Está en la página 1de 28

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
SEGUNDO SEMESTRE
ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tema: Puntos de vista de personas de 26 a 40 años


de la ciudad de Quito sobre la adopción
homoparental y su influencia en la identidad sexual
del niño.

Calificación: 16/20
Docente:
PhD. Álvaro Mantilla H.

Integrantes:
· Juliana Dayveth Sanipatín Cueva. jdsanipatin@uce.edu.ec
· Melany Nicol Varela Avila. mnvarela mnvarela@uce.edu.ec
· Liz Juliana Patiño Quimis. ljpatinoq@uce.edu.ec
· Rommy Alexandra Erráez Quilligana. raerraez@uce.edu.ec
· Kevin Manuel Yagual Terán. kmyagual@uce.edu.ec

Paralelo:
PC2-001

Fecha:
17 / 01 / 2022
2

Periodo: noviembre 2021-2022

ÍNDICE
1. Antecedentes.......................................................................................................4

1.1. Sujetos involucrados......................................................................................4

1.2. Estadísticas de países que permiten la adopción entre parejas


homosexuales...........................................................................................................6

1.3. Estadísticas de la adopción Nacional e Internacional en México.................8

Figura 1.................................................................................................................9

1.4. Cambios culturales y políticos y además las políticas públicas....................9

1.5. Adopción homoparental en Ecuador, a nivel latinoamericano y a nivel


global.......................................................................................................................10

1.6. Investigaciones realizadas..........................................................................12

Investigación 1................................................................................................12

Investigación 2................................................................................................12

Investigación 3................................................................................................13

Investigación 4................................................................................................14

Investigación 5................................................................................................14

Investigación 6................................................................................................15

2. Planteamiento del problema..............................................................................16

2.1. Preguntas de investigación.........................................................................18

2.1.1. General.....................................................................................................19

2.1.2. Específicas...............................................................................................19

2.2. Justificación.................................................................................................19

2.3. Objetivos......................................................................................................20

2.3.1. General.................................................................................................20
3

2.3.2. Específicos............................................................................................20

2.4. Hipótesis......................................................................................................20

3. Marco metodológico...........................................................................................21

3.1. Socio Análisis..............................................................................................21

3.2. Tipo de investigación...................................................................................21

3.3. Diseño de la investigación...........................................................................22

3.4. Ubicación del estudio..................................................................................22

3.5. Muestra de estudio......................................................................................22

3.5.1. Descripción de la población..................................................................22

3.6.1. Tipo de método.....................................................................................22

3.6. Criterios de inclusión y exclusión................................................................23

3.6.1. Criterios de inclusión.............................................................................23

3.6.2. Criterios exclusión.................................................................................23

3.7. Herramientas de la investigación................................................................24

3.8. Análisis de las herramientas........................................................................24

3.9. Cronograma de actividades.........................................................................25

Referencias............................................................................................................27
4

1. Antecedentes
1.1. Sujetos involucrados
La homosexualidad ha estado presente en la sociedad desde tiempos muy
remotos. La persecución de la homosexualidad por parte de la Iglesia Católica fue
permanente, especialmente en la Edad Media. Muchos integrantes de grupos
religiosos consideran a la homosexualidad como un pecado, en la época nazi se
consideró a la homosexualidad como un defecto, por lo que se aplicó un artículo del
código penal alemán de 1871. El párrafo 175 decía: "Un acto sexual antinatural
cometido entre personas de sexo masculino o de humanos con animales es punible
con prisión. También se puede disponer la pérdida de sus derechos civiles"
Uno de los prejuicios presentes en la sociedad se relaciona con la orientación
sexual y de género de las personas, que ha sido reforzado por la tipificación del rol
sexual. En la sociedad se han establecido estereotipos sexuales que producen una
imagen de un grupo social y que exigen roles específicos de acuerdo con el sexo de
cada persona. En este orden de ideas, ligado a creencias sociales o psicológicas
presentes en un grupo determinado, se enseña a las niñas, niños y adolescentes
cuáles son las formas adecuadas de comportamiento según el sexo y el rol que
cada uno debe cumplir en la sociedad. (Bolaños Enríquez y Charry Morales, 2018,
pág. 400)
Partiendo de esta base, se puede determinar que la sociedad ejerce una suerte
de juzgador, esto por cuanto se espera que cada individuo que la conforma, actúe
en razón de su género y no de su orientación sexual; pues se ha observado en
múltiples ocasiones que existen niños, niñas y adolescentes que en el desarrollo de
su crecimiento físico y emocional, descubren que tienen otras opciones y gustos de
índole sexual distintos a las tradicionales; sin embargo, de manera general estas
“opciones y gustos” suelen estar censurados por la opinión pública (Jaramillo, 2020).
A lo largo de la historia, varios antropólogos se han dado a la tarea de observar
una infinidad de culturas, esto a fin de determinar sus hábitos y la manera de
comportarse en sociedad, llegando a determinar en varios casos que, la forma de
relaciones entre personas del mismo sexo de una cultura a otra podría catalogarse
como una relación homosexual. (Díaz Álvarez, 2004)
Chávez (1985) menciona que la palabra adopción proviene del latín adoptio; y
adoptar, de adoptare. Se recibe al adoptado como hijo, no porque lo fuera
5

