Está en la página 1de 1

Taller de Matemática I- Comprensión Lectora 2023

LAS PARADOJAS

Cuando frente a la resolución de un problema surge una respuesta inesperada, una afirmación que
es, o parece ser, absurda, solemos sentirnos desafiados: ¿Cómo saber si esa afirmación es
realmente absurda? Estamos frente a una PARADOJA, y necesitamos aclarar el razonamiento que
hemos realizado, haciendo un análisis de los principios fundamentales que lo afectan.
El término PARADOJA viene del griego (para y doxos) y significa “más allá de lo creíble”
Aunque el término PARADOJA tiene diferentes significados, se puede tomar en sentido amplio
como “aquel resultado que, por contrario a la intuición y al sentido común, alcanza a provocar un
sentimiento de sorpresa”… y la sorpresa genera el deseo de desentrañar sus secretos.
En la matemática existen tres tipos de paradojas. Hay proposiciones absurdas y contradictorias
que proceden de falsos razonamientos, las paradojas de estas clases suelen llamarse falacias. Hay
Teoremas que parecen extraños e increíbles, pero que, por ser lógicamente inatacables han de
aceptarse incluso aunque trasciendan la intuición o la imaginación. La tercera clase, consiste en las
paradojas lógicas que aparecen en conexión con la teoría de conjunto y que han dado por
resultado un reexamen de los fundamentos de la matemática.
¿Qué son las falacias? Son aquellas en las que se contradice el denominado principio del tercero
excluido que afirma lo siguiente: “Cualquier enunciado proposicional es verdadero o es falso; pero
no se pueden dar ambas cosas simultáneamente”. O también, que, para un cierto enunciado p, si
decimos que su valor de verdad es verdadero, entonces debe ocurrir que el valor de verdad de no
p, sea falso. Es decir que, si se llega a considerar que un cierto enunciado “p” es verdadero, y a la
vez que ese mismo enunciado sea falso, estamos en presencia de una contradicción del mismo
modo, si se llega a considerar que un cierto enunciado p es verdadero, y su negación “no p”
también es verdadera. Y las contradicciones claro, nos indican que algo de lo razonado no funciona.

Extraído de “Cuaderno de trabajo para los


alumnos” – Resolución de problemas- Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. MATEMÁTICA. Pág. 50
y 51.

ACTIVIDAD: En grupos de 3 estudiantes, leer atentamente el texto. Tener en cuenta las palabras que no conozca en
texto y usar diccionario. Cada grupo entregará al final de la clase la actividad propuesta.

a) Escriban al menos tres conceptos matemáticos principales extraídos del texto dado.
b) Seleccionar una definición del texto y explicarlas con sus propias palabras.
c) Teniendo en cuenta que estas estudiando, realizar preguntas que consideres necesites hacer para interpretar, o
resolver dudas sobre el texto. Al menos tres preguntas.

También podría gustarte