Está en la página 1de 27

Armonía, producción y composición musical

contemporánea.

Prof. M. del Pilar Sotomayor Núñez


Instituto de Innovación Educativa- Universidad San Pablo T
Clase 7/09/2022
El contrapunto
La base del contrapunto la encontramos en las melodías de cantus firmus. Los cuales eran cantos monofónicos consistentes en
una sola línea melódica. Estas composiciones se enmarcan dentro de los 4 modos eclesiásticos, que se mueven sobre las teclas
blancas del piano

La primera nota del modo se usa como nota final, y lleva por nombre finalis. Es una especie de tónica a como la conocemos hoy en
día
Características del Cantus Firmus
• El ritmo es libre e irregular, siguiendo los acentos del texto, pues
primaba la letra por sobre la música y esta ultima se encontraba al
servicio del texto.
• Los saltos que podemos encontrar son de 3ª.,4ª, y 5ª. Esto es porque
no había interés en ningún tipo de exhibición. Un salto de 8ª era
exagerado en este contexto.
• Es música que se dirige a Dios, por eso evita los saltos grandes.
• El ámbito en que se mueve es una 8va en general.
Primeras polifonías
• El primer ejemplo de polifonía lo tendremos en el Organum Paralelo. En el Siglo IX.

• Lo que realizan los medievales es agregar al canto gregoriano una voz a distancia de 4ta,5ta U 8va.
Quedando entonces dos voces paralelas a distancia de 4ta,5ta u 8va.

• Se les denominará entonces vox principales (al canto gregoriano) y Organum a la nueva melodía.
Tipos de primeras polifonías
a. En el Organum a la 8va, podía ser inferior o superior, dejando al Canto gregoriano, ahora vox prinicipalis, en
el medio.
b. En el Organum a la 5ta, el C.G va arriba y el Organum por debajo
c. En el Organum a la 4ta, sucede como el Organum a la 5ta.
d. En caso de duplicar dos Organum, se llamaban composite.
Nacimiento del contrapunto
• Dos siglos después, en el Siglo XI, podemos hablar del nacimiento de la polifonía y el contrapunto en sí.

• La técnica compositiva que va a desarrollarse es el Organum libre: ya no es todo paralelo, el Organum como
una sombra del canto gregoriano.

• Se incluyen las consonancias perfectas: 1,4,5,8. Siguen usándose las mismas del paralelo pero variando entre
ellas, y añadiendo el unísono.

• En este contexto tenemos en nacimiento del tenor.

• El canto gregoriano original pasa debajo y servirá de sostén, es decir de tenor. Y sobre este, se va a construir
el contrapunto en el futuro.
Tipos de Movimientos
- Movimiento Paralelo: las dos voces realizan el mismo intervalo
- Movimiento Oblicuo: Una voz se mueve y la otra queda estática, poseen diferentes intervalos.
- Movimiento contrario: Una voz sube y la otra baja y viceversa, también diferentes intervalos.
Organum Melismático
• En el Siglo XII, la técnica compositiva evolucionará al Organum melismático. Vimos en el Organum libre que
ya no es una sombra del canto gregoriano. El gran avance en este siglo será con el Organum melismático.

• Un ejemplo del antecedente de este estilo de composición, es el Organum libre Cunctipotens Genitor,
escrito sobre el Kyrie IV y teniendo como preferencia las consonancias perfectas y el movimiento contrario.

• Ahora, las voces no van nota contra nota, sino que por una nota del tenor tendremos varias de contrapunto.

• En general, los intervalos que se forman al comienzo y final de cada palabra son consonancias perfectas.
También se forman otros intervalos con los sonidos intermedios del tenor. Por ejemplo: 2ª,3ª,6ª,7ª,9ª
menor.
Nacimiento del pulso y ritmo medido
• Para resolver la cuestión de la coordinación de voces, hacia finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII, en
la escuela de Notre Dame, Leonin y Perotin encuentran la solución:

• En primer lugar se inventa el pulso: aquella medida de tiempo precisa y regular.

• Luego, se inventa la subdivisión de este pulso, que será en tres, por Franco de Colonia : la medida musical
ternaria es la medida perfecta, porque el numero tres es perfectísimo y toma su nombre de la Suma
Trinidad, que es la verdadera perfección.