naturalmente, sino se trata de una creación técnica del derecho, con el fin de
proteger a los menores desvalidos y también contribuir al robustecimiento de la
familia, que permite la continuación de la especie.
Respecto a la adopción homoparental la definición concebida en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la familia, es la unidad natural y fundamental
de la sociedad y como tal, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado;
bajo otra mirada el concepto de familia se da en el papel fundamental en que los
regímenes jurídicos distribuyen poder y recursos. Desde un enfoque psicosocial,
representa “el conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas
en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con
un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que
los unen y aglutinan.
Los procesos demográficos, sociales e históricos han hecho que surjan nuevas
estructuras familiares y muchas formas de organización familiar. Esta situación ha
permitido admitir una realidad diferente a la forma tradicional de hombre, mujer e
hijos, haciendo evidente la necesidad del “reconocimiento de la diversidad de las
familias”. Atendiendo a esta perspectiva, y desde la mirada sistémica se puede
concebir a la familia como un sistema social de relaciones primordialmente afectivas
en donde como anotan (Barreto, Sáenz, Velandia y Gómez, 2014) ¨es el espacio
relacional donde ocurren acciones intensas y duraderas que dejarán una huella
profunda en la vida de todos sus miembros, principalmente en los hijos¨.
La homoparentalidad comenzó a ser aprobada en diferentes Estados del mundo
a partir del año 2002, inicialmente en Suecia y Sudáfrica; posteriormente en España
en 2005, Islandia y Bélgica en el año 2006 y Noruega en 2009. En nuestro
continente, la adopción de parejas del mismo sexo en el marco de las legislaciones
que nada decían al respecto se había presentado a través de casos de adopción
unipersonal integrativa del hijo biológico adoptivo de una persona cuya pareja del
mismo sexo pretendía tener un vínculo filial a través de esta institución; esta forma
de adopción aún sigue siendo legal en países como Costa Rica y Chile.
Sin embargo, al año 2016, Argentina, los Estados Federales de Ciudad de
México, Coahuila, Michoacan, Campeche, Colima, y Morelos, en México y Uruguay
aprobaron la institución de la adopción entre parejas del mismo sexo; tal decisión
surgió como consecuencia de la aprobación de una ley de matrimonio igualitario, lo
que generó una serie de modificaciones en sus códigos civiles, permitiendo así que
6

las parejas homosexuales puedan adoptar. Por otro lado, Brasil no cuenta con una
ley de matrimonio igualitario que haga extensivos a las parejas homosexuales los
derechos personales derivados de un matrimonio, entre ellos la posibilidad de
adoptar, ni mucho menos una ley que apruebe la figura de la adopción
homoparental; en este país las decisiones se han hecho a través de la vía judicial,
pues el Supremo Tribunal Federal ha resuelto varios casos en los que ha sentado
un importante precedente, al permitir que personas homosexuales puedan adoptar
menores conjuntamente.
En Brasil el primer caso de adopción homoparental señalado en año 2005, fue a
través de la sentencia del 11 de noviembre de 2005 en la ciudad de Bagé, Estado
de Rio Grande do Sul, en el que un juez de la Niñez y la Juventud falló por primera
vez a favor de la adopción por parte de parejas del mismo sexo en este país. Se
trataba de una pareja de lesbianas, quienes, tras una relación de siete años,
decidieron adoptar dos hermanos pues habían estado a cargo de uno de ellos
desde que nació. En aquella ocasión el juez argumentó que la sociedad no puede
negar la existencia de parejas del mismo sexo, a las que calificó como un
determinismo biológico, más que una simple opción sexual; por esta razón, estimó
que la creación de un ambiente de afecto en el que los niños van a vivir cumple con
todos los requisitos suficientes que muchas veces no pueden predicarse de aquellas
parejas consideradas “normales”. De esta manera, el juez descartó la posibilidad de
que la convivencia de los menores con personas homosexuales pudiese influir en su
opción sexual, toda vez que, si ello fuera verdadero, no existirían personas
homosexuales dentro de familias constituidas por personas heterosexuales.
Por otro lado, en Ecuador la Constitución tiene una prohibición a la adopción, a
personas del mismo sexo al igual que la normativa infraconstitucional, por lo que, la
adopción homoparental es un tema muy debatido en la actualidad, Berni (2017)
menciona que esto debe ser analizado de la manera más abierta posible, pues a
pesar de que en algunos países reconocen en su ordenamiento jurídico el derecho
que tienen las parejas homosexuales a casarse y poder adoptar a un menor, este
tema sigue siendo difícil de abordar, debido a que en Ecuador la discriminación y la
falta de aceptación está muy presente en la sociedad.
7

1.2. Estadísticas de países que permiten la adopción entre parejas


homosexuales
Tenemos a Suecia, Holanda, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Canadá, Estados
Unidos de América y desde el año 2001, España.
En Suecia, la ley del I de febrero de 2003, le otorga a las parejas homosexuales,
en asociación o emparejamiento oficial, el derecho a adoptar niños, incluidos los
extranjeros.
Las parejas homosexuales de este país nórdico han estado adoptando niños de
todos los lugares del mundo, especialmente de China, Colombia y Corea del Sur. En
los hechos, las parejas tienen dificultades para adoptar niños extranjeros pues a
menudo tropiezan con la negativa de los países asociados a las agencias de
adopción suecas.
Holanda, fue el primer Estado que autorizó la adopción de niños a una pareja del
mismo sexo, sometida, previamente, a las mismas reglas de selección que una
pareja heterosexual, es decir, que tengan juntos como pareja y que vivan como tal,
desde al menos tres años.
En Inglaterra, la adopción es legal para las parejas homosexuales desde
noviembre de 2002.
El primer país que autorizó el casamiento entre homosexuales fue Dinamarca, en
el mes de octubre de 1985.
En Alemania, una pareja homosexual no tiene derecho a adoptar un niño, pero
desde agosto de 200 l, tras la entrada en vigor del "Contrato de vida en común", un
gay o una lesbiana pueden adoptar un niño, viviendo con su pareja del mismo sexo.
En África la homosexualidad es ilegal en la mayoría de los países, excepto
Sudáfrica.
Increíblemente este País que podría pensarse retrograda y poco civilizado debido
a que la historia lo reconoce como uno de los lugares más radicales con los temas
de discriminación racial, goza de una legislación progresista en derechos de los
homosexuales y desde el 2002, la Corte Constitucional reconoció al derecho de las
parejas homosexuales a adoptar niños.
Además de lo anterior resulta muy importante mencionar que Sudáfrica es el
único país que permite la adopción internacional por parejas homosexuales.
8

