Está en la página 1de 5

Fase 2- Marco histórico del análisis musical

Carlos Mario Valencia Avila Cod. 1048847492 grupo 7


Marzo 2023

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Análisis musical
El análisis musical: un camino de ida y vuelta
La intención por entender las maneras y las lógicas intrínsecas de la creación musical

ha existido de manera paralela a la historia misma de la música. Si bien, de manera

generalizada, se reconoce la segunda mitad del siglo XIX como el momento en el que surge el

“análisis musical” como un campo disciplinar independiente, es claro que a lo largo de la

historia diferentes teóricos se han preocupado por proponer variados enfoques y

planteamientos teóricos para interpretar las creaciones artísticas que toman el sonido como

material de trabajo.

Estos enfoques han respondido a un sentido hermenéutico, como es el caso del tratado

Musica Poetica del teórico Joachim Burmeister de 1606, con el que pretendió codificar todos

los recursos musicales, estableciendo su relación con las figuras retóricas, que eran análogas

en significado y función (Cuenca, 2013) y a un sentido técnico, como el caso de los escritos

teóricos de Johannes Tinctoris (1435) que se concentra más en analizar los métodos y

herramientas empleados por algunos compositores.

A partir de del siglo XV, y partiendo de las nuevas concepciones humanistas que se

desprenden del Renacimiento, empieza a tomar relevancia la figura del compositor como

elemento central de la creación musical y el estilo como una variable importante al momento

de de su apreciación. La interpretación de la obra musical ya no se reduce a la asimilación del

discurso musical con el discurso retórico ni a la descripción de los recursos técnicos

empleados en la composición de la música; la nueva relevancia que adquiere la figura del

compositor obliga a tener en cuenta su subjetividad, su contexto y sus visiones particulares al

momento de analizar su obra, entendiendo la música como un objeto cultural hijo de su propio

tiempo y momento históricos, postura que se desarrollaría plenamente en el siglo XIX con el
surgimiento de ideas filosóficas como el materialismo histórico, la dialéctica hegeliana y el

historicismo.

Este nuevo enfoque, que presta más atención tanto al contexto histórico como a la

figura del compositor y su universo interno, se conjugaría con un nuevo elemento que

marcaría el devenir del arte musical hasta la primera década del siglo XX: la consolidación de

la tonalidad como contexto imperante y generalizado en la esfera occidental establece un

sistema de relaciones y jerarquías en los sonidos que determinaron el curso de todos los

intentos por interpretar la obra de los compositores. Por un lado, La noción de “notas

fundamentales” propuesta por algunos teóricos como Heinichen o Kirnberger daría paso al

análisis melódico centrado en la relación entre estos “sonidos fundamentales” y las notas

secundarias o de paso y las relaciones cadenciales de los sonidos entendidos en el plano

vertical abrirían el camino al concepto de progresión armónica. Por otro lado, los

planteamientos formales Christophe Koch, influidos por la Teoría General de las Bellas Artes

de Johann Georg Sulzer, cimentarían los conceptos básicos del arte compositivo en cuanto a

repetición, variación y contraste dando cabida a la idea de una “estructura fundamental”, una

forma primigenia de la que brotan todas las otras ideas musicales que componen la obra.

Este concepto de “estructura fundamental” o Urzats sería la base sobre la cual Henrich

Schenker (1868-1935) fundamentaría todo su modelo teórico para el análisis musical. El

sistema shenkeriano parte de la relación de una estructura tríadica de sonidos (acorde

gramatical) con su contexto, transformándose así en un elemento que responde a una nueva

categoría (acorde significante).

Rápidamente el sistema shenkeriano se convirtió en el punto de partida generalizado e

indiscutible para abordar el estudio y el análisis teórico de la música. Sin embargo, y haciendo

justicia al recuento histórico del análisis musical expuesto anteriormente, es fácil suponer que
el modelo shenkeriano no representa ningún punto culminante ni ultima palabra respecto a

una disciplina que está en una condición permanente de tránsito, como lo es el análisis

musical.

Por ejemplo, es remarcable como el interés en el lenguaje generado a partir de la

publicación de la obra de Ferdinand de Saussare reaviva el interés en la retórica dentro del

análisis musical en un momento en el que, modelos como el del mismo Shenker, daban ya por

superado esto.

Es evidente que todo lo referente al análisis del arte musical no responde a un

desarrollo histórico en un solo sentido, sino que todo el tiempo se está volviendo al pasado y

saltando al futuro. El Interés por comprender la música se alimenta permanente del zeitgest de

cada momento histórico y social y obedece a unas condiciones estéticas, técnicas y culturales

particulares.

Si bien el análisis shenkeriano se ha convertido en un modelo casi que canónico para

analizar teóricamente la música en la mayoría de academias alrededor del mundo, no es

difícil prever que en algún momento se quedará corto como herramienta de análisis ante el

surgimiento de nuevas realidades sociales, sistemas culturales y posibilidades técnicas en el

arte musical que harán necesario proponer nuevos modelos o regresar a ideas que

considerábamos superadas.

La tecnología de la grabación y la reproducción musical; el surgimiento del sampler,

que cuestiona completamente la idea de “autoría”; la transculturalidad, que convierte en

ubicuos los fenómenos culturales o la fragmentación de los relatos, presente en plataformas

como Tik Tok, obligan a imaginar la inmediata necesidad de prever nuevo modelos teóricos

de análisis musical diferentes a los que tenemos hasta ahora, o de revisitar algunos que

considerábamos obsoletos.
Referencias

• Cuenca Rodríguez M. E. (2013) Música y retórica en el tratado Musica poetica


(1606) de Joachim Burmeister España. ESMUC.

También podría gustarte