Está en la página 1de 55

2

CÓMO SE ESCRIBE
Una introducción a los
géneros académicos

Gimena Crena

3
Crena, Gimena.
Cómo se escribe: una introducción a los géneros académicos /
Gimena Crena. - 2a ed revisada. - Victoria: María Gimena Crena
Escobal, 2016.
54 p.; 20 x 14 cm.

ISBN 978-987-42-1611-3

1. Escritura. I. Título.
CDD 411

1ª edición: abril de 2016.


2ª edición, revisada: agosto de 2016.

© Gimena Crena
Contacto: gcrena@yahoo.com.ar

Reservados todos los derechos.


No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su
incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación
u otros) sin autorización previa y por escrito del titular del copyright.
Los profesores de la UTN - FRGP que deseen utilizar alguna parte de este
material con fines académicos (sin fines comerciales) podrán reproducirla,
citando la fuente. Les rogamos comunicarse con la autora:
gcrena@frgp.utn.edu.ar o gcrena@yahoo.com.ar.

IMPRESO EN ARGENTINA – PRINTED IN ARGENTINA


Hecho el depósito que previene la Ley 11.723

4
CONTENIDOS

Prólogo ................................................................................. pág. 7

Introducción ......................................................................... pág. 9

El informe ............................................................................. pág. 11

El título ................................................................................. pág. 19

Las citas textuales ............................................................... pág. 23

La bibliografía ...................................................................... pág. 29

El abstract ............................................................................ pág. 37

La definición ........................................................................ pág. 41

Gráficos e indicadores ........................................................ pág. 43

Bibliografía ........................................................................... pág. 51

5
6
PRÓLOGO

Redactar informes siguiendo las normas del lenguaje


escrito valoriza nuestro trabajo tanto en el estudio como en la
actividad profesional.
Una buena presentación, una ordenada exposición y un
lenguaje claro predisponen favorablemente al destinatario de
nuestro mensaje.
Teniendo en cuenta lo anterior y aprovechando su
experiencia, la profesora Crena elaboró esta breve introducción
a los géneros académicos con el objetivo de servir de guía para
los alumnos de formación técnica universitaria, resultando una
publicación útil también para quienes, en cualquier ámbito –ya
sea académico, laboral o de investigación– necesiten realizar
formalmente una presentación escrita.

TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN


DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

7
8
INTRODUCCIÓN

Cómo se escribe es un manual breve que ofrece nociones


básicas sobre los géneros académicos más comunes. Sin agotar
cada uno de los temas, procura dar pautas claras sobre sus
aspectos fundamentales y brindar herramientas sencillas para
su escritura.
Además, busca introducir a los alumnos en el uso de
normas comunes en el ámbito académico, como las normas
APA, MLA y, sobre todo, ISO. De todas maneras, se tratan
aspectos esenciales que servirán a cualquier alumno, más allá
de requerimientos institucionales específicos o de las pautas
establecidas por el profesor a cargo de la materia.
Por otro lado, este trabajo no se trata de un simple
relevamiento de pautas más o menos convencionales sino que
se propone ayudar a los alumnos a reflexionar sobre las
competencias lingüísticas puestas en juego en los procesos de
lectura y escritura, en particular, en el ámbito académico.
Este material fue realizado para los alumnos de la cátedra
de Industria Automotriz y Sociedad de la Tecnicatura Superior
en Gestión de la Industria Automotriz (TSGIA) de la Facultad
Regional Gral. Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional.
Fue pensado también para acompañar las tutorías de la misma
carrera, que se desarrollan en el marco del Programa para el

9
Fortalecimiento de Competencias Comunicativas de esta casa
de estudios.
Mi agradecimiento al Director de la TSGIA, Ing. Jorge
Batlle, al Coordinador de la carrera, Ing. Julio D. Bridi, y a las
autoridades de la Facultad por su apoyo en este proyecto.

10
EL INFORME

¿Qué es un INFORME?
Un informe es un documento escrito cuyo objetivo es dar
cuenta de una investigación. Para ello, se presentan los
procedimientos utilizados, se analizan los datos obtenidos y se
explican las conclusiones alcanzadas. Su redacción debe ser
ordenada, clara y precisa.
El informe podrá tratar sobre investigaciones de
laboratorio, de campo, de carácter bibliográfico, etc1.

¿Cómo se escribe un INFORME?


En el caso de un INFORME realizado a partir de una
indagación de carácter bibliográfico, el primer paso es buscar
información sobre el tema de interés. Es importante prestar

1
Muchas veces, las indagaciones de carácter bibliográfico se denominan
“monografía”. La monografía es un género que circula en los ámbitos de estudio
como forma de evaluación. Mientras algunas solamente desarrollan un tema
(explicándolo, comparando datos, contrastando posturas al respecto), otras
toman posición, defienden una hipótesis y buscan alcanzar conclusiones
novedosas a partir de un tema o problema definido.
Por otro lado, el uso del término “informe” es más amplio. Se aplica tanto a
textos relativamente sencillos que describen un fenómeno observado (en
laboratorio, en campo) como al texto que da cuenta de una investigación de
carácter científico y que los investigadores presentan a las instituciones de
pertenencia para su evaluación o a las publicaciones científicas para su difusión.
En nuestro ámbito, el término más usado es “informe” y hace referencia a
diversos formatos (descriptivos, explicativos, argumentativos). La asiduidad del
uso de este término posiblemente se deba a una influencia del ámbito
profesional donde el uso del término “informe” es común (aunque refiera a textos
profesionales de diferentes características).
11
atención a la validez de las fuentes de información: debemos
recurrir en primera instancia a la biblioteca de la Facultad. En
caso de utilizar Internet, es necesario leer los paratextos
digitales, es decir, títulos, destacados, barras de nombre, barras
de estado, menús de opciones y desplegables, links, etc. con el
objetivo de conocer el origen de la información. En este
sentido, debe tener prioridad aquella información que provenga
de universidades, institutos de investigación o entidades
reconocidas y especializadas en el tema abordado en nuestra
investigación. Algo importante: es necesario registrar los datos
de la fuente de información consultada ya que serán necesarios
para elaborar la bibliografía.
El segundo paso es leer atentamente la información
seleccionada, es decir, subrayando ideas principales, realizando
gráficos, tomando notas, etc.
El tercer paso, una vez evaluada la información, es
seleccionar un problema o un tema específico para el informe.
Puede ser el tema que mejor se adecue a la consigna, que más
interese o del que se tenga mayor información.
Una vez “recortado” el tema específico o planteado el
problema, es necesario pensar cómo se organizarán las ideas a
lo largo del informe. Se debe realizar un esquema de
contenidos, es decir, enumerar brevemente uno tras otro los
puntos que serán desarrollados a lo largo del texto.
Por ejemplo, observemos el esquema de contenidos de un
informe cuyo tema es el Rastrojero, una camioneta pickup
diseñada y producida en la Argentina entre 1952 y 1979:

12
 Escasez durante la Segunda Guerra Mundial
 El Rastrojero naftero
 Tractores Empire. Origen, problemas, reutilización.
 IA/IAME. Resignificación de conocimientos e
infraestructura.
 Adecuación tecnológica de partes.
 Convenios con proveedores nacionales.
 Chasis -- Autoar
 Amortiguadores -- Fric-Rot
 Características del Rastrojero naftero
 Porcentaje de comp. nacionales -- Precio -- Consumo
 El Rastrojero diesel
 Convenios con proveedores instalados en el país
 Motores -- Borgward
 Características del Rastrojero diesel
 Porcentaje de comp. nacionales -- Precio -- Consumo
 Conclusiones
 Síntesis de ideas centrales: Estado, industria y desarrollo
científico-tecnológico.
 Relación con triángulo de Jorge Sábato

Siguiendo un esquema de contenidos bien diseñado,


podremos escribir un texto que articule los diferentes subtemas
y ejes de análisis, y desarrolle claramente el tema seleccionado
o resuelva el problema planteado. Para ello, deberemos
estudiar, confrontar y reformular la información que nos
brindan las fuentes seleccionadas, respaldando cada afirmación
con definiciones, ejemplos, datos y citas, entre otros
elementos.

¿Cuáles son las partes de un INFORME?


En el caso de un INFORME realizado a partir de una
indagación de carácter bibliográfico:

13
La portada debe incluir las siguientes
menciones:
 Nombre de la Institución
 Materia
 Título del trabajo
PORTADA
 Nombre del profesor a cargo
 Nombre del alumno y número de
identificación
 Curso
 Año lectivo

Un ÍNDICE GENERAL es un listado de las


partes del informe, incluyendo los distintos
apartados del desarrollo. Se debe indicar el
ÍNDICE número de página de cada ítem mencionado.
GENERAL Por ejemplo:
 Índice………………………… pág. 1
 Resumen…………………… pág. 2
 Introducción ……………… pág. 3

Un ABSTRACT es un pequeño resumen


del trabajo (entre 250 y 500 palabras), que
suele ir ubicado antes de la introducción.
ABSTRACT O
Brinda al lector una idea del contenido
RESUMEN DE
del trabajo para que pueda decidir si es
INVESTIGACIÓN
relevante en función de sus intereses.
Suele incluir también una mención de
cuatro o cinco palabras clave.

En la INTRODUCCIÓN, debemos
presentar:
(1) el tema central y, en algunos casos,
INTRODUCCIÓN
nuestra hipótesis de trabajo, es decir, la idea
que se desarrollará y defenderá a lo largo de
todo el texto.
(2) el objetivo del trabajo.

14
(3) una fundamentación, es decir,
debemos explicar cuál es la relevancia del
tema elegido, sus implicancias y el tipo de
problemas que puede plantear su abordaje.
(4) un breve adelanto de los contenidos.
(5) la metodología utilizada a lo largo de
la investigación2.
Con respecto al registro lingüístico, en
una INTRODUCCIÓN es común encontrar
verbos como abordar, analizar, caracterizar,
comparar, dar cuenta de, desarrollar, estudiar,
examinar, explicar, exponer, explicitar,
presentar, relevar, revisar y tratar, entre otros.
Por otro lado, convencionalmente, en todo el
informe, se emplean formas verbales poco
personales como “explicaremos”, “se
explicará” o “será explicado”.

El DESARROLLO explica y analiza el tema


elegido o problema definido, de forma
ordenada y detallada. Los diferentes
subtemas se organizan en apartados, cada
uno con su correspondiente subtítulo.
DESARROLLO En el DESARROLLO de nuestro informe
debemos articular información de diferentes
fuentes, incluir diferentes voces y reelaborar
los contenidos de forma personal, utilizando
vocabulario técnico y específico de la
disciplina.

La CONCLUSIÓN retoma todo lo


planteado a través de una síntesis de los
CONCLUSIÓN
contenidos más relevantes, en función del
objetivo del trabajo.
Aquí, debemos tomar una postura

2
Así, en el caso de un informe de laboratorio, mencionaremos las técnicas e
instrumentos de medición utilizados. En el caso de un informe de lectura,
realizaremos una descripción general de las fuentes empleadas.
15
determinada o realizar una valoración sobre el
tema a partir de la información elaborada a lo
largo de nuestro trabajo.

Una BIBLIOGRAFÍA es un listado –en


orden alfabético– de las fuentes consultadas
para realizar el trabajo.
En el caso de que se haya consultado una
página web, hay algunos datos que no pueden
BIBLIOGRAFÍA faltar al momento de citarla: nombre del
autor, título del artículo, nombre del sitio o
página consultados, dirección a través de la
cual se puede acceder a él y fecha de
consulta.

Un APÉNDICE o ANEXO es un agregado


con información que, por algún motivo, no fue
incluida dentro del informe pero es relevante.
Veamos algunos ejemplos:
 Glosario: Un glosario es una lista alfabética
de términos técnicos específicos utilizados a
lo largo del trabajo y que necesitan ser
APÉNDICES O
explicados. En ella, los términos son definidos
ANEXOS
de forma similar a las definiciones de un
diccionario pero con un contenido más
específico.
 Encuestas y resultados.
 Resultados detallados de la observación (en
el caso de, por ejemplo, un informe de
laboratorio).