Debido a esta Ley, muchas parejas de distintas nacionalidades han estado


solicitando a Sudáfrica de manera internacional una adopción, sin embargo, el gran
problema radica en que ahora existe una lista de espera de hasta ocho años.
En Canadá, se aprobó el 28 de junio un proyecto de ley que autoriza el
casamiento de parejas homosexuales y también la adopción.
En Estados Unidos, las cosas son un poco más complejas, pero, al fin y al cabo,
en algunos Estados, principalmente los más progresistas, como el Estado de Nueva
Jersey, desde diciembre de 1997, una pareja homosexual puede adoptar
conjuntamente a un niño.
Otros Estados que son menos abiertos a este tipo de costumbres como el Estado
de Florida, prohíben la adopción a los homosexuales. Generalmente los Estados
permiten que el judicial decida.
1.3. Estadísticas de la adopción Nacional e Internacional en México
"En México, durante 2000 se hicieron 802 adopciones, de las cuales 697 fueron
nacionales y 105 internacionales. Además, en entidades federativas como
Chihuahua, Baja California Norte, Aguascalientes y Estado de México, entre otras,
el DIF mantiene una captación importante de niños que tienen de cero a 17 años de
edad.
En el año 2001 se recibieron tanto en el Sistema Nacional DIF, como en los
sistemas estatales, 2158 solicitudes nacionales y 351 internacionales, de éstas, se
concluyeron 614 nacionales y 90 internacionales.
En el año 2002, hubo mil 531 solicitantes nacionales y 148 internacionales, de
las cuales fueron concluidas 570 nacionales y 82 internacionales.
Para el año 2003 se registraron I 580 solicitantes nacionales y I 87
internacionales, concluyéndose 682 nacionales y 63 internacionales.
En el año 2004, dos mil 686 fueron nacionales y I 76 internacionales, de éstas, se
concluyeron 873 nacionales y I 00 internacionales.
En tanto que en el año 2005 hubo 865 solicitudes nacionales y I 08
internacionales, de las cuales se concluyeron 29 I nacionales y I 6 internacionales."
9

Figura 1.

Fuente: Colectivo LGTBIQ 2020


Link de referencia: https://www.secretosdesalud.es/noticia/2443/actualidad/que-
paises-permiten-la-adopcion-homoparental.html
1.4. Cambios culturales y políticos y además las políticas públicas
En cuanto a la cultura respecto de la homosexualidad, la situación se torna en un
contexto muy inestable, pues si se considera el rol que deben cumplir hombres y
mujeres, técnicamente este ya viene asignado naturalmente y lo que vaya en contra
de él en lo que concierne a comportamiento y desarrollo social es visto como algo
negativo e inmoral. Ahora bien, las sociedades consideradas tradicionalistas, se
mantienen en la posición de que el ser humano exclusivamente se dedique a este
rol y no que busque identificarse libremente, mientras que la sociedad moderna,
permite hasta cierto punto la libertad de decisión, es ahí donde se genera un debate
porque con el pasar del tiempo, se han ido adaptando las leyes de cada país en
función de que todas las personas deben ser vistas en condiciones de igualdad ante
la ley y la justicia, haciendo mención también a que la forma de interacción con
miembros del mismo sexo varía según la cultura y a partir de ella.
10

Ya hablando de adopción, generalmente para las parejas heterosexuales este


proceso es muy difícil por todos los requerimientos, es decir, si para ellos es difícil,
¿las parejas homosexuales qué oportunidades tienen?, la probabilidad de éxito
prácticamente se nulifica, debido a que es de conocimiento público, que el
desarrollo del niño debe ser óptimo y estar rodeado de padres homosexuales, haría
muy complicada la adquisición de la identidad sexual, además, en Ecuador hay este
dilema de sí apoyar a la comunidad LGBTIQ, pero en base a ciertas normas, como
lo es aceptar la homosexualidad como una orientación sexual, pero que no deba
tener acceso tan fácil al matrimonio y a la adopción simplemente prohibirla.
Por otra parte, las políticas públicas en el país ecuatoriano han evolucionado para
tratar de llegar al punto de no ser discriminatorias, pero el escenario es complicado
al tomar en cuenta que la sociedad se desarrolla continuamente. Por ejemplo, recién
en 1929 La Constitución Política del Ecuador se preocupa por los menores de edad
y su rol en la familia, suceso que dio paso al primer Código de Menores de la
República en el 12 de agosto de 1938, donde gracias a la presión que ejerció la
sociedad, se dio prioridad a la protección del Estado de los derechos de los niños y
en especial de quienes eran huérfanos.
Es así que en 1989 la adopción de los niños y adolescentes abandonados
empieza a tomar un papel protagónico en lo que el Estado denominó “desarrollo
integral”, pero en la actualidad las parejas homosexuales deben atenerse a lo que
impone el gobierno en su plan de legislar para ellos y no para la sociedad
ecuatoriana en general, ya que esto no hace más que seguir apoyando a los
estereotipos alrededor de la orientación sexual y continuar obstinadamente con el
permitir el matrimonio civil, pero no la adopción de niños y adolescentes para estas
parejas. Este hecho se contrasta radicalmente con países como Colombia, Uruguay,
Argentina y México, en donde sí se preserva la protección de los menores y su
posibilidad de entrar en una familia homoparental.
1.5. Adopción homoparental en Ecuador, a nivel latinoamericano y a nivel
global.
Al día de hoy, en el mundo actual la adopción homoparental ya es legal en 29
países, tomando en cuenta que la lucha del colectivo LGBTIQ ha ido tomando un
gran impulso al respeto de sus derechos. (Malla y Vázquez, 2021)
La Constitución del Ecuador tiene una prohibición a la adopción a personas del
mismo sexo al igual que la normativa infraconstitucional, se podría mencionar que
11

