Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías


Carrera de Pedagogía de las Ciencias experimentales:
Química y la Biología
Ensayo
La lógica

Nombre:
Moriano Deysy

Asignatura:
Matemática

Docente:
Lic. Luis Becerra

18 de noviembre del 2023


La lógica: Concepto, características y elementos

La lógica puede parecer solo una ciencia más, sin embargo, la misma trasciende y se posiciona

como el cimiento que sustenta nuestra toma de decisiones y nuestro entendimiento basándose

en un razonamiento. Cohen Carl (s.f.), señala que, razonar es un arte y una ciencia; es algo que

hacemos tan bien como lo entendamos. En el desarrollo de este ensayo indagaremos acerca de

su utilidad, características y elementos, abarcando así el área de la lógica matemática.

Existen casos dentro de la matemática donde el razonar de una manera lógica es esencial, de

ahí la importancia de utilizar un método adecuado y concreto, el mismo que se guiará a través

de los elementos del razonamiento.

En primer lugar, se encontrarán las proposiciones que se caracterizan por ser una expresión o

afirmación que presentan la cualidad de ser verdaderos o falsos basados en la realidad, en la

lógica una proposición puede tomar el nombre de enunciado, pero siempre manteniendo la

característica de rechazar o afirmar una o más ideas.

De la misma forma las proposiciones o enunciados se clasifican en dos grupos, proposición

simple que cuenta solo con una idea y proposición compuesta la cual incluye una o más ideas

las cuales se relacionarán con ayuda de conectores lógicos.

Por otro lado, los argumentos son el principal objetivo de estudio de la lógica ya que el mismo

se forma a través de proposiciones, cuya característica principal se basa en una idea previa

llamada premisa y una conclusión que afirma o niega la proposición en base a otras.

Al igual que las proposiciones estos tienen una clasificación, argumento válido el cual obtiene

una conclusión con ayuda de las premisas y el argumento inválido que no logra recabar una

conclusión basada en las premisas.


Además para conectar ideas o expresiones dentro de la proposición utilizaremos Conectores

lógicos que como su nombre lo indica son palabras o expresiones que nos ayudan a conectar

ideas dentro de la preposición, los más utilizados en el ámbito matemático son los siguientes:

a) Disyunción, la cual cumple una u otra idea, utiliza la letra (o), b) Conjunción que ejemplifica

que se cumplen dos ideas al mismo tiempo se interpreta con la letra (y), c) Condicional que

representará si el antecedente se cumple la conclusión también (no al revés), d) Bicondicional

cumple la regla de que el antecedente y el consecuente sean intercambiables (ida y vuelta).

Por otro lado, se encontrará al Razonamiento el cual permite resolver problemas a través de la

escritura de la oración con la finalidad de obtener una conclusión, este se puede dividir en

varios tipos, por ejemplo, razonamiento deductivo el cual obtiene la conclusión a raíz de las

premisas, razonamiento inductivo las premisas no ayudan a la conclusión, razonamiento

inválido no nos permite afirmar algo solo porque se cumpla una vez.

Asimismo, se puede destacar que la verdad y la falsedad son propios de las proposiciones

mientras la validez e invalidez forman parte del razonamiento.

La lógica es una rama fundamental de la matemática, una ciencia en sí misma y un avance de

la compresión en distintos problemas que ha encontrado la humanidad. Su aplicación en las

distintas áreas ayuda en la asimilación de distintos fenómenos, lo cual hace de la lógica una

parte esencial de la ciencia y la toma de decisiones.

Referencias

Copi, I., & Cohen, C. (2013). Introducción a la lógica (2da ed.). México: Limusa.

También podría gustarte