Está en la página 1de 49

 

    Para
el día a día en la
escuela
Número 45 (segunda época)
Julio 2018

Gestionar la
diversidad en el aula
¿Qué significan "diversidad" y "heterogeneidad" en el contexto del
trabajo en las escuelas?
¿Qué criterios deben guiar la intervención directiva respecto de la
heterogeneidad constitutiva de nuestras aulas?
¿Qué modelos es posible pensar a partir del trabajo con
plurigrados?
¿De qué manera introducir la atención a la diversidad a partir de la
conformación de aulas heterogéneas?
¿Qué abordajes de la diversidad permite el trabajo en el área de
Sociales?
En este número nos ofrecen sus aportes Jorge Sánchez, Rebeca
Anijovich, Flavia Terigi, Valeria Buitron, Dana Sokolowicz, Jennifer
Spindiak y Gustavo Gotbeter

Próximo número de agosto: la supervisión de la tarea


docente.

Cada mes un nuevo tema para el día a día


en la escuela. ¡Recomendala!
Suscripción gratuita ingresando a
www.12ntes.com.ar
Para el día a día en la escuela
Proyecto SIN DISTANCIAS
propuestas lanzamiento

¡El 8 de noviembre Ruth Harf va
a dar una charla gratuita en TU
escuela!

Tema: Dirigir escuelas en tiempos turbulentos

¿No nos creés? ¿Cómo? Fácil, por
Sí, es posible. videoconferencia
interactiva

Sin moverte de tu
escuela

Será una charla
en vivo desde
nuestros
estudios de la
que podrán
participar
gratuitamente
todos los
docentes de tu
escuela

01
Para el día a día en la escuela

¡Y el 10 de octubre Gustavo
Gotbeter va a dar una charla
gratuita en TU escuela!

Tema: Propuestas para enseñar Sociales en Inicial y
Primer Ciclo

Probá, la inscripción Sólo necesitas
es gratuita. conexión a Internet

Anotate en:
www.12ntes.com.ar
Cupos limitados

¡Y el 25 de octubre Mirta Torres 
va a dar una charla gratuita en
TU escuela!

Tema: Interrelaciones entre lectura y escritura

01
Ante la tragedia
de Moreno

    A poco de haber concluido este número de 12(ntes), nos enteramos del terrible
Cromagnon de la educación argentina. Si las víctimas ha sido sólo dos ­como si
fuera poco­ fue una "suerte". Y es lamentable que tengamos que decir "una suerte"
en estas circunstancias porque no quiero imaginarme si la tragedia hubiese
ocurrido con niños/as presentes que ocasionalmente hubiesen estado en el lugar.
No quiero imaginarlo, pero debo. Porque hay decenas de chicos que hoy son
sobrevivientes.
     Hace muchos años que la situación de la escuela pública está en crisis. Pero
nunca como ahora la retórica contra los docentes se ha visto tan fuertemente
incrementada por voces que buscan no sólo ningunear sino desacreditar y agredir.
Esto se evidencia con especial encono por parte de algunos "periodistas" que
últimamente se ocupan de mostrar cómo los docentes se toman licencias eternas
mientras disfrutan del Mundial de Rusia o viajan a playas paradisíacas. No sé si hay
algún docente que lo haya hecho. Pero si lo hay, actitud deplorable por cierto, se
quiere hacer creer a la sociedad que esas situaciones son representativas de todo el
colectivo docente. No es casualidad: se busca  "demostrar" que los docentes son
vagos y corruptos y así, de paso, desacreditar sus reclamos. Dejo sentado
especialmente mi repudio al canal de noticia TN, y a los nefastos pseudo­
periodistas Eduardo Feinmann y Luis Majul, voceros permanentes de estas
calumnias. La comunidad educativa debería repudiar de modo tajante el trabajo de
quienes tanto daño hacen a la educación de nuestro país.
    Hoy muchos se rasgan las vestiduras reconociendo el trabajo de sacrificio de
Sandra Calamaro y Rubén Rodrigez. Sólo a algunos pueden extrañarnos estas
actitudes de docentes y no docentes: son miles los que día a día dan todo de sí
para que los chicos aprendan, en condiciones muchas veces deplorables.
     No sirve sólo el recuerdo de estas dos víctimas de la barbarie estatal. Sólo cabe
exigir que los responsables paguen por lo que hicieron o dejaron de hacer,
autoridades gubernamentales incluidas. Y alzar la voz contra aquellos mercenarios
del periodismo que defenestran a quienes día a día se embarran para, a pesar de
todo, llevar adelante una educación digna a quienes menos tienen. Van nuestras
condolencias a las familias, amigos y compañeros de los trabajadores muertos.