estas leyes deberían ser excluidas ya que son completamente discriminatorias y a


su vez rompen con el derecho a la igualdad de parejas conformadas por dos
hombres o dos mujeres, si lo visualizamos desde otra perspectiva, llegan a infringir
los derechos de menores que no tienen un hogar, es decir, niños y jóvenes que se
encuentran en casas hogar, rechazando así, el anhelo de poder poseer una familia
y poder disfrutar de todos los beneficios que esto incluye, como es el derecho a la
identidad, herencia y alimentos.
En la sociedad ecuatoriana, con una determinada concepción de las categorías
de familia, no cabe el contexto de pareja homosexual, peor aún el de familia
homoparental, incluso dentro del discurso público, se identifica claramente un rol
binario de familia, que obedece, a ciclos de obligatorio cumplimiento para las
personas, esto es: nacer, crecer, reproducir y morir, cuya base se compone de
preceptos religiosos, respecto a los roles de la vida, se convierten en valores
universales, además de terminar reafirmando la heteronormatividad.
Actualmente en Ecuador es algo paradójico que de los 444 artículos que
componen la Constitución de 2008, exclusivamente en dos artículos, se mencione la
adopción; el primero para indicar que “las hijas e hijos tendrán los mismos derechos
sin considerar antecedentes de filiación o adopción”, y el segundo dispuesto en el
segundo inciso del artículo 68 establece que “la adopción corresponderá sólo a
parejas de distinto sexo”.
En Colombia en el año 2007 se empezaron a generar diversas bases para la
aceptación y adaptación de diversas formas de familia a la tradicional, como lo son
las homoparentales; se pudo iniciar con la Sentencia de Constitucionalidad en la
que se dieron a conocer las uniones maritales compuestas por personas de un
mismo sexo. Después de ese proceso por medio de la Sentencia a Corte
Constitucional amplió el alcance de la noción de familia contenida en el artículo 42
de la Constitución Política, admitiendo que la familia igualmente se puede constituir
sin sujeción a la heterosexualidad. (Martínez, Saenz y Echeverry, 2019)
En lo que abarca al respeto del interés superior del niño, en los procesos de
conformación familiar, existieron varios años de investigación tanto en el norte de
Europa, como en los Estados Unidos, exponen que el interés superior del niño, la
salud y el bienestar de los niños y jóvenes, no se pueden identificar como afectados
o alterados por ser integrante de familias entendidas como desiguales o diferentes.
Los estudios científicos demuestran que los menores que poseen padres con
12

tendencias sexuales diferentes no muestran comportamientos disparejos, frente a


las conductas de los niños con orígenes familiares tradicionales, particularmente en
relación con el desarrollo social y emocional, y a su vez, los resultados educativos.
(Paspuel, 2019)
1.6. Investigaciones realizadas
Investigación 1.
Autores o autor: Margarita Solanda Caicedo Rivas
Año de publicación: 2016
Título de la investigación: La Adopción y el Derecho de las Familias
Homosexuales
Lugar: Guayaquil - Ecuador
Aportes:
· Posee una descripción de antecedentes a la investigación
· analiza el fenómeno jurídico, sus manifestaciones y componentes acerca de
la adopción homoparental
· Indagan sobre los distintos derechos existentes acerca de la adopción
· Contiene artículos y leyes que constatan las ideas presentadas en los
diferentes países de Latinoamérica
Carencias:
· No posee un orden cronológico de la información presentada
· No determina recomendaciones o requisitos para una adopción segura
· No posee datos estadísticos de la adopción homoparental en los países de
Latinoamérica
· No se evidencia una solución a la problemática planteada
Investigación 2.
Autores o autor: Laura Juliana Chaparro Piedrahíta y Yudy Marcela Guzmán
Muñoz
Año de publicación: 2017
Título de la investigación: Adopción homoparental: Estudio de derecho
comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han
aprobado
Lugar: Colombia
Aportes:
13

· Investigación comparada de la adopción homoparental en los países


latinoamericanos que han aprobado dicha institución
· Se identifican los cambios legislativos y jurisprudenciales derivados de la
aprobación de la adopción homoparental
· Señalan los fallos jurisprudenciales del tema que llevaron a obtener avances
en los países de Latinoamérica
Carencias:
· No posee recomendaciones de la problemática con respecto a la adopción
homoparental
· Se centra únicamente en las problemáticas e inconsistencias
· No posee estadísticas o valores numéricos sobre la adopción homoparental
· La mayoría de datos tienen fuentes no actualizadas
Investigación 3.
Autores o autor: Toledo Duque Martha Cecilia
Año de publicación: 2015
Título de la investigación: “La adopción por parte de parejas del mismo sexo en
Ecuador. Análisis jurídico, doctrinario y social.”
Lugar: Loja – Ecuador
Aportes:
· Abordan criterios jurídicos, doctrinarios, sociales, psicológicos; y
jurisprudencia de varios países.
· Enfoque en el grado de discriminación por orientación sexual que sufre el
grupo GLBTI.
· Guía doctrinaria y jurisprudencial sobre un tema.
· Presentan varias concepciones e ideologías sobre la adopción por parte de
parejas del mismo sexo.
· Realizan comparaciones para saber qué medidas son mejores acoger en lo
concerniente al tema planteado
· Abarca algunos fundamentos o argumentos que les ha permitido adoptar a
parejas del mismo sexo, en varios Estados.
Carencias:
· Escasa jurisprudencia nacional respecto al tema de estudio, porque la
sociedad en que vivimos aún estigmatiza a las personas homosexuales.
14

· No contar con expertos para realizar la entrevista.


· No poseen un abastecimiento de criterios acerca de los estudios realizados.
· No existe un orden cronológico en los aspectos a tratar
· Poca o nula información de la relación que poseen los artículos y el tema a
tratar
Investigación 4.
Autores o autor: Juan Pablo Martínez Zuluaga, María Luz Sáenz Lozada y Jairo
Echeverry Raad
Año de publicación: 2019
Título de la investigación: Efectos de adopción y crianza
homoparental
Lugar: Colombia
Aportes:
· Expone los diferentes ajustes sean estos psicológicos, desarrollo de la
sexualidad, estigmatismo y desempeño cognitivo.
· Demuestra la carencia de diferencias dentro del bienestar psicológico y el
desarrollo de la sexualidad del infante con homoparentales.
· La existencia de posibilidad de estigmatización, no dependen de la
conformación de la familia, si no del medio social, educación del niño y
padres.
· Efectos de crianza y adopción de niños por parejas de similar sexo.
Carencias:
· Carece de una definición estigmatizada de los diferentes términos tratados.
· Posee muestras sumamente decrecientes que no permiten la generalización
de la experimentación planteada.
· No expresa ciertas normativas constitucionales o internacionales acerca de la
adopción dentro de Colombia.
· No determina recomendaciones o requisitos para una adopción segura.
Investigación 5.
Autores o autor: Félix García Villanova Zurita
Título de la investigación: La adopción homoparental
Año de publicación: 2005
Lugar: Portugal
15

