Está en la página 1de 19

CARPETA DIDÁCTICA DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

TALLER V
Escuela Normal Superior N° 10 "Juan Bautista Alberdi"

ALUMNA:​ Agostina Mercuri

MATERIA:​ Taller V

DOCENTE:​ Griselda Gandolfi

TURNO:​ Tarde

PROFESORADO:​ Escuela Normal Superior N° 10 "Juan Bautista Alberdi"

ESCUELA DE RESIDENCIA:​ Escuela N°14 de D.E 10 “Fray Martin del Barco Centenera”

GRADO​: 1° D
ÍNDICE

1- Carátula
2- Fundamentación del área.
3- Objetivos y quehaceres.
4- macroestructura
5- Planes de clase
6- Autoevaluación
7- Anexos documentales.
2- Fundamentación

El primer ciclo tiene la ineludible responsabilidad de sentar las bases para la formación
de lectores competentes, autónomos y críticos así como de "escritores" capaces de utilizar
eficazmente la escritura como medio para comunicar sus ideas, para organizar y profundizar
sus conocimientos. Lejos de limitarse a la alfabetización inicial, este ciclo tiene la tarea de
introducir a los niños en el mundo letrado y no sólo en el conocimiento de las "primeras
letras.
Tal como se expresa en el diseño curricular, los chicos y las chicas que participan
tempranamente en actividades alfabetizadoras, en su entorno primario y en la escuela,
adquieren conocimientos sobre la escritura. Estos conocimientos les permiten comprender
que la escritura es lenguaje, que se usa para representar ideas y que mantiene estrecha
relación con la lengua que se habla. Es decir, necesitan ser conscientes de que la palabra
dicha oralmente se puede escribir y de que leyendo se puede volver una y otra vez a
aquello que se escribió. Al participar de situaciones de lectura y escritura, comprenden qué
funciones cumple la lengua escrita. Cuando les leen cuentos, aprenden que la escritura
permite inventar.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente y teniendo en cuenta la manera de abordar la
alfabetización por parte del docente, nos propusimos que los chicos se involucren de
manera real y comprendan qué es la escritura y para qué se la usa, participando en
situaciones que cimienten la comprensión de la tarea que tienen por delante, y la necesidad
y el deseo de aprender a leer y a escribir.
Así, buscamos que a lo largo de toda la secuencia que esté presente la reflexión en torno
al lenguaje: La reflexión sobre las características de nuestro sistema alfabético de escritura,
es decir la orientación de la escritura, la correspondencia sonido-letra y el desarrollo de la
conciencia alfabética cuando alargamos el sonido de cada letra y les pedimos que busquen
otras palabras,que comiencen con ella.

3- Objetivos y quehaceres

Como ya mencioné anteriormente no hay que perder de vista que la escuela es el principal
agente alfabetizador, por lo tanto tiene la responsabilidad de incorporar a los niños a una
comunidad de lectores y escritores. Para ello, debe ofrecerles múltiples oportunidades de
recurrir a la lectura y escritura para cumplir diversos propósitos y concebir como contenidos
fundamentales los quehaceres del hablante, del oyente, del lector y del escritor que están
involucrados en ellas.
En el punto 4, se desarrollará la macroestructura donde se explicitarán los quehaceres
implícitos en la secuencia.
4- Macroestructura

Macroestructura
Prácticas del Lenguaje
Clase Tiempo Quehaceres Posibles actividades

1 40 min. Escribir solo. Realización de un juego introductorio en relación a


los personajes que aparecerán en el cuento.
Trabajo en el cuaderno con escritura por sí
mismos: ¿Qué personaje te tocó? Escribí su
nombre.

40 min. Escuchar leer al maestro. Exploración de la tapa y contratapa del cuento:


Anticipar mientras se está leyendo. Trabajo con los paratextos.
Leer el texto completo, de principio a fin Lectura del cuento: “¡Silencio, niños!” de Ema Wolf.
(cuento). Conversación a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció el cuento?¿Les gustó?¿Se
Compartir con otros el efecto que una obra imaginaban que era así?¿Por qué tendrá este
literaria produce. título?
Conversación sobre las interpretaciones
Confrontar interpretaciones de un texto literario. personales en relación a la historia.

2 40 min. Escritura por sí mismos. Trabajo en el cuaderno en relación a la


comprensión lectora: Actividades de escritura por
sí mismos y reflexión del lenguaje.

