Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA 

FACULTAD DE INGENIERÍA 

Asignatura: Metodología de la Investigació n y Diseñ o Experimental 


Docente: Javier Muñ oz 
Temática: Epistemología 
Nombre: Stefany Zapata Henao.

- ¿Qué es la epistemología?
La epistemología es la parte de la ciencia que tiene como objeto hacer un recorrido por la
historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico.
Según Aristóteles, es el estudio de los modos de adquirir y crear conocimiento válido.
Según Michel Foucault, es una estructura subyacente e inconsciente que delimita el campo
del conocimiento, los modos como los objetos son percibidos, agrupados y definidos.
Según Praget, es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados
de un conocimiento más avanzado.
Según Ceberio y Watzlawick, es la rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos
que procuran la adquisición de conocimiento e investiga fundamentos, límites, métodos y
validez del mismo.
Según Thuillier, es la ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas a los
científicos, sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos científicos.
Según Perrone, y Propper, la epistemología es entendida como la rama de la filosofía que se
interesa sobre los paradigmas, los valores, los métodos y los fundamentos de la ciencia,
pero también se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y del grado de su veracidad.
Según Jaramillo Echeverri, ciencia o parte de la ciencia encargada de la teoría del
conocimiento
Según Prellezo , es la parte de la reflexión y del discurso sobre la educación que afronta
problemas
Según Bunge, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su
producto: el conocimiento científico
- ¿Por qué es importante en la ciencia?
Aunque en su definición exista cierto consenso, la utilidad de la epistemología es un tanto
incierta y puede que por esta razón muchos científicos renuncien a estudiarla a profundidad.
Sin embargo, la utilidad científica de la epistemología juega un papel importante en el
proceso de investigación científica, y dado que este proceso tiene muchas partes, la
epistemología muestra un correlato con, al menos, la mayoría de ellas.
- ¿Cuáles son las ciencias empíricas?
Según Carl Hempel, son aquellas que pretenden explorar, describir, explicar y predecir los
acontecimientos que tienen lugar en el mundo en que vivimos.

Las ciencias empíricas son: Ciencias naturales y sociales


las ciencias naturales incluyen
La física, la biología, la química, la astronomía
las ciencias sociales incluyen
La sociología, la ciencia política, la antropología, la economía, la historiografía y la
psicología
- Explique las leyes y teorías.
Este proceso de sucesivas contrastaciones de las hipótesis y de los sucesivos exámenes de
sus supuestos y sus consecuencias, debería permitirnos lo que en nuestro esquema inicial
aparece como la eliminación de errores, por lo tanto, se derivan en:
Leyes
Son hipótesis confirmadas y enunciados que expresan una irregularidad general acerca de
un determinado tipo de sucesos o acontecimientos
Teorías
Es un conjunto lógicamente ordenado de leyes, conforma una teoría

También podría gustarte