Gustavo Gotbeter

01
Sumario
Heterogeneidad en las escuelas: la mirada desde
la gestión directiva - Jorge Sánchez ....................................... Pág. 4

Acerca de la enseñanza en las secciones rurales


multigrado: aportes de tres propuestas de traba-
jo didáctico - Flavia Terigi - Valeria Buitron -
Dana Sokolowicz - Jennifer Spindiak ....................................... Pág. 16

Aulas heterogéneas - Entrevista a Rebeca Ani-


jovich ................................................................................................ Pág. 28

Enseñar Sociales en la escuela y diversidad: pro-


ceso de subjetivación social y reflexión................................... Pág. 37

PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN CON CITA DE LA FUENTE

Notas del editor


Esta es un publicación on line, digital, virtual o denominación
equivalente. Puede leerse también en foirmato PDF. Sin embargo,
por defectos propios de la plataforma en la que está "montada" la
publicación, al pasar a este formato, algunos rasgos de diseño
pueden verse alterados. Estas alteraciones en nada dificultan la
lectura; sólo constituyen un problema "estético".

Tratándose de una publicación digital que puede enriquecerse


permanentemente, quien desee aportar artículos de propia autoría,
recomendaciones, aportes en general sobre la temática de cada
número puede hacerlo enviándolo a gustavo@12ntes.com.ar. L a
publicación de los mismos queda a criterio del editor.
Para el día a día en la escuela

Heterogeneidad en
las escuelas: la
mirada desde la
gestión directiva
Jorge Sánchez

Desde 
        hace unos años,  la es­ das con la gestión educativa­, en los
cuela está tratando de cambiar el ministerios.  Cuestiones tales como si es
paradigma de uniformidad con el cual dio el director quien debe llevar adelante el
comienzo el sistema educativo argentino. cambio o si debe formar equipos para
Ese contrato fundacional se sostenía gestionarlo, muestran modelos alter­
sobre la base de alumnos que debían ser nativos y diferentes.
iguales entre sí aunque en realidad, se     Desde la mirada con la que escribo
sabía, eran diferentes. Este afán este artículo, represento de alguna
homogeneizante se dio  con especial manera a quienes bregan por formas de
énfasis en la escuela primaria, que hasta llevar a cabo la tarea directiva de manera
los uniformó con el guardapolvo blanco más horizontal y con eje en el alumno. 
para cubrir diferencias. ¿Qué se esperaba Esbozaremos un planteo de gobierno
de la dirección de la escuela?  No mucho: escolar y liderazgo distribuido.
que hiciera cumplir la normativa oficial y       Teniendo en cuenta que se trata de
llevara adelante el proyecto educativo que un texto breve, opto por seleccionar
emanaba de los organismos centrales.    cuatro puntos para referirme a cómo
      ¿Cómo pensamos hoy la gestión de gestionar desde la dirección
una escuela que pretende trabajar con  las considerando: hacia dónde vamos ­metas
diferencias? Es obvio que el cambio en la y objetivos­, cuál es el rol esperable del
enseñanza conlleva una modificación docente, cuál el modelo de gestión y
concomitante en la gestión directiva y es cómo evaluarlo. Es de destacar que
lo que venimos discutiendo en diferentes aunque hablemos de gestión y se piense
ámbitos: en las escuelas, universidades ­ en los equipos directivos, si los docentes
especialmente en  las  carreras  relaciona­ no son parte del proyecto de la escuela,
no es posible vislumbrar un futuro
auspicioso.
     Pretendo   acercar   algunas
04 cuestiones
Para el día a día en la escuela