40 min. Lectura por sí mismos. Juego: Memotest de los personajes


(imagen-nombre).
Comparar escrituras hallando partes comunes Trabajo en el cuaderno en relación a la reflexión
en escrituras diferentes. del lenguaje: Tachar la palabra intrusa.

Reconocer partes de escrituras conocidas en


escrituras nuevas.

3 40 min. Renarrar el cuento. Trabajo en el cuaderno en relación a la reflexión


Escuchar leer al maestro. del lenguaje: Trabajo con los nombres de los
Localizar en carteles los nombres de los personajes del cuento. En un cuadro leer las pistas
personajes. e identificar de cuál personaje se trata (el cuadro
se realiza en tamaño afiche para una escritura
colectiva).

40 min. Escritura por sí mismos. Trabajo individual en el cuaderno con nombres de


los personajes y letras móviles. Realización de un
Comparar escrituras hallando partes comunes cuadro en el cuaderno en el que tienen que escribir
en escrituras diferentes. el nombre de los personajes a partir de pistas. (ej:
tiene 3 letras A, empieza con M y termina con A).
Reconocer partes de escrituras conocidas en
escrituras nuevas.

4 40 min. Relectura con un propósito determinado. Retomamos lo trabajado la semana anterior.


Relectura del cuento con el propósito de buscar
Escritura por parte del docente. información sobre qué elementos del cuento nos
hacen darnos cuenta de que es una escuela. Se
realiza una lista de palabras.

40 min. Relectura de un fragmento del cuento con un Trabajo en el cuaderno en relación a la


propósito. comprensión lectora: ¿Qué van a aprender los
Escritura por sí mismos. personajes del cuento? Escritura por sí mismos.
Actividad de escritura individual sobre los útiles
escolares.

5 40 min. Comparar escrituras hallando partes comunes en Juego: Bingo de útiles escolares.
escrituras diferentes.
Reconocer partes de escrituras conocidas en
escrituras nuevas

6 80 min. Escritura a través del dictado al docente. Se retoma lo trabajado en las semanas anteriores.
Se indaga sobre las nociones que tienen los chicos
sobre qué es un instructivo, para qué sirve, etc.
Escritura colectiva de un instructivo para atravesar
una pared.

7 40 min. Escritura por sí mismos. Conversamos sobre qué otras cosas puede
aprender un monstruo en la escuela.
Escritura por sí mismos: Escribí qué otra cosa
puede aprender un monstruo en la escuela.

8 40 min. Escuchar leer al maestro. Exploración de la tapa y contratapa del cuento:


Trabajo con los paratextos.
Anticipar mientras se está leyendo. Lectura del cuento: “¡Fuera de aquí, horrible
monstruo verde!” de Ed Emberly.
Leer el texto completo, de principio a fin Conversación a partir de las siguientes preguntas:
(cuento). ¿Qué les pareció el cuento?¿Les gustó?¿Se
imaginaban que era así?¿Por qué tendrá este
Compartir con otros el efecto que una obra título?
literaria produce.

Confrontar interpretaciones de un texto literario.

40 min. Ubicar por sí mismos dónde leer. Trabajo en el cuaderno en relación a la reflexión del
Lectura por sí mismos. lenguaje.
Comparar escrituras.

9 40 min. Relectura de fragmentos con un propósito Relectura de fragmentos con el propósito de buscar
determinado. información para completar un cuadro con las
Comparar escrituras hallando partes comunes características físicas de este monstruo (ojos, nariz,
en escrituras diferentes. boca, orejas, pelo, rostro).

10 40 min. Recurrir a la escritura con un propósito Actividad de escritura individual: Inventar un nuevo
determinado. monstruo. Pensar el nombre y sus características
físicas. Dibujarlo.
11 80 min. Escribir a partir del dictado del maestro. Se propone la escritura conjunto de una nueva
historia en relación al cuento leído previamente
Recurrir a la escritura con un propósito “¡Silencio, niños!”.
determinado. Pensamos qué aprenderán los monstruos, cuál
será el problema y cómo finalizará el cuento.
Evitar ambigüedades y repeticiones Elegimos al azar 3 o 4 monstruos creados por los
innecesarias. chicos.
Cuidar que las distintas partes del texto se A partir del dictado al docente se escribirá una
vinculen entre sí de manera coherente. nueva historia.

