Está en la página 1de 25

Experiencias de discriminación, exclusión y violencia

hacia la diversidad sexual en jóvenes estudiantes de 19 a


22 años en universidades de la ciudad de Quito

CALIFICACIÓN: 17/20

Grupo N° 6
Segundo Semestre – LPC-001
Antropología Social

Integrantes:
Dayana Betancourt
Diana Osorio
Noemí Quimbita
Domenica Tapia
Erika Tenesaca

Ayudante de cátedra: Srta. Daniela Cerón


Docente: PhD. Álvaro Mantilla.
2

Quito, 2021-2022
Tabla de contenido
Introducción.....................................................................................................................................4
Antecedentes....................................................................................................................................4
2.1. Contexto histórico.................................................................................................................5
2.1.1. Contexto histórico en Latinoamérica y Ecuador............................................................5
2.2. Estadísticas sobre la diversidad sexual.................................................................................6
2.2.1. Datos estadísticos sobre la diversidad sexual en el mundo............................................6
2.2.2. Datos estadísticos sobre la diversidad sexual en Latinoamérica y Ecuador...................6
2.3. Contexto legal.......................................................................................................................8
2.4. Derechos humanos................................................................................................................9
Planteamiento del problema..........................................................................................................10
3.1. Preguntas de investigación..................................................................................................11
3.1.1. Pregunta general...........................................................................................................11
3.1.2. Preguntas específicas....................................................................................................11
3.2. Justificación........................................................................................................................11
3.3. Objetivos.............................................................................................................................12
3.3.1 Objetivo general............................................................................................................12
3.3.2. Objetivos específicos....................................................................................................12
3.4. Planteamiento de la hipótesis..............................................................................................12
Marco Metodológico.....................................................................................................................13
4.1. Preámbulo como Autosocioanálisis....................................................................................13
4.2. Tipo de investigación..........................................................................................................13
4.3. Diseño de investigación......................................................................................................14
4.4. Localización del estudio......................................................................................................15
4.5. Población y muestra............................................................................................................16
4.5.1. Descripción de la población.........................................................................................16
4.5.2. Descripción de la muestra............................................................................................16
4.6. Herramientas.......................................................................................................................16
4.6.1. WhatsApp.....................................................................................................................16
3

4.6.2. Formularios de Google.................................................................................................17


4.7. Técnicas..............................................................................................................................17
4.7.1. Estudio de caso.............................................................................................................17
4.7.2. Encuesta........................................................................................................................17
4.7.3. Entrevista......................................................................................................................17
4.7. Procedimiento de recolección de datos...............................................................................18
4.8. Análisis de datos.................................................................................................................19
4.8.1. Reducción de datos.......................................................................................................19
4.8.2. Disposición y transformación de los datos...................................................................20
4.8.3. Obtención de resultados y verificación de conclusiones..............................................20
4.8.4. Proceso para obtener resultados...................................................................................20
4.8.5. Proceso para alcanzar conclusiones.............................................................................20
4.9. Cronograma (Carta Gantt)..................................................................................................21
Referencias....................................................................................................................................22
4

Introducción
A lo largo de la historia se ha logrado disminuir la desigualdad de estos grupos frente al
resto de la sociedad dado que el nacimiento, el género y la identidad de una persona se determina
de manera binaria, es decir, masculino y femenino, pero sin tomar en cuenta el desarrollo mental,
social y religioso de cada uno del individuo para que así se construya su propia identidad. Sin
embargo, los fenómenos de discriminación existentes aún permanecen latentes, especialmente en
los países en desarrollo, donde ciertos grupos de la población son vulnerables, porque sus
derechos no son reconocidos, afectando directamente su vida laboral y personal como es el caso
de la comunidad LGBTIQ+.
Para Escobar (2007) los temas de la homosexualidad, el lesbianismo, la transexualidad y
el género se debaten constantemente en la sociedad actual, con miras a conceder los mismos
derechos e igualdad que el sistema democrático auténtico reconoce y debe amparar para todos
los seres humanos. Por otro lado, existe una gran diversidad a pesar de que la población en
estudio es pequeña en comparación a la población real del Ecuador, sin embargo, esto puede
estar relacionado con un alto índice de discriminación, exclusión y violencia para las personas de
los grupos LGBTIQ+ y no solo en la comunidad, espacios públicos, sino también en espacios
más personas como en la propia familia.
En cuanto a la protección de los derechos, es bien sabido en el Ecuador que las
agresiones y violaciones a los mismos se siguen dando por falta de juicio y atención a las
denuncias y denuncias como la dificultad en la obtención de derechos como la educación y la
formación. Educación y trabajo que impresionan a las personas de la comunidad LGBTIQ+.
Antecedentes
A lo largo del tiempo muchos grupos sociales han estado ocultos alrededor del mundo
por ser en cierto modo diferentes al marco común establecido por la sociedad, y porque el mundo
mismo los ha colocado como minorías. Uno de los grupos de personas que ha sido fuertemente
criticado y difícilmente aceptado en cualquier sociedad es la comunidad LGBTIQ+, donde hasta
el día de hoy escasea la aceptación y la colaboración por parte de las personas para cambiar esta
situación. Por eso, es importante conceptualizar la diversidad sexual, para así contribuir a la
comprensión de cada ser humano. Los autores Peixoto, Fonseca, Almeida y Almeida (2012) se
refieren a la diversidad sexual cómo el infinito abanico de posibilidades que se da en la vivencia
del ser sexuado, que abarca en plural las orientaciones del deseo, las prácticas sexuales
5

