Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS 


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
ANTROPOLOGÍA SOCIAL 

ACCESIBILIDAD A LAS INSTALACIONES EN EL


SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO:
EXPERIENCIAS DE LA POBLACIÓN ENTRE 40 Y
50 AÑOS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y VISUAL
DENTRO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO
Grupo Nro. 4

Calificación:17/20
Integrantes: Integrantes: Número Celular:
Barzallo B. Xiomara xjbarzallo@uce.edu.ec 0998293592
Guancha G. Emily enguancha@uce.edu.ec 0983819954
Ñacata S. Jesus janacatas@uce.edu.ec 0980216832
Recalde T. Wendy werecalde@uce.edu.ec 0985133826
Toasa T. Tanya tltoasa@uce.edu.ec 0984425260
Ayudante de catedra: Srta. Daniela Cerón
Docente: PhD. Álvaro Mantilla
Curso: S2-001
Quito – 2022
Contenido
Antecedentes...........................................................................................................................................3
2.1. Contexto a Nivel Mundial..........................................................................................................4
2.1.1. Contexto Histórico-legal en Europa................................................................................5
2.1.2. Esfuerzos de países europeos por la accesibilidad....................................................6
2.1.3. Estadísticas Europeas........................................................................................................8
2.2. Contexto América Latina...........................................................................................................9
2.2.1. Compromisos en favor a la accesibilidad de la discapacidad en América Latina
.............................................................................................................................................................9
2.2.2. Contexto legal en Latinoamérica..................................................................................10
2.2.3. Datos censales latinoamericanos..................................................................................12
2.3. Ecuador.......................................................................................................................................12
2.3.1. Contexto Histórico de la discapacidad en Ecuador..................................................12
2.3.2. Marco Legal de la Discapacidad en Ecuador..............................................................13
2.3.3. Estadísticas de la discapacidad en Ecuador..............................................................14
2.4 Investigaciones realizadas......................................................................................................14
2.4.1. Mundial.................................................................................................................................14
2.4.2. América Latina....................................................................................................................18
2.4.3. Ecuador................................................................................................................................21
Planteamiento del Problema..............................................................................................................24
3.1. Preguntas de investigación....................................................................................................26
3.1.1. Preguntas especificas......................................................................................................26
3.2. Justificación...............................................................................................................................27
3.3. Objetivos.....................................................................................................................................28
3.3.1. Objetivo General................................................................................................................28
3.3.2. Objetivo Específicos.........................................................................................................28
3.4. Hipótesis.....................................................................................................................................28
Marco Metodológico............................................................................................................................29
4.1. Tipo de investigación...............................................................................................................30
4.2. Diseño de investigación..........................................................................................................30
4.3. Localización del estudio..........................................................................................................31
4. 4. Población y muestra...............................................................................................................31
4.4.1. Descripción de la población............................................................................................31
4.4.2. Muestra.................................................................................................................................32
4.5. Herramientas..............................................................................................................................34
4.5.1. Dispositivos tecnológicos...............................................................................................34
4.5.2. Zoom.....................................................................................................................................35
4.5.3. Redes Sociales...................................................................................................................35
4.6. Técnicas de investigación......................................................................................................36
4.6.1. Encuesta..............................................................................................................................36
4.6.2. Entrevista.............................................................................................................................37
4.6.3. Grupo de discusión...........................................................................................................37
4.6.4. Relato de Vida.....................................................................................................................38
4.7. Procedimiento de recolección de datos..............................................................................38
4.8. Análisis de datos.......................................................................................................................39
Antecedentes
2.1. Contexto a Nivel Mundial
La evolución actual a nivel mundial plantea la inclusión social de grupos
percibidos históricamente como vulnerables, entre ellos, las personas con
discapacidad, a quienes se busca garantizar la existencia de un ambiente idóneo que
permita su desenvolvimiento de manera autónoma y digna. De esta forma, con las
estrategias modernas de desarrollo social, los distintos gobiernos esperan fortalecer la
práctica de los derechos humanos por parte de todos los individuos, asegurando el
cumplimiento de los principios de universalidad, exigibilidad, inviolabilidad,
participación, rendición de cuentas, y no discriminación (ONU, 2015).
Esta situación vislumbrada hacia un futuro inclusivo ha permitido que los
diferentes países concreten programas direccionados a la reducción de la desigualdad
y exclusión social, creando políticas públicas y estrategias de orden territorial que
integren la singularidad de los seres humanos, principalmente en áreas urbanas;
caracterizadas por la afluencia poblacional, y una gran diversidad humana con
requerimientos individuales específicos, en donde se reclama que todos los habitantes,
sin distinción alguna, en su papel como miembros de ese espacio geográfico, sean
participes del derecho a la vida urbana, transformada y renovada, pues tal y como
mencionan Ortega, Ortiz, Cervantes y Rodríguez (2021) el derecho a la ciudad incluye
mucho más que el acceso a zonas públicas, pues comprende la necesidad de
intervención activa en la sociedad, para construirla y reconstruirla en función del
menester de las personas que la conforman.
Sin embargo, es pertinente recalcar que, en el caso de las personas
discapacitadas, la participación en el entorno está dispuesta por el acceso al medio
físico con el que cuentan; el cual no debería estar simplificado únicamente a la apertura
integral a espacios públicos, sino a la orientación, utilización, circulación, funcionalidad
y seguridad de estos (Hernández, 2011). Acto que posibilita la interacción entre el ser
humano y su territorio, influyendo en gran medida en la estructuración de la identidad
tanto individual, como colectiva. Así, cuando el territorio logra ser apropiado por el
hombre, su expresión se refleja en la territorialidad.
De esta forma, para democratizar a la comunidad y promover el respeto hacia
las minorías como lo son los discapacitados, en Europa y América latina se edifican
herramientas de intervención que aprueben el acceso total de este grupo poblacional al
medio físico, tomando en cuenta que la accesibilidad espacial no gira únicamente
entorno a la armonización de las relaciones entre los ciudadanos, si no que a la vez, es
producto de la búsqueda de cese a conflictos históricos ocasionados por el urbanismo,
la divergencia social y la injusticia socio espacial, por lo que cada ámbito geográfico es
poseedor de retos particulares; en Latinoamérica por ejemplo, el crecimiento se
dispone de manera acelerada e irregular en espacios urbanos, mientras que en
Europa, las ciudades se debaten entre la accesibilidad y la protección del patrimonio
nacional propio de la ciudad antigua (Arjona, 2015).
2.1.1. Contexto Histórico-legal en Europa
Hasta la década de los años 70 del siglo XX ningún organismo de ámbito
internacional había asumido la problemática y la defensa de los derechos de las
personas con discapacidad. No fue hasta alrededor del año de 1975 que se aprueba
una primera resolución por parte de las Naciones Unidas acerca de los individuos con
minusvalía. El siguiente avance está representado por la convocatoria del año 1981
bajo el nombre de “año Internacional de las personas con minusvalía” cuya celebración
trajo consigo la declaración de la década 1983-1992 bajo el mismo nombre (García,
2015).
Un año después, se aprueban las Normas Standard sobre igualdad de
oportunidades de las personas con minusvalía. Posteriormente y de manera más
reciente, el 25 de agosto del 2006, las Naciones Unidas autorizan la Convención
Internacional de los derechos de las personas con discapacidad; movimiento al que de
manera paulatina se sumó después la actuación de varios organismos internacionales,
tales como: la Organización Mundial de la salud (OMS), la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y también de manera cada vez más intensa, la Comunidad Europea.
Todo ello propició un extenso proceso en diversos ámbitos internacionales de análisis,
debate y participación tanto técnica como social, así como la elaboración de propuestas
que han representado una configuración en la concepción de la discapacidad y de los
derechos de las personas que la poseen (Comisión Europea, 2021).
Es evidente que los alcances producidos por esa gran evolución ideológica tanto
en implementación como asimilación se han manifestado de manera diversa a nivel
mundial, presentándose realidades realmente diferentes entre los países desarrollados,
en cuanto a discapacidad se trata, frente al otro extremo de la situación en América
latina. De todas formas, cuarenta y siete años después de la primera declaración de
las Naciones Unidas, la concepción y percepción de la discapacidad ya no contiene las
mismas aristas de aquella época.
Finalmente, entre las ultimas consideraciones sobre el tópico, destaca la
realizada en marzo del 2021, fecha en que la Comisión Europea adoptó la Estrategia
sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030, cuyo contenido está
basado en los resultados de la anterior Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-
2020, que allanó el camino para una Europa sin barreras. Esta nueva estrategia
reforzada, incorpora la diversidad existente de discapacidades, entre las que cabe
mencionar las deficiencias físicas, psíquicas, cognitivas o sensoriales a largo plazo, tal
y como se establece en el artículo 1 de la Convención de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las personas con discapacidad, que a menudo pierde visibilidad,
promoviendo una perspectiva interseccional en consonancia con la Agenda 2030 para
el desarrollo sostenible.
De esta forma, se concibe que a finales del 2023 la Comisión Europea proponga
y apruebe una tarjeta europea de discapacidad que facilite el reconocimiento reciproco
entre los estados miembros, situación que permitirá a las personas discapacitadas
circular y residir libremente. Así mismo, se plantea poner en marcha una serie de
orientaciones que protejan a este grupo de la discriminación y cualquier otro tipo de
violencia, razón por la cual, en el presente año la Comisión Europea se proyecta en
abrir un centro europeo “Accesible EU” alineado con su eje estratégico “Movilidad para
todos” con el fin de crear una base de conocimientos sobre información y buenas
prácticas en materia de accesibilidad en todos los sectores, así como la ejecución de
una plataforma que garantice la continuidad de las actividades mencionadas
empleando instrumentos tales como la asistencia técnica, programas financieros,
diálogos políticos, y el trabajo en foros multilaterales para ayudar a los estados
miembros a alcanzar los ODS en el marco de la inclusión espacial (Comisión Europea,
2021).
2.1.2. Esfuerzos de países europeos por la accesibilidad
Partiendo desde la premisa de que la riqueza de una nación reside en la
funcionalidad plena de los recursos humanos y materiales que posee, las regiones más
prosperas del mundo han dispuesto su organización de manera que el beneficio
obtenido de los esfuerzos colectivos sea distribuido entre todos sus integrantes, tal es
el caso de los países del norte de Europa, los cuales se destacan por ser activos en
materia de política de accesibilidad, según señala Huerta (2007). Posiblemente esta
característica se manifiesta por las distantes perspectivas con relación a países
americanos, pues en estos territorios, la accesibilidad no es apreciada como un acto de
humanidad y consideración de las distinciones existentes, sino como una obligación
que los poderes púbicos adeudan a la sociedad.