Los INFORMES de investigación que abordan objetos de


estudio más complejos, respetan normas y formatos más
específicos. Estos formatos varían según las pautas

16
establecidas por una institución o una publicación académica.
Veamos algunos ejemplos:

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3


(1) Problema (1) Problema (1) Introducción
(2) Materiales y (2) Marco teórico (2) Objetivos
Métodos (3) Resultados (3) Metodología
(3) Resultados (4) Conclusiones (4) Resultados
(4) Discusión (5) Conclusiones

¿Cómo debe ser la presentación de un INFORME?


En general, un informe suele presentarse en hojas de papel
papel A4, impresas de un solo lado. Los márgenes suelen ser de
2 cm y se utiliza una fuente convencional (por ejemplo, Arial 12)
con un interlineado de 1,5. Estas características pueden variar
según los requerimientos del que solicita el informe o de la
norma utilizada3.
Las páginas deben estar numeradas (con excepción de la
portada). Los títulos y subtítulos pueden ser destacados con
negritas. Se utiliza sangría al comienzo de cada párrafo. En caso
de que el trabajo posea gráficos y/o tablas, cada uno deberá
estar numerado e incluir un epígrafe, es decir, una breve
explicación de su contenido.

3
Existen diferentes normas que establecen pautas de estilo para la elaboración
de trabajos académicos. Las más relevantes son las normas ISO de la
Organización Internacional de Normalización. También existen otras, como las
normas APA de la American Psychological Association y las normas MLA de la
Modern Language Association of America.
17
18
EL TÍTULO

¿Qué es un TÍTULO?4
Como todos sabemos, el título es el nombre que recibe un
trabajo. En los textos académicos, debe dar cuenta de los
contenidos del trabajo de manera precisa.

¿Cómo es un TÍTULO?
En los textos académicos, los títulos suelen tener cierta
extensión e ir acompañados de subtítulos. Deben mostrar
claramente tanto el tema y los contenidos como el enfoque o
marco teórico del trabajo.

¿Cómo se escribe un TÍTULO?


Para escribir el título, debemos reflexionar sobre ciertos
aspectos de nuestro trabajo.
Veamos algunos ejemplos. Partimos de un título
incompleto y muy general y, luego de hacernos algunas
preguntas, obtenemos un título más preciso y adecuado a un
texto académico.

4
Un primer abordaje de este tema surgió de mi trabajo con el Ing. Carlos Monti y
el Ing. Leandro Brandi. Agradezco sus aportes y sugerencias.
19
¿Cuáles son el tema y los objetivos principales del trabajo?
¿Qué aspectos teóricos se explican? ¿Se analiza alguna
aplicación particular?

“El tubo “Los principios de Bohr y Planck en el



fluorescente” tubo fluorescente”

“La ley de Ohm y su aplicación en el


“El
 funcionamiento del
electrocardiógrafo”
electrocardiógrafo”

“Los Rayos X y su aplicación en


“Rayos X”  ensayos no destructivos: la
detección de fallas en soldaduras”

“Motores “La ley de Faraday y su aplicación al



eléctricos” diseño de motores eléctricos”

¿El trabajo se refiere a un fenómeno o proyecto ubicado


en un tiempo o lugar específicos? ¿Se estudia un caso
particular? ¿El análisis responde a un marco teórico
determinado?

“Industrialización por sustitución de


“Sustitución de importaciones: el caso de la industria

importaciones” automotriz en el Gran Buenos Aires
en los años 70”

“Acordar el salario: aproximaciones


“Conflictos
 desde la teoría de la resolución de
salariales”
conflictos”

“La noción de paradigma en la Teoría


“Los paradigmas” 
de la Ciencia de Thomas S. Kuhn”

En el caso de un proyecto, ¿qué acciones se llevan


adelante? ¿análisis de factibilidad, evaluación, diseño de

20
producto, diseño de proceso, realización de prototipos, puesta
en marcha, producción?

“Análisis de factibilidad y diseño de


“Hidrogrúa”  una hidrogrúa montada en camión
para movimiento de materiales”

“Diseño y elaboración de prototipo


de brazo robótico para soldadura en
“Brazo robótico” 
línea de montaje para la industria
automotriz”

Las competencias lingüísticas y la escritura de un TÍTULO


El título es el umbral que atravesamos para alcanzar el
libro. Y, más aún, es el que da entidad a un texto: todos se
refieren a él a través del título. Difícilmente podríamos imaginar
un libro sin título.
Leer un título le exige al lector realizar ciertos procesos
cognitivos. En general, el título es el primer contacto que tiene
con un texto. A partir de este contacto, el lector comienza a
generar hipótesis de interpretación, es decir, comienza a
imaginar su contenido, sus características, su función e, incluso,
las características del escritor.
Por eso, es importante dedicar tiempo a la elaboración de
un título. Muchas veces, es necesario hacer varios borradores
hasta obtener la versión final.
El trabajo de escritura sobre un título es importante no
sólo en el ámbito académico sino en el profesional: muchas
veces, poner un título adecuado y preciso a un proyecto puede
ayudar a conseguir un trabajo, obtener un crédito o ganar un
concurso.
21
22
LAS CITAS TEXTUALES

¿Qué es una CITA TEXTUAL?


Una CITA TEXTUAL es la reproducción exacta de las
palabras de una fuente, ya sea oral o escrita.

¿Cómo son las CITAS TEXTUALES?


Son fragmentos que el escritor diferencia de su propio
texto, a través de alguna marca gráfica (comillas, diferente
tamaño de tipografía, etc).
Veamos un ejemplo:
Según Jorge Schvarzer, “la industria es la base material de
la estructura productiva sobre la que se apoya el desarrollo
económico”.

En los textos académicos, toda cita textual debe estar


acompañada de una cita bibliográfica, es decir, debemos
indicar de dónde obtuvimos esa información.
El objetivo de una cita bibliográfica es, por un lado, brindar
el merecido reconocimiento al autor de la fuente y, por el otro,
permitir al lector buscar y consultar por su cuenta esa misma
fuente. Por estas razones, existen convenciones que
determinan qué datos deben ser mencionados.

23
Hay varios estilos de citas bibliográficas. Dependen de la
norma utilizada o de los requerimientos de quien solicita el
trabajo. A continuación, los más comunes:

Estilo 1 (cita tradicional)

Como señala Jorge Schvarzer en su libro La industria que


supimos conseguir: una historia político social de la industria
argentina (Buenos Aires: Ediciones Cooperativas, 2000), “la
industria es la base material de la estructura productiva sobre la
que se apoya el desarrollo económico” (pág. 7). Sin embargo,
sobre la situación actual de la Argentina, agrega que la
transición a la sociedad fabril implica “un combate que todavía
se lleva a cabo con suerte adversa y poca claridad” (pág. 9).