(homosexualidades, bisexualidades, heterosexualidades, transexualidad, entre otras) y también a


la construcción de las identidades sexuales (femineidades y masculinidades).
2.1. Contexto histórico
La diversidad sexual es parte de la vida de los seres humanos desde el inicio del tiempo,
pues según testimonios, existían prácticas homoeróticas en la antigua Mesopotamia desde el
período sumerio (3000 a.C), el antiguo Egipto, Grecia, Roma, la Edad Media y el Renacimiento
(Halperin, 1990 en Ballester-Arnal, 2020). Pero con el tiempo, las personas y distintas
organizaciones se centraron en afirmar que la homosexualidad era una enfermedad o un trastorno
sociopático de la personalidad, y ni cuando se intentó respaldar más los derechos humanos de los
grupos minoritarios se logró cambiar esta consideración (Vázquez, Coss y León y Salinas, 2019).
A pesar de todo, existe un momento que marcó la historia de este grupo y fue el del 28 de
junio de 1969, cuando los clientes del bar Stonewall Inn en Greenwich Village, Nueva York, se
revelaron en contra del acoso policiaco que sufrían (Giraldo, 1971 en Vázquez, Coss y León y
Salinas, 2019). Por ello, hubo protestas que duraron días y un año después del suceso, miles de
personas de la comunidad LGBTIQ+ marcharon por la ciudad de Nueva York estableciendo que
su orientación sexual no importa, ellos contaban con los mismos derechos (Díaz, 2004 en
Vázquez, Coss y León y Salinas, 2019).
2.1.1. Contexto histórico en Latinoamérica y Ecuador
En Latinoamérica, desde 1950 es posible visualizar importantes experiencias de
socialización gay y lesbiana en las principales ciudades latinoamericanas: los clubes y las turmas
de los jornais cariocas, los grupos lésbicos de fiesteras en Buenos Aires, las asociaciones de los
”felipitos” en Bogotá. Sin embargo, no plantearon políticas de visibilidad en el contexto de
espacios públicos fuertemente marcados por la represión sexual y la homofobia hasta finales de
1960, donde al mismo tiempo se organizaron movimientos sociales en algunos países de
América Latina, uno de ellos, en Buenos Aires siendo el más representativo de la comunidad
LGBT+ (Gigari, 2010).
En Ecuador, entre las situaciones que aun suceden en la actualidad de la realidad
ecuatoriana está la situación de discriminación y segregación que enfrentan las personas
LGBTIQ+, frente al grupo “norma”, en este caso, la capital del país la ciudad de Quito, donde la
homosexualidad es, en general y en primera instancia, rechazada en la ciudad por considerar a
quienes están en este grupo como un componente vergonzoso porque se aparta de la norma
6

masculina y disminuido porque ese apartamiento transmite una “señal perversa” a la sociedad
(Camacho, 2009). De igual forma, por más que hace 24 años se despenalizó la homosexualidad y
Quito fue luz de la diversidad, se considera que aún queda seguir trabajando para erradicar el
estigma y la discriminación en la sociedad (Castillo y Gallegos, 2020).
2.2. Estadísticas sobre la diversidad sexual
2.2.1. Datos estadísticos sobre la diversidad sexual en el mundo
Ciertos datos mostrados a continuación fueron obtenidos para informar a las personas
sobre la realidad de la comunidad LGBTI+. El estudio fue realizado por la empresa especializada
en estadística Dalia, para dar respuesta a una pregunta recurrente: ¿Cuántas personas LGBTIQ+
hay en el mundo? (Carpallo, 2018).
 En Europa, de media, el 5,9% de los encuestados afirmó pertenecer al colectivo
LGTB+ cuando se les preguntó directamente.
 En Alemania se da el mayor porcentaje con un 7,4%; y en el que menos, Hungría, con
un 1,5%. España se sitúa en segundo lugar, con un 6,9% de población LGBTIQ+.
Según una encuesta del 2017, más de 25 países han aprobado el matrimonio homosexual.
 La primera legislación se aprobó en Holanda en el año 2000 y Canadá aprobó una ley
similar en 2005. España es el cuarto país que promulgó esta ley en 2005. Alemania,
sin embargo, ocupa el puesto 23 en este ranking ya que aprobó esta ley en 2016.
 Países como Austria, Italia, Eslovenia, Grecia, Estonia, Hungría, República Checa o
Suiza que solo permiten la unión civil.
2.2.2. Datos estadísticos sobre la diversidad sexual en Latinoamérica y Ecuador
Según la institución Datalat (2017), a nivel de Latinoamérica se presentan los siguientes datos:
 En Brasil el 62% de personas consideran la discriminación a las personas LGTBIQ+
un problema significativo mientras que el 11% está a favor de esa discriminación, así
mismo, en Chile el 42% está en contra y el 13% a favor, en Bolivia el 36% en contra
y el 18% a favor, en Argentina el 38% en contra y el 13% a favor, en Colombia el
35% en contra y el 13% a favor, en Perú el 32% en contra y el 16% a favor y en
Ecuador el 33% en contra y el 14% a favor.
 De igual forma, la aceptación del matrimonio igualitario y su legalización destacan un
27% de aprobación en Ecuador, un 32% en Venezuela, un 29% en Perú un 29%, un
57% en Argentina y un 39% en Brasil.
7