Revisar el propio texto mientras se está


escribiendo.

5- Planificaciones
1º grado
Prácticas del Lenguaje
Una escuela monstruosa

CLASE 1
Tiempo Recursos

40 min. Juego “Adivina quién es”.


Fotocopias de actividades.

El docente invita a los chicos a jugar al “Adivina quién es”, adivinando personajes de miedo.
Conversamos sobre qué personajes conocemos.
Se les pregunta si ya conocen este juego y se conversa sobre las reglas del mismo: Se juega en
parejas. Un participante debe colocar una imagen elegida al azar en la vincha que tendrá en su
cabeza su compañero sin que el segundo la vea. El participante que tiene la imagen, debe realizar
preguntas que se respondan con sí o con no a su compañero para poder adivinar de qué personaje
se trata.

Como síntesis de esta actividad, trabajamos en el cuaderno proponiendoles a los chicos que escriban
por sí mismos (ver anexo):
- ¿QUÉ PERSONAJE TE TOCÓ? ESCRIBÍ SU NOMBRE

Tiempo Recursos

40 min. Cuento ​“¡Silencio, niños!” de Ema Wolf.

El docente invita a los chicos a sentarse en ronda para compartir la lectura del cuento “¡Silencio,
niños!” de Ema Wolf.
Se realiza una exploración de la tapa y contratapa del libro: ​¿Por qué este cuento se llamará así?
¿De qué niños hablará? ¿Cuándo tenemos que hacer silencio? ¿Tendrá algo que ver la imagen que
aparece en la tapa? ¿Por qué?
Se realiza una lectura interrumpida del cuento. Esto permitirá trabajar principalmente con el
vocabulario y las metáforas.

A continuación, conversamos a partir de las siguientes preguntas: ​¿Qué les pareció el cuento?¿Les
gustó?¿Se imaginaban que era así? Ahora que lo leímos, ¿por qué tendrá este título?
Además, se incluirán preguntas de comprensión lectora tales como: ​¿Quiénes son los personajes
que aparecen en el cuento? ¿Qué se propuso aprender ese día?¿Cuál es el conflicto que se
presenta? ¿Qué le pasó a la escuela?

CLASE 2
Tiempo Recursos

40 min. Fotocopias de actividades.

Se trabajará en el cuaderno en relación a actividades que impliquen la lectura, escritura por sí


mismos y la comprensión del texto leído (ver anexo):
- ESCRIBÍ QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DEL CUENTO
- TACHÁ EL PERSONAJE INTRUSO. DIBUJALO.
- ¿QUÉ OTROS PERSONAJES PODRÍAN ESTUDIAR EN ESTA ESCUELA? ESCRIBÍ UNA
LISTA

Tiempo Recursos

40 min. Juego “Memotest de monstruos”.


Fotocopias con actividades.

El docente invita a los chicos a jugar al “Memotest de monstruos” con el propósito de trabajar la
lectura por sí mismos. Se les pregunta si ya conocen este juego y se conversa sobre las reglas del
mismo: Se ponen las tarjetas (las cuales contienen imágenes y nombres de los personajes del cuento
leído) boca abajo y diferenciadas por colores. Por turno, cada niño debe dar vuelta una tarjeta de
color amarillo y otra de color violeta, y leer para dar cuenta de si ese nombre corresponde al
personaje de la imagen. Gana el que haya juntado más pares de tarjetas.
Cada vez que un chico de vuelta las cartas elegidas, se apuntará a una reflexión conjunta en tanto a
la lectura y escritura de esa palabra.

Se trabajará en el cuaderno en relación a actividades que impliquen la lectura de palabras, tal como
en el juego realizado (ver anexo):
- UNÍ CADA PERSONAJE CON SU NOMBRE

CLASE 3
Tiempo Recursos

40 min. Afiche con cuadro de doble entrada.


Tarjetas con los nombres de los personajes.

Se propone renarrar oralmente el cuento leído la clase anterior. Se hará hincapié en los personajes y
sus características físicas.

Se expone en el pizarrón un afiche el cual contendrá un cuadro de doble entrada (ver anexo). El
docente leerá las pistas, una a una, y entre todos deberemos pensar de qué personaje se trata.
Luego, buscaremos en las tarjetas que se encuentran sobre el banco, el nombre del personaje que
pensamos.
Cada vez que un chico elija una tarjeta, se apuntará a una reflexión conjunta en tanto a la lectura y
escritura de esa palabra.