De esta manera, Libertun de Duren et al. (2021) señala los principales esfuerzos
realizados por algunos países europeos en búsqueda de su objetivo de inclusión; en
Londres, los autobuses cuentan con plataformas bajas que facilitan la salida, así como
la disposición de rampas retractiles, y la permisión ilimitada de perros guías. En el caso
de los tranvías existe una banda táctil en toda su longitud en cada parada, mientras
que, en los autobuses fluviales, siempre existe personal dispuesto a ayudar a embarcar
las sillas de ruedas, garantizando un trayecto sin incidentes, además, el sistema de
estaciones del metro ofrece un planificador de ruta con asientos de preferencia para
discapacitados, así como personal capacitado para asistencia personal.
Uno de los países que destaca por las medidas implementadas para disminuir
las barreras arquitectónicas, es Suecia; territorio que se ha enfocado en obtener un
equilibrio entre la accesibilidad y la conservación del patrimonio humano, implantando
bandas para sillas de ruedas en calles con pavés, conocidos como adoquines. Así,
para el 2015, el 92% de todos los vehículos del transporte público tenían espacio para
sillas de ruedas, un 90% contaban con ascensor y el 76% presentaban anuncios
audiovisuales. Además, en el caso de que existan inconvenientes para viajar, el
gobierno atribuye a las personas discapacitadas, un subsidio para automóvil.
Asimismo, su capital Estocolmo, ha incluido señales sonoras cuando la luz del
semáforo se pone verde, marcas de contraste y un bordillo de la acera distinto que
muestra dónde empieza la calzada (Instituto Sueco, 2016).
Por otro lado, en Holanda, casi el 100% de las vías empleadas por el metro y las
estaciones cumplen con parámetros favorables para el tránsito de viajeros con
discapacidad. En Málaga España, por su parte, el 65% de paradas de autobuses
efectúa las normativas de inclusión a discapacitados, pues las unidades de transporte
están equipadas con paneles de diodos y anuncios vocales, así como información en
braille y pictogramas (Libertun de Duren et al, 2021).
2.1.3. Estadísticas Europeas
Según el Banco Mundial, se estima que cerca de mil millones de habitantes a nivel
global presentan alguna discapacidad, de este número, 80 millones de personas tienen
discapacidad en Europa, esta cifra representa al 16% de la población de este
continente. De acuerdo con la Estrategia Europea sobre la Discapacidad 2010-2020
diseñada por la Unión Europea, las personas con discapacidad atraviesan varios
obstáculos en su vida diaria, siendo uno de estos la movilidad, de ahí que datos
oficiales de Eurostat en 2012 señalan lo siguiente: del 100% de personas con
discapacidad entrevistadas el 45% de Franceses perciben barreras en la movilidad; en
Portugal el 48% es consciente de ello; en el caso de Alemania, el 50% lo nota; en
Dinamarca el porcentaje corresponde al 51%; en España el 59% de personas con
discapacidad lo divisa; 61% en Grecia y en Italia el 66% de individuos lo perciben,
siendo el país con mayor porcentaje.
Las cifras del estudio realizado en los países mencionados con anterioridad
permiten conocer que el género representa un factor más de discriminación de este
grupo social, ya que el porcentaje de percepción de barreras en la movilidad es más
alto en mujeres con 56% frente al 48% de hombres que notan los obstáculos.
Pese a que Europa ha presentado una mejora progresiva en cuanto a la calidad de
vida y la movilidad de las personas con discapacidad, aún existen inconvenientes en
los diversos tipos de transportes que existen, esto puede ser constatado por medio de
los datos expuestos por la Eurostat en 2012, ya que del total de personas entrevistadas
en distintos países del continente, en Alemania 21% de personas nota dificultad para
movilizarse en el transporte de su país; en el caso de Dinamarca, es percibido por 22%
de personas; en Francia 29% es consciente de ello; España y Portugal presentan el
mismo porcentaje que es 34%; en Grecia el 40% de entrevistados presenta
inconvenientes en el transporte y en Italia el 51% de personas con discapacidad
perciben barreras en el transporte de su país.
2.2. Contexto América Latina
2.2.1. Compromisos en favor a la accesibilidad de la discapacidad en América
Latina
En América Latina se estima que casi el 12% de la población tiene al menos
algún tipo de discapacidad. De acuerdo con el Informe Mundial de Discapacidad las
personas con capacidades diferentes a menudo señalan el transporte como una de las
barreras que les impiden acceder a diferentes espacios públicos, siendo así que en
América Latina alrededor de 66 millones de personas tienen considerables dificultades
en su movilidad debido a que viven asociados a múltiples problemas, tales como menor
empleabilidad, baja integración con la comunidad y movilidad reducida. (Hidalgo et al,
2019, p.5). De manera análoga, mejorar el acceso a los sistemas de transporte y la
movilidad de personas con discapacidad es fundamental para desarrollar e
implementar mejores servicios de transporte y movilidad que permitan de manera
explícita la inclusión e integración de todas las personas con discapacidad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2021) declara que, “Nos
proponemos promover el desarrollo económico y la calidad de vida para los
latinoamericanos y caribeños mediante actividades de transporte e infraestructura en
forma eficiente, accesible, sostenible y segura”. Se puede destacar que en su plan
denominado “visión 2025” publicado el 18 de febrero del presente año, señala que el
Grupo BID debe adoptar medidas para acelerar la creación de empleo, impulsar la
formalización de los mercados laborales, fortalecer los sistemas de seguridad social,
garantizar el acceso a servicios de salud, educación, y transporte público de mejor
calidad, promover el desarrollo de competencias y reformar el gasto social para
estimular la formalidad, y la inclusión de grupos diversos (pueblos indígenas,
afrodescendientes, personas con discapacidades, personas LGBTQ y migrantes) (BID,
2021)
Así mismo, el Grupo del Banco Mundial presentó sus diez compromisos en favor
del desarrollo con inclusión de la discapacidad, el apartado 6 garantizar que para 2025
todos los proyectos de movilidad urbana y ferrocarriles con los que se respalden sean
inclusivos con respecto a la discapacidad. De tal modo es importante destacar el
sistema de transporte en las ciudades en Brasil como Curitiba, es un ejemplo claro de
diseño universal dentro de las economías en desarrollo donde demuestran que con una
posición firme es posible que los concesionarios y operadores accedan a cumplir este
requerimiento, teniendo un transporte público en general y especialmente tomando en
cuenta las soluciones para la persona con discapacidades, sin embargo, varias de las
grandes ciudades de América Latina están adoptando iniciativas para que los metros,
trenes, tranvías y los autobuses sean accesibles, en países como Colombia, Ecuador,
Chile, Perú, entre otros. De cierta manera van en dirección correcta ya que buscan
lograr tener un transporte accesible (Sandoval, 2021 p.35).
2.2.2. Contexto legal en Latinoamérica
Las diferentes encuestas y censos publicados a nivel de América Latina, aunque
no resultan aptos para dar paso a una comparación, traen consigo un hecho indudable
respecto a los campos educativos y laborales en los que son partícipes las personas
con discapacidad, dejando en claro que existe una evidente desigualdad en relación a
los demás individuos y sus derechos humanos respecto al entorno con el que
interactúan (Stang, 2011, p. 16).
Sin embargo, estos campos no serían los únicos con barreras que obstaculizan
una igualdad en sus derechos, pues su convivencia en los ambientes públicos también
representaría una dificultad para el colectivo; la Convención Interamericana para la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad en el Artículo 3 Apartado 1 conviene que los Estados deben
comprometerse a tomar las correspondientes medidas para evitar la exclusión de este
colectivo de modo que puedan incorporarse con facilidad a la sociedad (Centro por la
Justicia y el Derecho Internacional [CEJIL], 2009, p. 143).
En la misma sección Artículo 3 Apartado 1 Inciso c y d se especifica para su
acceso “Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, los obstáculos
arquitectónicos, de transporte y comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar
el acceso y uso para las personas con discapacidad” (CEJIL, 2009, p. 143). Stang
(2011) menciona que 17 de las constituciones presentes en América Latina hacen
alguna referencia a las personas con discapacidad; mientras que las constituciones de
Haití, Chile y Costa Rica no aluden a ellas directamente, aunque Chile y Costa Rica
presentan leyes que lo estipulan (p. 30).
En el caso de Argentina, la Constitución de la Nación Argentina Art. 75 Inc. 23
(1994) establece que corresponde al Congreso lo siguiente:
Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real
de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes
sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad.
En Chile, la Ley N°20.422 establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad y específicamente en el Tít. IV Párr. 1
(2010) son contempladas las llamadas “Medidas de Accesibilidad”.
Aunque varios países correspondientes a América Latina adecuaron su
legislación en favor de la discapacidad de cualquier tipo, las normas más antiguas
suelen emplear términos que resultarían poco adecuados en relación a este grupo de
personas que los hacen ver “cosificados” o como “ciudadanos de segundo nivel”
(Mujica y Calle, 2006 en Stang 2011).
Como ejemplo de lo dicho, en la Constitución Política de Colombia Tít. 2 Cap. 2
Art. 47 (1991) se menciona que “El Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos,
a quienes se prestará la atención especializada que requieran.” Al igual que en la
Constitución Política de la República de Guatemala (1993) Tít. 2 Cap. 2 Art. 53 se
especifica que:
El Estado garantiza la protección de los minusválidos y personas que adolecen
de limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales. Se declara de interés nacional
su atención médico-social, así como la promoción de políticas y servicios que
permitan su rehabilitación y su reincorporación integral a la sociedad.
Es necesario resaltar que empezando por estas leyes puede existir una
connotación equívoca frente a los términos “disminuidos” y “minusválidos”, pues
pueden atribuir a que una persona tiene más valor en relación a los demás (Belda,
Maíllo y Prieto, 2007, p. 37). Además, centrándose en el aspecto jurídico, las diferentes
normas no representan una realidad en su totalidad, aunque se toma en cuenta a la
Constitución del Ecuador como el país que contempla con mayor profundidad la
discapacidad.
2.2.3. Datos censales latinoamericanos.
Un análisis de datos censales latinoamericanos muestra que en grupo
seleccionado de 9 países para los que se hallaron datos publicados Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay y Venezuela, solo Brasil
supera ese valor con una prevalencia de discapacidad del 14.5%, el resto de los
considerados registraba valores muy inferiores que exceptuando a Colombia y Costa
Rica con el 6.3% y el 5.4% respectivamente no superan el 5% llegando incluso a una
mínima de 11% de Paraguay. De cierto modo la cifra provista por la Organización
Mundial de la salud es solamente un valor de referencia, que puede variar por diversos
factores como el nivel de desarrollo de los países la etapa de transición demográfica
que están atravesando la ocurrencia de desastres naturales entre otros. (Stang, 2021,
p. 13).