prácticas que ayuden a implementar las tengan buenos aprendizajes. Ese es
ideas. Por ello, al final presento un nuestro norte. Esto que parece una
apéndice con bibliografía y artículos de verdad de Perogrullo y no requeriría
Internet que ayudarán a profundizar cada explicitarse, no siempre resulta clara.
punto desarrollado. Pensemos en quienes forman nuestro
plantel docente ­no me animo a decir
¿Hacia dónde vamos? equipo, ese es un objetivo de la gestión­:
transformar el plantel en equipo para
       Cuando nos posicionamos en el alcanzar lo establecido en la visión de la
lugar de la gestión educativa, es escuela­. Tenemos concepciones
necesario comenzar con dos cuestiones diferentes acerca de qué es enseñar y
básicas: quiénes somos y hacia dónde aprender, con una trayectoria en el
vamos. Estas  dos   preguntas,  tomadas  sistema educativo que contribuyó  a 
de  cual­ construir  esas ideas, que a­

Cuando nos posicionamos en
el lugar de la gestión
educativa, es necesario
comenzar con dos cuestiones
básicas: quiénes somos y
hacia dónde vamos.

quier manual de gestión, resumen la travesamos por una formación en la que
visión y misión de cualquier no siempre hubo preocupación genuina
organización, sea educativa, social, porque todos aprendamos y en la que
comercial, con o sin fines de lucro. No implícitamente se sostiene que la causa
podemos llegar a buen puerto si no que lleva a muchos aspirantes a
sabemos quiénes somos y sin tener claro abandonar en los primeros años del
el horizonte. El proyecto de nuestra magisterio tiene que más ver con
escuela depende de esto.  Todas las cuestiones extra­clase que con
acciones que llevemos a cabo deben cuestiones relacionadas con los enfoques
alinearse con esa mirada hacia el futuro. de enseñanza y aprendizaje. Los docentes
Por eso es importante delinearlas al inicio no siempre tenemos en claro que las
del camino. instituciones diseñan proyectos
      Nuestra comunidad debe tener en educativos que, para adquirir los
cla­ro que nosotros vamos a trabajar con conocimientos prescriptos por eldiseño
las diferencias  para  que  todos  los  curricular,  se  terminan  por definir en
alumnos el 
05
Para el día a día en la escuela

aula en un proceso de adecuación y en munidad educativa deben sostener el
base a una determinada orientación, la mismo discurso; el relato, como solemos
cual no necesariamente contradice la escuchar desde espacios extraescolares,
legislación vigente pero que permite debe ser uniforme. Pero esa narrativa
combinar diferentes notas pedagógicas. debe tener una característica
   Este primer momento, que puede destacable: debe comunicarse en forma
parecer sencillo atravesar, no lo es: sencilla,  al alcance de todos.  Esto
amalgamar las diferentes concepciones propi­
sobre lo que vamos a hacer en la escuela.
Pero es crucial ya que es el que define en Este relato no debe estar escrito
primera instancia en qué medida y cómo utilizando un léxico académico y
se van a lograr los resultados esperados. sofisticado, apropiado para la
Obviamente que con definir hacia dónde comunicación profesional, pero no 
vamos no alcanza, pero sin ello es para el  público general.
imposible seguir adelante. ¿Por qué no es
sencillo? Porque es la etapa en la cual
contrastar las diferencias y lograr los ciará que queden menos dudas e
mínimos consensos imprescindibles. Es incertidumbre acerca de nuestros
en ese proceso de contrastación donde propósitos. Decimos en otros espacios
se configurará  el equipo que llevará que ese relato no debe estar escrito por
adelante la propuesta institucional. Bien docentes para docentes, utilizando un
visto, trabajar desde la gestión con las léxico académico y sofisticado,
diferencias entre docentes y entre apropiado para la comunicación
alumnos puede constituir un desafío profesional, pero inadecuado para la
interesante. Si logramos conformar un comunicación a un público general.
equipo que sepa llevar adelante la tarea de Veamos un ejemplo: nos referimos
enseñar en aulas heterogéneas y logre asiduamente a una enseñanza de calidad,
buenos resultados, servirá de aprendizaje una educación en valores. Cada uno da
para la tarea. Lo importante es que el su interpretación de lo que entiende por
equipo directivo sepa hacer consciente el calidad o valores, ambigüedad que poco
proceso: incentivar los procesos contribuye a la hora de emprender
metacognitivos de los docentes es algo acciones concretas para el trabajo
valioso en la gestión. colectivo. Afirmamos: "somos una
     Algo que aprendimos a partir de los escuela constructivista donde las ideas
diferentes operativos de evaluación, tanto implícitas y los saberes previos serán
de nuestro país como de otros, es que utilizados en el proceso dialectico del
para alcanzar los logros es necesario, aprendizaje". Si en lugar de enunciarlo de
además de un objetivo compartido, esa manera decimos: "en esta escuela los
disponer y  presentar  una  narrativa niños aprenden a partir de sus ideas, sus
com­partida. Todos quienes  integran  actividades y respetando sus diferencias",
cada co­ seguro que cualquier  familia comprende­

