Está en la página 1de 1

Se trata de una obra vocal, sin acompañamiento instrumental para coro mixto a cuatro voces

(cantus, altus tenor y bajo), es decir, una obra polifónica.

Estamos ante una obra de textura contrapuntística, aunque hay un breve fragmento monódico
de canto gregoriano que inicia la obra. Después de este fragmento comienza el cantus con una
idea melódica que repiten las otras voces (señalado en azul en la partitura). Mantienen un
entramado contrapuntístico hasta el compás 6 que se mueven de manera homofónica.
Reserva estas partes homofónicas para resaltar el texto. La obra tiene un estilo silábico.

En cuanto a la estructura podemos observar dos partes bien diferenciadas, la primera donde el
contrapunto se alterna con una parte homofónica y la segunda donde ya solo nos
encontramos una parte homofónica y no es hasta al final donde cambia esta textura. Además
estas partes se diferencian por los cambios de compás la primera parte binaria (2/2) y la
segunda ternaria (3/4).

En cuanto a la melodía, inspirada en un canto gregoriano, se mueve por grados conjuntos sin
grandes saltos. Como se ha mencionado anteriormente, utiliza motivos que introduce una voz
y las otras van repitiendo sucesivamente. Podemos observar algunas alteraciones en la
partitura y destacar en la voz del tenor la clave está octavada.

El idioma de esta obra es en latín y de temática religiosa. Oración dedicada a la virgen María.
Dado el carácter religioso de la obra, y contrarreformista, existía una enorme preocupación
por la comprensión del texto, cuestión que el contrapunto dificultaba.

Por todo esto, podemos decir que se trata de un motete a cuatro voces perteneciente al
Renacimiento, de la segunda mitad del s.XVI. En este periodo el motete abandona las
características que poseía en la Edad Media y pasa a designarse simplemente como una obra
polifónica religiosa.

En esta época la música tuvo un renacer que repudiaba el pasado inmediato y miraba hacia
más atrás, la antigüedad clásica. Además gracias al nacimiento de la imprenta la música obtuvo
una gran difusión. Aunque también seguía la tradición oral, mediante el canto de memoria
acompañada de una lira o laúd. Además en esta época aparecen nuevas religiones (anglicana,
luterana…), las iglesias protestantes. Para frenar estas ideas protestantes se produjo el Concilio
de Trento, que sometía a juicio la polifonía. Insistían en eliminar los elementos profanos de la
música religiosa, la música no debía oscurecer el texto

El autor de esta obra es Tomás Luis de Victoria, el compositor más importante del
Renacimiento español. Su obra es representativa de la contrarreforma católica.

En conclusión, esta obra polifónica muestra características de la música de la contrarreforma.


La claridad del texto incluso en las partes contrapuntísticas, la sencillez, la regularidad rítmica…

También podría gustarte