Está en la página 1de 6

ENEIFI CECILIA MARTINEZ OSUNA, Técnico en Proyectos Agropecuarios,

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Centro Agropecuario la granja, Regional


Tolima

Instructor: YEISON MENDEZ

MARZO 2022

2 Introducción

Sudáfrica, una lección de paz para Colombia

Colombia y Sudáfrica tienen dos aspectos en común: haber sido países que vivieron
procesos de paz y estar atravesando etapas de transición. Una experiencia en la
que el país africano lleva casi tres décadas, tras el apartheid (sistema de
segregación racial), y en la que Colombia, tras el conflicto armado más largo de
América Latina, apenas lleva un poco más de tres años. El caso colombiano es un
tipo de conflicto diferente. Sin embargo, tienen elementos comunes en términos de
cómo las sociedades enfrentan procesos traumáticos tan largos, tan sostenidos en
el tiempo y que transformaron las sociedades de manera tan radical. En tres
décadas de proceso, Sudáfrica tiene sin duda grandes lecciones que pueden
convertirse en experiencias enriquecedoras para Colombia. De hecho, varios de
esos mecanismos de transición en el mundo fueron probados en el sur de África:
comisiones de la verdad, justicia transicional, reconciliación. La primera lección para
Colombia es entender que estas transiciones son lentas y contradictorias. No son
procesos graduales, acumulados y que van en una única dirección. Es decir, tras la
firma del acuerdo de paz, eventos como el rearme de las disidencias de las Farc
son momentos esperados tras el conflicto.

Diferencias y semejanzas entre Colombia y Sudáfrica Aunque ciertamente se


podría pensar que Colombia y Sudáfrica tienen poco que ver, ya sea por su gran
distancia geográfica, diferencia de idioma, o de acercamientos históricos y culturales
entre sí, resulta interesante destacar que aun cuando cronológica, social, política y
culturalmente sus conflictos son poco similares, la violencia y la desigualdad sí ha
tocado las puertas de ambos países. Es por eso que, debido a los sufrimientos
compartidos, no se escatiman esfuerzos a la hora de colaborarse mutuamente. A
muchos les causará sorpresa quizá saber que, en alguna oportunidad, se pudo
contar con Nelson Mandela y Desmond Tutu en un eventual proceso de paz en
Colombia. Sí. Fue en el año 2005, durante el Simposio Internacional para Justicia
Restaurativa y Paz, llevado a cabo en la ciudad de Cali. Se contó con la presencia
de Desmond Tutu en compañía de una delegación del gobierno sudafricano, varios
expertos en conflictos y procesos de paz en el mundo, y una intervención virtual del
mismísimo Nelson Mandela. Desmond propuso abiertamente a Sudáfrica como
sede para iniciar diálogos entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano,
a lo que el presidente de aquella época, Álvaro Uribe Vélez, contestó: Me la pone
muy difícil. Me preocupa que salgan del país los líderes de la guerrilla y que los
demás queden aquí asesinando, poniendo minas antipersonales y secuestrando
(Blog de Banderas, 2012).

3 comparación CRITERIOS COLOMBIA SUDAFRICA Quiénes intervinieron?


¿Estado Sociedad civil Secretariado de las FARC Países garantes del proceso
Iglesia Nelson Mándela-Frederick de kierk Estado Congreso nacional africano
Totalidad del territorio sudafricano Países garantes del Cuál fue su manera de
actuar y de gestionar el conflicto? Se dio a través de acuerdos propuestos por
ambas partes. Se acuerda la justicia transicional para actuar por medio de la
jurisdicción especial para la paz. proceso Se logra por medio de acuerdos en los
cuales ambas partes cedieron para lograr la paz, que se instaura por medio de la
comisión para la verdad y la reparación. Cuáles eran sus intenciones e intereses?
circunstancias políticas? Su objetivo era cambiar el modelo estatal y entrar a la vida
política para poder gobernar Colombia. Facilitar la creación de nuevos partidos
políticos para que los excombatientes se inserten en la vida política del país. Ofrecer
garantías para el fortalecimiento de la transparencia y mayor participación en
procesos electorales. Se establece garantías para la participación ciudadana y
política para definir un estatuto para la proposición. Pretendían el cambio de las
leyes que regían Sudáfrica en cuanto se les diera a las personas de cualquier raza
un trato igual, e inclusivo a la vida jurídica erradicar el racismo tanto normativamente
como culturalmente. Igualmente pretendía el paso a la democracia. La visión
sudafricana de política exterior se basa en la percepción de que el futuro del país
esta inextricablemente ligado al de África en el ámbito regional y de los países sur
en el ámbito internacional.