06
Para el día a día en la escuela

rá y podrá constatar en qué medida la es fundamental un equipo que trabaje con
tarea del o de la  docente se adecúa la mirada puesta en la meta planteada.
coherentemente con este postulado. Cuando hablamos del rol docente,
     Como ideas prácticas para este punto estamos diciendo que esperamos, desde
podemos recomendar reuniones de la gestión directiva, que desempeñe su
equipo donde se explicite el proyecto y accionar en forma coherente con la
pueda  ser   discutido. El   diálogo  en  visión de la escuela. Por eso es relevante
las el punto anterior: si un docente comienza
a desempeñar su tarea en una institución
Para un buen desempeño del equipo no en la que no se le han explicitado las
alcanza con juntarse a discutir o expectativas respecto de su rol, es decir,
intercambiar ideas. Es necesario formu­ lo que se espera de él o ella, lo más
larse objetivos, actividades, responsables probable es que lo desempeñe sólo en
y mecanismos de evaluación. función de su propia ideología
pedagógica ­lo cual, de todos modos,
será lo primero que aparecerá aun
cuando esa explicitación se haya
reuniones es clave para construir una efectuado­. Interesante encrucijada para
narrativa compartida.  Lo mismo el equipo directivo y para el docente:
podemos decir de las reuniones con ¿alcanzará con decirle qué esperamos o
padres: ellos son los portadores de las hacia dónde vamos para que se alinee
ideas de la escuela fuera del espacio de la con lo explicitado? Si en tanto docente
institución. También los alumnos deben tengo todo un pasado y una construcción
recibir estas ideas directrices; al fin y al de mi accionar, cuando me expliciten qué
cabo son el eje y centro de la acción esperan de mi, ¿haré lo esperado o lo
educativa. Otra recomendación que aprendido? Es obvio que con enunciar no
solemos hacer a equipos directivos es alcanza. Es preciso planificar, trabajar,
colocar carteles que permitan a quienes comunicarse con los demás, acompañar
habitan o visitan la escuela visualizar el y ser acompañado por otros. Por lo tanto
horizonte institucional, el "hacia dónde si desde la gestión dejamos al docente en
vamos". soledad, seguramente no lograremos los
objetivos institucionales. Es necesario
El equipo docente y el rol esperado trabajar en equipo y poner en cuestión el
para la enseñanza  rol.
     Para un buen desempeño del equipo
     Para que los alumnos logren buenos no alcanza con juntarse a discutir o
aprendizajes dentro de un aula en la que intercambiar ideas. Es necesario formu­
se trabaje con la heterogeneidad es larse  objetivos, actividades, responsables
importante que el docente desarrolle su y mecanismos de evaluación de su labor.
rol acorde a lo esperado  y que las
trayec­
torias sean sin discontinuidades. Para ello
07
Para el día a día en la escuela

