Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallego’

Maturín – Edo – Monagas

Medicina General

Bachilleres: profesor(@)

Anthony Bermúdez

Leonela Fort

Luis Mata

Michelle Gonzalez
1. Identificar las destrezas necesarias para abordar un paciente.
La interacción médico-paciente sigue siendo en el mundo moderno la piedra angular de la
atención sanitaria. Esta interacción puede ser considerada parte del arte de la medicina.

2. La comunicación
El primer éxito de cualquier entrevista clínica depende de la calidad de la comunicación
médico-paciente. Las habilidades de comunicación efectiva son parte de ser un buen
médico, por lo que la comunicación se considera una de las competencias fundamentales
de la formación médica. Con este fin, los cursos formales de comunicación médica se
incluyen en el plan de estudios de la mayoría de las facultades de medicina universitarias.
Mediante el uso de habilidades de comunicación efectivas, el objetivo es aumentar la
precisión del diagnóstico, la eficiencia de la adherencia al tratamiento y generar apoyo
para los pacientes. La comunicación efectiva promueve la colaboración entre médicos y
pacientes, y el enfoque de la entrevista no está en el médico o el paciente, sino en la
relación entre los dos.

Una parte importante del aprendizaje de cualquier competencia es desglosar definiciones


claras de sus componentes: conocimientos, habilidades y actitudes. Hoy en día, existe una
sólida base de evidencia para comprender los componentes de una comunicación eficaz
en medicina.
La calidad de la atención tiene como tema central la interacción humana, pero si esta
comunicación es insuficiente, aumenta el potencial de conflicto. Resulta que, en la
mayoría de los casos, el problema no tiene que ver con un mal desempeño técnico, sino
con fallas en el proceso de comunicación médico-paciente. Este trabajo pretende analizar
lola comunicación médico-paciente desde la perspectiva de la lingüística. Se parte de la
idea de que dicha comunicación tiene sus propias características, las cuales deben ser
tenidas en cuenta en el discurso y estrategias de comunicación que desarrolle un médico
para lograr una comunicación eexitosa

3. Compresión de la conducta del paciente


El éxito de la comunicación radica en el reconocimiento mutuo del propósito entre los
interlocutores. El problema del paciente es cognitivo de manera diferente en las
diferentes etapas de la vida, con niños incapaces de asimilar lo que está pasando,
adolescentes que se sienten privados o controlados por sus padres y adultos mayores que
lo ven como una forma de marginarse. Es necesario que el médico se ponga en el lugar del
paciente, bajo su piel y Mira con tus ojos. Evaluar a los pacientes por su nivel de
susceptibilidad, nivel de educación, sus rasgos de personalidad como paranoico, obsesivo-
compulsivo, histérico, esquizofrénico, dependiente y antisocial. Todo ello lleva a
comprender y analizar la personalidad del paciente, ya que la personalidad está
íntimamente relacionada con el comportamiento humano, ya que engloba sus patrones de
conducta. estos factores antes mencionados influyen en el enfermo y como percibe su
problema de salud. Otra característica es que el médico debe de estudiar como el enfermo
se establece con su enfermedad.
A diferencia de las humanidades, la medicina no sigue una causa y un efecto lineales, sino
transiciones de una realidad a otra. Cabe señalar que cada médico
Autonomía en la forma de evaluar al paciente, pero siempre debe prevalecer la empatía
en el proceso de comprensión del paciente. Una relación digna y respetuosa se basa en la
aceptación de lo que hace el paciente. El valor de un paciente debe ser por lo que es, no
por lo que hace. Por eso un médico siempre tiene una responsabilidad, lo más importante
es solucionar los problemas de salud del paciente, curarlo, aliviar su dolor, salvarlo, pero
no debe olvidar que está tratando a una persona, es ganar su confianza y respeto y paz. ,
para obtener su consentimiento en cada acción que considere realizar.