Ahora, la intención de obtener los siguientes resultados fue el desarrollar un diagnóstico


sobre las condiciones de vida, inclusión social, y cumplimiento de derechos humanos que
permita contar con información sobre la población LGBTIQ+ (INEC, 2013).
 En primera instancia según las 2805 personas encuestadas, el 29,2% es gay, el 23,6%
es lesbiana, el 15,9% es bisexual, el 28,5% es transfemenina, el 1,2% es
transmasculino, y el 0,1% aún no tiene definido.
 El estudio respectivo por grupo de edad evidencia que el 66,7% del colectivo
LGBTIQ+ se encuentra entre los 20 y 34 años.
 La participación en movimientos sociales arroja que el 36,1% de la población
participa de forma activa en algún grupo, de ellas el 73,5% participa en grupos
LGBTIQ+, el 16,1% en grupos sociales y/o culturales. De las personas que afirman
no participar en grupos, el 12,4% es por temor a que se enteren de su orientación
sexual.
 En el ámbito de educación, el 40,6% de los entrevistados tiene al menos un año del
nivel de instrucción superior universitario y el 37,1% cursó el bachillerato, y el
ámbito de salud muestra que el 58% de la comunidad LGBTIQ+ no está afiliada al
seguro ni tiene acceso a ningún otro seguro de salud, pero el 31% si lo tiene.
 Del total de la población LGBTIQ+ entrevistada, el 70,9% reportó que vivieron
alguna experiencia de discriminación en su entorno familiar, donde el 72,1% sufrió
experiencias de control, el 74,1% experimentó algún tipo de imposición, el 65,9%
sufrió rechazo y el 61,4% violencia. El 33% de las personas entrevistadas ha sufrido
como forma de control: “prohibición de salir con otras personas”. La comunidad
LGBTIQ+ ha sufrido un 55,8% de discriminación en espacios públicos, un 71,4% de
exclusión en espacios privados y un 65,6% de violencia en espacios públicos.
Existe bastante diversidad a pesar que la población estudiada es mínima en comparación
con el número real de habitantes en el Ecuador, sin embargo, esto se lo puede asociar a los altos
porcentajes de discriminación, exclusión y violencia que viven las personas de la comunidad
LGBTIQ+, no solo en espacios públicos, sino también en espacios más personales, como sus
propias familias, donde se supone debería haber esa aceptación que respalde su libertad, y del
miedo que tienen tanto las personas que pertenecen al colectivo como de las personas ajenas a él,
evidenciando una vez más el daño que causa la desinformación.
8

2.3. Contexto legal


Dentro del marco de políticas públicas en el Ecuador se ha hecho grandes esfuerzos en
aspectos de inclusión hacia las personas que integran la comunidad LGBTIQ+ desde la
despenalización de la homosexualidad en 1997. Dentro de la Constitución del 2008 en el estado
ecuatoriano se exige de manera explícita el respeto hacia las personas de la comunidad a través
de la prohibición de la discriminación por fundamentos de orientación sexual o identidad de
género y se les otorga derechos a estas minorías consintiendo la unión civil entre las personas del
mismo sexo (Corlett y otros, 2019).
Teniendo esto en cuenta; dentro de la Constitución del Ecuador (2008) en sus Artículos
11 y 75 es aspectos de acceso a la justicia aseguran que cualquier persona tiene la facultad para
acudir ante los distintos órganos de administración de justicia, con el fin de valer sus derechos e
intereses, en condiciones de igual y sin ningún tipo de discriminación “Nadie podrá ser
discriminado por razones de... identidad de género... orientación sexual, estado de salud, portar
VIH...discapacidad, diferencia física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva,
temporal o permanente”. Caracterizado por el acceso imparcial, expedito, célere y sin ningún
tipo de mediación entre las partes y el juzgador o juzgadora, aunque desde la Clínica Jurídica de
la Fundación Ecuatoriana Equidad se observa que varias personas eligen no asistir al sistema de
justicia por evitar visibilizar su orientación sexual, o por la desconfianza en el sistema de justicia
y demora en la tramitación de causas. Mostrando que el estado, en el afán de publicitar los
procesos, ha obviado la necesidad de las personas vulnerables de invisibilizar y ejercer su
derecho a la confidencialidad de ciertos aspectos de su vida obligados por los prejuicios y
presiones sociales.
Acotándole a esto la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles (2016) a
través del artículo 94, manifiesta que la captura de la fotografía para la cédula de identidad se
realizará respetando la identidad de género y los orígenes étnicos de los ciudadanos, además
indicando en el siguiente inciso que al cumplir la mayoría de edad y por una sola vez, la persona
por autodeterminación podrá sustituir el campo sexo por el de género que puede ser: masculino o
femenino.
Dentro del ámbito de la salud dentro de la Constitución del Ecuador (2008) se ha
dictaminado que todas las personas tienen derecho de un buen estado de salud (integral), donde
se incluye ambientes saludables, acceso al agua, la estabilidad emocional y psicológica, social, el
9

acceso a servicios de calidad centrados en las necesidades de los/as usuarias, además a métodos
de prevención de enfermedades de transmisión sexual, acceso a terapias de hominización, acceso
a pruebas de tamizaje de VIH/ITS, tratamiento para VIH gratuitos, oportunos y exámenes
regulares, pero en avances concernientes sobre temas LGBTIQ+ solo se ha resaltado la emisión
del Acuerdo Ministerial 767 con fecha 11 de mayo del 2012 la prohibición del funcionamiento
de clínicas de rehabilitación de adicciones que pretendan “curar” la orientación sexual o la
identidad de género.
En el ámbito sobre el derecho a la familia en la Constitución del Ecuador (2008) dentro
del artículo 67 de se reconoce a la familia diversa, manifiesta que el estado la protegerá como
núcleo fundamental de la sociedad, pero solamente garantiza el matrimonio entre hombre y
mujer, adicionalmente, en el artículo 68 se reconoció el derecho a la unión estable y monogámica
entre personas libres de un vínculo matrimonial, pero se le adiciona la prohibición de la adopción
a parejas del mismo sexo. Exponiendo la contraposición de los artículos negando a la comunidad
LGBTIQ+ el derecho al matrimonio civil, excluyéndolas de la posibilidad de reconocer o adoptar
hijos para la formación de su familia (Paredes, 2017).
En el artículo 347 numeral 5 de la Constitución del Ecuador (2008) se menciona que
existe la obligación de garantizar la educación sin ningún tipo de discriminación, sin embargo,
para las personas trans la facilidad de acceso a la educación es limitada, debido a que cuando las
personas trans comienzan el proceso de cambio física en la mayoría de las veces se ven obligadas
a la deserción escolar, por la escasez de políticas que prevengan el bullying homofóbico.
2.4. Derechos humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes aplicados a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, origen, colores, sexo, religión o cualquier
otra condición, es decir todos tenemos los mismos derechos sin discriminación alguna. Los
derechos que se encuentran establecidos en la constitución ecuatoriana son bastante inclusivos
para a comunidad LGBTIQ+ de los cuales destaca el derecho a la igualdad y no discriminación,
sin embargo, en el momento de la practica el ejercicio de estos derechos se obstaculiza por la
existencia de una infinidad de candados constitucionales que impulsan la discriminación
aumentándole a esto los famosos prejuicios sociales que deben irse derrotando (Soria y otros,
2013).
10