Estilo 2 (cita con nota al pie de página)

Como señala Schvarzer, “la industria es la base material de


la estructura productiva sobre la que se apoya el desarrollo
económico”1. Sin embargo, sobre la situación actual de la
Argentina, agrega que la transición a la sociedad fabril implica
“un combate que todavía se lleva a cabo con suerte adversa y
poca claridad”2.

______________________________________

1
Schvarzer, Jorge. La industria que supimos conseguir: una historia
politico social de la industria argentina. Buenos Aires: Ediciones
Cooperativas, 2000. p. 7.
2
Ibíd. p. 9.

24
Si la nota al pie debe hacer referencia nuevamente al
mismo libro, se utilizan expresiones como Op. cit. (del latín,
opere citato, "en la obra citada"), Ob. cit. (obra citada) o Ibíd.
(del latín Ibídem, "lo mismo").

Estilo 3 (cita corta)

Como señala Schvarzer, “la industria es la base material de


la estructura productiva sobre la que se apoya el desarrollo
económico” (Schvarzer, 2000: 7). Sin embargo, sobre la
situación actual de la Argentina, agrega que la transición a la
sociedad fabril implica “un combate que todavía se lleva a cabo
con suerte adversa y poca claridad” (Schvarzer, 2000: 9).

Además, podemos citar a otros autores de manera


indirecta, es decir, nuestro texto menciona la idea central de
ese autor, reelaborándola o parafraseándola. En ese caso, no se
utiliza ninguna marca textual; sin embargo, debemos incluir una
cita bibliográfica.
Cuando las citas son muy extensas5, para evitar
confusiones, se escriben en párrafo aparte, con márgenes
reducidos, sin comillas, utilizando una tipografía dos puntos
menor.
Veamos una serie de ejemplos:

5
Por ejemplo, más de 40 palabras (normas APA) o más de cuatro renglones
(normas MLA).
25
Si bien no hay un acuerdo generalizado, la
mayoría coincide en señalar que la primera fase de CITA
industrialización, comenzó en 1929 (Malatesta, INDIRECTA
2006: 48).
En los años cuarenta, Siam crecía a pasos
agigantados:

La firma SIAM Di Tella, para ese entonces


líder en la producción de electrodomésticos y
que había incursionado también exitosamente
en la fabricación de surtidores de petróleo y de CITA
bombeadores de agua, proyectó la instalación APARTE
de una nueva fábrica; el propósito era proveer
los caños necesarios para la extracción de agua
y satisfacer las demandas de distintas
reparticiones oficiales, en particular de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Gas del
Estado, creada en 1945 (Rugier, 2008: 77).

Siam tuvo muchos contratos con el Estado.


Sin embargo, muchos de ellos no se concretaron. CITA
Entonces, como señala Marcelo Rugier, quedó en más
evidencia “la escasa rentabilidad del frecuente
emprendimiento” (Rugier, 2008: 77).

Bibliografía
 MALATESTA, Alicia. Notas para la Historia de la Industria Argentina.
Revista Tecnológica, Universidad & Empresa, 2006, No. 23, pp. 47-51.
 ROUGIER, Marcelo. Industria y peronismo: la fábrica de tubos de SIAM
Di Tella SA (1948-1955). Estudos Ibero-Americanos, 2008, Vol. 34, No. 2, pp.
76-96.

¿Cómo se escribe un texto con CITAS TEXTUALES?


En primer lugar, debemos seleccionar fuentes con validez
académica y ficharlas adecuadamente, es decir, registrar todos
sus datos de publicación.
26
Luego, debemos leer cada uno de los textos con
detenimiento, identificando ideas principales y el punto de vista
del autor.
A partir de esta lectura, debemos seleccionar aquellos
fragmentos que sirvan al desarrollo de nuestro trabajo e
incluirlos siguiendo las pautas formales que establezca las
normas adoptadas.

Las competencias lingüísticas y la escritura de un texto con


CITAS TEXTUALES
La inclusión de CITAS TEXTUALES exige el uso de
diferentes competencias de lectura y escritura.
Con respecto a la lectura, debemos analizar críticamente
cada fuente reconociendo el contexto de publicación, sus
objetivos y sus argumentos. Además, debemos identificar el
punto de vista de su autor, el marco teórico que utiliza, el
enfoque que adopta y la legitimidad de los métodos utilizados,
entre otros aspectos.
Por otro lado, la inclusión de CITAS TEXTUALES supone
poner en juego competencias de escritura para elaborar un
texto que articule diferentes voces. Además, estas citas pueden
ser parte de nuestras estrategias argumentativas, es decir,
pueden ayudarnos a sostener nuestra hipótesis o punto de
vista.

27
28
LA BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es la BIBLIOGRAFÍA?
Una BIBLIOGRAFÍA es el listado –en orden alfabético– de
las fuentes consultadas para la elaboración de un texto
académico. Aparece luego de la conclusión y le da cierre al
texto mostrando su origen, es decir, de dónde obtuvimos la
información para elaborar nuestro trabajo.
En primer lugar, el objetivo de una BIBLIOGRAFÍA es
brindar el merecido reconocimiento al autor de cada fuente. En
segundo lugar, las referencias bibliográficas6 le permitirán al
lector de nuestro trabajo buscar y consultar por su cuenta esas
mismas fuentes. Por último, una BIBLIOGRAFÍA permite
identificar el marco conceptual, los lineamientos o el enfoque
que hemos adoptado en nuestro texto.

¿Cómo se construye una BIBLIOGRAFÍA?