Tiempo Recursos
40 min. Fotocopias con actividades.

En relación a la actividad anterior, trabajamos en el cuaderno con un cuadro similar pero con pistas
en función de cómo está formada la palabra (ver anexo). Se les entregarán las letras móviles para
que puedan conformar los distintos nombres.
Al finalizar la actividad, pondremos en común las respuestas de los chicos y nos detendremos en los
casos de escritura, analizando así (por ejemplo) la omisión de letras, el orden y la orientación de las
mismas, etc.

CLASE 4
Tiempo Recursos

40 min. Cuento ​“¡Silencio, niños!” de Ema Wolf.

Se retoma lo trabajado la clase anterior y se propone la relectura interrumpida del cuento con el
propósito de buscar información. En este caso, se hará foco en ver qué elementos del cuento nos
hacen dar cuenta de que es una escuela. A medida que se lee y se encuentren elementos que
demuestren aquello, el docente se detendrá y registrará lo mismo en el pizarrón, conformando una
lista de palabras.

Tiempo Recursos

40 min. Fotocopias con actividades.

En relación a la actividad anterior, trabajamos en el cuaderno con actividades de escritura por sí


mismos.

UNA ESCUELA PARTICULAR.

¿QUÉ APRENDIERON LOS PERSONAJES EN EL CUENTO? ESCRIBILO​.

AYUDÁ AL LOBISÓN A ARMAR SU MOCHILA PARA VOLVER A LA ESCUELA.


CLASE 5
Tiempo Recursos

40 min. Juego “Bingo de útiles”.

Se les explica a los niños que jugaremos al “Bingo de útiles”. Se les pregunta si ya conocen este
juego y se conversa sobre las reglas del mismo.
Se aclara que este es un bingo un tanto particular, ya que en lugar de números tendrán los nombres
de distintos útiles escolares. Se sacará, al azar, una tarjeta la cual contendrá una imagen de un útil y
ellos deberán marcar en su cartón el nombre del mismo. Gana quien marca primero todo el cartón.

JUGAMOS AL BINGO DE ÚTILES

LÁPIZ REGLA TIJERA

MARCADOR GOMA

GANÓ: _______________

CLASE 6
Tiempo Recursos

80 min. Afiche.
Fotocopias con actividades.
Se retoma lo trabajado en las clases anteriores sobre qué es lo que aprendieron los personajes en la
escuela. Se espera que los alumnos respondan que en las clases la momia les estaba enseñando a
atravesar paredes.
Luego se indaga sobre las nociones que tienen los chicos acerca de qué es un instructivo, para qué
sirve, etc. En el caso de que los chicos no conozcan el término, se les explicará y se pondrá como
ejemplo casos cercanos a su entorno. (ej. una receta, un instructivo de un juego)
Posteriormente se les propone realizar la escritura colectiva del instructivo para atravesar paredes.
Se pondrá foco en que es un texto conciso y corto.
Paralelamente al trabajo de escritura por parte del docente en el afiche, los niños copiarán los pasos
a seguir en su cuaderno.

INSTRUCTIVO PARA ATRAVESAR PAREDES.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

CLASE 7
Tiempo Recursos

40 min. Fotocopias con actividades.

Se realiza una conversación sobre qué otras cosas puede aprender un monstruo en la escuela.
En relación a esto y a la actividad anterior, se realiza una actividad en el cuaderno de escritura por sí
mismos.

PENSÁ QUÉ OTRAS COSAS SE PUEDEN APRENDER EN UNA ESCUELA COMO LA DEL
CUENTO. ESCRIBÍ UNA LISTA.
CLASE 8
Tiempo Recursos

80 min. Cuento “ Fuera de aquí horrible monstruo”.


Fotocopias con actividades.

El docente comienza la clase contándoles preguntándoles si recuerdan quienes eran los personajes
del cuento de “¡Silencio, niños!” . Se espera que los chicos nos digan que los personajes eran
Frankenstein, la momia, el lobisón,etc. Frente a las respuestas de los chicos, el docente les explica
que hoy leerán un cuento de un monstruo que se llama “ Fuera de aquí, horrible monstruo verde” de
Ed Emberly.
Luego analiza la palabra MONSTRUO con los chicos y las chicas: La palabra MONSTRUO comienza
con la letra m. ¿Qué otras palabras comienzan con M ? (mientras alarga el sonido de la letra). ¿Qué
letra suena después? Y sigue así hasta que se complete la escritura de la palabra MONSTRUO. Una
vez escrita, la lee lentamente, mientras señala con el dedo cada letra que pronuncia.