Aportes:
· Expone investigaciones sobre las familias de gays y lesbianas con hijos con
relación a la organización familiar en la población española.
· Habla sobre el rendimiento académico, expectativas del futuro asociada a la
vida del infante, su interacción social y educativa.
· Datos sobre el desarrollo de la identidad homoparental.
Carencias:
· Carece de información que denote el derecho de la población homoparental,
y sus normativas a nivel constitucional del país.
· No denomina datos relevantes sobre temáticas sobre la organización familiar
homoparental, en adolescentes.
· No exponen de cierta manera la historia cronológica de esta organización
familiar homoparental.
· No especifica los requisitos que puede presentar el país para el trámite de
adopción.
Investigación 6.
Autores o autor: Oscar López Trujillo
Año de publicación: 2007
Título de la investigación: la adopción internacional por parejas homosexuales y
su viabilidad en México
Lugar: México
Aportes:
· Define y expone los diferentes países del mundo, donde es pleno el derecho
de los homosexuales.
· Relaciona a México con la discriminación homosexual.
· El capítulo habla manejando conceptos específicos.
· Requisitos del país para la adopción estrictos.
· Comparte conocimiento sobre la adopción internacional.
· Habla sobre las disposiciones o peculiaridades de la adopción en materia de
legislación internacional.
Carencias:
· No expone componentes fundamentales referentes a recomendaciones o
papeleos que deben evaluarse para una correcta adopción en México
16

· Datos estadísticos sobre la adopción dentro del país


· No existen datos que demuestren el nivel de adopción internacional que
existe en México.

2. Planteamiento del problema


El siguiente apartado describe la problemática planteada por el grupo de
investigación, la cual va en función de las carencias señaladas en las
investigaciones realizadas, es así que se destacan aspectos como las razones por
las cuales se eligió dicha propuesta, además se exponen criterios jurídicos,
religiosos y culturales que mantienen una confrontación entre el estar a favor o no
de la adopción homoparental.
Ahora bien, las carencias que se identificaron en las investigaciones fueron de
tipo conceptual en lo que respecta a insuficiencia de información que denote el
derecho de la población homoparental, y sus normativas a nivel constitucional del
país, también se observó que no existen datos que demuestren el nivel de adopción
internacional, a esto se le suma que no se determinan recomendaciones o requisitos
para una adopción segura. Por otro lado, se señala la escasa jurisprudencia
nacional respecto al tema de estudio, porque la sociedad en la que vivimos aún
estigmatiza a las personas homosexuales y la influencia que pueden llegar a tener
en la identificación sexual de los menores.
Debido a esto, se va a abordar lo siguiente:
La identificación sexual de los niños en un contexto de padres homosexuales y la
estigmatización hacia la adopción homoparental.
En base a las investigaciones realizadas, se ha determinado que existen grandes
vacíos en lo que respecta a definir los requisitos necesarios para la adopción
segura, siendo estos muy importantes ya que permiten la ejecución de los derechos,
atributos, deberes, responsabilidades y prohibiciones que van en función de la
relación que se genera entre el niño o adolescente con la familia adoptiva como se
especifica en el artículo 152 del Código de la Niñez y Adolescencia en la sección de
Adopción Plena. Por otra parte, también se identificó que existe una gran
estigmatización hacia la adopción homoparental, tanto que, en Ecuador, el umbral
máximo que alcanzan las relaciones homosexuales es el matrimonio, pero a partir
de tal punto, se les restringen derechos de participación, como lo es involucrarse en
17

el proceso de adopción. ¿En qué se basa la constitución para negar a estas parejas
el derecho de formar una familia?
Los principales recelos de los juristas y grupos sociales más conservadores de la
sociedad frente a las familias homoparentales han sido fundamentalmente tres: que
el desarrollo de la identidad sexual de los niños no sea el adecuado, que su
desarrollo evolutivo general no sea similar al de otros niños y que las relaciones
sociales con adultos, familia y los pares se vea afectada debido a la discriminación
de la que sería objeto. ¿Por qué la sociedad asegura que la parentalidad
homosexual está relacionada con la preferencia sexual de sus hijos?
Como tal el desarrollo económico va ligado a una correcta adopción, ya que
presentará los estándares deseados para el desarrollo adecuado tanto del niño, niña
o adolescente, proporcionará un estilo de vida en donde el menor tenga la
oportunidad de desenvolverse con el mundo exterior, asimismo las políticas que
estén ligadas a este proceso proporcionarán la oportunidad y la facilidad de que el
menor pueda establecer jurídicamente un vínculo de "filiación semejante a la
biológica".
Por otro lado, es importante señalar que tanto la cultura como la religión
intervienen de manera significativa en el desarrollo del menor o adolescente en
proceso de adopción, por lo tanto, es tarea de los padres en la adopción, ayudar al
menor o adolescente a integrase de mejor manera en este proceso para que pueda
reconstruir su identidad después del cambio, en general drástico, que la adopción
significa. También, de que pueda integrarse convenientemente en su medio familiar
y social, asumiendo la diferencia étnica cuando esta existe. Solo así podrá hacer de
su nueva casa y de su nuevo entorno su hogar y su lugar de pertenencia.
Por otra parte, surgen grandes vacíos ya que, existen personas con puntos de
vista a favor y en contra de este proceso, en función de la estigmatización de las
parejas homosexuales así pues, la psicóloga cubana Arés Muzio (2017) considera
que familia, es un concepto de límites difusos y establece tres ejes de análisis que
son importantes a la hora de definirla: consanguinidad, convivencia y afectividad,
comenta que la dinámica social actual, que ha ampliado el ciclo familiar basado en
diferentes etnias, mezcla de culturas, familias monoparentales, divorcios y nuevas
nupcias, propicia y da la posibilidad de la apertura hacia la vida familiar del hombre
o de la mujer homosexual. Asimismo, el papa Francisco líder de la iglesia católica
(2020) expresó que la gente homosexual tiene derecho a estar en una familia, pues
18