4 circunstancias económicas?

circunstancias sociales?

circunstancias culturales? Bajar los gastos de guerra. Los efectos sobre el PIB. Se
plantean cosas positivas que aportan al progreso y mejorara considerablemente la
calidad de vida de muchos colombianos incluidos las personas pertenecientes a las
FARC regresan a la vida civil y se incorporan a la sociedad. Fomentar una cultura
de paz. Al respecto la UNESCO generó el Centro Internacional para la formación en
Derechos Humanos, Ciudadanía Mundial y Cultura de Paz con el que busca
fortalecer y promover una cultura de paz por medio de diferentes actividades,
destacando la educación como un pilar fundamental para lograrla. La economía
sudafricana ha experimentado un periodo de lento crecimiento en los últimos años,
especialmente comparado en lo que se observa en otras economías africanas. Se
anunció que debido a un ajuste estadístico la economía nigeriana es ya oficialmente
la más grande del continente (509 mil millones de dólares.), rebasando a la
sudafricana de (315 mil millones de dólares). Sudáfrica ha sido uno de los países
donde la colonización y el racismo llegaron a su máximo nivel, los inconvenientes
de segregación racial se superaron a partir dela década de Durante muchas
décadas blancos y negros (bantúes) coexistieron en condiciones de desigualdad.
Los sudafricanos de raíces indias preservan su identidad cultural, idiomas y
creencias religiosas, siendo cristianos, hinduistas o musulmanes suni y dominando
el inglés, aunque en forma menos frecuente hablan idiomas indios tales como hindi,
telugu, tamil o gujarati como su segunda lengua.

5 Cómo se resolvió el conflicto?

1. Reforma Rural Integral, que contribuirá a la transformación estructural del campo.


2. Participación política: apertura democrática para construir la paz.

3. Cese al Fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas


4. Solución al Problema de las Drogas Ilícitas

5. Víctimas: sistema Integral de Verdad, justicia, reparación y no repetición

. 6. Mecanismos de implementación y verificación en el que se crea una Comisión


de implementación, seguimiento y verificación del Acuerdo Final de Paz y de
resolución de diferencias

. 1. Cese al fuego.

2. Fin del estado de emergencia.

3. Levantamiento de todas las prohibiciones sobre organizaciones y personas


prohibidas.

4. Retiro de tropas de los pueblos.

5. Liberación de prisioneros políticos.

6. Se establecieron derechos de grupo: Igualdad.

7. Levantamiento del estado de emergencia.

8. Revocar leyes del régimen del apartheid.

9. Nueva constitución Asamblea constituyente.

10. Construcción de casas, atención sanitaria primaria, educación gratis,


redistribución de tierras. Preguntas de reflexión: De qué manera se fortalece la paz
al ser reconocida como un derecho humano? Cómo crees que puedas aplicar la
sesión de hoy en tu vida cotidiana? En la actualidad la paz se estima como paz
holística que representada en círculos concéntricos diríamos va del centro de la paz
interna a la paz social y de ésta a la paz entre los Estados y así a la paz
expandiéndose en círculos a la paz con la Naturaleza. En todo caso la paz sigue
iluminando a la humanidad como un ideal universal. Promover una cultura de paz
mediante la educación. Promover el desarrollo económico y social sustentable.
Promover el respeto de todos los derechos humanos. Garantizar la igualdad entre
las mujeres y hombres. Promover la participación democrática. Promover la
comprensión, la tolerancia y la solidaridad. ¿Cómo construimos paz, desde dónde,
qué valores implica? ¿Cuál es nuestra responsabilidad frente a esto? ¿Nos
corresponde a nosotros hacerlo?