2.3. Ecuador
2.3.1. Contexto Histórico de la discapacidad en Ecuador
En Ecuador, la discapacidad no ha estado libre de la discriminación y violencia,
acciones como estas se han evidenciado a lo largo de la historia. La atención prioritaria
y ayuda a este sector de la población comenzó alrededor de la década de los 50 y
estaba orientada en un modelo de beneficencia desarrollado por iniciativa de los padres
de personas con discapacidad y organizaciones privadas, pero bajo pensamientos y
acciones de beneficencia y caridad, lo que derivó en que no haya una interposición
normativa y legal (Yépez, 2017).
Para los decenios siguientes se inician a ver progresos en temas relacionados
con las personas con discapacidad, pero no es hasta la década de los 70, debido a la
austeridad económica que produjo el boom petrolero, que el Estado y varios
organismos gubernamentales entablaron una correlación con la educación, la salud y la
asistencia social de las personas con discapacidad, y en los 80, Ecuador celebró la
“Década de las Personas con Discapacidad”. Evidenciando que los paradigmas ligados
a la discapacidad han evolucionado de forma gradual para focalizarse menos en la
beneficencia y más en los derechos (Yépez, 2017. Valencia y Bernal, 2016).
En la década siguiente, la legislación y la institucionalidad vinculadas con la
protección de las personas con discapacidad tuvo un avance primordial en el país;
pues en 1992, se expide la Ley sobre Discapacidades, normativa que promovió la
atención interinstitucional a las personas con discapacidad, lo que, con un enfoque a
los derechos, permitió la consolidación del Consejo Nacional de Discapacidades
(CONADIS) como organismo autónomo del tema en el país, con la disposición legal de
establecer políticas generales en temas de discapacidades, coordinar las acciones
públicas y privadas, e impulsar investigaciones sobre temáticas relacionadas (Álvarez y
Insuasti, 2014).
2.3.2. Marco Legal de la Discapacidad en Ecuador
Actualmente el gran contexto legal y jurídico existente en el Ecuador, evidencia
la gran preocupación e interés dedicado a este ámbito de carácter primordial, como lo
es la inclusión de personas con discapacidad, pues como se aprecia en la Constitución
de la República del Ecuador, Capitulo Tercero, Derechos de las personas y grupos de
atención prioritaria, en su sección sexta sobre Personas con Discapacidad en su Art. 47
manifiesta que el Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades
para personas con discapacidad y procurará su integración social.
Así, pues, en los siguientes apartados del Art. 47 se reconocen a las personas
con discapacidad derechos como: el acceso de manera apropiada a todos los bienes y
servicios, eliminando toda clase de barreras arquitectónicas, al igual que mecanismos,
medios y formas alternativas de comunicación, entre ellos el lenguaje de señas para
personas sordas, el oralismo y el sistema braille fomentando así la igualdad de
derechos, y la inclusión en nuestra sociedad (Constitución de la Republica del Ecuador,
2008).
De acuerdo con la Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades (ANID),
la accesibilidad es uno de los ejes centrales en el desarrollo de políticas públicas; una
de las acciones realizadas en este ámbito es la consolidación de los Comités Técnicos
INEN (Servicio Ecuatoriano de Normalización), el cual renueva y desarrolla normas
faltantes de la Normativa Técnica Ecuatoriana de Accesibilidad al Medio Físico y al
Entorno Construido. Para el 2017 se noticiaron 40 normas INEN gratuitas, de acceso
libre y de cumplimiento obligatorio en el país; las cuales instauran los parámetros y
requisitos básicos para entornos más accesibles al medio físico, transporte, información
y comunicación (CONADIS, 2017).
Así mismo, es necesario destacar que las normas mencionadas anteriormente,
también establecen que los medios de transporte deben ser accesibles para las
personas con discapacidad. Si bien algunos medios de transporte lo son de manera
parcial, no hay ningún sistema de transporte público que responda de manera completa
a las necesidades de las personas con discapacidad, así pues, también, tanto el estado
de las calles y las aceras como la existencia de bordillos en las aceras a menudo
impiden que los usuarios de sillas de ruedas puedan llegar a las paradas con facilidad y
sin ayuda (INEN, 2015).
2.3.3. Estadísticas de la discapacidad en Ecuador
En el 2021, El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades en la
actualización de cifras referentes al Total de Personas con Discapacidad Registradas
en el Registro Nacional de Discapacidad presenta que, de 470.820 personas con
discapacidad, el 45,69% es de tipo física, siguiendo del tipo intelectual con el 23,11%,
del tipo auditiva con el 14,13%, del tipo visual con el 11,54% y finalmente el 5,52%
refiere a una discapacidad del tipo psicosocial. En la misma actualización se presenta
que el 45,72% tiene un grado de discapacidad de entre el 30 a 49%, el siguiente
34,52% presenta un grado de discapacidad de 50 a 74%, el próximo 13,91% referencia
a un grado de 75 a 84%, y finalmente tenemos un 5,84% que presenta un grado de
discapacidad de 85 a 100%. Del total de población con discapacidad registrada, al
género masculino le corresponde los porcentajes más altos, es decir el 56,12%,
mientras que al género femenino el 43,86%, además, el CONADIS incorpora en sus
estadísticas de género la variable LGBTI (CONADIS, 2021).
2.4 Investigaciones realizadas
2.4.1. Mundial
Investigación 1.
Autor o Autores: Johana Linares García, Andrea Hernández Quirama, Héctor Mauricio
Rojas Betancur
Título de Investigación: Acceso al espacio e inclusión social: experiencias de
ciudades inclusivas en Europa y América Latina
Año: 2018
Lugar: Bogotá
Aportes:
 Explicación detallada del contexto legal.
 Presenta datos estadísticos verificables acerca de la accesibilidad espacial en
Europa y América Latina.
 Muestra la realidad de la accesibilidad a infraestructuras de transporte público en
países de Latinoamérica.
 Expresa que la realidad en cuanto al contexto vivido en estos dos continentes es
muy distinta.
 Los autores destacan la carencia de un equipo consultor institucionalizado y
conformado por personas con discapacidad que sea capaz de tomar decisiones
dentro de las ciudades de los países latinoamericanos.
Carencias:
 No se aborda la definición de discapacidad y los tipos existentes.
 No se presentan estadísticas generales sobre la población mundial,
latinoamericana y regional con discapacidad.
Investigación 2.
Autor o Autores: Miguel Ángel Cabra de Luna
Título de Investigación: La Unión Europea como marco de configuración de las
políticas sociales y de discapacidad
Año: 2019
Lugar: Madrid, España.
Aportes:
 Explicación a detalle del contexto histórico y legal sobre la política europea de
discapacidad.
 Menciona y explica cada uno de los ocho ámbitos de acción prioritarios para la
puesta en marcha de las políticas europeas de discapacidad.
 Da a conocer los 20 derechos reconocidos por el pilar social para las personas
con discapacidad.
Carencias:
 No se concreta lo planteado por el autor, en donde se hace referencia al trabajo
como una mejor fórmula de inclusión social.
Investigación 3.
Autor o Autores: Aida Patricia Vicente Vargues Apolo
Título de Investigación: Análisis de la movilidad de las personas con discapacidad
Año: 2010
Lugar: Lisboa - Portugal
Aportes:
 Identifica los derechos básicos que tienen los ciudadanos con discapacidad.
 Menciona las oportunidades de accesos al transporte, y la inclusión de parte de
la sociedad.
 Analiza las demandas de las personas con movilidad reducida.
 Explica de madera muy amplia las técnicas para mejorar la accesibilidad en las
personas con discapacidad.
 Describe estadísticas a nivel mundial y nacional.
Carencias
 No existe un orden cronológico en cuanto a la información presentada.
Investigación 4.
Autor o Autores: Fernando Alonso López
Título de Investigación: La accesibilidad en evolución: la adaptación persona-entorno
y su aplicación al medio residencial en España y Europa
Año: 2016
Lugar: Barcelona- España
Aportes:
 Expone un contexto previo acerca del término principal “accesibilidad” y sus
diferentes dimensiones sectoriales.
 Ubica el entorno de la accesibilidad en ámbitos no solo culturales, sino a la vez,
legislativos, políticos, sociales e incluso sanitarios.
 Presenta un marco universal de la temática, ofreciendo una perspectiva general
y no únicamente representada en el país de estudio, en ese caso, España.
 Evidencia los antecedentes históricos de los derechos de las personas con
discapacidad tanto en América como en Europa.
 Explica el rol de los instrumentos para el ajuste de la persona al entorno.
 Provee de una serie de recomendaciones orientadas a favorecer las futuras
líneas de investigación con respecto al mismo tema.
 Ofrece un apartado de abreviaturas empleadas a lo largo del escrito, de manera
que facilita la comprensión de las entidades inmiscuidas en la accesibilidad.
 Exhibe por medio de gráficos y tablas las ponderaciones obtenidas a partir de
los resultados arrojados en las encuestas.
 Plantea preguntas de reflexión relacionadas con el título de la investigación
Carencias
 Abarca mayoritariamente la discapacidad desde la gerontología, sin tomar en
cuenta los distintos tipos de discapacidades excluyentes a la acción innata de
envejecer.
 No detalla con profundidad los esfuerzos realizados por el gobierno para
contribuir a la inclusión de personas discapacitadas al medio físico.
Investigación 5
Autor o Autores: Fabiola Castro Gómez
Título de Investigación: Análisis de accesibilidad a espacios públicos para personas
con discapacidad, a través de técnicas de fotomapeo, caso: parques urbanos del
municipio de Toluca.
Año: 2019
Lugar: Toluca de Lerdo, México
Aportes:
 Ofrece un marco teórico conceptual distribuido en apartados con temáticas
acordes a una contextualización del tema, tales como: tipología de geografía y
accesibilidad, consideraciones del espacio público y análisis del espacio urbano.
 Expone un marco normativo referente a los derechos humanos, derechos de las
apersonas con discapacidad y derecho a la ciudad.
 Describe de manera apropiada los métodos, herramientas y técnicas empleadas
en la investigación.
 Otorga anexos como diagramas, figuras y tablas, además de una serie de
imágenes de la infraestructura abarcada en el contenido del informe haciendo
alusión al título de la investigación.
 Resalta la normativa de accesibilidad por medio de la citación de artículos.
 Explica las condiciones adecuadas de los elementos e inclusión al espacio
físico, como, por ejemplo, las rutas accesibles.
 Describe de manera completa la zona de estudio, posibilitando al receptor
ubicarse en el escenario correcto.
Carencias
 Presenta información solamente de la discapacidad motriz, dejando de lado otro
tipo de discapacidades.
 No considera una población de estudio humana, por lo que no se encuentran
experiencias o relatos de vida.