todos son hijos de Dios y por ello nadie debería ser expulsado o sentirse miserable
por ello. De la misma manera desde el punto de vista legislativo, Correa, Castillo
entre otros (2018) señalan que:
Siempre debe de existir protección a aquellas familias en donde las personas
no están unidas exclusivamente por vínculos jurídicos o naturales, ejemplo
las familias de crianza, familias homoparentales, asumiendo compromisos de
afecto, solidaridad, respeto, protección y asistencia, similar a las familias
tradicionales, debido a que se encuentra garantizado y reconocido en la Carta
Magna ecuatoriana.
Esto debido a que Ecuador se posiciona entre aquellos países en los que no ha
sido reglamentado el consentimiento de adopción y más bien este tema se ha
vuelvo reprochable con respecto a la adopción homoparental, basándonos en estos
puntos de vista, ¿Por qué la constitución del Ecuador prohíbe la adopción
homoparental?
Además, desde el punto de vista neuropsiquiátrica, existen muchos factores en
contra de la adopción, de cierta manera el autor expone que este tipo de parejas
homosexuales, son más propensa a problemas mentales como la depresión, ideas
suicidas alteraciones del comportamiento, etc. que consideran son factores
estresantes para los infantes, para Reker (2018):
“Los niños adoptados por una pareja del mismo sexo en comparación con los
niños adoptados por parejas heterosexuales, evidencian en la sociedad una postura
homofóbica que repercutiría en matoneo infantil de los niños en la escuela a
aquellos infantes cuyos padres son homosexuales.”
Mientras que el psicólogo clínico Camilo Arenas (2018), señala su opinión a favor
determinando, precisamente que este argumento es espantoso, interpreta:
“Entonces, para evitar las burlas de las que eventualmente pueden ser víctimas
estos niños por tener padres homosexuales, se les debe prohibir a los
homosexuales adoptar. Prohibir legalmente la adopción a los homosexuales, el
Estado envía un mensaje claro a la sociedad; los homosexuales no son capaces de
criar un infante, son inferiores o simplemente carecen de idoneidad y esto
obviamente reforzaría el rechazo hacía este grupo.” ¿Por qué la sociedad señala
que estas parejas no son idóneas entorno a la crianza de un infante o adolescente?
19

2.1. Preguntas de investigación


¿Por qué la sociedad ecuatoriana señala que estas parejas no son idóneas
entorno a la crianza de un infante o adolescente?
¿Por qué la constitución del Ecuador prohíbe la adopción homoparental?
¿Por qué la sociedad ecuatoriana asegura que la parentalidad homosexual está
relacionada con la preferencia sexual de sus hijos?
¿En qué se basa la constitución para negar a estas parejas el derecho de formar
una familia?
2.1.1. General
¿Qué puntos toma en cuenta la sociedad (Quito-Ecuador) para determinar
aspectos negativos en el proceso de adopción homoparental?
2.1.2. Específicas
¿Por qué predomina tanto la estigmatización en la sociedad (Quito-Ecuador)
hacia las parejas homosexuales?
¿Por qué la cultura indígena señala como desestabilizadora de la moral en la
sociedad (Quito-Ecuador) a la homosexualidad?
¿Qué prejuicios han sido considerados para la no legalización de la adopción
homoparental en la sociedad (Quito-Ecuador)?
2.2. Justificación
Esta investigación, tal como lo indica el título, pretende explicar el proceso de
adopción y los requisitos alrededor de ella, mediante un proceso que garantice una
familia idónea, permanente y definitiva al niño, niña o adolescente que se encuentre
en aptitud social y legal para ser adoptado.
Además, se tomará como punto de referencia la adopción homoparental y su
estigmatización en cuanto al entorno y su procedencia, siendo así que, al hablar de
esta población homosexual, en una primera impresión nos permite avanzar
progresivamente en un discurso de identidad que no todos pretenden asumir,
aunque hablar de sexualidad y sexología ha dejado de convertirse en un tabú para
volverse un fenómeno mediático. La dificultad que presentan algunas personas
identificadas como LGBTI para insertarse en una plena convivencia social y laboral,
sigue siendo incuestionable, a medida que en Ecuador la adopción homoparental
está prohibida, pero sin embargo es exigida.
Cada sociedad define los medios por los que categoriza a las personas, dentro de
un listado de atributos naturales y corrientes de cada una de dichas categorías, sin
20

embargo, la constitución del Ecuador tiene un proceso y normativa que para muchos
se denominaría discriminatoria, ya que prohíbe la adopción a personas del mismo
sexo, acción que ocasiona vulnerabilidad a los derechos de igualdad a parejas
constituidas por dos hombres o dos mujeres, hecho que impide al menor o
adolescente crecer bajo el amparo y protección de una familia. La adopción es un
instrumento jurídico que establece entre un menor o adolescente y sus adoptantes
un vínculo de filiación equiparable a la biológica de todos los efectos, con ella se
pretende unir real y filialmente al menor o adolescente con quienes, convivirá.
2.3. Objetivos
2.3.1. General
 Recopilar relatos de adultos y parejas homosexuales pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ de Quito, que han intentado o pensado en hacer uso
del derecho a la adopción.
2.3.2. Específicos
 Conocer cuáles han sido sus experiencias siendo parte de la comunidad
LGBTIQ a lo largo del tiempo en la sociedad (Quito-Ecuador).
 Descubrir los puntos de vista de la sociedad (Quito-Ecuador) acerca de la
adopción de un niño o adolescente.
2.4. Hipótesis
Se considera una hipótesis a aquella explicación de lo que se está investigando,
es así como lo que los/las investigadores/as indaguen, será el nuevo conocimiento;
y a su vez, al ser culminado podrá ser verificable.
Ahora bien, iniciando con los antecedentes anteriormente planteados y puestos
en contexto, se realizó un análisis el cual tratará de determinar varias hipótesis.
Existe un planteamiento de procedimientos que han tenido que atravesar las
personas homosexuales al tener el anhelo de poder conformar una familia, es decir;
esto va redireccionado al proceso que implica una adopción segura.
La adopción homoparental aún no puede ser posible en ciertos países debido a
que, existe un grave nivel de discriminación ya que por una parte manifiestan que el
desarrollo del niño debe ser óptimo y, por lo tanto, estar rodeado de padres
homosexuales, haría muy complicada la adquisición de la identidad sexual.
La existencia de una mayor estigmatización hacia la adopción homoparental de
menores genera un impacto social negativo, lleno de desigualdad e incumplimiento
21

de los derechos. Si se buscara atender y brindar un soporte o guía encaminada a la


adopción segura, se podría atenuar y disminuir aquellos comportamientos
discriminantes hacia las familias homoparentales.