En primer lugar, debemos seleccionar las fuentes que
utilizaremos para realizar nuestro trabajo. Deben ser fuentes
con validez académica, es decir, publicaciones de
universidades, institutos de investigación o entidades

6
La referencia bibliográfica es la descripción o ficha de una fuente en la
Bibliografía. De ellas nos ocuparemos en este capítulo. No debemos confundirlas
con la cita bibliográfica, que es la mención, dentro de nuestro texto, de las
fuentes utilizadas. Nos ocupamos de ellas en el capítulo dedicado a las citas
textuales.
29
reconocidas y especializadas en el tema. Una fuente válida
siempre nos brindará sus datos de publicación.
La mayoría de las bibliotecas cuenta con un catálogo en
línea u OPAC (en inglés, online public access catalog) que
podemos consultar a través de Internet. Estos catálogos nos
permiten conocer qué libros podemos encontrar en una
biblioteca antes de visitarla7.
Además, podemos consultar bibliotecas virtuales y
reservorios digitales de publicaciones académicas, de los cuales
podemos descargar revistas y artículos8.
Por otra parte, podemos utilizar herramientas
especializadas que nos brindan algunos buscadores (como
Google Académico). Estas herramientas nos permiten realizar
búsquedas por temas en cientos de bibliotecas virtuales y
reservorios digitales simultáneamente.
Una vez seleccionada la bibliografía, debemos registrar los
datos de publicación de cada fuente según las normas de
citación adoptadas.
Finalmente, se organiza un listado alfabético de todas las
fuentes.

7
Por ejemplo, podemos realizar una búsqueda en el Catálogo Colectivo de
Bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
en opac.filo.uba.ar/ o en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de La Plata en http://biblio.ing.unlp.edu.ar/cgi-
bin/koha/opac-main.pl.
8
Como DOAJ (Directory of Open Access Journals), JSTOR (abreviación de Journal
Storage, en inglés “almacén de publicaciones periódicas”) y SciELO (Scientific
Electronic Library Online). También podemos consultar y descargar artículos
académicos del Repositorio Institucional del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET) en http://ri.conicet.gov.ar/ o de la Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC)
en www.redalyc.org/. Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos sitios
que podemos consultar.
30
Muchas veces, a medida que se avanza en la escritura del
trabajo, es necesario ampliar la bibliografía para resolver alguna
duda, completar algún aspecto del trabajo, resolver algún
problema, etc. La bibliografía permanece en construcción hasta
que se termina de escribir el trabajo.

¿Cómo es una referencia bibliográfica?


Como todo subgénero académico, una BIBLIOGRAFÍA
responde a una serie de convenciones que establecen qué
datos deben estar presentes en cada ítem, qué disposición
deben asumir esos datos y cómo debe organizarse el conjunto
de ítems.
La norma ISO 690-20109 establece cómo deben ser citadas
las fuentes utilizadas en un informe.
Un documento que no se publica en serie (es decir, un
libro) debe ser citado de la siguiente forma:
APELLIDO, Nombre. Título del libro. Mención de
responsabilidad secundaria (traductor, prologuista, ilustrador,
coordinador, etc.) con Nombre y APELLIDO*. Número de
edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. ISBN10

Veamos un ejemplo:

9
Como hemos señalado, existen otras normas (APA, MLA, etc.). Aquí elegimos
seguir las normas ISO 690-2010.
10
El ISBN (en inglés, International Standard Book Number) es un identificador
único para libros.
31
STEWART, James, LOTHAR, Redlin y WATSON, Saleem.
Precálculo. Trad. de V. González Pozo y G. Sánchez. 3ra. ed.
México: Thompson Editores, 2001. ISBN 970-686-030-4

Los nombres deben citarse como aparecen en el


documento citado. Si están completos, se citan completos. Si
están abreviados, se citan abreviados. Si hay más de un autor,
se respeta el orden en el que son mencionados.
Capítulos en un libro, entradas en una obra de referencia o
contribuciones a un congreso debe ser citados así:
APELLIDO, Nombre. Título de la parte. En: Responsabilidad
de la obra completa con Nombre y APELLIDO. Título de la obra.
Edición. Número de volumen (si hay más de uno). Lugar de
edición: editorial, año de edición. Situación de la parte en la
obra.

Veamos dos ejemplos:


ROICH, Paula. Exponer, explicar, argumentar. En: Irene
KLEIN (coord). El taller del escritor universitario. Buenos Aires:
Prometeo Libros, 2007. pp. 48-6111.
SARDI, Valeria. Gramática y escuela: de la historia de un
malentendido a una propuesta posible. En: I Jornadas de Teoría
Literaria y Lingüística. San Martín: Universidad Nacional General
San Martín, 2005.

11
En este ejemplo, no se menciona el número edición del libro porque se trata de
la primera. El número debe mencionarse cuando se trata de la segunda edición o
de una posterior.
32
En el caso de un artículo en una revista científica,
debemos seguir las siguientes indicaciones:
APELLIDO, Nombre. Título del artículo. Título de la revista
en cursiva. Año, Volumen, Número, Situación del artículo en la
revista. ISSN12.

Veamos dos ejemplos:


PARDO, María Laura. Linguistic persuasion as an essential
political factor in current democracies: critical analysis of the
globalization discourse in Argentina at the turn and at the end
of the century. Discourse & Society, 2001, Vol. 12, No. 1, pp. 91-
118.
PARDO, María Laura. La expresión discursiva del mandato.
Análisis lingüístico. Revista iberoamericana de discurso y
sociedad, 2001, Vol. 3, No. 2, pp. 117-138.

En el caso de artículos en revistas científicas, algunas


pautas de estilo permiten prescindir de las abreviaturas13.
En el caso de libros electrónicos:

12
El ISSN (en inglés, International Standard Serial Number) es un identificador
único para las publicaciones seriadas, es decir, diarios, revistas, etc.
13
En caso de omitir las abreviaturas, el orden y los paréntesis sirven para
diferenciar los datos. Veamos los mismos ejemplos:
PARDO, María Laura. Linguistic persuasion as an essential political factor in
current democracies: critical analysis of the globalization discourse in Argentina
at the turn and at the end of the century. Discourse & Society, 2001, 12(1): 91-118.
PARDO, María Laura. La expresión discursiva del mandato. Análisis lingüístico.
Revista iberoamericana de discurso y sociedad, 2001, 3(2): 117-138.
Sin embargo, vale aclarar que las abreviaturas Vol., No. y pp. son siempre
obligatorias en el caso de un capítulo en un libro, una entrada en una obra de
referencia o una contribución a un congreso.
33
APELLIDO, Nombre. Título [en línea]. Responsables
secundarios con Nombre y APELLIDO*. Edición. Lugar de
publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización
o revisión, [fecha de consulta]. ISBN o DOI14. Disponible en…

Por ejemplo:
BRUCKNER, R., Advanced organic chemistry: reaction
mechanisms [en línea]. San Diego: Harcourt Academic Press,
2002. [Consulta: 10-01-2014]. ISBN e-book 9780121381103
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/book/
9780121381103.