2.4.2. América Latina
Investigación 1
Autor o Autores: Diana Sandoval
Título de Investigación: Accesibilidad a servicios de agua y saneamiento, energía y
transporte para personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
Año: 2021
Lugar: Colombia
Aportes:
 Describe la existencia de barrera que existen entorno a la accesibilidad
 Identifica las leyes nacionales de países de América Latina y el Caribe sobre los
derechos de las personas con discapacidad
 Indaga la accesibilidad a servicios públicos de las personas con discapacidad
Carencias:
 No existe antecedentes bien definidos con respecto a la investigación
 No posee un orden cronológico de la información presentada
 No determina los aspectos que no se cumplen con respecto a las leyes
establecidas.
Investigación 2.
Autor o Autores: Diana Carolina Martínez Ortega
Título de Investigación: Estrategias para promover la accesibilidad, cobertura y caída
en el sistema de transporte público urbano para la población con discapacidad física:
caso Bogotá
Año: 2012
Lugar: Colombia
Aportes:
· Identifica experiencias internacionales y el caso colombiano, al igual que
demuestra cuales son las condiciones y parámetros que actúan en las
estrategias de solución para una correcta movilidad en el transporte público.
· Evalúa cual es el estado actual con respecto a la prestación del servicio de
transporte para las personas con discapacidad.
· Propone una estrategia de solución que conjugue a la accesibilidad
· Describe cuales son los problemas de accesibilidad en el transporte público.
Carencias
 No detalla de manera amplia las normas y reglamentos con respecto a la
localidad que menciona
Investigación 3.
Autor o Autores: Carol Nicol Sáez González
Título de Investigación: Accesibilidad e inclusión en el sistema de transporte público
en la región metropolitana
Año: 2020
Lugar: Santiago de Chile
Aportes:
· Analiza las buenas prácticas de accesibilidad e inclusión en cuidades nacionales
e internacionales.
· Describe la inversión en infraestructura desde las políticas urbanas y de
accesibilidad.
· Indica de manera muy amplia las normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad.
Carencias:
· No posee antecedentes previos de un contexto histórico.
· No emplea recomendaciones con respecto a las problemáticas que trata la
investigación.
· No posee un orden cronológico de la información presentada
Investigación 4:
Autor o Autores: Félix Israel Cabrera Vega
Título de Investigación: Movilidad urbana, espacios público y ciudadanos sin
autonomía
Año: 2019
Lugar: Bellaterra - Perú
Aportes:
· Describir la accesibilidad y barreas hacia la integración de las personas.
· Menciona la relación con la movilidad y el espacio público referente las
actividades realizadas por las personas adultas y personas con discapacidad.
· Indica las prioridades y la organización que existe en el transporte público en
dicha localidad.
Carencias
 No describe el contexto histórico en la percepción de la discapacidad en su lugar
de estudio
 No presenta estadísticas nacionales frente a la problemática planteada para la
investigación.
Investigación 5
Autor: Sergio Hernán Blogna Tistuzza
Tema: Accesibilidad física en el transporte para personas con discapacidad y el
accionar del Poder Judicial en Argentina. Una mirada desde la rendición de cuentas
horizontal
Año: 2018
Lugar: Argentina
Aportes:
 Contempla el estado de derecho en diferentes regiones de América Latina
 Analiza la política pública del país para dar respuesta a la falta de accesibilidad
en el transporte ferroviario
 Contempla el rol que ha tenido el Poder Judicial respecto a la accesibilidad
 Presenta una comparación en cuanto a denuncias que se hicieron y su
cumplimiento posterior
Carencias:
 No contempla el papel de la ciudadanía respecto al uso de la propiedad pública
ya existente dirigida a personas discapacitadas
 No existe una propuesta que permita mejorar su experiencia en el transporte
público
Investigación 6
Autor: Jeison Eduardo Rodríguez Amado y Jaime Andrés Gómez Arias
Tema: Análisis preliminar de accesibilidad para personas con discapacidad física-
motriz a los servicios de transporte público en el área metropolitana de Bucaramanga
Año: 2016
Lugar: Colombia
Aportes:
 Plantea alternativas para reducir las barreras en el transporte
 Presenta una valoración respecto a las infraestructuras
 Evidencia factores económicos en relación con esta problemática
 Toma en cuenta los diferentes tipos de transporte público
 Considera obstáculos no pertenecientes a la infraestructura
 Posee datos estadísticos en cuanto a su frecuencia de movilización y el
transporte preferido por este colectivo
Carencias:
 No plasma una experiencia de primera mano con las personas con
discapacidad, pues los participantes fueron elegidos aleatoriamente
 No se plantea una triangulación de las técnicas utilizadas para obtener la
información
 Menciona levemente la importancia de la ciudadanía, pero no es un hecho que
resalte
2.4.3. Ecuador
Investigación 1.
Autor o Autores: César Santana Moncayo y Dennis Maroto Zamora
Título de Investigación: Accesibilidad en el Centro Histórico De Guayaquil: Análisis
de la Calle Boyacá.
Año: 2021
Lugar: Guayaquil – Ecuador
Aportes:
 Presenta variables investigativas para definir el tema de investigación
 Identifican varios documentos sobre accesibilidad y diseño universal.
 Compara las normativas presentes en España, Chile y Ecuador.
 Evidencia la falta de señalética y pisos podotáctiles en el área estudiada.
Carencias:
 No posee estadísticas respecto a la accesibilidad de las personas con
discapacidad a nivel nacional.
 No posee recomendaciones frente a las problemáticas tratadas a lo largo de la
investigación.
 No describe la situación de las personas con discapacidad a lo largo de la
historia en Ecuador.
Investigación 2.
Autor o Autores: Juan Francisco Muzo Vaca
Título de Investigación: Accesibilidad al Transporte Público de los habitantes del
Barrio Landázuri ubicado en la Parroquia de Calderón del Distrito Metropolitano de
Quito.
Año: 2017
Lugar: Quito – Ecuador
Aportes:
 Presenta recomendaciones frente a la problemática planteada.
 Detalla porcentajes tanto recopilados de manera general, como los obtenidos
tras realizar la investigación con las técnicas y métodos pertinentes.
 Expone figuras y tablas que van acorde a la investigación.
Carencias:
 No posee estadísticas respecto a la accesibilidad de las personas con
discapacidad a nivel nacional.
 No describe el contexto histórico en el que la percepción de la discapacidad en
el Ecuador ha cambiado y como ha roto paradigmas discriminatorios.
 No profundiza en las normas legislativas ligadas a la accesibilidad para las
personas con discapacidad, presentes en Ecuador.
Investigación 3.
Autor o Autores: Ray Javier Veas Alcívar
Título de Investigación: La Ley Orgánica De Discapacidades como Derecho Inclusivo
para el cumplimiento del acceso al Transporte Público de los Discapacitados Físicos en
el cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena - 2014.
Año: 2015
Lugar: Santa Elena – Ecuador
Aportes:
· Expone los tratados y convenios que tiene el Ecuador referentes a las personas
con discapacidad y su accesibilidad
· Presenta recomendaciones frente a la problemática planteada para la
investigación.
· Detalla los anexos, gráficos y tablas, lo que permite la verificabilidad de la
investigación realizada.
Carencias:
· No presenta estadísticas nacionales frente a la problemática planteada para la
investigación.
Investigación 4.
Autor o Autores: Karen Johanna Sarango Pardo
Título de Investigación: Estudio de la accesibilidad del medio físico y transporte
público, para personas con discapacidad física en el área urbana de la cuidad de Loja
Año: 2015
Lugar: Loja - Ecuador
Aportes:
 Identifica las limitaciones o dificultades de accesibilidad al medio físico y
transporte público.
 Detalla las leyes, reglamentos u ordenanzas que regule a las instituciones
públicas al fácil acceso para personas con discapacidad y verificar su
cumplimiento
Carencias:
 No presenta antecedentes históricos que evidencien las problemáticas a
describir
 No posee recomendaciones frente a las problemáticas tratadas a lo largo de la
investigación.
 No existe estadísticas con respecto al número de personas discapacitadas a
nivel nacional.
Planteamiento del Problema
En base al análisis de los antecedentes presentados y de la relevancia de las
investigaciones realizadas a nivel mundial, principalmente en Europa, Latinoamérica y
por último en Ecuador se determinó los siguientes vacíos:
1. Las investigaciones revisadas a nivel europeo carecen de información detallada
acerca del concepto de discapacidad, ya que no se la define ni se explican los
distintos tipos de discapacidad existentes.
2. Las investigaciones dieron a conocer que a pesar de que se mencione leyes,
decretos u ordenanzas no existe una buena práctica en cuanto al aspecto legal
dando como resultado de impacto negativo dentro de la movilidad social
exactamente en las personas con discapacidad.
3. La mayoría de las investigaciones no otorga la importancia necesaria al marco
legislativo con respecto a la normativa de accesibilidad de personas
discapacitadas al medio externo, imposibilitando evidenciar los esfuerzos
realizados por los gobiernos para suplir esta falta de inclusión.
4. A lo largo de todas las investigaciones se contempla que las infraestructuras no
suelen ser adecuadas e incluso son escasas, haciendo especialmente hincapié
en los gobiernos o la jurisdicción presente; sin embargo, no se contempla el
papel de la población en general respecto a las instalaciones del transporte
público y la falta de conocimiento de cómo su actuar o cierta utilización de
términos afecta a este colectivo.
5. Las investigaciones tras todo su proceso de elaboración, investigación y análisis
determinan y concluyen con resultados poco alentadores respecto a la
accesibilidad que tienen las personas con discapacidad, pero no presentan
recomendaciones que ayuden a solventar las problemáticas planteadas en sus
estudios.
En vista de los vacíos evidenciados en los estudios encontrados hemos decidido
basar la presente investigación en el enunciado 4, el cual manifiesta que, a lo largo de
todas las investigaciones se contempla que las infraestructuras no suelen ser
adecuadas e incluso son escasas, haciendo especialmente hincapié en los gobiernos o
la jurisdicción presente; sin embargo, no se contempla el papel de la población en
general respecto a las instalaciones del transporte público y la falta de conocimiento de
cómo su actuar o cierta utilización de términos afecta a este colectivo, argumentando
nuestra elección por razones constitucionales, logísticas y metodológicas, las cuales se
detallan con mayor profundidad a continuación.
La Constitución de la República del Ecuador, título II, capítulo primero, Art. 11
asegura que todas las personas somos iguales y gozamos de los mismos derechos,
por consiguiente, si se llegara a presentar algún tipo de discriminación o incumplimiento
de estos, existirán repercusiones penadas por la ley. El Art. 47 habla específicamente
sobre los derechos que poseen las personas con discapacidad, en los que destacan
educación, salud, comunicación y las políticas de prevención, con el fin de lograr la
integración de estas personas a la sociedad; uno de los apartados hace alusión a la
eliminación de las barreras arquitectónicas con la finalidad de garantizar el acceso
adecuado de personas con discapacidad física a los distintos bienes y servicios.
