SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad de Gestión Educativa Local – Satipo
Área de Gestión Pedagógica – Nivel Secundaria
Jefe de AGP: Lic. Luis Ángel Tacure Orellana
Especialistas: Mg. Rode Huillca Mosquera
Mg. Víctor Raúl Bastidas Vila
Lic. Carlos Alberto Sánchez Cotera
Lic. Ángel Barreto Landeo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Consigna:
• Responda empleando letras mayúsculas.
Teniendo claro los propósitos de aprendizajes, las necesidades de aprendizajes de las los estudiantes, los
criterios y las evidencia a recoger,
Se diseña y organizan:
La secuencia didáctica
Recursos y materiales diversos
Procesos pedagógicos y procesos didácticos
Estrategias diferenciadas
Estrategias de enseñanza
Estrategias de aprendizaje
Interacciones que permitan tener un clima
favorable para el aprendizaje
Los estudiantes tendrán la oportunidad de desplegar sus capacidades para actuar competentemente en
situaciones complejas y alcanzar los propósitos de aprendizaje.
TÍTULO DE LA SESIÓN
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
EVIDENCIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° …
´TÍTULO: “ …………………….……………………….… ”
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE ÁREA
GRADO SECCIÓN DURACIÓN FECHA 2019
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS DEL ÁREA /CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
Actividades
pedagógicas
planificadas y
secuenciadas
PROCESOS PEDAGÓGICOS
intencionalmente para (son recurrentes)
Motivación
alcanzar logros de Recuperación de
aprendizaje. saberes previos
Problematización
Propósito y organización
Gestión y
acompañamiento
Evaluación
Antes de la sesión
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
¿EN QUÉ TIEMPO?
LA SESIÓN? UTILIZARÁN?
Cuaderno de trabajo 1
Organizar los espacios de trabajo para
Preguntas en papel.
los grupos que se formarán. 135 minutos
Listones de papel
Prever el audio que escucharán los (3 horas pedagógicas)
Audio de entrevista
estudiantes.
Lapiceros, plumones
Para que los docentes refuercen el aprendizaje de los estudiantes, deben comprobar constantemente la comprensión que estos vayan
logrando. Por otra parte, tienen que darles a conocer la importancia de que ellos mismos asuman la responsabilidad de reflexionar y
supervisar su propio progreso en el aprendizaje.
De preferencia evitar.