Si queremos citar un sitio web completo:


Título en cursivas [en línea]. Organización que publica,
Año [fecha de consulta]. Disponible en…

Por ejemplo:
Educ.ar: Portal oficial de la educación en la Argentina [en
línea]. Ministerio de Educación de la Nación Argentina
[Consultado el 10 de marzo de 2016]. Disponible en
http://www.educ.ar/

Si queremos citar un trabajo individual que aparece en un


sitio web:

14
El DOI (en inglés, digital identifier for any object of intellectual property) es un
número que identifica un objeto digital. Se utiliza especialmente para dar a las
publicaciones científicas en línea un número específico que cualquiera puede
utilizar para localizarla en la web.
34
APELLIDO, Nombre. Título en cursivas [en línea]. Lugar de
publicación: Editorial, Año [fecha de consulta]. Disponible en…

Por ejemplo:
SOBREVILA, Marcelo Antonio. La Universidad Tecnológica
Nacional: Apuntes sobre su historia y su evolución [en línea].
Bahía Blanca: Facultad Regional Bahía Blanca, Universidad
Tecnológica Nacional, s/f. [Consultado el 10 de marzo de 2016].
Disponible en http://www.frbb.utn.edu.ar/frbb/index.php?
option=com_content&view=article&id=10&Itemid=358

En el caso de una revista académica digital:


APELLIDO, Nombre. Título del artículo. Título de la revista
en cursiva. Año, Volumen, Número, Situación del artículo en la
revista. [Fecha de consulta: día, mes y año]. ISSN o DOI.
Disponibilidad y acceso.

Veamos un ejemplo:
GÓMEZ TRUEBA, Teresa. Génesis y estudio de variantes de
una antología olvidada: La Tercera antolojía poética (1957) de
Juan Ramón Jiménez. Revista de Literatura. 2015, Vol. 77, No.
153, pp. 137-159. [Consultada el 10 de marzo de 2016].
doi:10.3989/revliteratura.2015.v77.i153. Disponible en:
http://revistadeliteratura.revistas.csic.es/index.php/revistadeli
teratura/issue/view/31

35
Las competencias lingüísticas y la escritura de la BIBLIOGRAFÍA
La elaboración de la BIBLIOGRAFÍA comienza cuando se
inicia la investigación, es decir, cuando empezamos a buscar la
información a partir de la cual elaboraremos nuestro trabajo.
Realizar una bibliografía exige poner en juego una serie de
competencias que nos permitan comprender el funcionamiento
de la maquinaria textual académica: sus paratextos, sus
condiciones de publicación y de reproducción, sus formas de
circulación, etc. En este sentido, cuando comenzamos el fichaje
de una fuente, empezamos a comprender que ese texto no es
una unidad cerrada y aislada sino que tiene un origen y ha
recorrido un camino (largo, en muchas ocasiones) hasta llegar a
nosotros.
Del mismo modo, construir una BIBLIOGRAFÍA nos
introduce en el mundo de la investigación científica y su
sistema de convencionalidades a la vez que nos permite
comenzar a conocer cómo se legitima el discurso científico. Así,
empezamos a ver cómo la especificidad del registro lingüístico15
y el estricto manejo de las fuentes se constituyen como
estrategias discursivas que procuran reflejar la misma
rigurosidad que supone el método científico.

15
Como hemos visto, desde las formas gramaticales utilizadas hasta el
vocabulario técnico empleado.
36
EL ABSTRACT O RESUMEN
DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es un ABSTRACT?
Es un resumen del trabajo de investigación que suele ir
ubicado antes de la introducción. Su objetivo es brindar al
lector una idea clara de los objetivos y el contenido del texto.

¿Cómo es un ABSTRACT?
Es un texto breve que suele reproducir la estructura del
texto. Su extensión varía entre las 200 y las 500 palabras. En
general, incluye también una mención de cuatro o cinco
palabras clave.

¿Cómo se escribe?
Primero, debemos identificar las distintas partes de
nuestro trabajo16 y seleccionar la información más relevante.
Luego, elaboramos un texto donde cada párrafo sintetice
cada una de las partes del trabajo original.

16
Como hemos visto, los trabajos de investigación pueden tener diferentes
estructuras. Así, mientras algunos trabajos poseen, simplemente, una
introducción, un desarrollo y una conclusión, otros tienen estructuras más
complejas; por ejemplo, Problema, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión.
Un abstract suele reproducir esta misma estructura.
37
Finalmente, elegimos cuatro o cinco conceptos centrales
de nuestro trabajo. Estas serán las palabras clave que lo
identificarán.
Debido a la dificultad que representa sintetizar un trabajo
de investigación en menos de 500 palabras, es posible que
necesitemos realizar varios borradores hasta alcanzar la versión
final del abstract.

Algunos errores frecuentes


Muchas veces confundimos el ABSTRACT con la
introducción. Sin embargo, la introducción presenta y adelanta
contenidos, objetivos, hipótesis, metodología, etc. mientras que
el ABSTRACT sintetiza esos contenidos y resultados.
Por ejemplo, una introducción puede afirmar: “Este trabajo
caracterizará el dispositivo X”. Un ABSTRACT debe sintetizar la
información presentada en el texto: “Las características del
dispositivo X son…”.

Las competencias lingüísticas y la escritura de un ABSTRACT


La escritura de un ABSTRACT no es sencilla. Debemos
identificar conceptos centrales, jerarquizar la información y
reelaborar nuestras propias palabras. Un ABSTRACT nos exige
sintetizar, en solo 200-500 palabras, los contenidos de todo el
trabajo original (que suele ser extenso).
Escribir un ABSTRACT representa un gran ejercicio
cognitivo que impone la puesta en juego de competencias
metalingüísticas muy específicas, es decir, debemos reflexionar

38
sobre aquello que escribimos previamente: para elaborar un
ABSTRACT, debemos releer, revisar, analizar y evaluar nuestro
propio trabajo.