Con respecto a la protección de los derechos, en el Ecuador es notorio que todavía se


producen atentados y violaciones contra los mismos debido a la falta de adjudicación y atención
a las denuncias y acusaciones como la dificultad de acceso a derechos como la educación y el
trabajo provocando a las personas de la comunidad LGBTIQ+ no puedan desarrollar sus
derechos y personalidad por ende es evidente que el estado debe promover una debida garantía y
promoción por parte de los operadores de justicia a la creación de una Ley de Identidad de
Género (Soria y otros, 2013).
Planteamiento del problema
Frente a la diversidad sexual e identidad de género, surgen diferentes posiciones y
actitudes por parte de la sociedad que ha sido históricamente excluyentes hacia todo lo que no se
enmarca dentro de lo que ésta considera como “normal”. Estas actitudes van desde la
indiferencia y la invisibilización hasta la discriminación y realización de actos violentos que
atentan contra la integridad física y moral de las personas LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays,
Bisexuales, Transgéneros, Intersexuales, Queer, entre otros).
En la actualidad el predominio y reproducción del sistema sexo/género/heterosexismo
como un paradigma cultural naturalizado se materializa en el conjunto de creencias, emociones y
comportamientos que determinan la exclusión y la discriminación hacia esta comunidad.
Diversos estudios evidencian que las personas LGBTIQ+ tenían más probabilidades de estar
expuestas a interacciones negativas, incluyendo discriminación, acoso, aislamiento y bajo apoyo
social. La comunidad LGBTIQ+ representan un sector de nuestra sociedad que es rechazado y
enfrenta sanciones morales, religiosas y, en muchos casos, legales. Los estudiantes universitarios
lesbianas, gays, bisexuales y transgénero pueden estar expuestos a una variedad de formas de
estigmatización y prácticas discriminatorias de sus homólogos heterosexuales. Algunas de las
prácticas discriminatorias reportadas están influenciadas por las afiliaciones a creencias
religiosas. La historia ofrece una amplia evidencia de la discriminación que han padecido y de
las injusticias que se han cometido contra este sector de la población.
Un estudio realizado en 2013 reveló que el 4.4 % de estudiantes universitarios manifiesta
un nivel alto de discriminación a la expresión homosexual; estos estudiantes no permiten que las
personas LGBTIQ+ expresen libremente su conducta. Su fin es crear un ambiente de hostilidad
para estas personas logrando que surja en ellos la homofobia interiorizada creando en la persona
odio hacia sí mismo que ocurre como resultado de formar parte de una sociedad que estigmatiza
11

a las personas, donde se promueve la desigualdad de derechos, ya que según ellos estos
destruyen la sociedad y no son bien vistos.
3.1. Preguntas de investigación
3.1.1. Pregunta general
¿Cómo eliminar cualquier tipo de discriminación, exclusión y violencia por parte de
cualquier grupo opositor?
3.1.2. Preguntas específicas
 ¿Cuáles son los motivos y características que pueden suscitar actos discriminatorios y
qué efectos generan?
 ¿Cuáles son los principales problemas con los que se enfrentan una lesbiana o un gay
universitario?
 ¿Cómo se pueden combatir la homofobia, la transfobia y el heterosexismo desde las
instituciones educativas?
3.2. Justificación
Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos (Declaración Universal
de Derechos Humanos, 1948). La Constitución ecuatoriana en el artículo 3 menciona: “Son
deberes primordiales del Estado: garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la
educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes”. De tal
forma, el Estado es el principal garante de derechos y tiene como obligación generar políticas e
instrumentos que hagan efectivo este mandato.
En la misma normativa se afirma en el artículo 11, numeral 2: “Todas las personas son
iguales y gozaran de los mismos derechos, deberes y oportunidades, nadie podrá ser
discriminado por razones de edad, sexo, identidad de género, orientación sexual. La ley
sancionará toda forma de discriminación”. Hay que reconocer que todas las personas son únicas
y diversas con distintas culturas, creencias e ideales, cada ser humano proviene de diferentes
grupos sociales y familias con valores e intereses particulares sin embargo todos los seres
humanos son iguales en derechos, deberes y oportunidades.
Hay que tener claro que la sociedad está compuesta por personas diversas y que
precisamente esa diversidad permite tener más acceso y posibilidades de nuevos aprendizajes, el
aprendizaje es el primer paso para construir relaciones sin discriminación y libres de violencia.
12

