Está en la página 1de 8

Guías de formulación clínica

FASE DESCRIPTIVA
1. ​Problemas y Objetivos Terminales

​ milio Pardo​
Paciente:​ E ​ erapeuta: ​Nikol Sánchez Moreno​
T ​ ​Supervisor: ​Ma. Cecilia​ Fecha: ​05-05-2020

Motivo de Consulta:
Problemas al recordar cosas, y dificultad al realizar actividades que antes se hacían con normalidad

Problemas Descriptores Objetivos terminales


Presenta problemas al momento de Objetivo general Objetivos específicos
Problemas en la recordar el camino para ir a su casa.
orientación, atención Confusión al momento de recorrer
y emocionalidad lugares.
Labilidad emocinal.

Presenta constante dificultad por


Episodios de perdida recordar nombres y su relación con
de la memoria. personas.
Lapsus de memoria.
Conciencia obnibulada.
Desorientación espacio, tiempo
Dificultad en el pensamiento lógico.

Otros problemas No orientado en espacio, tiempo.


identificados Distanciamiento con su familia.
Problemas al Conducta distante con su hija.
relacionarse con otros

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

FASE EXPLICATIVA
2. Análisis Funcional – Clases de respuesta

Paciente: ​Emilio Pardo​ ​ erapeuta: ​Nikol Sánchez Moreno​


T Supervisor: ​Ma. Cecilia​ Fecha: ​05-05-2020

Conducta problema:​ Episodios de perdida de la memoria

Definición de conductas específicas N3


Antecedentes Relación Respuestas Relación Consecuencias (Refuerzo)
Contexto Evento Fisiológico:​ Enfermedad neurodegenerativa Inmediatas Demoradas
(Alzheimer)
Poco Problemas al Directa o Confusión al Problemas
acercamiento recordar indirecta Cognoscitivo: ​Fuga disociativa, lapsus de Directa o realizar completos con el
con su cosas. memoria, conciencia obnibulada, indirecta actividades, pensamiento,
familia. desorientación espacio, tiempo, dificultad problemas al memoria y
Actitud pensamiento logico. moemento de comportamiento.
solitaria recordar cosas.
Motor: NA

Emoción: ​Atimia, irritabilidad, labilidad


emocional.

Clases de respuesta identificadas


Clases estructurales Clases funcionales
Enfermedad neurodegenerativa Sintomas psicológicos relacionados con el diagnóstico de Alzheimer

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

3. Hipótesis de Adquisición

Paciente: Terapeuta: ​ ​ upervisor:


S ​Fecha:

Problema blanco Fecha Factores de predisposición Factores precipitantes Factores protectores


inicio
Vulnerabilidad Biológica:

Vulnerabilidad Psicológica general:

Vulnerabilidad Psicológica
específica:

Factores de riesgo (contextuales –


ambientales):

Hipótesis de Adquisición:

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

4. Análisis molar – Hipótesis de mantenimiento

Paciente: ​Terapeuta: Supervisor: ​Fecha:

Proceso causal Hipótesis de mantenimiento Mecanismo


Factores contextuales y
ambientales

Proceso Biológico

Proceso de
Aprendizaje/Condiciona-mi
ento-Habilidades

Proceso de Aprendizaje:
Cognoscitivo/información

Proceso Motivacional

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

FASE DE INTERVENCIÓN Y VERIFICACIÓN


5. Metas y actividades clínicas

Paciente: ​Terapeuta: Supervisor: ​Fecha:

Hipótesis de mantenimiento Metas clínicas generales y Actividades Orden


(¿Por qué?) específicas (¿Qué…?) (¿Cómo?...)

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011


Guías de formulación clínica

Leonidas Castro Camacho, Ph.D. © 2011

También podría gustarte