Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTADURÍA PÚBLICA

RODRIGO JOSE SANCHEZ MONTES

DOCENTE: FRANKLIN TORRES

CATEDRA DE PAZ

SINCELEJO – SUCRE
UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CÁTEDRA DE LA PAZ

1. ¿Qué es y qué no es para usted(es) la Paz?

2. ¿En qué se caracteriza la comunicación que estableces (o establecen) con las otras

personas? ¿Qué significa convivir? ¿Qué valores y acuerdos has establecido (o han

establecido) para la convivencia?

3. Para usted(es): ¿Qué significa ser de la Región Caribe? ¿Cuáles raíces culturales

caracterizan tu región? ¿Cuáles prácticas?

4. ¿De qué manera puede(n) usted(es) contribuir -en calidad de ciudadano (a), agente

constructor(a) de paz, académico(a), etc.- a garantizar una administración pública y

gobernanza más eficiente en los territorios y/o Entidades Territoriales en

Colombia?

5. ¿Cómo debe participar la Universidad de Sucre en el proceso de la construcción y

consolidación de la paz estable y duradera y la reconciliación?

6. Escriba(n) vuestros análisis de la película no entierran todos los días.


1. ¿Qué es la paz?

La paz es un proceso para la superación de tensiones y conflictos políticos, sociales, económicos y


culturales con acciones alejadas de todo tipo de violencia, procurando la reconciliación de los
individuos y las instituciones.

Para ello es necesario de construir la cultura violenta, fundamentando una cultura de paz, tendiente
a la transformación pacífica de los conflictos.

En Colombia la paz se entiende como la terminación del conflicto armado, la reparación a las
víctimas, el castigo a los responsables de crímenes atroces, la disminución de la desigualdad social
y el desarrollo económico, esto amparado en una serie de normas y leyes que desde hace varios
años se han aprobado para que esto sea posible, teniendo como marco el Artículo 22 de la
Constitución

“la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”. Para lograrlo, debe ser necesario
implementar, entre otras estrategias, una cátedra para la paz y un cambio en el sistema de educación
para ejecutar programas pedagógicos de enseñanza de la cultura de la paz.

¿Qué no es paz?

No es paz cualquier acto que lleve a generar diferencias éntrelas personas hasta llegar a un
conflicto, algunos tipos de no paz son:

No es Paz el desvirtuamiento de los principios y fundamentos cristianos.

No es paz la falta de equilibrio económico.

No es Paz la falta de identidad. No es Paz la ausencia de diálogo.

No son Paz los negociados, chanchullos, trueques y componendas.

No es Paz la omisión de las responsabilidades y deberes.

No es Paz la falta de respeto por las personas. No son Paz el soborno, el chantaje, la extorsión.

No son Paz el maltrato, la violencia y las torturas.

No es Paz la falta de respeto por la vida.


2. La comunicación que he logrado establecer con el pasar de los años con las personas que me
rodean ha sido una comunicación muy favorable, siempre he sabido convivir con las personas,
me he caracterizado por ser una persona muy respetuosa de esta manera he logrado una buena
convivencia en mi entorno siempre alejada de cualquier acto de violencia.

Convivir significa compartir vivencias juntos; convivir es, por lo tanto, encontrarse y conversar Si
conversamos en la escuela, estamos construyendo la convivencia escolar; si lo hacemos en la
sociedad, en la ciudad, estamos construyendo la ciudadanía, la convivencia democrática.

Algunos valores para la convivencia Serían aquellos valores que, de desarrollarse, facilitarían la
relación con otras personas y aumentarían su nivel de bienestar. Algunos serían: la solidaridad, la
tolerancia, el respeto, la justicia, el diálogo, la paz.

Muchas veces debemos tener reglas para las formas de actuar que tenemos que seguir las personas
que vivimos en una comunidad para tener una buena convivencia. Por eso es importante saludar
cuando llegues a algún lugar, que pidas las cosas por favor y siempre des las gracias.

Los acuerdos de convivencia sirven para crear un ambiente afectivo y cordial entre los integrantes
de un grupo de personas y sirve para fortalecer las relaciones positivas, escuchar atentamente
cuando alguien está hablando, compartir los materiales y cuidar el tono de voz cuando hablas con
los demás es un ejemplo de un acuerdo.