Sin embargo, es necesario reconocer que en las instituciones educativas y la sociedad en general,
la violencia dirigida hacia personas de la diversidad sexual es una realidad cotidiana que no
puede permanecer oculta ni desatendida.
Por tanto, la exclusión, la violencia y la discriminación tienen efectos reales sobre el
desarrollo integral de los seres humanos, una misión de cada uno de los ciudadanos del Ecuador
es promover el desarrollo de una vida digna, con planes de vida que permitan alcanzar el
bienestar individual y colectivo, particularmente aquella dirigida a las personas que se expresan y
reconocen como sexualmente diversas.
3.3. Objetivos
3.3.1 Objetivo general
Exponer la realidad acerca de la discriminación, exclusión y violencia que sufre la
comunidad LGBTIQ+ para así, plantear posibles soluciones que ayuden a erradicar estas
problemáticas dadas por grupos sociales opositores.
3.3.2. Objetivos específicos
 Identificar los conflictos reales que surgen por pertenecer a la comunidad LGBTQ+.
 Describir los motivos que orillan a las personas a discriminar, excluir y violentar a las
personas de la comunidad LGBTIQ+.
 Difundir información real sobre la comunidad LGBTIQ+ y explicar el rol importante
que tienen en la sociedad.
3.4. Planteamiento de la hipótesis
Como equipo se ha predicho que la discriminación, exclusión y violencia hacia la
diversidad sexual corresponde a una gran problemática a nivel mundial que requiere atención ya
que en la actualidad existe discriminación hacia personas que son parte del grupo de diversidad
sexual y como se sabe todas las personas tienen el mismo derecho a no ser objeto de violencia,
persecución, discriminación y estigmatización por ende la orientación sexual y la identidad de
género son esenciales para la dignidad y la humanidad de toda persona y no deben ser motivo de
discriminación o abuso.
13

Marco Metodológico
4.1. Preámbulo como Autosocioanálisis
El presente trabajo es producto de varias investigaciones bajo problemáticas de
discriminación, exclusión y violencia hacia la comunidad LGBTI+ en el Ecuador. Para la cual se
seleccionó una población determinada que vienen a ser específicamente los jóvenes estudiantes
universitarios, también se recolectó y socializó información del tema permitiéndonos así
establecer objetivos e interrogantes además de la delimitación del tema.
El desarrollo de la investigación nace desde la interrogante ¿Cómo eliminar actos
discriminatorios, excluyentes y violentos hacia la comunidad LGBTI+? Lo cual nos llevó a
cuestionarnos si es o no sensato la exigencia de derechos y condiciones igualitarias dentro de un
estado en el cual se proclama la igualdad y no discriminación hacia ninguna persona o
comunidad, concluyendo entontes que la relevancia de este trabajo radica en el informar a la
sociedad sobre las condiciones contradictorias, discriminatorias y excluyentes hacia la
comunidad LGBTI+ por parte del estado y la sociedad con el fin de establecer conciencia y
posibles soluciones que contribuyan a la erradicación de estos actos y así poder desarrollar una
comunidad de paz.
Las consecuencias de esta problemática dejan marcas emocionales y físicas dentro de las
personas que integran la comunidad LGBTI+ como de la misma sociedad, por ende, el tema que
se desarrolla afecta al grupo de trabajo y a toda la sociedad debido a que todos nos desarrollamos
como agentes sociales bajo el mismo ambiente de represiones, discriminación, agresiones, acoso,
mal uso del poder estatal entre otras situaciones que denigran a las personas. Es decir, cualquier
acto que atente contra los derechos humanos de cualquier persona o comunidad del estado
ecuatoriano impedirá el progreso, por esta razón es que al momento de desarrollar el trabajo
siempre existió el sentimiento de esperanza de que se cree una nueva conciencia social, la
solidaridad, comprensión y amparo mostrando el acompañamiento hacia la comunidad LGBTI+.
4.2. Tipo de investigación
El tipo de investigación del que se hará uso es de tipo cualitativa donde se da a entender
que se realizará un procedimiento sistemático de indagación que brinda técnicas especializadas
para recabar datos sobre lo que las personas piensan y sienten acerca de un determinado tema, la
investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no estandarizados, este tipo
de investigación se caracteriza por ser interpretativa y por llevarse a cabo en determinados
14

grupos sociales, es decir que se basa en descripciones y observaciones otorgadas por los sujetos
participantes de acuerdo con sus propias percepciones (Anguera, 1986).
En la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no representativa con el fin
de obtener una comprensión más profunda acerca de criterios de diferentes personas, los
resultados y las respuestas resultantes de estos métodos se interpretan en función del contexto y
no se representan cuantitativamente, la investigación cualitativa se utiliza principalmente cuando
a los investigadores les interesa la información y no los números sino más bien hechos concretos
(Herrera, 2017).
4.3. Diseño de investigación
La presente investigación efectuada corresponde a un diseño interpretativo y
exploratorio, debido a que al trabajar bajo un método cualitativo caracterizado por su flexibilidad
obtendremos una profundización de opiniones y pensamientos de los encuestados, en este caso
estaríamos desarrollando el estudio bajo una comunidad que está claramente definida
socialmente conocida como LGBTIQ+.
Esta investigación opta por el diseño exploratorio debido a la necesidad de estudio de la
problemática planteada, ya que el problema de desarrollo de la investigación no está en su
totalidad definido por ende la optamos pertinente el realizar un estudio profundo y así
proporcionar la mayoría de resultados concluyentes. También escoge el diseño interpretativo
debido a que creemos oportuno el analizar e inferir acerca del significado que le otorga el mundo
social a la problemática.
Arias (2012) propone el que los resultados y conclusiones de este tipo de investigación
interpretativa constituyen un nivel más profundo de conocimiento, es decir se da una expansión
de nuevos aspectos por medio de la recolección de opiniones emitidas por los encuestados a
través de las preguntas de tipo abierta en el cual los argumentos o experiencias contribuirán al
desarrollo profundo y detallado de material investigativo.
Mientras que, para llegar al desarrollo de los puntos investigados, proponemos una
investigación cualitativa, para esto Flick (2015) menciona que elaborar el diseño de una
investigación cualitativa incluye algunos componentes, los cuales, “deben ser el resultado de
hacer que la pregunta de investigación y el plan de investigación derivado de ella funcionen” (p.
63); es decir, deben ser coherentes con las preguntas y el planteamiento del Problema de
investigación.
15

