sólo les encantó
el juego sino que trabajamos mucho con la oralidad, la memoria y la secuencia temporal. Estaban
todos atentos y entusiasmados por participar en cualquiera de los roles asignados. Por lo tanto, el
desarrollo de la clase fue dinámico y a la vez armónico. Y sirvió mucho para la actividad que le
sucedía que era justamente renarrar la historia de Don Enrique.

22
7. ANEXOS DOCUMENTALES

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

También podría gustarte