3. Vivir en la región caribe es una de las más grandes riquezas que todo costeño debemos tener,
en el caribe tenemos muchas culturas, religiones y muchos empleos para poder vivir.
El costeño es un hombre que tiene raíces en su tierra, feliz de haber nacido frente al mar, por
ello jamás niega sus orígenes y ancestros, Pero además el costeño en efecto es alegre,
hospitalario y conversador, ameno, pero no se detiene allí, porque en realidad el costeño
también es trabajador.
Una de las características que tiene el costeño es la hospitalidad con la que reciben a diferentes
personas de cualquier parte del mundo. Siempre se ha caracterizado por una buena convivencia.

Se puede afirmar que en el Caribe existe una diversidad de culturas, la afro costarricense,
Bribris y Cabécares, orientales, culíes, italianos y centroamericanos, entre otros.
Además de las comidas existe en esta región un conjunto de actividades y tradiciones culturales
que también la diferencia de las otras zonas del país. Una de ellas y muy notoria es la música
que combina diversos elementos e influencias: calipso y el reggae. En lo que respecta a danzas
tradicionales la cuadrilla (square dance) es una de las más características. Los juegos y leyendas
también ocupan un lugar especial. El inglés criollo que habla la mayoría de los limonenses de
origen afrocaribeño, es también peculiar de la región. La fe y creencias religiosas son mucho
más heterogéneas en esta zona, debido a un mayor número de credos religiosos.
Finalmente, ha de destacarse la arquitectura vernácula limonense que es el resultado de modos
de vida de una sociedad, sus formas y espacios responden a condiciones climáticas, culturales,
tecnológicas y económicas. El casco viejo de la ciudad de Limón se produce con la
efervescencia de la producción bananera y se construyen edificios públicos y comerciales, de
influencia victoriana caribeña.

4. para construir la paz, hay una serie de actitudes y comportamientos con los que, a través de las
acciones cotidianas, todos los ciudadanos podemos poner un granito de arena al gran propósito
de la paz y mejorar así la convivencia diaria en los colegios, universidades, lugares de trabajo
y en todos los escenarios.
 Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima. ...
 Desarrollar la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. ...
 Resolución de conflictos sin violencia. ...
 Cooperación. ...
 Tolerancia a las diferencias

La participación ciudadana puede ser un factor importante que promueva un mejor desempeño
del Estado. En la región se puede incrementar la participación ciudadana, sobre todo por la vía
no electoral, para aumentar la cantidad y calidad de la información que el Estado provee a la
ciudadanía, de manera que esta participación sea más efectiva. El desconocimiento de ciertos
mecanismos de participación o de su funcionamiento, así como su baja efectividad percibida
por los ciudadanos, sumados a los altos costos de tiempo y otros recursos que demanda
actualmente la interacción con el Estado, son las principales trabas a sortear. Las TICs ayudan
a la participación ciudadana al reducir los costos de coordinación entre ciudadanos para la
acción colectiva y de interacción con las burocracias, y son una vía de rápida y amplia difusión
de información sobre el desempeño del Estado.

5. La universidad de sucre puede participar en La construcción de paz, también conocida


como consolidación de la paz, realizando un conjunto de acciones diseñadas para fortalecer
las capacidades nacionales de gestión de crisis con el fin de prevenir los conflictos violentos, y
por otro, crear las condiciones políticas, sociales y económicas necesarias para una paz
duradera.
La construcción de paz es un proyecto que busca La prevención y la gestión de los conflictos.
Se pueden realizar análisis de las causas de la violencia y las intervenciones necesarias para
evitar que un conflicto se transforme en guerra, así como las iniciativas realizadas durante un
conflicto armado. Dentro de este eje se encuentran las estrategias para ponerle fin a los
conflictos existentes o que permitan que las tensiones existentes se resuelvan a partir de
diferentes mecanismos como las acciones de diplomacia que puedan contribuir a detener la
escalada de la violencia, la mediación, y la negociación de acuerdos de paz.