3. Marco metodológico
3.1. Socio Análisis
A continuación, se procederá a detallar la metodología que se va a emplear en la
realización de la investigación, en la cual habrá un comportamiento integro y sin
prejuicios por parte del grupo.
Es así que, al tratar este tema tan estigmatizado actualmente por la sociedad
ecuatoriana, nosotros como investigadores actuaremos de manera objetiva, en
donde las entrevistas que se realicen serán bajo condicionamientos de respeto y
empatía para poder profundizar en las experiencias que se nos relaten los
participantes en la investigación. Además, hay que hacer mención de que nuestro
interés en el tema se basa en exponer cómo en Ecuador el proceso de adopción es
muy complicado y más aún con las parejas homosexuales, con los cuales está
prácticamente prohibido a pesar de que ya se les permite ejercer el derecho del
matrimonio, debido a esto, redactaremos los testimonios de lo que piensan nuestros
sujetos de investigación respecto a esta temática.
3.2. Tipo de investigación
La investigación es de tipo cualitativo, ya que es un método para recoger y
evaluar datos no estandarizados con el fin de obtener una comprensión más
profunda de sus criterios de decisión y de su motivación. Las conversaciones que se
lleven a cabo en esta investigación nos ayudarán a entender los cuestionamientos
planteados, y nos permitirán adquirir la información necesaria para desarrollar de
una manera más concreta la investigación.
Fernández y Baptista (2006) señalan que este tipo de metodología cualitativa ha
abierto un espacio multidisciplinario que convoca a profesionales de las más
diversas disciplinas, ya que lejos de ser un inconveniente aporta una gran riqueza
en la producción.
El presente trabajo se llevará a cabo mediante reuniones en donde se realizarán
entrevistas a profundidad, se realizará varias reuniones con el objetivo de poder
adquirir cuantos puntos de vista y comentarios al respecto sea posible, siguiendo
siempre la línea expuesta en la investigación.
22

Se llevará a cabo una evaluación con el fin de entender el contenido adquirido en


cada una de las reuniones, además se dará uso de diversas plataformas y páginas
web que proporcionen artículos lógicos y revistas, toda herramienta viable con
información verificada, que nos ayudará a conseguir nuevos hallazgos en base al
planteamiento inicial.
3.3. Diseño de la investigación
El diseño de esta investigación será de forma descriptiva ya que será de ayuda
para poder conocer la base, estructura y datos por medio de la recopilación de las
vivencias personales de parejas homosexuales para así poder describir el problema
mediante la visualización detallada de la información, en otras palabras, redactando
las causas y sus consecuencias de la discriminación social, las afecciones que han
dejado esta problemática en las personas que han sido víctimas de esta
problemática
3.4. Ubicación del estudio
La ubicación del estudió será realizada en Quito – Ecuador, es importante
mencionar que la investigación será realizada por medio de reuniones en la
plataforma de zoom, para prevenir contagios de COVID-19, y así poder obtener los
datos necesarios que debemos obtener.
3.5. Muestra de estudio
La Fundación Pakta es una organización sin fines de lucro conformado por
activistas soñadores que trabajan por los derechos humanos de las personas
LGBTIQ en Ecuador, más de 4000 personas se encuentran interesadas en el tema y
que apoyan dicha causa.
Se estima realizar una entrevista individual, vía Zoom, dirigida a 5 o 6 integrantes
de dicho grupo que cumplan con los requisitos establecidos, es decir se encuentren
en un rango de edad de 30 a 40 años, tengan un estatus socioeconómico medio y
pertenezcan a la comunidad LGBTIQ. Las entrevistas tienen el objetivo de conocer
las experiencias que han tenido los participantes al pertenecer a la comunidad
LGBTIQ, su pensamiento acerca de estigmatización impuesta por la sociedad, su
opinión acerca de la adopción homoparental y si la misma se ha incluido en sus
planes de vida.
23

3.5.1. Descripción de la población


PAKTA se inspira en el principio de igualdad y no discriminación como eje central
de su trabajo, de allí su nombre proveniente del quichua, lengua indígena del
Ecuador, que en castellano significa “IGUAL”.
3.6.1. Tipo de método
La población de investigación fue elegida en base a los criterios de inclusión y
exclusión dentro de un método selectivo, eso considerando que la población se
caracteriza por ser un grupo que apoya a la comunidad LGBTIQ o es parte de la
misma, además cabe resaltar que, mediante sus aportes se realizará la deducción
de la información requerida.
3.6. Criterios de inclusión y exclusión
3.6.1. Criterios de inclusión
Dentro de esta investigación se incluirán participantes homosexuales con edad en
intervalos de 30-40 años. Los participantes deben cumplir con algunos rasgos como,
que haya experimentado cierta situación de cualquier índole de adopción, que sea
independiente, tener una relación homosexual, cuenta con una orientación
homosexual, posea una nacionalidad ecuatoriana, no poseer descendientes,
actualmente cuente con un trabajo y estar casado con alguien del mismo género.
Adicionalmente otras características de este proceso.
Nº Criterios de inclusión grupo muestral de 26 – 40 años.

1 Que, a partir de su participación, colaboren con la investigación.

2 Que sean independientes.

3 Que tenga una orientación homosexual.

4 Que hayan manifestado ciertas anécdotas o experiencia de situaciones de


adopción.
5 Que tenga más de veinticinco años.