4. La anamnesis
La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el
interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales,
obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y
personales relevantes

Generalmente consiste en una conversación entre el médico y el paciente durante la cual


el doctor realiza preguntas sobre la historia clínica, los hábitos de vida y los antecedentes
familiares del paciente. Se trata de la primera etapa del proceso diagnóstico,
imprescindible para que el psicólogo sea capaz de comprender la situación vital del
individuo. Se recopilan los datos de identificación (nombre y apellidos completos, edad,
género, raza, ocupación, estado civil, escolaridad, dirección, nombre del acompañante o
de quien da la información y teléfono); el motivo de consulta o enfermedad actual; los
antecedentes personales como qué enfermedades ha sufrido anteriormente el paciente, si
es alérgico a algún medicamento, si ha sido intervenido quirúrgicamente.

Entre los antecedentes familiares se destacan las enfermedades que hayan sufrido padre o
madre, a veces incluso los hermanos o hermanas, que sean importantes y relevantes.
Ejercer como psicólogo exige capacidad de observación, empatía e iniciativa para poder
ofrecer un buen servicio al paciente. Conocer por qué una persona decide acudir a
consulta es fundamental.
El diálogo establecido durante la anamnesis ha de reunir información diversa que permita
al profesional de la salud obtener información a través de un diálogo. Es decir, obtener la
información básica del trastorno o problema del paciente, sus hábitos de vida y la
presencia de antecedentes familiares para poder establecer un diagnóstico del problema a
tratar o trabajar.
Cómo se realiza una anamnesis
Para realizar una buena entrevista médica o anamnesis, el profesional debe fijar cuáles
son los datos que quiere conseguir de forma prioritaria. Empieza preguntando los datos
personales y aquellos que atrajo al paciente a la consulta, y continúa solicitando
información que puede ser de relevancia.

Tras las preguntas iniciales, podemos dar comienzo a las etapas de la anamnesis:
Preparación
En la fase de preparación el especialista revisa la historia clínica del paciente para conocer
sus antecedentes y poder dirigir la entrevista con exactitud y en un ambiente óptimo.

Recepción
El primer contacto debe realizarse de manera cordial y personalizada. Una recepción
adecuada debe transmitir profesionalidad, ofrecer un buen trato y generar confianza al
paciente.

Desarrollo
En este punto, debemos poner énfasis en el estado del paciente. El profesional sanitario se
preocupa sobre cómo se encuentra el paciente y profundiza en los aspectos relevantes
para poder obtener un diagnóstico u ofrecer un tratamiento.

Cierre
Finalmente, el profesional hace incisión en la causa de la consulta, en las preocupaciones
del paciente e intenta conocer su postura y, también, enfatizar en las consecuencias que
ello tiene sobre su entorno.

Tipos de anamnesis

Anamnesis indirecta: Es el interrogatorio que el médico efectúa al paciente acerca de


problemas relacionados con el estado de su salud.

Anamnesis mixta: Cuando la información es dada por el paciente y también por familiares.
Anamnesis directa: se interroga al paciente.
Importancia de la anamnesis

El desarrollo posterior de la anamnesis permite al profesional detectar síntomas y signos


fundamentales para establecer el tratamiento adecuado. De hecho, si no existe
información suficiente como para un diagnóstico seguro, se elabora uno provisional y
diferencial.

5. Observación del acto médico en ámbitos ambulatorios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Luego de repaso de los contenidos ofrecidos en MPCF1, el estudiante deberá


reconocer la organización del sistema de salud venezolano.

2. Identificar el Funcionamiento del ambulatorio y su conexión con la estrategia APS.

CONTENIDOS
a. Sistemas de atención médica:
- Por niveles de atención Por especialidades
b. Organigrama del Ambulatorio.
c. Funciones del ambulatorio.
d. Equipos de atención Primaria.
e. Incorporación de los Principios de APS:
- Oportunidad
- Eficiencia
- Eficacia (capacidad resolutiva) Rel. Costo/beneficio.
- Participación Comunitaria.
- Intersectorialidad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

 Prueba diagnóstica. – Prueba escrita.


 Elaboración del Organigrama del ambulatorio.
 Informe de Entrevista con personal de salud, Y con grupos de apoyo del ambulatorio.
 Elaboración de actividades desarrolladas por el ambulatorio.

También podría gustarte