Los invita a sentarse en ronda para la lectura y les recuerda sobre la importancia de estar bien
atentos a la escucha del mismo.
Se realiza una exploración de la tapa y contratapa del libro: ​¿Por qué este cuento se llamará así?
¿Les parece horrible el monstruo de la tapa?

Se realiza una lectura del cuento. A continuación, conversamos a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué les pareció el cuento?¿Les gustó?¿Se imaginaban que era así? Ahora que lo leímos, ¿por qué
tendrá este título?.
Una vez finalizada la lectura, el docente les propone escribir entre todos el título del cuento que
leyeron en el pizarrón, mostrándoles a los chicos las palabras y el orden de la lectura (de izquierda a
derecha). A continuación, a partir de la pregunta ¿dónde dice la palabra MONSTRUO?, el o la
docente hace lecturas sucesivas del título, para que los niños identifiquen las palabras por las que
pregunta en cada ocasión. Luego los invita a leerlo ellos, mientras el o la docente marca con el dedo
las palabras que van leyendo.

A modo de cierre, el docente registra lo realizado en el cuaderno y les reparte actividades con el
objetivo de reflexionar sobre el lenguaje. Para eso, les explica que la resolución es individual y que
luego realizaremos la puesta en común para poder analizar con los chicos y chicas las palabras
NARIZ, OJOS Y DIENTES. Algunas preguntas posibles para la conversación: La palabra NARIZ
comienza con N ¿ Qué otras palabras conocen con N? ¿ Dónde dice DIENTES? ¿Por qué?, etc.

LEÍMOS:
CLASE 9
Tiempo Recursos

40 min. Cuento “ Fuera de aquí horrible monstruo”.


Fotocopias con actividades.

Para comenzar la clase, el docente propone renarrar entre todos el cuento leído en la clase
anterior. Les explica que renarrar es volver a contar qué sucedía en el cuento. Se espera que los
chicos nos digan que el cuento nos va diciendo cómo es ese monstruo y que a medida que avanza el
monstruo va desapareciendo.

A continuación, el docente apela a la relectura del cuento para hacer hincapié en las partes del
monstruo. A medida que va avanzando en la lectura, el docente le pedirá a los chicos que nombren
esas partes. El docente les presenta carteles con las partes y les explicará que deberán ubicarlas en
el abecedario a partir de la guía del docente. Por ejemplo el docente podrá preguntarles por qué ahí
crees que en ese cartel dice OJO y no dice OREJA, etc.

Luego, el docente les explica que ahora que conocemos bien al monstruo deberemos hacer una
ficha. El docente les preguntará si saben qué es una ficha, qué información creen que contendrá la
misma, etc. En caso de que los chicos no puedan responder el docente les explicará que la ficha nos
dirá cómo es ese monstruo y que ellos deberán completarla. Les explica que podrán recurrir al
cuento en caso de que no se acuerden algún dato y que irá pasando por los bancos por si les surge
alguna duda.
A modo de cierre se registra la actividad en el cuaderno.

REALIZAMOS LA FICHA DEL MONSTRUO.

OJOS

NARIZ

BOCA

DIENTES

OREJAS

PELO

ROSTRO

CLASE 10
Tiempo Recursos

40 min. Hojas blancas


Fotocopia con ficha de características para completar
Para comenzar, se invita a los chicos a recordar lo trabajado en la clase anterior en relación a la
lectura del cuento “¡Fuera de aquí, horrible monstruo verde!” y a la ficha que completaron.

A continuación, el docente les dice a los chicos que ahora es el turno de crear su propio monstruo.
Para ello, les explica que primero deberán dibujarlo en una hoja blanca que el propio docente les
dará y, en un segundo momento, deberán completar una ficha con las características físicas del
monstruo, tal como se realizó la clase anterior.

Para finalizar, se hará una ronda con el objetivo de compartir los distintos monstruos creados. Luego,
se dejará registro en el cuaderno de lo realizado.

CREAMOS NUESTRO PROPIO MONSTRUO.