6 Que este dentro de un matrimonio homosexual.

7 Que no tenga descendientes.

8 Que tengan una posición socioeconómica media-alta.


24

3.6.2. Criterios exclusión


Se excluirán todos los participantes cuyos rasgos no cumplas con las
características previamente expuestas, es decir, no tener ninguna experiencia de
cierta situación de adopción, que no sea independiente, no tener una relación
homosexual, no contar con una orientación homosexual, no poseer una
nacionalidad ecuatoriana, poseer descendientes, actualmente se encuentre
desempleado y no estar casado con alguien del mismo género. Adicionalmente
otras características de este proceso.
Nº Criterios de inclusión grupo muestral de 26 – 40 años.

1 Que no colaboren con la investigación.


2 Que no sean independientes.
3 Que no tenga una orientación homosexual.
4 Que no hayan manifestado ciertas anécdotas o experiencia de
situaciones de adopción.
5 Que sea menor de veinticinco años
6 Que no esté dentro de un matrimonio homosexual
7 Que tenga descendientes.
8 Que no tengan una posición socioeconómica solvente

3.7. Herramientas de la investigación


Dentro de este estudio se determinó aplicar la entrevista virtual como
herramienta, debido a la situación del país, a través de plataformas virtuales como
Microsoft Teams o Zoom. Para la correcta aplicación de esta herramienta, se
determinó la elaboración del guion como instrumento, cuyo contenido serán las
diferentes preguntas planteadas por el grupo de investigación, con temática
“Adopción homoparental”, que se distribuirá a todos los participantes de este estudio
con la finalidad de que a través del guion, exista cierto respaldo por parte de los
estudiantes dominados a aplicar la entrevista como herramienta, las preguntas
serán las mismas para todos los participantes y lograr enfatizar los conocimiento
que se desee obtener.
25

Es necesario reconocer que los participantes serán previamente citados, para de


esta manera, aplicar completamente la entrevista con las preguntas
contextualizadas con la temática establecida, de las cuales se obtendrán los datos y
recursos de información, este será reconstruido y filtrado, para así únicamente
recuperar la información asociada al tema facilitando el avance y culminación del
estudio.
3.8. Análisis de las herramientas
El resultado del análisis de la entrevista como herramienta, no accede ampliar
nuestra visión con lo que respecta a la naturaleza de esta herramienta, que
consideramos es una de las más determinantes y eficaces. Este análisis nos
permite construir y generar todas las piezas faltantes que posibilitaran la
comprensión extensa sobre las diferentes situaciones que se pueden generar
asociadas a la adopción homoparental, desde este análisis se pretende destacar
que esta herramienta formara nexos que permitirán complementar los vacíos de la
investigación.
De la misma manera, el análisis de la entrevista se expone la influencia de la
comunicación que de manera precisa puede ampliar el conocimiento del
investigador, este cumple con la responsabilidad de interpretar y traducir la
información, únicamente extrayendo la necesaria vinculada al tema general.
3.9. Cronograma de actividades.
Grupo Nº6
Año lectivo: 2021-2022
Ubicación: Quito- Ecuador
Paralelo: S1-P1
Fecha de Inicio: Diciembre-2021
Fecha de entrega: Marzo-2022
Actividades Diciembre Enero Febrero Marzo

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Selección del
tema
Introducción
Antecedentes
26

Planteamiento
del problema.
Preguntas de
investigación.
Justificación.

Objetivos
generales y
específicos.
Hipótesis

Marco
Metodológico
Socio Análisis.

Tipo de
investigación.
Diseño de
investigación.
Localización
de estudio.
Universo y
muestra de
estudio y
justificación de
la muestra.
Planificación y
estrategias
previas de
capturas de
datos.
Técnica y
herramientas.
Grupos de
discusión.
Plan de
análisis en la
27

producción de
descripciones
Etnográficas
de sujetos.
Cronograma
de actividades
de la
Investigación
etnográfica.
Marco Teórico

Entrevistas
para la
recolección de
datos.
Trabajo de
investigación
de campo
(análisis).
Hallazgos.

Conclusiones.

Referencias
Álvarez, C. (2016). Repositorio Digital UIDE: La adopción por parte de parejas del
mismo sexo en Ecuador. Análisis Jurídico, Doctrinario y Social. Repositorio
Digital UIDE. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/1045
Andrade, G. S., y Berni, P. (2017). La Adopción homoparental como medida de
protección de los derechos del menor en el ordenamiento jurídico
ecuatoriano. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 1(8).
http://dx.doi.org/10.31876/re.v1i8.74
Cárdenas, I. (2021). La adopción de parejas homoparentales como una alternativa a
la institucionalización de niñas, niños y adolescentes. Ecuador: Ambato
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3155
28

Chaparro, L., & Guzmán, Y. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho


comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la
han aprobado. CES Derecho, 8(2), 267–297.
https://doi.org/10.21615/cesder.8.2.4
Malla, F. (2021). La adopción homoparental en el Ecuador. FIPCAEC, 6(1), 557–
582. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.355
Placeres, J., Olver, D., Rosero, G., Urgíles, R., & Jalil, S. (2017). La familia
homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica
Electrónica, 39(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000200022
Ruíz, P., y Pínos, C. (2020). Parejas homosexuales y el derecho de adopción en el
Ecuador. FIPCAEC, 5(3), 96–145. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i3.234
Solanda, M (2016). La Adopción y el Derecho de las Familias Homosexuales (Tesis
de maestría). Universidad de Guayaquil.
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4297/1/TUAMDC010-
2016.pdf
Toledo, M (2015). La adopción por parte de parejas del mismo sexo en Ecuador.
Análisis Jurídico, Doctrinario y Social (Tesis de grado). Universidad
Internacional del Ecuador- Loja.
https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/1045/1/T-UIDE-0569.pdf
Zuluaga, J. (2019). Efectos de adopción y crianza homoparental. Archivos de
medicina, vol. 19, núm. 2, pp. 396-406,
https://www.redalyc.org/journal/2738/273860963020/html/

También podría gustarte