Además, nos interesa el expandir nuestros conocimientos y percepciones sobre cómo se


mantiene la discriminación, violencia y exclusión de la comunidad LGBTIQ+ dentro del país,
pero sobre todo el cómo se manifiesta el estado para la erradicación de esta problemática.
4.4. Localización del estudio
Está investigación debió darse por medios totalmente virtuales puesto que la emergencia
sanitaria mundial de la Covid-19 aún está vigente fuertemente. De igual forma, el hecho de no
tener relación directa con los participantes, ya que algunas de las integrantes del grupo ni
siquiera tenemos nuestro domicilio en la ciudad de Quito, por lo que no fue posible coordinar
una reunión de tipo presencial o semipresencial.
Aun así, esta investigación fue realizada mediante la aplicación WhatsApp, ya que este
medio de comunicación es el que nos permitió llegar a los participantes de primera mano, al
presentarse en algunos casos como amigos o como amigos de amigos. Por otro lado, también se
la escogió porque no se pudo concretar ninguna reunión para realizarles la entrevista propuesta,
debido a que algunos de los colaboradores decidieron mantenerse en anonimato y el tiempo y
horarios de otros impedían esta posibilidad. Por eso se consideró que la opción de mandar audios
en la aplicación era ideal, y se les animó a los participantes a emitir sus respectivas respuestas
por este medio sin que tengan motivos para acortarlas y más bien expongan sus experiencias en
el tiempo que las personas colaboradoras consideren necesario.

Figura 1. Captura de pantalla de conversación de WhatsApp con uno de los participantes


para la investigación. La actividad fue realizada el día domingo 16 de enero de 2022.
16

4.5. Población y muestra


4.5.1. Descripción de la población
La población del estudio se halla conformada por los miembros de la comunidad
LGBTIQ+ principalmente, que sean estudiantes universitarios en la cuidad de Quito. Este grupo
está conformado por personas que se encuentran en un rango de edad de entre los 19 a 22 años.
4.5.2. Descripción de la muestra
La muestra está conformada por cinco estudiantes universitarios de la comunidad
LGBTIQ+ que están interesados en la investigación y que cumplen con los respectivos criterios
de inclusión y exclusión destallados a continuación.
4.5.2.1. Criterios de inclusión.
 Estudiante perteneciente a una universidad de la cuidad de Quito.
 Edad comprendida entre los 19 a 22 años.
 Personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+.
 Participar de manera voluntaria en la investigación.
4.5.2.2. Criterios de exclusión.
 Persona que no se considera de la comunidad LGBTIQ+.
 Que su edad sea menor a 18 años y mayor a 22 años.
 Que no sea un estudiante universitario de la cuidad de Quito.
 Que no estén dispuestos a participar en el estudio.
4.6. Herramientas
Cuando hablamos de unas herramientas para una investigación hacemos referencia a las
aplicaciones tecnológicas que nos facilitan la tarea de recoger datos para un proceso de
investigación dentro de un prototipo cualitativo (Ruiz, 2011). Dentro de esta investigación se
utilizó una herramienta muy importante como es la aplicación de WhatsApp.
4.6.1. WhatsApp
Como todos sabemos, WhatsApp es un servicio de mensajería instantánea cuyo propósito
es comunicar, a través de Internet y en tiempo real, a dos o más usuarios entre sí con un mínimo
costo económico y utilizando mensajes de texto o archivo que pueden ser (audio, video, imagen,
datos geográficos, ubicación, etc) (Gómez, 2017). Así, ayudándonos con la recolección de
respuestas libres otorgadas por los participantes en esta investigación, obteniendo así una
evidencia del trabajo realizado.
17

4.6.2. Formularios de Google


Es una de las herramientas de Google Workspace que puede llegar a ser extremadamente
útil, ya que no sirve simplemente para hacer encuestas, sino que también se la utiliza para otras
cosas como registros de asistencia o exámenes que se califiquen solos. Esta herramienta también
tiene ventajas, entre ellas se puede destacar la gratuidad, el hecho de que varias personas puedan
ingresar y registrar sus respuestas al mismo tiempo, además que es fácil de acceder a dicho sitio
(Guzmán, 2021). Se puede decir que esta opción nos facilitó la realización de una encuesta para
recibir datos más específicos por parte de los participantes, y fue una buena opción que va acorde
a la realidad de virtualidad que estamos viviendo.
4.7. Técnicas
Las técnicas de investigación es un procedimiento validado por hechos que generalmente
sirven para recopilar información útil de una investigación, toda técnica necesita una herramienta
para poder ser aplicada (Rojas, 2011). En la investigación presentada se llevará a cabo el uso de
técnicas como una encuesta de preguntas cerradas y una entrevista semiestructurada.
4.7.1. Estudio de caso
El método de estudio de caso “es una herramienta valiosa de investigación, y su mayor
fortaleza radica en que a través de este se mide y registra la conducta de las personas
involucradas en el fenómeno estudiado.” (Martínez, 2006). Estos estudios están centrados a la
obtención de información cualitativa aplicando cuestionarios. En la investigación realizada que
se centra en el estudio de la comunidad LGBT+ ubicada en las diferentes universidades de
ciudad de Quito.
4.7.2. Encuesta
Según Casa, Repullo y Donado (2003) definen a la encuesta como “una técnica que
utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se
recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población del
que se pretende explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características”, está
encuentra fue realizará para poder alcanzar una solución a problemas, y dando a conocer
testimonios para poder cumplir con los objetivos propuestos proporcionando información sobre
algunos aspectos como creencias, sentimientos, valores.
18