6 La idea de construir una cultura de paz debe de iniciar a partir de la educación, ya


que desde que nacemos podemos ir desarrollando pensamientos, acciones y
prácticas de convivencia basadas en valores éticos, morales que promuevan la
realización y satisfacción de necesidades básicas de los seres humanos y al mismo
tiempo se desarrollen en armonía, diálogo, confianza, seguridad y solidaridad. Con
base en esto, consideramos importante señalar que para lograr el progreso que el
país requiere, es indispensable tener los cimientos de una buena educación;
recayendo en este caso en el papel de la escuela y del profesor, ambos
fundamentales para hacer realidad el cambio, y como resultado de una insistente
labor y concientización de la escuela como institución y del profesor como guía y
reproductor de valores en una inmersión que genere una educación para la paz con
la esperanzadora idea de convertirlo en una verdadera cultura de paz. ¿Quiénes
son los agentes involucrados para hacerlo? Explique su respuesta. La construcción
de la paz en un país determinado es una ruta multifacética y compleja que involucra
diferentes actores, visiones, escenarios, procesos, poderes y estructuras de
dominio y condicionantes externos. Como resultante histórica se construye en
medio de altibajos, crisis, consolidaciones parciales, avances y retrocesos. Por
tanto, la paz no es un umbral que se alcanza y no admite retorno, puede ser
reversible, sus fronteras son móviles y su mantenimiento supone una determinada
correlación de fuerzas que le dé sustento social y estatal. Desde esta perspectiva,
no se puede unilateralizar la paz y considerar: hay paz o no hay paz, pues esto
anula la articulación y lucha permanente entre guerra y paz o entre violencia y paz.
En esa línea de pensamiento hacemos nuestra la recomendación de Galtung de no
ver el mundo en forma dicotómica (violencia-paz) sino en forma interdependiente,
como el ying/yang que toma en consideración las distintas posibilidades o
combinaciones de ambos polos. Por eso, una comprensión correcta de la paz
supone verla como inestable, parcial y siempre emergiendo de la violencia y la
guerra, del conflicto y las conflictividades, a distintos niveles sociales. No obstante,
como inspiración debemos optar por la búsqueda del mayor nivel de paz posible en
determinadas circunstancias.

7 Conclusiones

Estudiar la paz desde la paz misma permite la posibilidad de aportar a la


construcción de cultura de paz, desde la concepción de expertos e investigadores
en el tema quienes se aproximan a él, a partir del conflicto mediante un enfoque
humanista que genera confianza, posibilitando trascender posturas rigurosas y
momificadas para participar desde el interés y el querer personal en la construcción
de la cultura de paz, que es dable abriendo la mente y poniendo el corazón en esta
causa, soñando un territorio inclusivo, justo y en armonía. En cuanto a la verdad
como valor fundamental, es necesario que, tal como en Sudáfrica, en Colombia se
haga masivo y de dominio público todas las audiencias y confesiones que los
victimarios puedan hacer. La verdad es el primer paso para que las víctimas puedan
cerrar ese ciclo de dolor y avanzar. La justicia es el mayor desafío, porque es allí
donde se debe comprender la dimensión y alcances de la justicia transicional.
Enfrentarse a la dicotomía de víctimas y victimarios, verdad o silencio, justicia o
impunidad, amnistía o penas ejemplares, es trazar un sendero que efectivamente
nos llevaría a dimensionar el sacrificio que implicaría lograr la paz.

BIBLIOGRAFIA: Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR Comité Español.


(2017). Sudáfrica: moneda, economía y población. Recuperado el 23 de enero de
2018, de: Blog de Banderas. (2012). Álvaro Uribe: el hombre que ignoró a Nelson
Mandela y Desmond Tutu. Recuperado el 01 de junio de 2018 de: Johan Galtung.
Paz por medios pacíficos.

También podría gustarte