Está en la página 1de 2

METAFISICA

4. ¿Qué diferencia existe entre esencialismo y existencialismo?

Estos tienen múltiples diferencias. Como puede ser, el esencialismo es la esencia de


cualquier ser, es aquello en virtud del cual pertenece a una especie y no a otra.

Mientras que el existencialismo, no podemos hablar de una esencia común.


El esencialismo es la esencia que define lo que una cosa es y el existencialismo dice
que el ser humano, la existencia precede a la esencia.

En el esencialismo nuestra naturaleza nos empuja a actuar de un determinado modo y


en el existencialismo siempre podemos elegir en cada situación entre varias opciones
posibles.

Un ejemplo, en esencialismo dice que si alguien es tímido se comporta de una manera


determinada. Al contrario que en el existencialismo, que dice que todos somos el
resultado de nuestras decisiones.

5. ¿Qué tienen en común las diferentes metafísicas espiritualistas?

Bajo la etiqueta de espiritualismo o materialistas espiritualistas, se agrupan las teorías


de todos aquellos pensadores que sostiene que, por debajo de la realidad material de
lo que tenemos experiencia, existe una realidad espiritual que le da sentido a esta.

6. Según el materialismo histórico, ¿qué relación se establece entre el sistema


económico de producción y la ideología imperante en una sociedad?

Para este materialista, Marx. No es el espíritu, la conciencia o el pensamiento el que en


su desarrollo con forma la realidad de la historia. Es decir, la ideología, las creencias,
las teorías… no determinan la forma de vivir, sino que, al contrario, son las partículas
condiciones materiales de vida de un momento concreto las que determinan la
ideología imperante.
Dicho de una forma más abreviada la infraestructura, que es el sistema económico y
determinan la superestructura, ideología.

7. ¿Cuáles son y en qué consisten los dos tipos de problemas antropológicos que
presenta un planteamiento materialista de la metafísica?

Esto consiste en tres problemas.


Los problemas epistemológicos. En el que la existencia de las sensaciones y
percepciones demuestra que existe una realidad externa que las causan. Sin embargo,
todas nuestras sensaciones son subjetivas, son estados mentales.

Y el problema antropológico, en el que surgen varias dificultades.


- El determinismo: según la cual todos los sucesos del mundo responden a
inalterables leyes causales. Es decir que cualquier acontecimiento puede ser explicado
y previsto.
- Mente y cerebro: mentís euros son lo mismo, todos nuestros Estados y procesos
mentales se pueden identificar con estas dos neuronales del cerebro.

- Problema metafísico: resulta una contradicción hablar de metafísicas materialistas.

10. ¿Qué argumento se puede dar para defender en la actualidad la vigencia de la


metafísica? justifica tu respuesta.

En mi opinión unos de los argumentos con mayor peso es por lo que este sigue
existiendo, aunque en menor cantidad que en los siglos pasados es porque se plantea
las preguntas clave y más básicas de nuestra existencia. Ya que lo que estos se pueden
plantear no es solo sobre el origen, sino por la constitución y la interrelación de todo lo
que “es”, es decir, de la realidad en su totalidad.

En la época actual no se habla sobre la metafísica apenas. Pero esta es un saber que
pretende hallar los principios de la realidad. En mi opinión, en nuestra sociedad esto
cada vez nos importa menos, pero no quita que sea unas de las cuestiones mas
enigmáticas.

Una de la razón por las que ha perdido un gran peso en el S.XXI es debido al nivel de
conocimiento sobre el universo y la naturaleza. Además, las Investigaciones Científicas
han posibilitado la aparición de tecnologías cada vez más sofisticadas que hacen que
las personas tengan mucho más poder del que lo tenían las personas de siglos
anteriores. Sin embargo, como he comentado anteriormente estas conquistas de la
razón humana no han conseguido apagar la natural tendencia del hombre por saber
más, por cuestionárselo todo, por intentar encontrar respuestas aquello que no nos
puede contestar la ciencia. Para saber lo que hay más allá de lo que vemos, más allá de
la realidad sensible, más allá de la física. Que es de lo que se trata la metafísica y los
temas por los cual es se preocupa.

También podría gustarte