Está en la página 1de 2

1) ¿Qué papel juega el pensamiento en el aprendizaje?

Considero que nacemos como seres pensantes, por lo tanto, es una habilidad que
nos acompaña siempre y nos permite darles significado a las cosas.

Por tanto, dentro del aprendizaje nos permite centrarnos en nuestro propio
aprendizaje ya que es un proceso que se da a través de toda nuestra vida y permite
hacer las conexiones entre lo que ya se ha aprendido con lo nuevo. Nos permite
desarrollar habilidades con razonamiento.

2) ¿Cuál es la relación entre el pensamiento y el lenguaje?

El pensamiento nos permite comunicarnos de manera asertiva desde la memoria y


experiencias previas. Así que junto con el lenguaje podemos entablar comunicación
con quienes nos rodean a través de estructura, sentido, razonamiento, significación,
etc.

Ambos están unidos y siempre tendrán como objetivo la comunicación no solo de


conocimientos sino de todo lo que implican las estructuras del ser humano:
sentimientos, opiniones, etc.

3) ¿Por qué es importante saber cómo aprendemos?

Porque así podemos abordar los temas dentro del aula de clase de una manera
beneficiosa para todos los educandos, siempre teniendo en cuenta de que manera
perciben el conocimiento se pueden ofrecer clases de manera mucho más didáctica y
así todos o la mayoría del alumnado podrá obtener los conocimientos esperados y
conocimientos significativos. 

4) ¿Cómo se obtiene el aprendizaje significativo?

Este se da cuando se conecta el conocimiento previo con el nuevo, se fomenta la


participación y el debate, se potencializa el interés del alumno haciéndolo participe de
su propio aprendizaje formándolo de manera autocritica, también es importante tener
en cuenta el contexto social y cultural de los alumnos, así como cuando se genera
una mayor conexión entre alumno y profesor.

En este tipo de aprendizaje se pretende darle valor al proceso de cada uno de los
educandos.

Referencias

-Ellis, J. (2005) Capítulos 1 y 2, en Aprendizaje humano 4a edición. México:


Pearson. Pp. 3-33.

- Moral, C. (2008) Aprender a pensar - aprender a aprender. Habilidades de


pensamiento y aprendizaje autorregulado.

También podría gustarte