4.7.3. Entrevista
Para Díaz, Torruco, Martínez y Varela (2013) “La entrevista como parte del proceso de
investigación, es común tener que emplear ciertas técnicas y herramientas de recolección de
datos, utilizada como una técnica de investigación cualitativa, que nos ayudará a profundizar
posibles modos de actuar en la comunidad”. En nuestra investigación se llevó a cabo una
entrevista semiestructurada donde obtuvimos datos importantes y relevantes.
4.7.3.1. Entrevista semiestructurada.
Presentan un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas, debido a que parten de
preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados, en el caso de nuestra
investigación, cada participante nos responderá en base a sus experiencias, sin ataduras. Su
ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al
interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos (Díaz, Torruco,
Martínez y Varela 2013). Las cuestiones se elaboran de forma abierta lo que permite recoger
información más rica y con más matices que en la entrevista estructurada (Folgueiras, 2016).
Es importante mencionar que este tipo de entrevista nos ayuda a recopilar datos más
amplios y como la presente investigación es de tipo cualitativa donde se realizaron preguntas
abiertas a estudiantes de entre 19 y 22 años que pertenecen a la comunidad LGBTQ+, sus
respuestas serán sus experiencias propias o conocimientos de esta índole, mismas que ayudarán a
responder las cuestiones planteadas en la investigación.
4.7. Procedimiento de recolección de datos
Para comenzar este proceso, primero se tuvo que realizar el respectivo contacto con los
miembros de la comunidad LGBTIQ+. Para ello, se preguntó a las personas integrantes del
equipo de investigación si poseían algún amigo, conocido o familiar que perteneciera a la
comunidad LGBTIQ+ y que tuviera las características que se acordó en los criterios de
investigación. De igual forma, se logró contacto con algunos de los participantes por ser amigos
de amigos, donde una vez más, WhatsApp se usó para ello.
Con la misma aplicación, una vez contactados los participantes se procedió a enviar la
respectiva invitación a cada persona con la intención de que se animen a ser parte del estudio, se
entabló conversaciones para que los posibles participantes se sintieran cómodos, se explicó
adecuadamente como se llevaría a cabo el proceso de recolección de datos utilizando tanto la
encuesta como la entrevista y finalmente se concretó como se enviarían las respuestas, ya sea que
19

mandaran un video o un audio para explicar o responder lo solicitado según consideren


correspondiente.
Para recolectar los respectivos datos se realizó una encuesta para datos específicos como
la edad, la universidad, su identidad de género y demás, y la entrevista para recabar datos más a
profundidad donde se cree un ambiente de continua conversación entre el investigador y el sujeto
de estudio, donde las respuestas de cada participante nos permitan obtener información útil para
resolver la pregunta central de la investigación que se planteó inicialmente.
Así mismo, se puede decir que en este caso la entrevista es más eficaz puesto que las
preguntas que realizamos son abiertas y por ende se va obtener información más completa y
profunda en la conversación sistematizada que tiene por objeto obtener, recuperar y registrar las
experiencias de los miembros de la comunidad LGBT, y que, a la vez las personas participantes
sientan que es un espacio de libre expresión donde haya un sujeto que haga preguntas y el/a
entrevistado/a cuenta su historia.
4.8. Análisis de datos
En base a la información recolectada en la entrevista no estructuradas, se procederá a un
análisis de datos cualitativos que según Sabiote y otros (2015) es “el proceso mediante el cual se
organiza y manipula la información recogida por los investigadores para establecer relaciones,
interpretar, extraer significados y conclusiones” mientras que Baéz y Tudela (2009) afirman que
el análisis de los datos cualitativos “tiene por objeto extraer el significado relevante del asunto
investigativo, averiguar no sólo sus componentes sino que es más importante su esencia.
Lo propio del análisis cualitativo es que demanda descripción, interpretación y explicación.
Para el desarrollo de la presente investigación se busca apoyarse en el proceso general de
la investigación cualitativa en la cual según Sabiote y otros (2005) se identifican 3 etapas:
4.8.1. Reducción de datos
Para Navarrete, (2011) los procesos de categorización y codificación son aspectos
diferentes pero utilizados como sinónimos, son las decisiones más inmediatas en el proceso
general de reducción de datos, la división de la información en unidades puede realizarse
siguiendo diferentes criterios, sin embargo, este aspecto no debe inducirse a la creencia de que el
análisis de datos cualitativos es único y exclusivamente el análisis de contenido se puede
establecer una secuencia de tres pasos:
20

a. Separar unidades de contenido, que determina criterios de separación espacial, temporal,


temática, gramatical, conversacional y social.
b. Identificar y clasificar elementos, que tengan una categorización y una codificación.
c. Sintetizar y agrupar, obtención de datos estadísticos de agrupamiento y síntesis.
4.8.2. Disposición y transformación de los datos
Dentro del procedimiento es necesario que el entrevistador opte por establecer algún
procedimiento de disposición y transformación de dichos datos, que agilicen su examinación y
comprensión además de que condicione las decisiones posteriores que se establecerán tras el
análisis pertinente. Entre los distintos tipos de procedimientos encontramos; a los gráficos los
cuales permiten presentar datos, advertir relacionar y descubrir su estructura profunda, los
diagramas representaciones graficas o imágenes visuales de las relaciones entre conceptos,
matrices o tablas de doble entrada encargadas de alojar una breve información verbal de acuerdo
con los aspectos especificados por filas y columnas.
4.8.3. Obtención de resultados y verificación de conclusiones
Las tareas de obtención de resultados y verificación de conclusiones implican el uso de
metáforas y analogías, e incluyen detalles de cuándo aparecen narraciones e interpretaciones de
investigadores, entre otros factores, configurando procesos útiles para esta etapa que culminan en
estrategias adecuadas como la triangulación, auditoría y validación “cara a cara” con otros
investigadores y agentes del contexto.
4.8.4. Proceso para obtener resultados
4.8.4.1. Para datos textuales.
Descripción y explicación, conteo y emparejamiento de códigos, comparación y
contextualización.
4.8.4.2. Para datos transformados en valores numéricos.
Técnicas estadísticas, comparación y contextualización.
4.8.5. Proceso para alcanzar conclusiones
4.8.5.1. Para datos textuales.
Consolidación teórica, aplicación de otras teorías, uso de metáforas y analogías, síntesis
con resultados de otros investigadores.
21