Nuestra interrogante acerca del cumplimiento de los apartados mencionados con
anterioridad, nos llevó a cuestionarnos si las políticas públicas referentes a la movilidad
y la accesibilidad, se están cumpliendo en su totalidad en el servicio de transporte
público del Distrito Metropolitano de Quito, ya que este medio es utilizado por gran
parte de la población discapacitada que habita en la capital, dado que su costo es bajo
y las rutas recorridas permiten trasladarse, ya sea a una distancia corta o de un punto
de la ciudad a otro que se encuentre distante del origen.
Se debe enfatizar en que el acceso al servicio de transporte público no se limita
solamente al recorrido que este supone, sino que, a la vez, incluye las herramientas
presentes en las paradas, cuya correcta funcionalidad debería estar en disposición de
todos los ciudadanos, garantizando su seguridad y participación en la movilidad diaria,
sin embargo, esta situación no se efectúa en su totalidad, debido a la existencia de
deficiencias en su control por parte de la autoridad, así como prácticas basadas en el
irrespeto por parte de los ciudadanos, tales como el vandalismo o el aprovechamiento
de los espacios asignados a las personas con discapacidad, en búsqueda de su propio
beneficio. Estos casos nos permiten evidenciar que la accesibilidad para las personas
con discapacidad tanto física como visual se ve afectada, puesto que, al no contar con
la infraestructura adecuada, se ven obligados a trasladarse bajo condiciones precarias,
apreciaciones obtenidas a través de la aplicación de las técnicas de recolección de
datos dispuestas para esta investigación; encuesta, entrevista, grupo de discusión y
relato de vida.
Precisamos conocer si existe una proyección a futuro que esté focalizada en el
mejoramiento de las infraestructuras ya existentes en transporte público del Distrito
Metropolitano de Quito, tales como: rampas, braille y señales sonoras en los
semáforos, a la vez, considerando incorporar nuevas herramientas de inclusión como
plataformas bajas que faciliten la salida, presencia de perros guías y personal
capacitado para ayudar a desembarcar o embarcar las sillas de ruedas, puesto que las
personas con discapacidad son ciudadanos que realizan actividades diarias que
implican movilización, tales como ir al trabajo, realizar compras, ir a citas médicas o
pasear. La adaptación de estos medios de transporte permitirá mejorar la calidad de
vida de estos ciudadanos, además de hacerlos sentir incluidos dentro nuestra sociedad
y promover así su seguridad antes, durante y después del uso de estos medios de
transporte.
3.1. Preguntas de investigación
¿Son eficientes los esfuerzos realizados por el gobierno con relación a la accesibilidad
a instalaciones en el sistema de transporte público para personas con discapacidad
visual y física en el Distrito Metropolitano de Quito?
3.1.1. Preguntas especificas
 ¿Cuáles son las normativas existentes en Ecuador acerca de la accesibilidad a
instalaciones en el sistema de transporte público de personas discapacitadas?
 ¿Cuáles son las estrategias empleadas por el gobierno para superar la exclusión
social de este grupo humano al medio físico?
 ¿Cuál es la perspectiva de las personas con discapacidad con respecto al uso
del transporte público dentro del Distrito Metropolitano de Quito?
3.2. Justificación
Los motivos que nos llevaron a realizar esta investigación son por la inexistencia
de normativas o incumplimientos que existe en Ecuador, específicamente en el Distrito
metropolitano de Quito referente a que una correcta accesibilidad al transporte público
para las personas con discapacidad físicas y visuales.
En la actualidad sin duda se ha logrado mejorar la atención hacia las personas
con discapacidad, pero no ha sido suficiente, siendo así que el problema identificado en
este caso se centra en que no existe la correcta infraestructura en el transporte público
para este tipo de personas.
De igual importancia las personas con discapacidad necesitan movilizarse a
otros lugares por motivos varios de salud, trabajo, estudios y demás actividades diarias,
sin embargo, la falta de una correcta accesibilidad en todo el sistema de transporte
público urbano sigue siendo un obstáculo que genera malestar, tanto que se reclama
su plena integración e igualdad de oportunidades y nuevas políticas sociales dirigidas a
garantizar su calidad de vida.
De esta manera se pudo analizar que si bien en el ordenamiento jurídico, la Ley
Orgánica de Discapacidades determina de manera general la obligación del Estado de
proteger a personas con discapacidad en diversos ámbitos y muy especialmente en el
social; no ha existe o se ha hecho notar con claridad que se promueve la inserción y
accesibilidad en igualdad de condiciones a todos los espacios y servicios, del mismo
modo, en la ordenanza municipal que regula la aplicación de los derechos de
accesibilidad para los personas con discapacidad en el Distrito Metropolitano de Quito,
no se establece claramente el control y revisión continua de la conformidad a la
accesibilidad en las instituciones Públicas, esto hace que se genere el incumplimiento a
las garantías constitucionales de las personas con discapacidad.
Por consiguiente, la investigación es de interés porque su desarrollo permite
conocer más a fondo la problemática en que se desenvuelven las personas con
discapacidad física frente a una realidad social como lo es el transporte público, de esta
manera, la relevancia de este proyecto consiste en otorgar información donde se
espera los resultados correspondientes en términos verificables, de la misma forma
pueda determinarse si han sido o no alcanzados con lo previsto, llegando a obtener un
proyecto donde su calidad sea comprobable.
Referente al ámbito metodológico que se llevará a cabo en este trabajo es del
tipo cualitativo, con un diseño de investigación del tipo exploratorio y descriptivo, en la
cual hemos optado por el uso de herramientas metodológicas como encuestas,
entrevistas, grupo de discusión y relato de vida, esto con la finalidad de corroborar la
información anteriormente recopilada, ya que es un tipo de información está ligada a la
realidad que vive cada persona con discapacidad física y visual en el transporte público
del DM de Quito.
3.3. Objetivos
3.3.1. Objetivo General
Identificar las falencias existentes dentro del sistema de transporte público que afectan
la accesibilidad de la población con discapacidad física y visual en el Distrito
Metropolitano de Quito por medio de una investigación cualitativa.
3.3.2. Objetivo Específicos
 Definir el nivel socioeconómico de las personas con discapacidad y analizar la
incidencia de este dentro de su vida cotidiana a través de la realización de una
encuesta socioeconómica.
 Conocer las normas establecidas por el gobierno sobre la accesibilidad al
transporte para las personas con discapacidad en el Distrito Metropolitano de
Quito por medio del análisis del relato de vida y las entrevistas.
 Describir las complicaciones físicas y visuales de los participantes al momento
de acceder a las instalaciones del transporte público recurriendo a un grupo de
discusión.
3.4. Hipótesis
Los usuarios con discapacidad difieren en sus necesidades de movilidad con
respecto al resto de la población, debido a la carencia de políticas públicas o a su vez,
la mala práctica de las ya existentes por parte del gobierno y la población; tanto en su
ejecución en la sociedad; al actuar de manera indiferente frente a la normativa,
irrespetando los espacios asignados a las personas con discapacidad o pasando por
alto las revisiones al equipamiento predispuesto en el transporte público para este tipo
de personas, como en su forma semántica dentro de la legislatura al existir
divagaciones en el marco de la accesibilidad a las instalaciones en el sistema de
transporte público, de modo que la exclusión social y la falta de infraestructura
adecuada para las disposiciones de este grupo vulnerable, están influenciadas de
manera directa por la debilidad de la gestión política como se mencionó anteriormente.

Marco Metodológico
Para Arias (2012) el marco metodológico es un proceso que procura obtener
información distinguida para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento, así
mismo, se refiere a este como el conjunto de técnicas e instrumentos de recolección de
datos predestinados a describir y analizar el objetivo de la investigación, y permite
determinar cómo se realizará el estudio (p. 16). La presente investigación tiene la
intención de evidenciar y describir la accesibilidad que tienen las personas con
discapacidad física y auditiva a las instalaciones en el sistema de transporte público del
Distrito Metropolitano de Quito; para esto se presenta a continuación la metodología de
trabajo utilizada a lo largo de la investigación que busca alcanzar y cumplir con los
objetivos propuestos al iniciar este estudio.
4.1. Tipo de investigación
La investigación que se llevara a cabo para este proyecto es cualitativa, misma
que pretende tener un diseño descriptivo y así presentar coherencia y cohesión en el
trabajo. Taylor y Bogdan (1996 como se citó en Cadena, et al 2017) afirman que:
La investigación cualitativa es inductiva y sigue un diseño de investigación flexible y en
la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y personas en una perspectiva
holística, las personas, escenarios o grupos no son reducidos a variables, sino vistos
como un todo (p.1605)
Por esta razón, este estudio parte de la experimentación y la observación, el cual
nos ayuda a tener una aproximación más apegada a la realidad con el grupo social que
hemos determinado, al mismo tiempo, obtener un análisis con respecto a la vivencia de
las personas participantes comprendiendo que tienen sus propias perspectivas ante la
situación.
4.2. Diseño de investigación
Debido a la naturaleza del trabajo, el enfoque que se le otorga a la investigación es de
tipo explorativo, aportando una perspectiva general de la realidad analizada. Este tipo
de investigación sirve para incrementar el grado de familiaridad con aquellos
fenómenos que se desconocen de manera relativa, efectuándose sobre un tema u
objeto que no se ha abordado con profundidad anteriormente, de manera que los
resultados obtenidos constituyan una visión aproximada del tópico, es decir, un nivel
superficial de conocimientos (Montes del Castillo y Montes, 2014).
Sabino (como se citó en Zafra, 2006) manifiesta que el diseño exploratorio es
empleado especialmente cuando el tema seleccionado ha sido poco indagado y
reconocido, y cuando aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta
generalidad, además, aclara que suele surgir también cuando el fenómeno de estudio
es inédito, y que precisamente por su novedad, no admite todavía una descripción
sistemática, o cuando los recursos que dispone el investigador resultan insuficientes
para emprender un análisis más completo.
4.3. Localización del estudio
Tal y como señalan Hernán, Lineros y Ruiz (2020) “el confinamiento de la
población, incluidas las personas investigadoras, pone en manifiesto la necesidad de
adaptar la metodología cualitativa, sus técnicas y herramientas, al contexto actual
generado por la Covid-19” (p. 298). Razón por la cual, la presente investigación
establece su construcción a través de una localización virtual, siendo el internet, las
plataformas digitales y las redes sociales los medios empleados para la recolección de
datos textuales, experiencias con perspectivas personales y narrativas sobre la realidad
de los investigados, matizando y reorientando la observación, conversación, recogida y
análisis de la información, a este contexto.
De esta forma, las personas implicadas en las fases del trabajo de campo de
una investigación cualitativa, deberán aplicar la metodología adecuada para la
divulgación de los hallazgos, considerando que las medidas de distanciamiento social y
el confinamiento en los hogares han modificado sustancialmente el campo social, por lo
cual será necesario reflexionar acerca de las herramientas disponibles y los
procedimientos alternativos existentes, optando por adquirir características de la
etnografía desde una visión crítica y rigurosa. Además, merece la pena mencionar que,
al existir un inviable contacto físico, es clave el uso de instrumentos en línea tales
como: videoentrevistas, grupos focales en red, chats, búsquedas documentales y
variantes de estos (Muyulema, Usca, Gavidia y Pucha, 2021).
