Está en la página 1de 5

GUIÓN

Buenos días, compañeros y tutor. Mi nombre es Carlos


Valencia, soy estudiante del curso de Análisis Musical y
escogí para analizar la pieza Gugurumbe, Negrina a cuatro del
compositor catalán Mateo Flecha “El Viejo”.
Esta es una pieza compuesta aproximadamente en 1535,
perteneciente, por tanto, al periodo musical renacentista y
que se enmarca en el género musical polifónico de la
Ensalada.
Al tratarse de una pieza musical tan antigua, consideré que
un primer criterio a tener en cuenta para fijar criterios de
análisis y llegar a una propuesta de abordaje de la pieza
debía ser el contexto histórico y estético en el cual se
compone.
Siguiendo esta línea de pensamiento, la primera decisión que
tomé fue descartar el análisis armónico tonal como una
metodología adecuada para entender la pieza puesto que, al
tratarse de una pieza propia del Renacimiento, su desarrollo
tanto melódico como armónico se da desde las lógicas de la
teoría modal de la música que muchas veces son contrarias a
las teorías y normas de la música tonal como la entendemos
hoy en día; intentar un análisis de la construcción vertical
la pieza, así como de su planteamiento formal, buscando las
tensiones y resoluciones propias de la tonalidad o la
presencia de cadencias como puntos de separación del discurso
musical sería inútil e inconveniente para el análisis de esta
pieza en particular.
Sin embargo, hay algunos aspectos relevantes en este punto
que me parece importante señalar: primero, la inclusión de la
tercera como intervalo consonante. Esta característica
resulta particularmente importante, pues marca un
distanciamiento con la teoría musical medieval que
consideraba a la tercera un intervalo disonante.
La consideración del intervalo de tercera como consonancia,
defendida por teóricos como Bartolomé Ramos de Pareja y
heredada de la Contenance Anglois del siglo XV, permite que
esta interactúe con los intervalos de quinta y octava, que ya
se consideraban consonantes en el Medioevo, generando una
estructura de organización vertical de los sonidos, muy
similar a lo que en el contexto tonal hoy en día llamaríamos
triada, esto dentro del procedimiento que fue conocido como
Pancosonancia.
Un segundo aspecto que me parece importante señalar es el
procedimiento de sostener o bemolizar algunas notas, aunque
no estuvieran escritas de esa forma, buscando así resolver en
un intervalo de quinta u octava, generando un efecto sonoro
muy parecido al que hoy en día entenderíamos como la
resolución de sensible a tónica. Esta práctica, conocida como
Música Ficta, y la Panconsonancia resultan ser
característicos de la cuarta generación del Renacimiento,
periodo en el que se desarrollan muchas de las formas
seculares como la Frottola o la Ensalada y que se desarrolla
paralelamente al periodo histórico de la Reforma y antecede a
la Contrareforma y el Concilio de Trente que se opuso al uso
de música secular como modelo para músicas sacras.
Descartando el análisis armónico tonal, luego de nombrar
estas dos características sobresalientes a nivel vertical, es
necesario abordar el análisis de la pieza desde otros
enfoques como el estilístico, el estructural y el
concerniente al estudio de la textura de la pieza, que
considero pueden ser convenientes.
Para el análisis desde el punto de vista estilístico es
necesario comprender la Ensalada como género y como objeto
cultural. La ensalada musical, como su nombre sugiere, se
caracteriza por la combinación de diferentes “ingredientes”.
En una misma pieza musical se pueden encontrar diferentes
idiomas, metros, texturas y temas. Tener consciencia de esta
característica multicultural de la Ensalada arroja luces que
nos pueden resultar útiles al momento de entender
estructuralmente la pieza.
Teniendo en cuenta que este es un género en el que nos
podemos encontrar con diferentes idiomas (en este caso:
español, gallego, catalán, latín y una lengua criolla
africana con raíces portuguesas) y con diferentes patrones
rítmicos, es fácil empezar a intuir una forma de organización
de las partes, teniendo en cuanta tanto los cambios de
idioma, como la alternancia entre métricas binarias y
ternarias y empezar así a establecer unas secciones
estructurales de la pieza.
Podemos identificar tres secciones: una sección A que
podríamos denominar “europea” donde encontramos textos en
diferentes idiomas y la que a su vez se encuentra divida en
dos partes; una en una métrica ternaria y la otra en métrica
binaria, y una sección B que corresponde a la sección
“africana” en la que se pretende representar la manera como
hablaban los esclavos y que está enteramente en ritmo
ternario. Una tercera y corta sección que podríamos denominar
C o Coda presenta un texto en latín que se reduce a la
expresión Alleluia y que constituye un final recurrente en
muchas otra Ensaladas. Esta sección, que podríamos llamar
“Sacra”, cumplía la función de enmarcar toda la pieza, que
había sido compuesta para la diversión cortesana, dentro de
un contexto religioso, como si se pretendiera, agregando
estas partes paródicas de la música sacra, recordar que, pese
al carácter festivo y a veces satírico de las ensaladas, que
todos en la corte eran creyentes en Dios.

Analizando la pieza desde el punto de vista de la textura


encontramos un uso mayoritario de la homofonía, la monodia y
en menor medida un uso de algunas texturas polifónicas de
tipo imitativo muy sencillas, esto principalmente en la
sección A de la pieza. En la sección B encontramos frases en
monódicas que, a manera de responsorial, son seguidas de
frases en textura homofónica a cuatro o tres voces.
Finalmente, la sección C presenta un sencillo juego
polifónico entre las cuatro voces.

A nivel estético es necesario recordar que nos encontramos

ante una pieza que es en sí misma un objeto multicultural y

fragmentario cuyo análisis debería centrarse e identificar

aquellos elementos que la componen y los mecanismos que


permiten cohesionar estos elementos individuales como un

todo. En este sentido, es evidente que la temática de la

Natividad y la adoración de los diferentes pueblos del mundo

al hijo de Dios recién nacido juegan un papel fundamental

como gran hilo conductor de la narrativa de la pieza. Por

otra parte, siendo fieles al enfoque estructuralista que se

propone para el análisis de la pieza, es posible decir que:

aunque se trata de una pieza que podría considerarse “menor”

al ser compuesta para el divertimento cortesano, reúne una

cantidad de elementos que reflejan inequívocamente los

contextos históricos, culturales y sociales de su época tales

como las incursiones portuguesas en África para el comercio

de esclavos, el descubrimiento de “América”, La expulsión de

los judíos de la Península Ibérica, entre otro. Todos estos

hitos y contextos tienen una correspondencia directa en

muchos de los recursos, técnicas y tratamientos estéticos que

se evidencian en la pieza.

También podría gustarte