Está en la página 1de 5
LECTURAS DE CONTABILIDAD BASICA Esta situaci6n no significa que existan “ «jon inferior 0 superior a los doce meses. Por ejemplo, en el caso que un ente inicie sus actividades el 29 de enero de 20x1 y establezca como fecha de cierre ei3i de diciembre de cada afio. En este caso el Primer ejercicio cerraré el 31 de Siciembre de 20x1 por lo que resultaré irregular de algo mas de 11 meses. Existen algunos entes que estan obligados a Presentar informacion con wna periodicidad menor a los doce meses, por ejemplo los estados contables im estrales para empresas que cotizan en bolsa, lo que no los releva de realizar Jos estados contables anuales. ejercicios irregulares”, con dura- 4.5. Bienes econémicos Se entiende por bienes, segin el Codigo Civil, a los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener valor. Denomina “cosas” a los objetos materiales susceptibles de tener valor. Los bienes inmateriales comprenden también a los derechos con valor econémico (ya que existen derechos inherentes a las personas pero sin valor economico). La contabilidad sdlo hace referencia a los bienes econdémicos, que tienen las siguientes caracteristicas: + escasos 0 limitados, ya que existe un ntimero menor que los necesarios 0 habiendo cantidad suficiente el acceso no es libre; * onerosos, porque cuesta un esfuerzo obtenerlos; + accesibles, dado que estan al alcance de las personas y en consecuencia pueden utilizarse; * satisfacen necesidades humanas. 4.5.1. Clasificacién Resulta de interés que veamos algunas clasificaciones de los bienes €condmicos: Editorial Osmar D, Buyatti ° Scanned with CamScanner LECTURAS DE CONTABILIDAD BASICA —_____tecruraspecontapiipapadsica 45.1.1. Juridica ; De acuerdo a lo dispuesto en el Cédigo Civil se distingue entre yue pueden transportarse de un lugar a otro, seq ig a fuerza exter. ‘moviendose por si mismas, sea que s6lo se muevan por un ‘ na, con excepeién de las que sean accesorias a los inmuebles. © Bienes Inmuebles: . - + Son inmuebles por su naturale osas que se encuentran por s area nda, como el sus toss ls pats sida ou. ddas que forman su superficie y profundidad: todo lo que esta incorpo ‘de una manera orgénica, todo lo que se encuentra bajo el echo del hombre. les por accesién las cosas muebles que se encuentran + Son 5 realmente inmovilizadas por su adhesién fisica al suelo, con tal que esta adhesién tenga el caracter de perpetuidad. 45.1.2. Econémica los bienes se clasifican en: © Bienes de consumo: Son de utilidad directa o inmediata. Son propios en las economias do- mésticas y ente sin fines de lucro. © Bienes de produecién: Son de utilidad indirecta o mediata. Son los destinados a la obtencién de ‘nuevas riquezas y comprenden el conjunto de los bienes de que se valen las empresas para la obtencién de ganancias. 45.1.3. Financiera Desde este punto de vista se analiza a los bienes teniendo en cuenta su grado de conversién en dinero en funcién de la temporalidad. Asi pueden ser: © Bienes de Corto plaza, denominados en la Argentina Corrientes: Son: + el dinero en efectivo o equivalentes de efectivo; ~ aquellos bienes que se estima se convertiran en efectivo dentro de los, doce meses posteriores a la fecha de cierre de ejercicio; ~ las prestaciones a recibir en servicios o bienes consumibles que evita- rin erogaciones durante el mismo periodo; Jorge Simare - Omar Tose LECTURAS DE CONTABILIDAD BAsica los activos destinados a cancela obligacions conn Largo plazo, c 9 Bienes de Largo plazo, denominados ‘Argentina No Corrientes: Son aquellos bienes que no pueden ser considerados comers lentes, 4.5.1.4. Por su individualidad Fungibles: Son cosas fungibles aquellas en que todo. individuo de la especie equiva- lea otro individuo de la misma especie, y que pueden suse, is a irse las unas por las otras de la misma calidad y en igual cantided les. Por ejemplo, los o No fungibles: ‘Son cosas no fungibles aquellas en que todo individuo de | equivale a otro individuo de la misma