39
40
LA DEFINICIÓN

¿Qué es una DEFINICIÓN?


Una DEFINICIÓN es un texto breve que expone con
claridad y exactitud las características genéricas y diferenciales
de algo.

¿Cómo es una DEFINICIÓN?


Primero, nos presentan el TÉRMINO definido. Luego, un
CONCEPTO GENERAL acompañado de RASGOS ESPECÍFICOS
que caracterizan al elemento definido y lo diferencian de otros
similares.

mesa. (Del lat. mensa). 1. f. Mueble que se compone de una


o de varias tablas lisas sostenidas por uno o varios pies, y que
sirve para comer, escribir, jugar u otros usos.17

En este ejemplo, el TÉRMINO es “mesa”, el CONCEPTO


GENERAL es “Mueble” y los RASGOS ESPECÍFICOS son “que se
compone de una o de varias tablas lisas…”.
Muchas definiciones nos brindan la ETIMOLOGÍA de la
palabra (es decir, su origen o su historia) y la DISCIPLINA en la
cual se utiliza ese término.

17
Fuente: RAE, adapt.
41
cártel. (Del alemán Kartell). m. Econ. Convenio entre varias
empresas similares para evitar la mutua competencia y regular
la producción, venta y precios en determinado campo
industrial.18

En este ejemplo, la ETIMOLOGÍA es “Del alemán Kartell” y


la DISCIPLINA es “Econ.”, es decir, Economía.

¿Todas las DEFINICIONES son iguales?


No. Existen diferentes ESTILOS de definición. Observemos
cómo comienza cada uno de los distintos ejemplos:

televisor. (De tele- y visor). 1. m. Aparato receptor de televisión.


(Fuente: RAE)

Llamamos “inversión extranjera directa” a la colocación de capitales


a largo plazo por parte de una empresa en algún país extranjero, para la
creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios…

La Administración es la ciencia social y técnica encargada de la


planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la
organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible.

Se denomina “planificación” al procedimiento para establecer


objetivos y el correspondiente curso de acción adecuado para lograrlos.

Algunos errores frecuentes

* Un televisor es una cosa que…


DEBEMOS
* La administración es cuando…
EVITAR…
* Se define “planificación” a…

18
Fuente: RAE, adapt.
42
GRÁFICOS E INDICADORES

¿Qué es un GRÁFICO?19
Un GRÁFICO es una representación visual de la
información que tiene como objetivo mostrar la relación que los
datos guardan entre sí.

¿Cuál es la función de un GRÁFICO?


Un GRÁFICO se utiliza para establecer relaciones entre
elementos, comparar datos, mostrar cambios a través del
tiempo, jerarquizar la información… Los GRÁFICOS, además,
facilitan la comprensión, la memorización y la toma de
decisiones.

¿Cómo es un GRÁFICO?
Además de la información representada (expresada a
través de datos numéricos o verbales), un gráfico posee…
 un título (en su parte superior) o un epígrafe (en la
parte inferior) que indica el tema, el período de tiempo
abarcado, el lugar de los hechos, el tipo de dato, etc.
 referencias que nos permiten comprender mejor los
elementos gráficos o símbolos utilizados.

Un primer abordaje de este tema surgió de mi trabajo con el Lic. Carlos Zorzoli.
19

Agradezco sus aportes y sugerencias.


43
 datos sobre la fuente de dónde se obtuvo la
información.
 otros elementos que dependen del tipo de gráfico
elegido como leyendas para identificar los ejes, líneas de
división, etc.

Veamos un ejemplo. Este tipo de gráficos es muy


frecuente en textos académicos:

Gráfico 1. Tasa de crecimiento de las exportaciones mundiales


en los períodos 1928-1957 y 1960-1970
250
199
200

150
103 1928-1957
88 1960-1970
100

50 14

% 0
Productos primarios Manufacturas

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Ferrer, Aldo.


La economía argentina: desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI .
4ta. Ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015. p. 251.

Como podemos ver, además de los datos, el gráfico


cuenta con un título que ofrece toda la información necesaria
para comprenderlos. Cuenta también con referencias claras y
con la fuente, que ha sido citada siguiendo las pautas
académicas para la escritura de referencias bibliográficas.
Cuando se utilizan en un informe, los gráficos y tablas deben
estar numerados para poder referirnos a ellos en nuestro texto.
Por ejemplo, “Como nos muestra el Gráfico 1…”.

44
Los gráficos utilizados en la industria son conocidos como
“indicadores”.
ELEMENTOS DE UN INDICADOR

 Título  Objetivo nominal  Fuente


 Escalas y unidades  Umbrales  Forma de cálculo
 Código de colores  Desempeño o  Responsable
 Periodicidad resultados  A quién va dirigido
 Tipo de control
(antes/durante/después)

Los INDICADORES son instrumentos de control de un


sistema: nos permite observar la progresión de diferentes
variables, compararlas con los estándares y objetivos
establecidos y tomar decisiones en función de estos resultados.
En la industria, los indicadores nos muestran la eficiencia de los
procesos, el consumo de energía, los tiempos de fabricación
totales y parciales, los tiempos de espera, la cantidad de scrap,
etc.
Veamos algunos ejemplos:

Revisión de paradas: Porcentaje (%) por sector

Proceso
2% 2% 2%
5% 2% Mantenimiento
6%
40% Calidad
8% Logística
Ingeniería
Matricería
Pañol
Producción
33%
Otros

FORMA DE CÁLCULO
Indicador
(Minutos de parada * 100) / Minutos totales de trabajo
mensual
MAYO DE 2015
RESPONSABLE Ing. Andrés Gómez, Lean Manufacturing
45
En el siguiente caso, veremos cómo los indicadores
utilizados en la industria dan prioridad al cumplimiento de
objetivos.

