Está en la página 1de 1

Lípidos:

 El colesterol es uno de los lípidos más conocidos. Donde lo podemos encontraren el


análisis de la sangre.
 El francés Francois Poulletier de la salle fue quien descubrió este lípido.
 La colesterina fue descubierto por Francois Poulletier mesclando polvo de cálculos
biliar y alcohol, pero Michel Eugene Chevreul fue quien lo nombre de tal manera.
 La colesterina se deposita en las arterias.
 Con el tiempo los investigadores se dieron cuenta que la colesterina era un alcohol, de
esta manera llamándola colesterol.
 Junto a los análisis clínicos uno puede saber cuánto colesterol circula por la sangre y
saber qué cantidad es excesiva para nuestro cuerpo (cuanto mayor sea la cantidad
puede perjudicarlo).

Lípidos y sus propiedades:

 Los lípidos es uno de tantos grupos biomoleculares más importantes para las células y
todo ser vivo.
 Los lípidos podemos agruparlos en un grupo diferente ya que cuentan con una
solubilidad totalmente diferente a otros grupos. Los lípidos son cuentan con una
hidrofobia, o sea que repelan el agua convirtiéndolos insolubles por su carácter no
polar. De esta manera formando parte de un conjunto heterogéneo de sustancias
químicas: ejemplo el agua y aceite(Bianca acá estaría bueno que pongas una imagen o
que traigamos un frasco con agua y aceite)

Función biológica de los lípidos:

 Gran parte de la sociedad piensa que los lípidos son muy dañinos para nuestra salud.
Pero en gran parte de los lípidos nos ayuda a la estructura de la membrana biológica,
ayuda a regular el paso de sustancias desde y hacia el interior de la célula
 Pero los lípidos también es toda aquella “grasa” que se nos acumula en el tejido
adiposo, para poder tener una reserva energética. Pero todo el mundo se queja
diciendo que esta gordo/a.(imagen de rollitos =D)

Clasificación de los lípidos:

 Dependiendo de su estructura y propiedad química. Podemos obtener dos grupos los


“saponificables” y los “no saponificables”
 Saponificables: cuando deriva de la esterificación de los ácidos grasos y logrando hacer
reacciones con un álcali (hidróxido de sodio o potasio) obteniendo una sal.
 No saponificable: es todo lo contrario no derivan de una esterificación de ácidos grasos
y adopta una estructura cíclica.

También podría gustarte