4. 4. Población y muestra
4.4.1. Descripción de la población  
En primer lugar, es necesario mencionar que la población de estudio es
entendida como “un conjunto de casos, definido, limitado y accesible, que formará el
referente para la elección de la muestra, y que cumple con una serie de criterios
predeterminados” (Gómez, Villasís y Miranda, 2016). De esta manera, la integración de
un grupo de sujetos o participantes poseedores de características particulares permitirá
alcanzar los objetivos planteados al inicio del estudio, constituyéndose como una parte
fundamental del protocolo de la investigación, pues cuando su selección es apropiada,
no solo se conseguirá disponer de resultados confiables, sino que dichos hallazgos
podrán extrapolarse a poblaciones de interés similares, representando de manera
exacta lo que sucede.
A partir del contexto previo, la población empleada para el desarrollo de la
presente investigación hace referencia a adultos en condición de discapacidad visual y
física con un intervalo de edad entre 40 y 50 años.
4.4.2. Muestra
La muestra se define como el subgrupo de casos de una población en la cual se
recolectan los datos necesarios para la realización de la investigación, de manera que
el tamaño de la muestra empleado represente el número absoluto de unidades
muestrales seleccionadas del universo. El trabajar con una muestra permite al o los
investigadores aprovechar de manera significativa el tiempo, reducir el costo en función
de los recursos invertidos y en el caso de estar correctamente seleccionada, contribuye
con la precisión y exactitud de los datos, por lo que un aspecto importante a considerar
es que la población y la muestra deben ser estructurados de manera que contengan
una relación directa con la pregunta de investigación y los objetivos, al igual que debe
comprender una representatividad estadística (Gómez, Villasís y Miranda, 2016).
En este caso, para efectos de la investigación de campo, no fue necesario
realizar un cálculo estadístico para hallar la muestra, debido a que se tomó un número
especifico, intencional y significativo de personas con discapacidad, obteniendo una
muestra conformada por 2 individuos con discapacidad visual y 2 individuos con
discapacidad física, cuyas características específicas se exhibirán en el siguiente
apartado.
4.4.2.1. Criterios de selección
Posterior a la definición de la población de estudio, es importante especificar los
criterios o parámetros que deben cumplir los participantes. Este conjunto de
disposiciones que sintetiza las características frecuentes que la población debe tener,
responden al nombre de criterios de elegibilidad o criterios de selección; los cuales se
subdividen en criterios de inclusión, exclusión y eliminación.
4.4.2.2. Criterios de inclusión
Corresponden a todas aquellas características particulares que debe poseer un sujeto
u objeto de estudio para que forme parte de la investigación.

En este caso, los parámetros que dirigen la ejecución de la investigación


incluyen a sujetos de ambos sexos portadores de carné de discapacidad emitido por
parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) a través de la Dirección Nacional de
Discapacidades (DND) en distinción de discapacidad visual o física. De la misma
manera, los participantes deberán cumplir con el intervalo de edad acordado entre 40 y
50 años, rango considerado, frente a la posibilidad de existencia de discapacidades
propias de la edad si se toma en cuenta edades más avanzadas, mientras que elegir
un grupo con edades menores al límite mínimo de 40 años, imposibilitaría la existencia
de experiencias con mayor sustentabilidad al no verse inmiscuidos en la problemática
con la misma profundidad que personas mayores. Así mismo, se considera contar con
nacionalidad ecuatoriana y clasificación racial mestiza, residir en la ciudad de Quito en
los últimos 10 años; debido a las vivencias personales y de primera mano frente a los
cambios culturales, legislativos, políticos y sociales transcurridos en este fragmento de
tiempo con referencia a la accesibilidad, ser poseedores de un nivel académico en
rango de bachillerato o educación superior, así como un estrato económico clasificado
como medio- bajo. Además, deberán disponer de acceso a internet y contar con redes
sociales. Finalmente, serán tomados en cuenta únicamente si señalan la aceptación
explicita de su participación en el estudio, por medio de una carta de consentimiento
informado.
4.4.2.3. Criterios de exclusión
Se refieren a las cualidades o condiciones que presentan los participantes y que
pueden llegar a alterar o modificar los resultados, convirtiéndolos en personas no
elegibles para el estudio.

De esta manera, encontramos a sujetos discapacitados con edades menores a


40 años y mayores a 50, así como individuos sin ningún tipo de discapacidad o a la
vez, con discapacidades de otros tipos, sean estas: cognitivas, auditivas, psicosociales,
intelectuales entre otras. Personas que no cuenten con nacionalidad ecuatoriana, y con
distinciones raciales diferentes a la mestiza, no residir en Quito o haberse establecido
en esta ciudad hace menos de 10 años, no poseer un nivel académico en rango de
bachillerato o educación superior, así como condiciones económicas distintas a un
estrato de nivel medio-bajo. Además, conforman este grupo personas sin acceso a
internet y redes sociales, así como aquellas que se nieguen rotundamente a señalar la
aceptación explicita de su participación en el estudio, por medio de una carta de
consentimiento informado
4.4.2.4. Criterios de eliminación
Este aspecto corresponde a las características que se pueden suscitar a lo largo de la
investigación, es decir, alude a aquellas situaciones o circunstancias que pueden
ocurrir después de iniciar la investigación y posterior a la elección de los participantes.
A modo de supuesto, se puede incluir en este grupo a los participantes que
abandonen de manera voluntaria el estudio, a los sujetos que presenten motivos ajenos
e involuntarios y que interfieran en los resultados finales; como el cambio de domicilio o
la gravedad de una enfermedad, a aquellas personas que dejen de responder al grupo
investigador o los individuos que no completen o participen de manera apropiada en las
técnicas de investigación.
4.5. Herramientas
Hacen referencia al conjunto de procesos e instrumentos que se emplean en la
investigación con el fin de examinar al objeto de estudio, razón por la cual, su selección
y ejecución dependerá directamente del tipo de método que se adapte mejor al
fenómeno que se desea abordar; sus símbolos y significados, sus posesiones y
entornos, sus relaciones y dependencias. Dichas herramientas van a estar
acompañadas de las destrezas del investigador, destacando entre ellas a la capacidad
de observar, seleccionar, razonar y extraer conclusiones que refuercen o descarten las
hipótesis (Muñoz, 2020).
4.5.1. Dispositivos tecnológicos
El teléfono celular es concebido como un dispositivo de comunicación con gran
poder de inserción en los estamentos sociales, gracias a su ubicuidad, personalización
y capacidad de comunicación (Mendoza, 2014) permitiendo que los individuos que lo
poseen, interactúen de múltiples maneras, no obstante, su funcionalidad no está
direccionada únicamente a la comunicación, sino que a la vez, posibilita el uso de
varios de sus componentes entre los que resaltan la grabadora de voz y la cámara,
registrando y analizando reproducciones fieles de la realidad de los investigados por
medio de videos y fotografías, en la medida en que captan, transforman y reelaboran
hechos, anécdotas y personajes, convirtiéndolos en productos de carácter documental.
Dentro de esta misma línea de recursos sobresale el ordenador, que según
Fernández, Goicoechea, Hernández y López (2012) hace referencia a un dispositivo
electrónico programable, capaz de procesar grandes cantidades de datos a
velocidades máximas. Por lo que su rol en la investigación es importante para generar,
preservar y dar acceso a toda la información documentada, tanto en contenido como en
estructura, situación que implica conocer las fuentes empleadas y evaluar su utilidad,
seleccionar los recursos relevantes y rechazar los innecesarios, mientras se aprovecha
recopilación documental obtenida por medio de esta herramienta.
4.5.2. Zoom 
Zoom Cloud Meeting es una plataforma que ofrece servicios de videollamadas a
través de internet por medio de dispositivos móviles u ordenadores. Su sistema
funciona por medio de la nube y permite realizar videoconferencias, salas de chat,
llamadas de audio y grabar dichas sesiones mientras se llevan a cabo, por medio del
control touch. Además, Zoom se encuentra disponible para diferentes sistemas
operativos de PC y teléfonos inteligentes (Sánchez y Fortoul, 2021).
Esta sala de telepresencia no contempla la ubicación geográfica como un límite,
pues posibilita la conexión en tiempo real con condiciones óptimas de video y audio,
permitiendo adelantar proyectos metodológicos, gestionar equipos de trabajo
académico, crear grupos de investigación y otras actividades direccionadas a la
construcción del conocimiento conjunto. En este sentido, dicha herramienta evita los
desplazamientos y aprovecha la tecnología actual, exigiendo una modalidad de
aprendizaje flexible, dinámica y adaptada al medio donde se desarrolla.
4.5.3. Redes Sociales
Lledó (2020) y Martínez (2018) coinciden en que una red social es
conceptualizada como un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios
relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades, otros autores
como Urueña, Ferrari, Blanco y Valdecasa (2011) la definen como una herramienta de
democratización de la información que transforma a las personas en receptores y
productores de contenidos. Así, en ambas apreciaciones, se realiza un hincapié en la
gran aportación que suponen estos servicios en la comunicación masiva.
Más allá de las definiciones puntuales de lo que semánticamente representa una
red social, lo cierto del caso, es que ha sido un espacio creado virtualmente para
facilitar el contacto sincrónico o anacrónico entre individuos, permitiendo una
comunicación interactiva y dinámica entre grupos específicos de interés, en este caso
en relación con la población de estudio.
4.6. Técnicas de investigación
La técnica de investigación da esa facilidad de garantizar el proceso investigativo
mediante procedimientos metodológicos. En este contexto, la técnica permite explicar
de manera profunda el tema que se investiga, los gusto, disgusto, distintas
percepciones, entre otros temas, parte de importante investigación que se recolecta es
espontanea, autentica, viva y obtenida de quienes están interactuando (Ivankocich y
Araya, 2011). Es por ello que se puede obtener mayor variedad en cuanto a
información incluso conocimiento para así resolver nuestras preguntas.
De esta manera las técnicas que se aplicara en la investigación nos permitirán
tener resultados más concretos, y sin que se vean influenciadas por lo que investigan el
tema presente o cualquier agente externo, proporcionando opiniones, actitudes e
ideologías de las personas que participaran en este estudio.
4.6.1. Encuesta
La encuesta es importante porque permite conocer e identifica las características
de la población objetiva. López y Facheli (2015) mencionan que “La encuesta se
considera en primera instancia como una técnica de recogida de datos a través de la
interrogación de los sujetos cuya finalidad es la de obtener de manera sistemática
medidas sobre los conceptos que se derivan de una problemática de investigación
previamente construida” (p.8). Es por ello que la encuesta es empleada como una
técnica de investigación social para obtener información cualitativa.