Porcentaje de adherencia (%) OBJETIVO: Alcanza objetivo

al Cronograma de Capacitación 80% No alcanza objetivo

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Semana 30 Semana 31 Semana 32 Semana 33 Semana 34 Semana 35 Semana 36 Semana 37 Semana 38

Objetivo

FORMA DE CÁLCULO
Indicador
(Cant. horas cumplidas * 100) / Cant. horas planificadas
RESPONSABLE LIc. Juan Pérez, Director de Capacitación
semanal 2014
¿Cómo se elabora un GRÁFICO?
En primer lugar, debemos analizar la fuente de
información: leer, subrayar, hacer notas marginales, etc.
En segundo lugar, debemos elegir el tema de nuestro
gráfico y determinar un objetivo; por ejemplo, caracterizar un
fenómeno, compararlo con otro, estudiarlo a lo largo del
tiempo, etc.

46
Luego, en función de nuestro objetivo, elegiremos el
gráfico más adecuado.
Finalmente, debemos seleccionar la información,
reelaborarla y organizarla utilizando categorías.

Algunos errores frecuentes


 Perder de vista el tema central.
 Dejar de lado objetivo.
 Olvidar el título, las referencias o algún otro
elemento importante.
DEBEMOS
 Elegir un tipo de gráfico que no responda a
EVITAR…
nuestro objetivo.
 Utilizar títulos muy generales.
 Escribir mucho e incluir información sin
categorizar.

Muchas veces nos concentramos en sumar información


mientras que el tema central pierde importancia. Debemos
controlar que los datos representados, el tipo de gráfico y la
forma en que organizamos la información aporten al tema
central.
Veamos algunos ejemplos de títulos. Partimos de un título
incompleto y muy general y lo transformamos en un título más
preciso y adecuado.

“Tasa de crecimiento del mercado


“Tasas de
 interno argentino en las últimas dos
crecimiento”
décadas del siglo XX”

47
“Exportaciones de productos
primarios de la Provincia de Buenos
“Exportaciones” 
Aires, entre 2003 y 2015 (expresadas
en millones de pesos)”

Uno de los errores más comunes es no sintetizar ni


categorizar la información.
Si comparamos el Ejemplo 1 con el Ejemplo 2, veremos
que el primero simplemente copia frases de la fuente mientras
que el segundo elige categorías y completa cada una con datos
y palabras clave.
Ejemplo 1.
Pastor Ganadero australiano Pastor alemán
Es originario de Australia. Es muy El pastor alemán u ovejero alemán
manejable. No responden bien al (en alemán: Deutscher
método en que se les fuerza. Son Schäferhund) es una raza canina
una raza moderada en todos los que proviene de Alemania. La raza
aspectos. Deben ser balanceados, es relativamente nueva, ya que su
simétricos, robustos y compactos. origen se remonta a 1899.
Al juzgar esta raza debemos Pueden ser perro guardián, guía
buscar un perro armonioso… de ciegos, animal de salvamento,
perro policía…

Ejemplo 2.
Pastor Ganadero Australiano Pastor Alemán
Origen Australia, 1903 Alemania, 1899
Altura 43-51 cm 55-65 cm
Tamaño Mediano / grande Grande
Peso 20-23 kg 22-40 kg.
Pelaje Suave, doble. Capa externa de Lanudo, canela
pelo liso, duro, resistente a la
lluvia.
Carácter Fiel, protector. Firme, amigable, protector,
obediente.
Usos Pastoreo y trabajo en general. Pastoreo, protección, guía de
ciegos, animal de salvamento,
perro policía.

48
Mientras que el Ejemplo 1 tiene casi 90 palabras, el
Ejemplo 2 apenas sobrepasa las 60. Sin embargo, el segundo
aporta mucha más información que el primero.

Las competencias lingüísticas y la elaboración de GRÁFICOS e


INDICADORES
En primer lugar, todo trabajo con GRÁFICOS e
INDICADORES se relaciona directamente con la comprensión
de contenidos.
Tanto leer como elaborar representaciones gráficas nos
permite comprender mejor porque analizamos datos,
sintetizamos información, establecemos relaciones,
identificamos regularidades y creamos categorías para ordenar
contenidos.
Así, el uso de gráficos e indicadores promueve
operaciones cognitivas de organización y jerarquización de la
información que impactan directamente sobre la comprensión
y sobre cualquier otra actividad que realicemos a partir de estos
gráficos: tomar una decisión, responder un examen, realizar una
presentación oral o escribir un nuevo texto, entre otras.

49
50
BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO, Maite et al. Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza


de la escritura, la gramática y la literatura. Buenos Aires: Flacso Manantial,
2001. ISBN 978-987-50-0067-4.

ALVARADO, Maite y CORTÉS, Marina. La escritura en la Universidad:


repetir o transformar. Ciencias Sociales, 2000, vol. 43, p. 1-3.

BOTTA, Mirta. Tesis, tesinas, monografías e informes. Buenos Aires: Biblos,


2002. ISBN 950-786-311-7.

DE BEAUGRANDE, Robert Alain y DRESSLER, Wolfgang Ulrich.


Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel, 2005. ISBN 84-344-
8215-0.

DELPECH, Beatriz et al. Material de apoyo para la redacción de trabajos


académicos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires, 2014.

ECO, Umberto. Cómo hacer una tesis: técnicas y procedimientos de


estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 1992.

FLOWER, Linda y HAYES, John R. “La teoría de la redacción como proceso


cognitivo”. En: Textos en contexto. Los procesos de lectura y escritura .
Buenos Aires: Lectura y Vida, 1996.

HALLIDAY, M.A.K. y HASSAN, Ruqaiya. Cohesion in English. Londres:


Longman, 1976.

KLEIN, Irene et al. El taller del escritor universitario. Irene KLEIN (coord).
Buenos Aires: Prometeo Libros, 2007. ISBN 978-987-574-131-7.

VAN DIJK, Teun. La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós, 1978.

WOOD, Nancy V. College reading and study skills: a guide to improving


academic communication. 2da. ed. Nueva York: Holt, Rinehart and
Winston, 1982.

51
Normas

Organización Internacional de Normalización. ISO 690:2010. Information


and documentation. Guidelines for bibliographic references and citations
to information resources. Ginebra: ISO, 2010.

Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM 32053-1: 1995.


Referencias bibliográficas: Contenido, forma y estructura. Buenos Aires:
IRAM, 1995.

Instituto Argentino de Normalización y Certificación. IRAM 32053-2: 2001.


Documentación: Referencias bibliográficas. Parte 2: Documentos
electrónicos o parte de ellos. Buenos Aires: IRAM, 1995.

52
53
54

También podría gustarte