Está en la página 1de 3

Arlet Sastre Briceño

Curso TRAD 1133


Iniciación a la investigación 2022
Prof. Tania Avilés y Gertrudis Payàs

Trabajo final

1. ¿En qué área general situarías tu interés de investigación? Desarrolla en 200


palabras.

Mi á rea de interés es la documentació n, definida como la “disciplina que se ocupa de la


recopilació n, organizació n y gestió n de documentos o datos informativos” (RAE). El foco de
mi investigació n es la optimizació n del desarrollo de la competencia documental en
estudiantes de la carrera Traducció n Inglés-Españ ol de la Universidad Cató lica Temuco. De
acuerdo a The Map corresponde a un estudio de formació n de traductores que se
caracteriza por ser un elemento esencial en el programa de formació n educacional
universitario. Esta competencia resulta ser una de las má s importantes para los traductores,
ya que es el conjunto de conocimientos y habilidades requeridas para ejercer la traducció n
como profesió n, lo que implica la capacidad para utilizar las fuentes de documentació n,
manejar las nuevas tecnologías al servicio de la traducció n y conocer la realidad del
mercado laboral.
Estoy interesada en esta á rea porque he notado, de manera general y personal, que esta
nueva generació n de traductores en formació n, desde un contexto pandémico (2020), no
logra tener esta competencia tan desarrollada como lo debería ser al nivel que corresponde
en cada añ o. Por lo que, para mí, sería de gran importancia poder ayudar en este pequeñ o
pero significativo problema, que nos favorecerá a todos los que nos encontramos
estudiando para convertirnos en futuros traductores.

2. Dentro de esa área, ¿con qué preguntas llegas a definir un foco de interés más
preciso? Formula de tres a 5 preguntas y desarrolla en 200 palabras.

a. ¿Cuál es el objetivo de la documentación?


Hay que tener en cuenta que documentarse para traducir no equivale meramente a
buscar, recuperar o emplear informació n. También significa concienciarse de la
flexibilidad y la diversidad de las exigencias documentales en funció n de los
encargos, de las circunstancias a las que habrá que enfrentarse al traducir.
b. ¿Cómo se define la competencia documental en la carrera de Traducción en la
Universidad Católica de Temuco?
Como estudiante de la carrera, es necesario tener en consideració n que, para cada
ramo, se requieren ciertas competencias y habilidades traductoras diferentes. Para
esta investigació n resulta importante la competencia documental.
c. ¿Cómo podemos optimizar el proceso de documentación?
En el curso de Terminología, me di cuenta (y la profesora lo mencionó ) que, como
estudiantes, tendemos a caer en la infoxicació n fá cilmente. Debido a esto, creo que
no fueron suficientes las explicaciones dadas en clases, ademá s de todo el material,
para poder mejorar nuestro largo proceso de documentació n.
Arlet Sastre Briceño

d. ¿Qué es la alfabetización informacional?


Documentarse no es una cuestió n mecá nica. Obtenida la informació n necesitamos
aplicar la capacidad estratégica y el pensamiento crítico (y evaluar las fuentes), es
decir, la alfabetizació n informacional. Solo así contamos con informació n de calidad
en nuestras decisiones y en el constante proceso de resolució n de problemas
manifiesto a menudo en traducció n.
e. ¿Por qué existe una problemática, para los estudiantes, en lograr documentarse de
manera eficaz para dar un producto final de calidad?
Al avanzar estos añ os de carrera siempre surgió esta pregunta, en relació n a talleres
de traducció n, donde pude evidenciar esta problemá tica, pero no lograba entender
por qué, ya que siempre nos mencionaron la importancia de la documentació n
facilitá ndonos material para ello.

3. ¿Qué lecturas te ayudan a responder esas preguntas u otras? (estado de la


cuestión). Sintetiza en 200 palabras los hallazgos hechos en las fichas elaboradas.

a. Todas las lecturas de mi ficha elaborada son capaces de responder qué es la


documentació n y su objetivo. Sintetizando, tiene como objetivo hacer accesible la
informació n requerida mediante la organizació n, identificació n, selecció n, aná lisis y
evaluació n de las fuentes de informació n adecuadas. De esta forma, supone aplicar
los saberes y las técnicas de la documentació n ante las necesidades informativas
científicas y prá cticas para traducir.
b. En este me caso, solo se necesita consultar en los programas de curso de algunos de
los ramos de la carrera esta competencia. Se denomina competencia instrumental-
profesional y esta gestiona recursos humanos, tecnoló gicos y econó micos,
considerando factores deontoló gicos, normativos y laborales asociados al ejercicio
de la profesió n para generar productos acordes a los criterios profesionales y al
encargo de traducció n. Esta se divide en diferentes niveles.
c. Un método eficaz puede ser ofrecer una serie de recursos de informació n,
principalmente digitales (adecuá ndose a la era digital), que pueden servir como
ayuda al traductor en el proceso de documentació n. Estos recursos temá ticos
pueden ser solo de cará cter general como de necesidades específicas (como lo es la
documentació n especializada).
d. Es la capacidad de pensar de forma crítica y emitir opiniones razonadas sobre
cualquier informació n que encontremos y utilicemos. Incluye un conjunto de
habilidades y capacidades que todas las personas necesitamos para realizar tareas
relacionadas con la informació n: por ejemplo, có mo descubrirla, acceder a ella,
interpretarla, analizarla, etc. Pero es mucho má s que eso, se refiere a la aplicació n de
las competencias, las cualidades y la confianza necesarias para utilizar la
informació n de la mejor manera posible e interpretarla de forma juiciosa.
e. Segú n lo leído para completar mi ficha, puedo decir que la problemá tica se debe a la
falta de prá ctica de esta habilidad de consultar las fuentes, así como, sobre todo, la
necesidad de evaluarlas de forma crítica.

4. ¿Qué es lo que desconoces del tema y que vas a necesitar conocer? Exponer en 200
palabras las limitaciones que crees tener para abordar el tema.
Arlet Sastre Briceño

La documentació n es un tema tan ampliamente abordado por grandes traductoras que, en


mi opinió n, han agotado los recursos para poder seguir investigando sobre ella. Sin
embargo, a pesar de tener todas las fuentes documentales necesarias y disponibles en
diferentes medios, no logro encontrar una sola fuente que pueda abarcar, en su mayoría,
fuentes necesarias para el proceso de traducció n que no se hayan eliminado (por desuso) o
sirvan completamente en la actualidad. Debido a esto, desconozco si se podrá crear una sola
fuente que contenga el material documental que necesitamos a lo largo de la carrera en la
Universidad Cató lica de Temuco. Ademá s, otra limitació n que puedo tener es la cooperació n
de profesores y alumnos para poder resolver las dificultades que se encuentran en el
proceso documental, refiriéndome con ello a su disponibilidad para entrevistas, para
resolver encuestas, cuestionarios, etc.

GP: Aunque se define un á rea general, solo dos preguntas de investigació n se señ alan. Las
demá s son meramente preguntas de informació n. No queda claro qué es lo que le interesa.
Las lecturas no está n especificadas., y las limitaciones no se entienden como limitaciones de
investigació n sino simplemente como dudas.

También podría gustarte