    Nos juntamos para uno o más fines se espera un docente que trabaje
determinados. En muchas escuelas se haciendo preguntas, que sepa escuchar,
hacen lindas reuniones, entretenidas, con que pueda tener empatía. Allí el directivo
buen debate. Pero luego cada uno se va a deberá marcar las coherencias e
su casa y sigue llevando a cabo las incoherencias detectadas entre los
mismas ideas de siempre. Es necesario objetivos buscados y lo que cada uno se
que al final de una reunión queden claros propone implementar para lograrlos. El
los acuerdos alcanzados, lo que se espera equipo directivo debe explicitar hacia
para el próximo encuentro, que hará cada dónde se va, ayudar a planificar qué y
uno y en qué momento y así poder cómo se hará para lograrlo, acompañar
visualizar  los logros y discutir que le cuando se está llevando a cabo lo
pasó a cada uno con lo que se acordó. propuesto, y luego evaluar y efectuar una
Como se ve, es imprescindible evaluar las devolución referida a lo que se encontró
actividades implementadas y el en el proceso; en especial hacerle notar al
desempeño de cada uno como miembro docente  el grado de coherencia de todo
del equipo. Se sugiere aquí implementar este recorrido de planificación y apli­
algunas actividades para construir el e­ cación.
quipo y otras para alcanzar los objetivos.
¿Cómo se gestiona o administra?

    Aquí aparece un punto clave, porque
debemos pensar en un modelo con una
base teórica de gestión acorde a las
metas

Allí el directivo deberá marcar las
coherencias e incoherencias detectadas
entre los objetivos buscados y lo que
cada uno se propone implementar para
lograrlos.

            E s   e n   e s t a s   r e u n i o n e s   d o n d e el trabajo con los docentes, el contexto,
debemos revisar el rol esperado para la comunicación y  los problemas que se
alcanzar lo propuesto. Y lo básico es presentan. Casassus  hace un planteo
lograr la coherencia,  sea para trabajar i n t e r e s a n t e   c o m o   p a r a   c o m e n z a r   a
con aulas heterogéneas o para cualquier discutir este punto.
otro objetivo. Un ejemplo sencillo: si en la
escuela queremos lograr que nuestros "La práctica de la gestión hoy va mucho
a l u m n o s       p u e d a n     e x p r e s a r s e   más  allá  de  la  mera  ejecución  de 
libremente, 08
ins­
Para el día a día en la escuela

ciones que vienen del centro. Las distribuido. 
personas que tienen responsabilidades de     Cuando hablamos de gobernar hace­
conducción, tienen que planificar y mos uso de la idea planteada por Etkin: 
ejecutar el plan. El concepto gestión,
connota tanto las acciones de planificar "Un sistema viable requiere una función
como las de administrar. La de gobierno que logre consenso sobre los
administración, como ejecución de las fines prioritarios, que atienda las
instrucciones de un plan, independientes legítimas demanda de la sociedad y que
de los contextos, no es lo que ocurre en defina proyectos de interés general, por
las situaciones reales. Por ejemplo los encima de los enfoques parciales de los
directores de escuelas encargadas de grupos de interés que actúan en la
ejecutar un plan, tienen que realizar una organización".
serie de operaciones de ajustes, tales
como lograr la viabilidad política del
plan, adecuar los recursos disponibles Creemos que para lograr gestionar el
con las necesidades de la ejecución de un proyecto de enseñar en aulas hetero­
plan, determinar el nivel de géneas es necesario gobernar la 
competencias de las personas para llevar escuela  y  hacer  uso  de un  liderazgo
adelante el plan. En la práctica, el plan distribuido. Eso sería ser coherente con
es solo una orientación y no una el trabajo que pretendemos hacer con
instrucción de ejecución. Por ejemplo, en los alumnos/as.
su trabajo de traducir de un plan en
acciones concretas, los directores de
escuelas se encuentran frecuentemente en
"La función de gobierno tiene la respon­
la necesidad de replanificar, administrar
sabilidad de tratar con la inestabilidad
y demostrar talento político para
en lo interno y la incertidumbre externa.
encauzar el plan."[1]
Debe afrontar las crisis que sobrevienen
en los procesos de cambio, las relaciones
   Es interesante diferenciar la adminis­
opuestas, los conflictos intergrupales"[2]
tración como aplicación de los plani­
ficado en el marco de un ministerio, en
    La idea de gobernar la escuela nos
un lugar fuera de la escuela, lo que
permite trabajar las variables que
Casassus denomina centro, a tener que
intervienen en el proceso de cambio de
armar el plan y ponerlo en funcio­
paradigma que planteamos al principio: ya
namiento  en la escuela. Por lo pronto, se
no nos proponemos la uniformidad para
espera que gestionemos. Pero esta solo el aula, ya no queremos homo­geneizar
es una primera distinción. Creemos que como propuesta del sistema educativo,
para lograr gestionar el proyecto de sino trabajar con las subje­tividades
enseñar en aulas heterogéneas es diversas que presentan nuestros alumnos
necesario gobernar la  escuela  y  hacer  y alumnas. Este cambio de mira­da
uso  de un  liderazgo necesita un nuevo modelo de gestión.