CLASE 11
Tiempo Recursos

80 min. Hoja en blanco

Para concluir con el trabajo realizado en torno al cuento “¡Silencio, niños!” de Ema Wolf, se les
propone a los chicos escribir un nuevo episodio de la historia.
Se les explica que en esta oportunidad los encargados de imaginar los personajes, el lugar y qué es
lo que sucederá en este nuevo episodio serán ellos, y que el encargado de escribir la historia será el
docente. Se les explica también que deberán concentrarse en la composición: como la conveniencia
de planificar algunas ideas antes de producir, modificarlas si es necesario, la necesidad de releer
mientras se escribe, etc y que debemos escucharnos mutuamente respetando las opiniones de
todos para así lograr acuerdos que nos permitan llevar a cabo la actividad.

Para comenzar, en un primer momento se propondrá recordar dónde ocurría, qué personajes
encontrábamos, qué ocurría, cómo finalizaba la historia, etc.
Luego, se les cuenta que en este nuevo episodio deberá aparecer tres de los monstruos que crearon
los chicos y que para eso deberemos realizar una votación. El docente hará hincapié en la
importancia de las elecciones.
Una vez elegidos los nuevos personaje se les pide pensar el lugar de la escuela en el que
transcurrirá la historia y cómo será ese lugar.
A continuación, se les dice a los chicos pensaremos qué ocurrirá en este nuevo capítulo, cuál será el
problema, si participarán personajes que aparecen en el cuento y cómo será el final.
Una vez terminada la planificación de estas ideas, el docente les explica que llega el momento de
producir y que es muy importante releer lo escrito una y otra vez. En esas instancias el docente irá
interviniendo para: expandir el texto, agregar lo que olvidaron decir, se buscan otras maneras de
decir más adecuadas o más claras.

Al finalizar, se dejará registro de lo realizado en el cuaderno.

SOMOS ESCRITORES

ESCRIBIMOS UN NUEVO EPISODIO DEL CUENTO “¡SILENCIO, NIÑOS!”.

6- Autoevaluación
Luego de esta experiencia me encuentro con la necesidad de poder reflexionar sobre la
misma y poder ahondar en aspectos previos a la residencia. Repensar cómo me desenvolví
en la institución teniendo en cuenta los vínculos, los materiales presentados, etc, dejando
entrever qué cuestiones modificaría y cuáles mantendría no sólo para el taller VI sino
también para mi práctica docente.
En primera instancia, me parece importante remarcar que las primeras semanas de
planificación son arduas y quizás eso genera que no se pueda cumplir con los tiempos
estipulados. Si bien considero que no tuve inconvenientes en las áreas de diseño, ya que las
mismas fueron presentadas en tiempo, relegue las áreas restantes.
En cuanto al diseño de las clases, podría establecer que se formularon conformes a lo
estipulado en el diseño curricular sin perder de vista que la escuela es el agente
alfabetizador. De esta manera, se presentaron múltiples situaciones de lectura y escritura
permitiéndoles a los chicos reflexionar en torno al lenguaje.
Al momento de diseñar las clases, también pensamos cuánto tiempo nos iba a llevar cada
clase y cómo íbamos a organizar el espacio para las mismas. Así fuimos pensando por
ejemplo que para los momentos de lectura los chicos iban a sentarse en ronda, etc.
Vale destacar que quedamos muy conformes con las planificaciones y eso se notó también
a la hora de ponerlas en práctica, porque creo que les transmitimos a los chicos nuestro
entusiasmo.
En función a la organización del tiempo, inferí que en las primeras clases los tiempos se
fueron modificando porque el grupo lo requería. Esto se debía a que los chicos no estaban
acostumbrados ni a la modalidad de trabajo ni al ritmo. Sin embargo, a medida que ellos se
fueron adaptando pude ir trabajando a partir de los tiempos estipulados en la secuencia.
Otro aspecto importante a considerar,
Creo que el hecho de que sean pocos alumnos, me permitió atender a aquellos que
necesitaban un mayor andamiaje para resolver las actividades.

Por último, en cuanto a los vínculos, creo que pude establecer una buena relación tanto con
los niños como con el docente de grado. Los niños fueron reconociéndome como maestra
pudiendo acudir a mí cuando lo necesitaban. El lazo con los chicos me permitió poder
enfocarme en que para aprender es necesario animarse y equivocarse e ir trabajando el
miedo con ellos para que pudieran ir dejándolo atrás.
Frente a cualquier imprevisto pude acudir al docente de grado para que pueda guiarme en
caso de ser necesario y también darme su punto de vista. Esto, lo encuentro enriquecedor
para mi práctica, ya que su visión en varias oportunidades me ayudó en el día a día.