4.6.1.1. Encuesta socioeconómica
Una encuesta socioeconómica sirve para determinar el nivel de ingresos de una
persona y poder establecer relaciones con el objeto de estudio. Asimismo, se considera
una de las fuentes más importantes para obtener datos estadísticos sobre los gastos e
ingresos de los hogares, así como otros datos sobre la situación de la vivienda, las
características individuales y del hogar y las condiciones de vida (Vera y Vera, 2013).
En definitiva, este tipo de encuesta será la herramienta necesaria que permitirá
recolectar información de la situación económica, escolaridad, referencias laborales,
personales de la persona que va a ser evaluada.
4.6.2. Entrevista
Este tipo de entrevista es una técnica interactiva y convencional que se realiza
de forma individual a cada una de las personas participantes. El investigador cuenta
con un cuestionario preparado previamente que contiene preguntas abiertas, cerradas
o semiabiertas que son planteadas de forma entendible (Urbano, 2016). Además, esta
técnica permite tener un acercamiento a la situación de la persona implicada de una
manera concisa y sin alejarse del propósito de la investigación, y también poder dirigir
la conversación sin problemas.
Por otro lado, durante el análisis de esta técnica se dice que “no basta solo con
registrar las ideas, sino que también se requiere examinar el contexto en que esas
ideas aparecen” (Sandoval, 1996, p. 145); por consiguiente, durante la entrevista se
debe tomar en cuenta el lenguaje tanto verbal como no verbal de las personas con
discapacidad con relación a su experiencia dentro o fuera del transporte público en la
ciudad de Quito.
4.6.3. Grupo de discusión
El grupo de discusión es una técnica de investigación utilizada en estudios de
carácter cualitativo, ya que permite obtener información descriptiva por medio de la
interacción de un grupo pequeño de personas que comparten características acordes a
lo solicitado en el estudio. ONU Mujeres (2011) define al grupo de discusión como: “(…)
una metodología específica indicada para evaluar actitudes e influencias sociales que
tienen un impacto en la conducta de las personas. Es especialmente útil para obtener
información relacionada con un problema sobre el cual se sabe muy poco (…)”; la
importancia del grupo de discusión recae en el relato de la experiencia vivida por cada
uno de los participantes, puesto que cada manifiesto es importante para la
investigación.
El uso de esta metodología en el presente trabajo etnográfico tiene como objetivo
generar una discusión en base a las experiencias vividas por los sujetos de estudio
dentro de las instalaciones del sistema de transporte del Distrito Metropolitano de
Quito, ya que se busca conocer si estos servicios públicos cumplen con las normas de
accesibilidad universal. El grupo de discusión facilita la adquisición de los diversos
puntos de vista expuestos por los participantes, sin limitantes, ya que las preguntas
formuladas son abiertas y parten de un tema general a uno específico.
4.6.4. Relato de Vida
El relato de vida es una técnica de investigación cualitativa que se basa
fundamentalmente en el análisis y transcripción que realiza un investigador del relato
que elabora una persona sobre las vivencias más destacados de su vida con relación al
tema de la investigación. Así mismo, “el análisis supone todo un proceso de
indagación, a través de una metodología fundamentada en charlas entre investigador y
protagonista, sobre los sentimientos, la manera de entender, comprehender,
experimentar y vivenciar el mundo y la realidad cotidiana” (Martín, 1995). De este modo
se intenta conferir una unidad global al relato o bien dirigirlo hacia un aspecto o
contexto en específico, que es el especialmente el analizado por el investigador.
El objetivo de esta técnica es concebir un perfil cotidiano de la de vida de una
persona a lo largo del tiempo, pues se destacan y acentúan los rasgos sociales y
personales que son significativos e importantes, pues, como se evidencia en la
presente investigación se busca recabar información de nuestro grupo poblacional para
su posterior análisis en referencia a la accesibilidad a las instalaciones del sistema de
transporte público en el Distrito Metropolitano de Quito.
4.7. Procedimiento de recolección de datos
Para continuar con la sección del procedimiento de recolección de datos, es
primordial mencionar que la presente investigación es de tipo cualitativa, pues en este
tipo de investigación se estudia la calidad de las acciones, argumentos, medios,
materiales o instrumentos en una situación o problema determinado; teniendo como
resultado datos vitales que nos servirán para su posterior análisis frente a la
problemática planteada en este estudio.
Por su parte las técnicas de recolección de datos son los procesos y actividades
que permiten al investigador obtener y/o recopilar información necesaria para dar
cumplimiento a su objetivo de investigación, así mismo, estas técnicas variaran
dependiendo del enfoque que reciba el estudio (Orellana y Sánchez, 2006). Así pues,
las técnicas y herramientas de recolección de datos, de carácter cualitativo, que se
utilizaran en la presente investigación son:
 Encuesta
 Entrevista
 Grupo de Discusión
 Relato de Vida
Las técnicas mencionadas nos serán de gran utilidad debido a su utilidad y su
objetivo dentro de la investigación, el cual se centra en obtener razonamientos,
motivaciones e información sobre nuestro grupo poblacional, que nos ayudara a tener
una visión más amplia del ámbito a investigar. Es así como dentro de este proceso,
está el primer contacto con los miembros del grupo poblacional, los cuales como se
explicó previamente, estuvieron sujetos a criterios de inclusión y exclusión; este
contacto se realizó a través de la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp;
para así poder pactar y acordar futuras reuniones mediante la plataforma Zoom,
software que serviría para la aplicación de todas las herramientas y tácticas
mencionadas anteriormente.
Así mismo, es necesario destacar que las reuniones que se efectuaran para
mantener el contacto con los integrantes de nuestro grupo de estudio tendrán una
ambiente cómodo y agradable donde primara el respeto, y serán grababas con el
permiso de los asistentes; pues estas nos ayudaran posteriormente para complementar
las anotaciones hechas por los integrantes del grupo y para evidenciar todo el trabajo
realizado por el grupo para el cumplimiento de los objetivos planteados al inicio de esta
investigación.
4.8. Análisis de datos
El análisis de los datos recogidos es un proceso fundamental, pues es la parte
en la cual el investigador recopilará y profundizará lo más importante de los
instrumentos utilizados en base a los objetivos que se espera conseguir (Urbano,
2016). En tal caso, la carencia de este procedimiento durante el estudio daría como
resultado una investigación poco apropiada a lo que refiere un análisis cualitativo y no
permitiría apreciar la realidad de las personas estudiadas más allá de lo que pudieron
contar; aquí se destaca que los datos acumulativos o de conteo son propios de las
investigaciones cuantitativas.
En relación a lo anterior, Pérez (2002) menciona que durante este proceso “el
error más importante que se comete es el de confundir el análisis y la interpretación
con la mera clasificación y estructuración de la información contenida en el discurso
manifiesto”, entendiendo que el trabajo como investigadores no se limita a organizar la
información obtenida sino a llevar a cabo relaciones de significancia entre los diferentes
aspectos recogidos a lo largo de la interacción con las personas del estudio y sus
experiencias respecto a la temática.
Por esta razón, Schettini y Cortazzo (2015) destacan que muchos de los datos
obtenidos durante la investigación deberán ser interpretados y dialogados bajo
diferentes criterios, siendo que un buen investigador está comprometido a reflexionar
exhaustivamente sobre las situaciones presentadas (p. 65); es decir que como
investigadores abordaremos el discurso de las personas a estudiar de tal forma que
nos permita ahondar en su realidad y cuya información es registrada a partir de las
técnicas aplicadas como las entrevistas individuales, el grupo focal y los relatos de vida
dirigidos a los participantes con discapacidad.
Finalmente, la información recopilada es separada por categorías y es
interpretado cada uno de los elementos de los discursos en base a lo que dicen, la
forma en que lo dicen, sus acciones e incluso los silencios; esto mediante una
discusión crítica y meditada entre los miembros del equipo y así formular los resultados
o conclusiones de la investigación en relación con la muestra escogida y cuyos
testimonios representan un aspecto de la realidad dentro de su contexto social. Como
producto del análisis de toda la información observada, las preguntas de investigación
planteadas son respondidas y al mismo tiempo se dejan otras para futuras
investigaciones.
4.9. Carta Gantt

Carta Gantt: Accesibilidad a las instalaciones en el sistema de transporte público para la población con discapacidad física y visual en el Distrito
Metropolitano de Quito.
Responsables: Barzallo Xiomara, Guancha Emily, Ñacata Jesús, Recalde Wendy, Toasa Tanya
Diciembre Enero
Actividad 1 1 2 1 1
7 8 9 10 11 13 14 15 16 18 19 20 21 23 24 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 20 21
2 7 2 3 9
Recopilación de
información  
Redacción
de los
antecedentes 
Revisión
de los
antecedentes 
Redacción del
Planteamiento
del Problema 
Revisión del
Planteamiento
del Problema 
Redacción de la
pregunta de
Investigación
Revisión de la
pregunta de
Investigación
Redacción
de la
Justificación
Revisión
de la
Justificación
Redacción de los
Objetivos de la
Investigación
Revisión de los
Objetivos de la
Investigación
Redacción
del Marco
Metodológico 
Revisión del
Marco
Metodológico 
Primera Entrega
de la Etnografía 
Carta Gantt: Accesibilidad a las instalaciones en el sistema de transporte público para la población con discapacidad física y visual en el
Distrito Metropolitano de Quito.
Responsables: Barzallo Xiomara, Guancha Emily, Ñacata Jesús, Recalde Wendy, Toasa Tanya
Enero Febrero
Actividades 2 23 24 25 2 27 28 29 3 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 12 13 1 15 16 17 1 19 20 21 2 23 24 25
2 6 0 1 4 8 2
Interacción
con el grupo
poblacional
Elaboración
del Marco
Teórico
Revisión del
Marco Teórico
Realización
del trabajo de
investigación
de campo
Redacción de
hallazgos
Redacción del
borrador de
las
conclusiones
Revisión y
corrección de
las
conclusiones
Segunda
Entrega de la
Etnográfica
Bibliografía
Álvarez, M. y Insuasti, S. (2014). Derechos de las personas con discapacidad,
normativa, institucionalidad y acciones desde la defensoría del pueblo de
Ecuador. Revista Fio,1-
4. http://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/470/1/DEOI-DPE-005.pdf 
Arias, F. (2012). Proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6°
ed.). Caracas:
Espíteme.  https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECT
O_DE_INVESTIGACION_6a_EDICION  
Arjona, G. (2015). La accesibilidad y el diseño universal entendido por todos. Equipo
editorial de la ciudad
accesible. http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4655/la
%20accesibilidad%20y%20el%20dise%C3%B1o%20universal%20entendido
%20por%20todos.pdf?sequence=1&rd=0031275596861030 
Banco Interamericano de Desarrollo
(2021). Transporte https://www.iadb.org/es/sectores/transporte/perspectiva-
general 
Banco Interamericano De Desarrollo Y La Corporación Interamericana De Inversiones.
