Está en la página 1de 4

TEXTO HUMANÍSTICO

1.a) TEMA

Los temas pueden ser muy VARIADOS y dependen de la DISCIPLINA a


la que pertenezcan:

Antropología Pedagogía
Economía Lingüística
Ética Periodismo
Historia Geografía
Literatura Sociología
Derecho Psicología
Filosofía Arte
Geografía

Se debe enunciar el tema (como ya hemos visto: un sintagma


nominal amplio o una oración breve) que es la idea principal y
se puede añadir la disciplina que centra el análisis y ofrece
una información valiosa.

1.b) ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

Se trata de COMENTAR los rasgos determinantes. Para ello es


necesario seguir un orden y no perdernos en el análisis. Se
proponen dos criterios:

Seguir las propiedades textuales: adecuación, coherencia y


cohesión.
Seguir los planos del lenguaje: pragmático-textual,
morfosintáctico, léxico-semántico.

(En realidad se está haciendo lo mismo pero desde dos puntos de


vista diferentes)

Características del plano pragmático-textual:

-emisor: da una opinión (más o menos especializada) y transmite


conocimientos, reflexiones, descubrimientos, juicios... ACTITUD
SUBJETIVA

-canal: libro, periódico, artículo, conferencia...

-funciones del lenguaje: referencial (predominante), apelativa


(opiniones o juicios), expresiva o poética (según los casos)

-marcadores de modalización (adjetivos y adverbios valorativos)


-polifonía textual: citas de otros autores como argumentos o
marca de rigor informativo.

-intertextualidad: referencia a otros textos o ensayos

-marcadores discursivos: consecutivos, contraargumentativos,


aditivos, conclusivos, estructuradores de la información,
reformuladores

-coherencia: se presenta la enunciación del tema y se progresa


de manera lineal, siguiendo una lógica de casusa-consecuencia o
de contraste de ideas.

-sinonimia: para referirse al mismo tema o a la misma idea.


-polisemia: un mismo concepto puede tener diferentes
significados según la corriente de pensamiento, el autor, etc.

Características del plano morfosintáctico

-sustantivos abstractos (sustantivaciones: lo + adj. “lo


útil...”; generalizaciones: el +sust. “El ser humano...”) para
nombrar con rigor las realidades de estudio o disertación.
También grandes sintagmas nominales.

-adjetivos valorativos y especificativos para mostrar una


opinión (relacionado con plano textual)

-verbos en modo indicativo preferiblemente en presente (actual,


habitual o atemporal), pretéritos para la descripción o
secuencias históricas, futuros o condicionales para la
argumentación. Subjuntivo o imperativo para marcar la
subjetividad.

-3ª persona singular o 1ª persona plural (modestia,


generalización)

-modalidad oracional: enunciativa (también la interrogativa,


exclamativa o exhortativa para la apelación y la subjetividad).

-sintaxis: coordinación y yuxtaposición para la exposición; la


subordinación para la argumentación (complejiza dicha
argumentación). (Véase marcadores discursivos en plano textual).
Pasivas o impersonales reflejas.

-sufijación para formar términos abstractos (-dad, -ción, -cia).


Es muy rentable el sufijo –ismo que anuncia doctrinas,
tendencias, actitudes, ideologías...
Características del plano léxico-semántico

-lengua estándar debido a la intención divulgativa

-lenguaje denotativo pero también connotativo en muchos términos


(patria, libertad…) que pretenden una valoración o
posicionamiento.

-campos semánticos, sinonimia y antonimia (véase plano textual).

-vocabulario abstracto: cualidades, estados, relaciones,


acciones... (véase plano morfosintáctico: sustantivos)

-tecnicismos y neologismos. Los procedimientos son los


habituales aunque muchos se forman a partir de la prefijación y
sufijación cultas. Se llega incluso al latinismo. También se
especializan algunos términos comunes.

-cultismos que elevan el discurso sin que deje de ser


divulgativo.

-lenguaje literario: metáforas, símiles, antítesis, paradojas...

1.c) TIPO DE TEXTO

-Es un texto humanístico:

Por su tema: se puede hacer alusión a la disciplina:


ciencias sociales o humanas

Por la abstracción (contenidos) y subjetividad (estilo


personal, valoraciones personales…)

Por el lenguaje doctrinal (muestra o enseña o una


información) o especulativo (hace una reflexión)

-tono: irónico, serio, cómico, objetivo, formal, informal...

-tipología discursiva: suele ser un texto expositivo-


argumentativo aunque también se puede añadir si es una narración
o una descripción (aunque no se trata de narrar por narrar o de
simplemente describir: existe la intención de transmitir unos
pensamientos).

-género textual: ensayo, artículo, discurso, conferencia...


EXCURSUS: EL ENSAYO
Tipo de texto humanístico:

A) comparte los temas y ámbitos de conocimiento antes


expuestos. Carácter abierto (variedad temática)

B) Género reflexivo-literario: GÉNERO HÍBRIDO.

C) Postura subjetiva que se encamina a conclusiones


personales (y no científicas). Uso de argumentos (véase
texto argumentativo)

D) Diferentes tonos (irónico, formal...) por ser una postura


libre del autor.

E) Carácter divulgativo, así el receptor es amplio y no


necesariamente especializado.

El ensayo puede ser:

Informativo (divulgativos de un tema de interés general) o


Persuasivo (prevalece la argumentación).

Se pueden clasificar de la siguiente manera:

Crítico (reflexiones o valoraciones sobre obras artísticas,


literarias...)

De creación (pensamientos o ideas propias del autor con


relación a la propia creación artística)

Interpretativos (juicio del autor sobre cuestiones de interés


general)

Componente literario:

Para considerar un texto como literario debe cumplir dos


exigencias:

1) Voluntad de permanencia en el tiempo (vigencia) más allá


del hecho circunstancial que provocó la reflexión

2) Voluntad de estilo (función estética) que hace al autor


cuidar la forma: recursos literarios, léxico...

No es ni tiene por qué ser literario aunque es un ingrediente a


tener en cuenta si se da el caso.

También podría gustarte