6. “Cóndores no entierran todos los días”

Esta película está basada en la novela “Cóndores no entierran todos los días” escrita por Gustavo
Álvarez Gardeazábal, habla sobre una serie de guerras civiles entre los partidos Liberal y
Conservador que duro cerca de un siglo. La última de estas fue conocida como “La Violencia” la
cual inicio a raíz del asesinato del caudillo del pueblo Jorge Eliécer Gaitán, en abril de 1948 donde
todo el mundo se aterroriza por las calles y comienzan a gritar su muerte. En este momento
cumplieron un papel muy importante los asesinos llamados “pájaros” del cual resalta León María
Lozano apodado el “Cóndor”. La película se desenvuelve en el año 1953 luego de la muerte de
Jorge Eliecer Gaitán, trayendo consigo consecuencias sociopolíticas que nos prueba la lucha entre
los dos partidos, esta lucha se hacía más fuerte dentro de Tuluá. León María Lozano el “Cóndor”
un hombre radical en su pensamiento llevo a una urbe bañada en sangre por una falsa percepción
de política fundamentada en el desarrollo y extensión de la guerra civil con autonomía; el
poder que se le brindo causo que cambiaran los principios éticos que regían la vida de León
María, pasando por encima de personas inocentes convirtiéndose en un ser totalmente
descarrilado de las normas establecidas, redujeron a los habitantes fundadores del pueblo a la
nada con miedo sin oportunidad alguna de evitar que siguieran las masacres constantes. El
cóndor sometió de tal manera a los liberales y demás personas que buscaban maneras de
eliminarlo envenenando su comida, aquellas personas que mencionaban su nombre terminaban
de la manera más fría y cruel, asesinados en sus casa o llevados al rio para intimidar y oponer
su dominio sobre el resto, en su momento una falsa muerte del cóndor produjo un tumulto fuera de
su casa con especulaciones, fiestas y descanso para el pueblo, esto muestra el daño que puede
causar una persona con un pensamiento reducido al básico instrumento humano la guerra que
no produce más si no sentimientos de venganza a mano de los oprimidos; León, no murió de
viejo en su casa ni con su familia, termino en su miedo más profundo morir en la calle como se lo
habían predestinado, fue exiliado y arrojado a las calles sin protección con la muerte
persiguiéndolo, termino en un oscuro pavimento afuera de su recinto de protección espiritual
que no pudo salvarlo de su muerte y principalmente por consecuencia de todo el dolor que
él había iniciado. La independencia que le asignaba la capital liberal a sus subsecuentes facilitaba
el abandono de unos buenos ideales volviendo a reinar la guerra por encima de una democracia
introduciendo oposiciones por parte de los demás partidos en una lucha tan vacía y obsoleta
evidenciando que son situaciones que se dan porque siempre hemos sido más Nación que Estado
y siempre hay quien quiere reemplazar o suplir al Estado. Esta película no es más que una muestra
de lo que se vivió y de lo que se vive aun dentro de nuestro estado, fundamenta el problema con
exactitud recreando escenas de hechos constituidos y fenómenos causados por la política
colombiana, llevados a tal punto que alguien toma la iniciativa para desatar un enfrentamiento y
apoyo para destituir y encarar a un hipotético líder civil, “Cóndores no entierran todos los
días” fue el pico de una desintegración autónoma política dentro de esos años en lo que era la
lucha entre los partidos que abusaban de sus recursos este revuelo lo dinamito la muerte de Gaitán
si este líder llevo a las instituciones apoyar a la mayoría de la población conservadora para que así
mismo ejerciera presión los restantes liberales donde solo quedaba una única opción huir o
desencadenar la muerte en sus calles veredas como lo eran los dueños de predios que no se podían
resistir al cambio veredal y rural; no es más que uno de los hechos que se han justificado acosta de
mejorar el país de obtener la mejor organización sociopolítica esto ha creado más que una
involución en la gleba que deja hombres atados y sin espacio para una movimiento democrático.
Finalmente puedo decir que la guerra crea más guerra, que el sometimiento ocasiona sed de
venganza y que el “Cóndor” hubiera podido utilizar ese liderazgo que lo caracterizaba para cosas
muy buenas, no interesa el partido político al que pertenezca, lo que más importa es el bien común.
Tuluá sufrió las inclemencias de un hombre cegado por el odio hacia un simple partido, miles de
personas inocentes murieron y finalmente trajo como consecuencia

lo que el cóndor tanto temía “En la calle, solo, rodeado de desconocidos y sin su familia”.

También podría gustarte