• Al tener pulso medido y subdivisión, sabemos muy bien que ahí ya podemos coordinar varias cosas y realizar
cosas más complejas.
Motete Medieval
• En el Siglo XIV una vez ya incorporado el pulso y la medición, vamos a encontrarnos con obras maravillosas y entre
ellas el motete medieval, también conocido como motete gótico, motete politextual medieval.
• Consistía en un instrumento que realizará el tenor y dos voces arriba cantando dos textos diferentes.
• En el libro de Parrish y Ohl, se encuentra la evolución de la música desde ejemplos medievales hasta el barroco. Al
hacer referencia al motete dice:
• “De las varias formas de composición practicadas en la Escuela de Notre Dame, la más importante fue el motete. El
ritmo se organizaba a través del uso de modos rítmicos.
• Para escribir un motete, el compositor tomaba para tenor, parte de un pasaje melismático de un canto gregoriano y
lo ponía primero en uno de los modos rítmicos.
• Una segunda voz, llamada motetus era inventada por el compositor, de tal forma que haga consonancias perfectas
en las partes acentuadas (1er pulso) y entre estos dos puntos cualquier otro intervalo.
• Una tercera voz, llamada triplum, era también agregada sin importar qué disonancias pueda producir con el
motetus.”
Modelos Rítmicos para los motetes
Pasos para componer el Motete
1. Tomar un canto gregoriano y ponerlo en un modo rítmico.
2. Luego agregar el motetus, haciendo en los pulsos consonancias perfectas. Rítmica Pulso de Blanca con
puntillo y subdivisiones.
3. Agregar el triplum, consonancias perfectas con el tenor. Esta voz va moviéndose mas arriba.

• Hoquetus
• También conocido como truncatio vocis. Consiste en alternar el canto entre el motetus y triplum. Uno y
uno. La parte del hoquetus es breve, en general 3 o 4 pulsos.
La forma musical
• . Es la manera de organizar o estructurar una pieza musical, que resulta del orden elegido
por el compositor para presentar los distintos temas o ideas musicales que la integran.

• Concepto general de los períodos: En la época que comprende desde Bach hacia
Beethoven, es cuando florecieron los grandes tipos formales llegados hasta nosotros.
Los géneros musicales y las formas
• Musica pura: la que no pretende expresar nada extra musical
• Musica dramática: la que va unida a la palabra y queda subordinada a ella, y de la cual se desprenden:
a- música programática: sujeta al desarrollo de las composiciones a un programa argumental
b-descriptiva : en el cual se aspira a dar la sensación de cosas concretas, materiales, inmateriales.
c- impresionista: pretende crear o evocar ambientes, situaciones.
• Religiosa-profana: Litúrgico y sacro se utilizan para referirse concretamente a las composiciones del genero
religiosa, comprendidas en las ceremonias de culto.
• Vocal-instrumental: Se refieren al tipo de intérprete. De la mezcla de ambos, surge el mixto vocal-instrumental, en
el cual la voz puede actuar de protagonista o en el mismo plano de un instrumento cualquiera.
- La música vocal para masas da origen al coro, denominado a capella cuando es exclusivamente vocal.
• Instrumental: Puede ser : para instrumento solo, solista con acompañamiento, conjunto donde no se destaquen
=orquesta.
• Cámara: música destinada a salas de reducidas proporciones, escrita para pocos ejecutantes. Aunque desde el
virtuosismo, se suelen considerar al margen del genero a las obras destinadas a exaltarlo.
• Concierto: el que responde a la concepción virtuosista, que necesita numeroso grupo de intérpretes.
Conceptos referidos a las formas musicales
• TEMA: Fragmento musical de sentido completo; constitutivo del elemento básico de una composición, de parte de
ella, sujeto a repeticiones y desarrollos.
• MOTIVO: Elemento generador del tema.
• DISEÑO: Dibujo melódico, sobre el cual se insiste y carece de la precisión del tema. Es decir que no posee
personalidad o fuerza.
• Repetición y transformación del tema:
Un tema puede ser repetido (en el mismo tono o transportado; conservada o no su modalidad) y transformado,
introduciendo en el modificaciones que le dan distinta expresión, ene esto ultimo la armonía desempeña casi siempre
un papel principalísimo.

Ejemplos:
• Bach, Fuga 1. Pertenece a una composición de música pura, por tanto la transformación del tema obedece a una
razón estrictamente musical: Adaptarlo al proceso modulante del fragmento polifónico.
• Wagner: Musica dramática, el autor se manifiesta conforme a su teoría del leitmotiv y, en consecuencia, la
transformación del tema es inspirado por un propósito extra musical: que el tema pase a expresar otra cosa.
La frase musical
• Se denomina frase al ciclo completo de una idea melódica, integrado por ideas parciales que dan origen a la
formación de secciones subsecciones, cada vez de menor categoría. Existen varias nomenclaturas para
denominar las secciones en que se divide la frase:
a. Periodos: principales divisores de la frase.
b. Subperiodos: principales divisiones del periodo.
c. Miembros de subperiodos: principales divisiones del subperíodo.