Por otro lado, debo reconocer que al principio estaba asustada porque no sabía cómo iban a
responder los chicos a las situaciones de enseñanza desarrolladas. El miedo fue producto
por la concepción de alfabetización de la maestra de grado. La misma era radicalmente
opuesta a lo que nosotras le íbamos a presentar. Sin embargo, los niños pudieron adaptarse
sin ningún problema y pudimos desarrollar las clases tal como lo habíamos planificado.
Quizás algo a tener en cuenta para los próximos talleres, es incluir las nuevas tecnologías
en las clases.
A modo de cierre, quiero remarcar también el apoyo y el trabajo de mi compañera, ya que
supimos llegar a acuerdos que nos permitieron el desarrollo de clases acordes al diseño
curricular y a los intereses nuestros y de los chicos.

III. Descripción detallada de la clase más lograda y de la menos a juicio de ustedes y


justificación.

A mí entender, la clase más lograda fue la clase en la que jugamos al bingo de útiles.
Comencé la clase explicándoles a los alumnos que jugaríamos al bingo y les pregunté si
conocían el juego y si sabían cómo se jugaba. Ellos explicaron las reglas del bingo
convencional por lo que les explique que el bingo que nosotros íbamos a jugar era un tanto
particular. Conversamos entre todos sobre que en lugar de números en los cartones tendrán
el nombre de distintos útiles y que iré sacando al azar, tarjetas con imágenes de útiles y
ellos deberán ir marcando en su cartón. Una vez explicadas las reglas organice la clase en
grupos de dos o tres integrantes y les expliqué que si bien el juego es grupal, todos deberán
participar.
El juego comenzó y a medida que este iba avanzando e íbamos sacando distintas imágenes
reflexionamos en torno al lenguaje. Algunas reflexiones se daban en el interior de cada
grupo como por ejemplo por qué creés que ahí dice marcador y no dice lápiz, y otras se
desarrollaban grupalmente por ejemplo, qué otras palabras empiezan con la M, etc.
Luego de que surgiera un ganador, les expliqué que para finalizar teníamos que escribir en
el cuaderno. Para eso, le pedí a un alumno que pasará a ponerles el puntito en el cuaderno
a sus compañeros para que sepan dónde tenían que escribir.
Se registró la actividad en el cuaderno y les pregunté si les había gustado el juego. Los
chicos respondieron que se habían divertido.
Creo que fue una de las clases más lograda porque si bien había movimiento e intercambios
creo que es parte del aprender y que el movimiento era propio de que los chicos estaban
involucrándose en la actividad.
Ahora bien, si tengo que elegir una clase que quizás no fue tan lograda podría elegir la del
instructivo para atravesar paredes.
Inicié la clase preguntándoles a los chicos qué es lo que aprendieron los personajes en la
escuela y sin necesidad de volver al cuento ellos respondieron que los monstruos estaban
aprendiendo a atravesar paredes.
Entonces indagué sobre las nociones que tenían los chicos sobre qué es un instructivo. Al
ver que los chicos no sabían qué era les expliqué y les brinde comparaciones más cercanas
a su entorno. Conversamos sobre la utilidad de las recetas y los tutoriales de internet,
llegando a la siguiente conclusión: Que nos permitían saber cómo realizar una determinada
actividad.
En un segundo momento, les propuse realizar un instructivo para atravesar paredes para
que los monstruos sepan cómo hacerlo. Para eso les presenté un afiche y les expliqué que
primero debíamos pensar los pasos y que luego irían pasando por turnos a escribir en el
afiche.
Los chicos fueron tirando ideas muy ricas como por ejemplo tomar aire y soltarlo
concentrarse, salir corriendo sin miedo, etc.
Si bien los chicos se animaron y con el andamiaje del docente fueron participando en la
creación, muchos de ellos que no son muy participativos quedaron al margen en la
invención del instructivo, por eso creo que quizás ahí como docente debería haberles dado
el lugar para que participen en la creación y no sólo en la escritura del mismo.

7- Anexos documentales

También podría gustarte