(2021) Visión 2025 Reinvertir En Las Américas: Una Década De
Oportunidades. https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?
docnum=EZSHARE-328957462-89 
Banco mundial (2018). El grupo Banco Mundial anuncia nuevos compromisos en favor
de la inclusión de la discapacidad. https://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2018/07/24/world-bank-group-announces-new-commitments-on-
disability-inclusion 
Belda, L., Maíllo, J. y Prieto, J. (2007). Periodismo social. El compromiso de la
información.
Servimedia. https://www.servimedia.es/sites/default/files/documentos/
librodeestilo_servimedia.pdf 
Betancur Rojas, H. M., García Linares, J., & Hernández Quirama, A. (2018).
Accesibilidad espacial e inclusión social: experiencias de ciudades incluyentes
en Europa y Latinoamérica. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(35), 115-
128. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
89532018000200115 
Betancur Rojas, H. M., García Linares, J., & Hernández Quirama, A. (2018).
Accesibilidad espacial e inclusión social: experiencias de ciudades incluyentes
en Europa y Latinoamérica. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 18(35), 115-
128. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1657-89532018000200115 
Cadena, I. P., Rendon, M. R., Aguilar, A. J., Salinas, C. E., De la Cruz, M.
F.... Sangerman, J. D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su
combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias
sociales. Revista Mexicana de ciencias Agrícolas, 6(7), 1603-
1617. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342017000701603#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa%20es
%20inductiva,sino%20vistos%20como%20un%20todo. 
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. (2009). Los derechos humanos en el
sistema interamericano. Compilación de instrumentos. Folio Uno
S.A. https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4940-los-derechos-
humanos-en-el-sistema-interamericano-compilacion-de-instrumentos-edicion-
2009-coleccion-cejil 
Comisión Europea. (2021). Comunicación de la comisión al parlamento europeo, al
consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones: Una
unión de la igualdad: estrategia sobre los derechos de las personas con
discapacidad para 2021-
2030.  https://www.un.org/development/desa/disabilities/wp-content/uploads/
sites/15/2021/04/European-Strategy-2021-2030_ES.pdf 
CONADIS. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2017 –
2021. https://drive.google.com/file/d/1qjqDxjHUXa4G5jxAGdDqEqBx07bOBlaA/
view  
CONADIS. (2021). Estadísticas de Discapacidad. Consejo Nacional para la Igualdad de
Discapacidades. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-
discapacidad/  
Constitución de la Nación Argentina [Const]. Art. 75. 22 de agosto de 1994
(Argentina). https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_de_la_nacion_argentina.pdf 
 Constitución de la Republica del Ecuador [Const]. Art. 47. 24 de julio del 2008
(Ecuador). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf  
Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 47. 7 de julio de 1991
(Colombia). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf 
Constitución Política de la República de Guatemala [Const]. Art. 53. 17 de noviembre
de 1993
(Guatemala). https://www.cijc.org/es/NuestrasConstituciones/GUATEMALA-
Constitucion.pdf 
Fernández, A., Goicoechea, M., Hernández, L., y López, D. (2012).  Filología y
Tecnología: introducción a la escritura, la informática, la información. Editorial
Complutense. https://eprints.ucm.es/id/eprint/23457/1/Filologia2completoB.pdf 
Fernández, M., Chipre, L., & Vidal, P. (Abril de 2016). Estrategia Europea sobre
Discapacidad 2010-2020. Observatorio de la Discapacidad
Física. https://www.cedd.net/es/documentacion/ver-seleccion-novedad/515997/# 
Fernández, M., Chipre, L., & Vidal, P. (Abril de 2016). Estrategia Europea sobre
Discapacidad 2010-2020. Observatorio de la Discapacidad Física. Obtenido
de https://www.cedd.net/es/documentacion/ver-seleccion-novedad/515997/# 
Gómez, J., Villasís, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la 
Hernán, M., Lineros, C., y Ruiz, A. (2021). Cómo adaptar una investigación cualitativa a
contextos de confinamiento. Gaceta Sanitaria, 35 (3), 298-
301. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120301412?via
%3Dihub 
Hernández, J. (2011). Accesibilidad universal y diseño para todos. Artes Gráficas
Palermo http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0578035.pdf 
Huerta, J. (2007). Discapacidad y diseño accesible. Arquitecta Rossana Raffo
Bustamante. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/249/
L_HuertaPeraltaJ_DiscapacidadDisenoAccesible_2007.pdf?sequence=1 
INEN. (2015). Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalización. Requisitos y
clasificación. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2018/06/NTE-INEN-2239-ACCESIBILIDAD-MEDIO-FISICO-
SENALIZACION.pdf 
Ivankovich, C y Araya, Y. (2011). “Focus groups”: técnica de investigación cualitativa en
investigación de mercados. Ciencias Económicas, (1), 545-
554.  https://www.academia.edu/49771736/_focus_groups_T
%C3%A9cnica_de_investigaci%C3%B3n_cualitativa_en_investigaci
%C3%B3n_de_Mercados 
Ley 20422 de 2010. Establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con
discapacidad. (2010). https://www.bcn.cl/leychile/N?i=1010903&t=0 
Libertun de Duren, N., Salazar, J., Duryea, S., Mastellaro, C., Freeman, L., Pedraza.,
L…Poitier, F. (2021). Espacios públicos para personas con discapacidad, niños,
y mayores. Banco Interamericano de
Desarrollo. https://publications.iadb.org/en/publications/spanish/document/Las-
ciudades-como-espacios-de-oportunidades-para-todos-Como-construir-
espacios-publicos-para-personas-con-discapacidad-ninos-y-mayores.pdf 
Lledó, G. (2020). Las redes sociales como herramienta educativa a través de la
producción científica. Revista General de Información y Documentación, 30 (1),
243-260.  https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/70069 
López, P y Facheli, S. (2015. Metodología de la investigación social cuantitativa.
[Universitat Autónoma de
Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_ca
p2-3.pdf 
Luna, M. Á. (2019). La Unión Europea como marco de configuración de las políticas
sociales y de discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 7(1), 221-
240. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5654 
Luna, M. Á. (2019). La Unión Europea como marco de configuración de las políticas
sociales y de discapacidad. Revista Española de Discapacidad, 7(1), 221-240.
Obtenido de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5654 
Martín, A. (1995).  Theory Fundamentation and utilitation of Life Story and Life History
as techniques of Lnvestigation in Social Pedagogy. Revista Aula, 7, pp. 41-
60. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69201/Fundamentacion_teoric
a_y_uso_de_las_hist.pdf;jsessionid=A7261A465A82A527C940AEF0A271FF56?
sequence=1    
Martínez, C. (2018). Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad
de Los Andes, Venezuela, e- Ciencias de la información, 8 (1), 32-
52.  https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/28104/31552 
Mendoza, M. (2014). El teléfono celular como mediador en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Revista Omnia, 20 (3), 9-
22.  https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091002.pdf 
Montes del Castillo, A., y Montes, A. (2014). Guía para proyectos de
investigación. Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (20) 91-
126.  https://www.redalyc.org/pdf/4761/476147260005.pdf 
Muñoz, O. (2015). Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social. Real Patronato sobre
Discapacidad. https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/ley_general_de_d
erechos.pdf 
Muñoz, R. (2020). Revisión teórica de herramientas metodológicas aplicadas en la
investigación criminológica. Derecho y cambio social, (59), 501-
511. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219653 
Muyulema, J., Usca, R., Gavidia, J., y Pucha, P. (2021). Enseñanza virtual de la
investigación de operaciones durante la COVID-19. Un análisis desde la práctica
docente universitaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la
Educación, 5 (19), 677-
694.  https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/241 
Orellana, D. y Sánchez, M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos
virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación
Educativa, 24(1), 205- 222.  https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=283321886011  
Ortega, I., Ortiz, M., Cervantes, C., y Rodríguez, L. (2021). Accesibilidad al entorno
físico en instalaciones de acondicionamiento para personas con discapacidad
física: una revisión integradora. Revista Ciencias de la Salud, 19 (1), 1-
21.  https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/10151 
Pérez, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de Salud
Pública, 76(5), 373-380.  https://www.scielosp.org/pdf/resp/2002.v76n5/373-380 
población de estudio. Revista Alergia México, 63 (2), 201-
206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf 
Sánchez, M., y Fortoul, T. (2021). Zoom y la educación en ciencias de la salud: ¿medio
o mensaje? Investigación en educación médica,
10 (40).  http://riem.facmed.unam.mx/node/1196 
Sandoval, C. (1996). Investigación cualitativa. Instituto Colombiano para el Fomento de
la Educación Superior [ICFES].  https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual
%20colombia%20cualitativo.pdf 
Sandoval, D. (2021). Accesibilidad a servicios de agua y saneamiento, energía y
transporte para personas con discapacidad en América latina y el
Caribe. http://dx.doi.org/10.18235/0003613 
Schettini, P. y Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación
social. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
(EDULP).  http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017 
Stang, M. (2011). Las personas con discapacidad en América Latina: del
reconocimiento jurídico a la desigualdad real. Naciones
Unidas. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7135/
S1100074_es.pdf 
Urbano, P. (2016). Análisis de datos cualitativos. Revista Fedumar Pedagogía y
Educación, 3(1), 113-
126.  http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/fedumar/article/view/
1122 
Urueña, A., Ferrari, A., Blanco, D., y Valdecasa, E. (2011). Las redes sociales en
internet. ONTSI https://www.ontsi.es//sites/ontsi/files/redes_sociales-
documento_0.pdf 
Valencia, C. y Bernal, M. (2016). Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad
del Ecuador. Documento de Proyectos, (695), 1-56.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39995/1/S1600203_es.pdf 
Vera, O y Vera, R (2013). Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de una
escala adaptada en una población de Lambayeque. Cuerpo Med, 6(1), 41-
45. file:///home/chronos/u-7128587f16f795c7d6929265449d5e43b0953ee5/
MyFiles/Downloads/Dialnet-
EvaluacionDelNivelSocioeconomicoPresentacionDeUnaE-4262712.pdf 
Yépez, J. (2017). Incorporación de las personas con discapacidad en la dinámica
productiva del Ecuador en el período 2009-2015. [Tesis de
licenciatura, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13863/
INCORPORACION%20DE%20LAS%20PERSONAS%20CON
%20DISCAPACIDAD%20EN%20LA%20DINAMICA%20PRODUCTIVA%20DEL
%20ECUADOR%20EN%20EL%20PERIOD.pdf?sequence=1&isAllowed=y  
Zafra, G. (2006). Tipos de investigación. Revista Científica General José María
Córdova, 4 (4), 13-14. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476259067004.pdf 

También podría gustarte