especie, que no pueden nena se las unas por las otras. Por ejemplo, los automotoree ur 4.5.1.5. Funcional Responde a un agrupamiento de bienes con caracersticas de homoge- neidad, atendiendo a su destino o aplicacién en la organizacién, pescindien- do de la naturaleza juridica o especifica del mismo. Por ejemplo un edificio que jjuridicamente es un bien inmueble puede constitu segiin su empleo: + un bien de uso sta instalada la empresa, 0 + un bien de cambio si se fo destina a la venta, 0 i se lo posee con el propésito de obtener una renta al mar- destino se las denomina “rubro”. Asi podemos cl manera: © Caja y bancos: Comprende los fondos que se encuentren en poder de la organizacién ibilidad y otros de poder jones de ning tipo los de la siguiente Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes 0 servicios. Editorial Osmar D. Buyatt ° Scanned with CamScanner LECTURAS DE CONTABILIDAD BASICA ____LEcTURAS DE CONTABILIDAP BASTEA ___ © Bienes de cambio: ' se Son los bienes destinados a la venta en el curso normal de sus operacio. nes o que se encuentren en proceso de produccién para dicha venta o Que resultan generalmente consumidos en la produccién de los bienes g servicios que se destinan a la venta. Bienes de uso: ; Son aquellos bienestangibles destinados a la actividad principal del ente y.no ala venta habitual. ‘Activos intangibl que no son bienes tangi in valor cuya existencia depende de la posibilidad futura de producir ingresos. Inversiones: Son colocaciones de fondos realizadas con el objeto de obtener una renta u otro beneficio que no forman parte de la actividad habitual del ente, y normativa contable este rubro se divide en Inversiones y Propieda- des de inversién, segiin lo estudiaremos en el capitulo 12. © Otros activos: Se incluyen los bienes no encuadrados especificamente en ninguna de las categorias anteriores. En resumen: se eee = NO FUNGIBLES, ~ CoRRIENTES. NO CORRIENTES Jorge Simaro - Omar Tose ______HPeTURAS bEconasiipappasica 4.6. Obligaciones Segin la clésica definicién de Justiniano, la obligacién es el vinculo ju- ridico que nos apremia 0 constrie a pagar a otro alguna cosa. Es el vinculo juridico establecido entre dos personas (0 grupos de perso- la otra laentrega de una cosa 0 el El Cédigo Civil dispone que las obligaciones pueden ser + de dar (sumas de dinero o cantidades de cosas), + dehacero + deno hacer, El derecho de exigir la cosa que es objeto de la obligacién, es un crédito, y la obligacién de hacer o no hacer, o de dar una cosa, es una deuda. 4.6.1. Clasificacion Desde el punto de vista contable las obligaciones se clasifican: 1) Teniendo en cuenta su grado de certeza, en: © Deudas: ‘Son aquellas obligaciones ciertas determinadas o determinables. © Previsiones: Representan importes estimados para hacer frente a situaciones con- tingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. ') Teniendo en cuenta su exigiblidad, en: © Corrientes: Aquell doce meses posteriores ala fecha de cierre de ejercicio. © Nocorrientes: ‘Aquellas obligaciones que no pueden ser consideradas como corrientes. bligaciones exigibles o que serin exigibles dentro de los 4.7. Patrimonio Tal como lo manifesta Arévalo “la palabra patrimonio expresa el con- aitorat Osmer D. Bupa n Scanned with CamScanner LECTURAS DE CONTABILIDAD BASICA junto de bienes econémicos (materiales ¢ inmateriales) pertenecientes a ung persona a disposicién inmediata 0 diferida, asi como las cargas que lo gravan™, BIENES (ACTIVO) PATRIMONIO ‘OBLIGACIONES (PASIVO) Estudiaremos seguidamente los componentes del patrimonio. 