4.8.5.2. Para datos transformados en valores numéricos.


Utilizar reglas de decisión (comparar resultados con modelos teóricos, usar la experiencia
y la percepción del analista).
4.9. Cronograma (Carta Gantt)
22

Referencias
Anguera, M. (1986). La investigación cualitativa. Servei de Publicacions de la Universitat
Autònoma de Barcelona. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/22330
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación científica.
Caracas, Venezuela. Editorial Episteme, C.A. Recuperado de
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/
DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
Báez, J y Tudela, P. (2009). Investigación Cualitativa. Madrid: ESIC. Recuperado de
http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/view/1122/1064
Ballester-Arnal, R. (2020). Diversidad sexual: la triste historia de una feliz realidad. Dossier,
2(19), 120.
https://www.researchgate.net/publication/348335347_Diversidad_sexual_la_triste_histori
a_de_una_feliz_realidad 
Camacho, M. (2009). Diversidades sexuales y de género: exclusión social e inserción laboral en
Quito. ÍCONOS, 14(2), 163-170.
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4027/1/RFLACSO-I37-15-
Vasconez.pdf 
Carpallo, S. (2018). Radiografía del colectivo LGTBIQ en España y en el mundo. YOROKOBU.
https://www.yorokobu.es/lgtbiq/ 
Casas, J., Repullo, J., y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos.
https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-13047738
Castillo, G. y Gallegos, P. (2020). Una reseña histórica donde Quito fue luz de la diversidad: 23
años de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador. Quito Informa.
http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/11/06/una-resena-historica-donde-quito-fue-luz-
de-la-diversidad-23-anos-de-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad-en-ecuador/ 
Datalat. (2017). Datos de la población LGBTI en Ecuador. datalat.org.
https://www.datalat.org/como-visualizamos-los-datos-de-la-poblacion-lgbti-en-ecuador 
Díaz, L., Torruc, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y
dinámico. Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina,
23

Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México.:


http://riem.facmed.unam.mx/node/47
Durkheim, E. (1991). La Educación Moral. Editorial COLOFON S.A.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106432/amar_m.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata.
Recuperado de https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/08/disec3b1o-de-la-
investigacic3b3n-cualitativa.pdf
Folgueiras, P. (2016). La entrevista .
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdf

Freire, B. (2016). Resumen del Informe en curso sobre la situación de los DERECHOS
HUMANOS de las poblaciones LGBTI. Fundación Ecuatoriana Equidad. 2-15.
Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CCPR/Shared%20Documents/ECU/
INT_CCPR_CSS_ECU_24033_S.pdf  
Gigari, C. (2010). El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas. 225-
240. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos-personas-
lgtbi/El%20movimiento%20LGBT%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.
%20institucionalizaciones%20oblicuas%20-%20Carlos%20Figari.pdf 
Gómez, M. (2017). Utilización de WhatsApp para la Comunicación en Titulados Superiores.
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), 51-65.:
https://www.redalyc.org/pdf/551/55154073003.pdf
Guzmán, J. (2021). ¿Qué es Google Forms y para qué sirve?. Juan S Guzmán.
https://juansguzman.com/que-es-google-forms-y-para-que-sirve/
Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa. UDG Virtual. Obtenido de
http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/1167
INEC. (2013). Primera Investigación (estudio de caso) sobre Condiciones de Vida, Inclusión
Social y Derechos Humanos de la población LGBTI en Ecuador. Ecuadorencifras.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec//documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/
LGBTI/Presentacion-LGBTI.pdf 
24

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación


científica. Pensamiento & Gestión, 20, 165-193
https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
Navarrete, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista
Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social.
http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/43/46
Paredes, M. (18 de julio del 2017). Democracia y derechos de la población LGBTI en Ecuador.
Instituto de la Democracia CNE.
https://institutodemocracia.gob.ec/wp-content/uploads/2019/11/Serie-Gaceta-No.-18-
Julio-2017.pdf  
Peixoto, J., Fonseca, L., Almeida, S., y Almeida, L. (2012). Escuela y Diversidad Sexual – ¿Que
Realidad?. Educação em Revista, 28(3), 143-158.
https://www.scielo.br/j/edur/a/tpQxvhKp88mmCfksqpKYbtM/?format=pdf&lang=es 
Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de
definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24),
277-297. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf
Ruiz, J. (2011). Herramientas para la investigación en tecnologías de la información y la
comunicación. Revista de curriculum y formación del profesorado.
https://www.redalyc.org/pdf/567/56717469010.pdf
Sabiote, R. (2015). Teoría Y Práctica Del Análisis De Datos Cualitativos: Proceso General y
Criterios De Calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. 15 (2),
133-154. http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/view/
1122/1064
Soria, A., Herrera, Y., y Freire, B. (2013). Informe sobre la situación de los derechos humanos
de las poblaciones LGBTI. Fundación Ecuatoriana Equidad. 1, 9-69.
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54809.pdf  

Uribe, J., Salcedo, L. y Torres, R. (2020). Investigación documental sobre la vulneración de


derechos y violencia generada hacia la comunidad LGBT. Escuela de Ciencias de la
Educación Facultad de Educación.
25

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36479/rytorreg.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Vázquez, J., Coss y León, D., y Salinas, O. (2019). Una aproximación histórico-social a la
evolución de los derechos de la comunidad LGBTI+ en México. Revista de la Escuela de
Estudios Generales, Universidad de Costa Rica, 9(2), 1-20.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/37751/38622 

También podría gustarte