• Unidad y variedad rítmica de la frase:


• Para facilitar el análisis esquemático de los diversos componentes e una frase, se los representa por medio
de letras. Aplicando el sistema al ritmo el primer componente se designa con la letra a, al segundo b en el
caso de que no se repita, o a si se repite.
Fórmulas melódicas

a. Suspensiva/interrogativa : No da la sensación de final absoluto, sino descanso provisional que necesita una
continuación. Es aquella que termina con una nota que no pertenece al acorde de tónica.
b. Conclusiva/afirmativa: Da la sensación de final absoluto, lo cual no significa que deba serlo forzosamente.
Termina en tónica.
c. Inconcreta: Resulta de efecto suspensivo si se compara con otra de efecto conclusivo y viceversa. Termina
con tónica pero en ritmo débil, o con una de las otras notas del acorde de tónica.
Repeticiones y re exposiciones
• Al igual que pueden repetirse las formulas rítmicas, también pueden las melódicas, ya tengan las mismas
categoría de simple miembro de subperiodo o ya la tengan de subperiodo o periodo.
• La repetición puede ser o no inmediata. En este ultimo caso, el modelo suele denominarse exposición y re
exposición.
• Cuando se repite o re expone un periodo no siempre se hace de un modo integro, unas veces son parciales o
totales. Tampoco se respeta la absoluta exactitud pues se admiten con leves modificaciones que no
desvirtúan lo característico del ritmo y la línea de sonidos.
Forma Suite
Suite (Serie) designa la reunión, formando un todo de diversas piezas instrumentales
independientes entre sí, pero combinadas para ejecutarse seguidas.

Es la forma musical mas importante de los siglos XVII y XVIII.


Constitucion de la suite antigua
• La constitución exclusivamente y danzas populares de la época medieval, breves sin desarrollo. La evolución
se manifestó en ir abandonando su simplicidad; ir desapareciendo algunos tipos de danza para ir dando
entrada a piezas desprovistas de tal carácter y de ir reduciendo el numero de piezas al ganar las mismas en
extensión.
• Algunas llegaron a tener tal categoría , que se convirtieron en elementos básicos de la suite : Allemande,
Courante, Zarabande; Gigue.
• Entre las 4 danzas citadas, se intercalaban los llamados intermedios que eran las demás piezas no
consideradas esenciales y que figuraban generalmente entre la zarabande y la gigue.
• En algunas suites se encuentran dos piezas del mismo título : Minuet I – II ; Gavota I-II casi siempre la II es
distinta en tono o modo que la I. Las dos forman una sola, por lo cual deben tocarse sin interrupción.
• A veces también, se encuentran piezas que resultan una repetición
ornamentada de la precedente; encabezada por la palabra Doble. Es
una variación de las de tipo ornamental en la que se conservan el
compas, el aire y la armazón armónica.
• Todas las piezas de la Suite antigua, se escribían en el mismo tono, el
modo se cambiaba o no, a voluntad del compositor.
Forma de las piezas de la Suite antigua
• -Las piezas de la suite estaban estructuradas de acuerdo a la forma
binaria.
• -Las piezas no básica de la misma y en posesión de forma propia
(Prelude. Rondeau, Chaconne y Passacaglie) la conservaron dentro de
la suite a figurar en ella.
• - Los intermedios se adaptaron a la forma bipartita.
• -Las piezas del grupo anterior abandonaron el tipo binario para
adoptar el ternario que veremos en el Minuet de la forma sonata o la
forma del rondo.
Forma Binaria tipo Suite responde al
siguiente esquema:
PARTE I PARTE II
- El elemento temático principal se expone en el - Un proceso modulante regresivo, de parecidas
tono elegido para la suite. Por medio del características al progresivo de la parte I, conduce
desenvolvimiento del mismo en forma de desde la tonalidad en que se terminó, o desde
progresiones, imitaciones o con la intervención una vecina, hasta la principal para finalizar en
de algún elemento segundario y a través de esta última.
modulaciones se llega a una amplia cadencia, con - El elemento temático con que empieza esta
la cual termina la primera parte. Se repite integra. parte, procede casi siempre de la anterior,
La tonalidad en la que finaliza puede ser : conservando en su misma forma o tomando en
• La dominante movimiento contrario mas o menos libre.
• La relativa mayor, si la pieza empieza en modo - Muchas veces, la cadencia que cierra la pieza es
menor. igual o muy parecida a la final de la primera
• El mismo tono en que ha comenzado. parte.
Piezas que conforman la Suite
- Allemande: 4/4. Allegro moderato. Comienzo anacrúsico. Su diseño melódico no ofrece la fisonomía de un
verdadero tema, sino la de una ininterrumpida sucesión de semicorcheas distribuidas entre las dos manos.
- Courante: Ritmo ternario. La danza primitiva era de movimiento vivo y fue destronado a otras danzas
rápidas como la Romanesca, saltarella, galliarde.
Las mas antiguas presentan el comienzo anacrúsico, la frecuente prolongación del 1er tiempo sobre el2do
por medio de un puntillo, etc. También se encuentran con una constante fluir de figuras iguales (Partita n°1)

- Zarabande: Se le atribuye el origen español. Se remonta al Siglo XII. Compás ternario simple de ¾.
Movimiento pausado y carácter noble. Melodía expresiva, valores largos, cargados de adornos. Frecuentes
terminaciones femeninas.
- Gigue: De procedencia difícil de determinar; se considera inglesa, italiana o indeterminada. SU movimiento
es muy vivo. Compás ternario simple o uno compuesto. La escritura primitiva se enriqueció con la
introducción de la escritura fugada, imitativa. Tal estilo se adoptó con tanto éxito que llegó a convertirse en
una característica del tipo, raramente descuidada.

También podría gustarte