471. Activo Los bienes econémicos conforman el ACTIVO de una organizacién, Entre los elementos de! activo cabe distinguir: 1. Jos bienes de propiedad plena, lo bienes en copropiedad, 3. los bienes cuya disponibilidad se obtendré en el futuro (créditos). “Sprouse y Moonitz exponen que el activo representa futuros beneficios eco- rnémicos esperados, cuyos derechos han sido adquiridos por la empresa como ‘resultado de alguna transaccién corrienteo pasada. La manifiesta condicién de ‘Proporcionar futuros beneficios econdmices es el atributo que permite valuar dos recursos; lo que es incapas de ofrecer benefiios futuros no tiene valor y ‘por lo tanto no es activo.” En este sentido: 1, el Marco conceptual del IASB expresa: “Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos ‘pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econémicos.” 2. la Resolucién Téenica 16 de la FACPCE dice que: un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla ‘beneficios econémicos que produce un bien (un objeto material o inma- terial con valor de cambio o de uso para’ Un bien tiene valor de cambio cuando existe la posibilidad de: 4) canjearlo por efectivo 0 por otro activo; ) wilizarlo para cancelar una obligacién; 0 1 Arévalo Alter, Elementos de conbilidad general, Editorial Disa, Buenos Aires, 1973, p31 2 Avda, opcit 32 2 Jorge Simaro - Omar Tose LECTURAS DE CONTABILIDAD BASICA ©) distribuirlo alos propietarios del ete. Un bien tiene valor de uso cuando el ente puede emplearlo en alguna activi- dad productora de ingresos. En cualquier caso, se considera qh tes de efectvo, De no cumplirse este equi tituye (para el ente en cuestin) mi un bien ni un activo. 4.72. Pasivo Las eargas que gravan al conjunto de bienes econémicos (Activo) u obli- ‘gaciones conforman el PASIVO de una organizacién. Al respecto las normas contables expresan: 1. El marco conceptual del IASB define: “Un pasivo es una obligacin presente de la entidad, surgida a raiz de suce- 405 pasados, al vencimiemo de la cual, y para cancelarla, a enti espera desprenderse de recursos que incorporan be «la ocurrencia de cierto hecho 0.a requerimiento del acreedor. 48. Patrimonio Neto El PATRIMONIO NETO ¢s la diferencia resultante entre el Activo y el Pasivo. ‘ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO “omo explica Arévalo, el patrimonio neto es un concepto ideal (por opo- real), expresa una medida derivada orefieja que no estd rep: ‘erminados elementos del patrimonio. Asi se dice que a la ur dad del Activo se le opone la universalidad del Pasivo y el Patrimonio Neto. atrial Osmar D, Baya! ” Scanned with CamScanner LECTURAS DE CONTABILIDAD BASICA ___LECTURASDECONTABILIDADBASICA El Patrimonio Neto resulta del aporte de los propictarios 0 asociados y gg Ja acumulacién de resultados generados por el ente. PATRIMONIO NETO = APORTES + RESULTADOS ACUMULADOS atrimonio neto una expresién derivada y que depende de Ios Jos componentes del activo y del pasivo, para apreci cente no bastard con referirse exclusi- ‘empresa cuyo patrimonio neto es de si: vo es también de $ 80.000 y careciera de pasivo, tivo es de $ 200.000 y el pasivo de $ 120.000, 0 + el activo es de $ 1.200.000 y el pasivo de $ 1.120.000. 4.9. Ecuacién contable bésica Si reordenamos la expresién ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO de modo que en ambos miembros queden términos positivos, tendremos la ECUACION CONTABLE BASICA: 'ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO. Puede expresarse grificamente de la siguiente manera: Pasivo Patrimonio Neto Jorge Simaro Omar Tosel Este desarrollo se basa en conceptos de naturaleza juridica y econémica, Este enfoque considera que los bienes del ente que necesariamente debe ser financiada, mostrandose esta financiacién en el sector derecho de la ecuacién. Asi gréficamente: Inversién Financiacién yntable distingue el cardcter de esa financiacién: la realiza- ‘ajenas al ente se denomina Financiacién Ajena, que constituye izada por los duefios Financiacién Propia, que es el Patrimo- Graficamente tendremos: Financiaci6n ‘Ajena (Pasivo) Inversion (Active) Financiacién Propia (Patrimonio Neto) 4,10. Devengado (Base de acumulacién 0 Devengo) ‘Segiin este criterio los efectos de las transacciones y otros sucesos que afecten el patrimonio de un ente se reconocen contablemente en los periodos Editorial Osmar D. Buyeti 1s Scanned with CamScanner

También podría gustarte