Está en la página 1de 5

PROYECTO ANUAL/PROYECTO ANUAL

IDENTIFICACIÓN

Institución:

Profesor/a:

Grado: 2.º

Sección:

Turno:

A. Competencia del área para el primer ciclo de la EEB

Utiliza lenguajes artísticos básicos en la expresión y disfruta de producciones que contengan sonidos, imagen, gestos y movimientos.

PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 2.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008, pág. 51. 

B. Alcance de la competencia en el segundo grado

Con las capacidades adquiridas en el 1.er grado, se espera que el niño y/o la niña, del
2.º grado, en:
• Música: afiance y amplíe el aspecto tímbrico en cuanto a la altura, la intensidad y otros atributos del sonido. Sea capaz de reconocer signos musicales en repertorios
sencillos, e interpretarlos vocal y/o instrumentalmente en cuanto a temática y complejidad.
PARAGUAY: Ministerio de Educación y Cultura. Programa de estudio 2.º. Educación Escolar Básica. Asunción: MEC, 2008, pág. 51. 

1
Área: Comunicación - Expresión Artística: Música
Unidad Unidad
temátic Capacidades Temas Indicadores Proceso Procedimientos Instru Tiemp
a para el evaluativos mento o
desarroll s
o de las evalua
capacida tivos
des
Actividades de inicio de clases, jornadas de integración, 4h
retroalimentación, evaluación diagnóstica.

Música Unidad 1  Interpreta canciones de Tema 1:  Canta canciones Pág.: 8-9 Observación RSA 2h
carácter patriótico alusivas Canciones y sus del calendario Lista de
al calendario escolar. mensajes escolar. cotejo

Prueba Prueba
escrita

 Acompaña Tema 2:  Utiliza su cuerpo Pág.: 10-12 Observación RSA 2h


interpretaciones musicales Ritmo y percusión para producir Lista de
con percusión corporal o sonidos. cotejo
instrumental.
Prueba Prueba
escrita

 Diferencia auditivamente Tema 3:  Distingue Pág.: 13-15 Observación RSA 2h


dirección de series Dirección melódica auditivamente la Lista de
melódicas en obras dirección cotejo
sencillas. melódica:
ascendente. Prueba Prueba
 Distingue escrita
auditivamente la
dirección
melódica:
descendente.
 Diferencia sonidos fuertes Tema 4:  Identifica sonidos Pág.: 16-17 Observación RSA 2h

2
y suaves. Sonidos fuertes y fuertes. Identifica Lista de
suaves sonidos suaves. cotejo
 Comenta sobre obras
populares y eruditas. Prueba Prueba
escrita

 Aplica conocimientos Tema 5:  Maneja su Pág.: 18-19 Observación RSA 2h


básicos de respiración en Canto. Relajación respiración al Lista de
el canto. y respiración cantar una cotejo
canción.
Prueba Prueba
escrita

Unidad 2  Reconoce el mensaje de Tema 1:  Conoce que cada Pág.: 22-23 Observación RSA 2h
las obras escuchadas. Canciones y sus canción tiene Lista de
mensajes siempre un cotejo
mensaje.
Prueba Prueba
escrita

 Discrimina voces Tema 2:  Diferencia Pág.: 24-26 Observación RSA 2h


humanas, según género Voz humana. auditivamente Lista de
y altura. Clasificación voces humanas cotejo
 Reconoce auditivamente según su altura.
agrupaciones vocales. Prueba Prueba
escrita

 Acompaña rítmicamente Tema 3:  Realiza el Pág.: 27-28 Observación RSA 2h


obras musicales de 2, 3 y Compases de 2, 3 acompañamiento Lista de
4 tiempos. y 4 tiempos de obras cotejo
musicales de 2
tiempos. Prueba Prueba
escrita

 Reconoce signos gráficos Tema 4:  Conoce la altura Pág.: 29-32 Observación RSA 2h
musicales (pentagrama - Signos gráficos de las notas Lista de
clave - negra - corcheas - musicales musicales. cotejo
silencio - sol - mi - la).

3
Prueba Prueba
escrita
 Discrimina instrumentos Tema 5:  Identifica Pág.: 33-35 Observación RSA 2h
musicales según timbre Timbres de visualmente Lista de
y forma. instrumentos instrumentos cotejo
musicales musicales.
Prueba Prueba
escrita

Unidad 3  Reconoce auditivamente Tema 1:  Identifica fuentes Pág.: 38-39 Observación RSA 2h
sonidos y ruidos de Sonidos naturales sonoras Lista de
fuentes sonoras naturales y artificiales naturales. cotejo
y artificiales.
Prueba Prueba
escrita

 Reproduce el valor de Tema 2:  Percute con Pág.: 30-42 Observación RSA 2h


figuras rítmicas (negra, Figuras rítmicas palmas las figuras Lista de
blanca, corcheas, de una canción. cotejo
silencios).
Prueba Prueba
escrita

 Coloca las cuerdas de Tema 3:  Indica que la Pág.: 43-44 Observación RSA 2h
guitarra pegando hilo, liña Arpa y guitarra guitarra es un Lista de
o lana en cada lugar. instrumento típico cotejo
del Paraguay.
Prueba Prueba
escrita

 Identifica cambios de Tema 4:  Indica los Pág.: 45-47 Observación RSA 2h


velocidad en obras Signos de cambios de Lista de
musicales. velocidad velocidad de una cotejo
obra musical.
Prueba Prueba
escrita
 Asocia el canto con el Tema 5:  Canta una Pág.: 48-50 Observación RSA 2h
Canciones en Lista de

4
movimiento corporal a ambas lenguas canción con cotejo
través de canciones gestos y
recreativas en ambas movimientos. Prueba Prueba
lenguas oficiales. escrita
RETROALIMENTACIÓN DE LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS EN EL AÑO

ETAPA DE EVALUACIÓN FINAL

También podría gustarte