09
Para el día a día en la escuela

     La mayoría de las teorías de la ges­ en que éste radicaría más en una función
tión están imbuidas de una concepción de la organización, orientada a distribuir
piramidal en la que el vértice superior poder e influencia para la convergencia
decide, mira hacia abajo e impone en propósitos académicos compartidos.
soluciones. Tomando  en cuenta lo que Tal distribución estaría fundamentada en
a p a r e c e   e n   e l   t e x t o  El trabajo del estimular la interacción social para
Director, en su apartado  Gestionar es traspasar poder a otros, generando
gobernar / crear condiciones para la condiciones y acciones a terceros, más
construcción de lo común en la escuela, que ejercer el poder desde una
podremos comprender la función del perspectiva unipersonal y jerárquica. Es
equipo directivo cuando gobierna  desde preciso aclarar el matiz entre distribuir y
una posición más horizontal:  delegar. Así,  Harris (cit. en Zener,
2011),
"No se puede pensar la gestión de la
escuela sin recuperar fuertemente la
dimensión política de la tarea del Dirigir es recuperar la fuerza del acto
director. No tenerle miedo a la palabra creativo, responsable, implicado, de
"dirigir", si por dirigir entendemos tener quien tiene claro un proyecto, que no es
claro un horizonte donde llegar, y las "su" proyecto, sino el proyecto que
acciones que hay que llevar adelante debería implicar a toda la comunidad
para sortear los obstáculos que se
puedan presentar. Acciones que sólo
pueden realizarse con otros, en un
trabajo colectivo. En este sentido, dirigir
sostiene que la distribución del liderazgo
es recuperar la fuerza del acto creativo,
no significa la delegación de tareas del
responsable, implicado, de quien tiene
director a los demás, sino más bien, una
claro un proyecto, que no es "su"
forma de acción colectiva que integra
proyecto, sino el proyecto que debería
actividades de muchas personas que
implicar a toda la comunidad"[3]
trabajan en la escuela para la
movilización hacia el cambio y la
     Y en esto quizás la idea de liderazgo
mejora. Anderson (2010), por su parte,
distribuido nos ayude a pensar cómo
refuerza que la idea del liderazgo
propiciar cambios en la escuela con el fin
distribuido puede confundirse con la
de gestionar instituciones en las que se
distribución burocrática de funciones y
aprenda en aulas heterogéneas.
tareas de la administración escolar y la
gestión de instrucción. El hecho de que
"Con relación a la problemática del se distribuyan las tareas no es
concepto de liderazgo distribuido, equivalente a la práctica de un liderazgo
Leithwood y Riehl (2005), Spillane distribuido; este último refiere, más bien,
(2006) y Harris  (2009; 2012),  a una integración de atribuciones y
coinciden acciones  de  distintas personas o grupos,

10
Para el día a día en la escuela

en un esfuerzo coordinado hacia la
mejora de factores que afectan el
aprendizaje de los estudiantes. En otras
palabras, como lo señala Ávalos (2011),
en el contexto de las comunidades de
prácticas docentes, este enfoque de
liderazgo no consiste simplemente en que
los participantes se asignen roles
diferenciados, sino en la toma de
conciencia de todos y cada uno de que se
tiene un rol y un aporte que es esencial
para que las tareas que se formulen Para gestionar un proyecto donde se
lleguen a término."[4] tomen en cuenta las individualidades
que aparecen en el aula es importante
      Por lo dicho, y siendo coherentes liderar el equipo considerando también
con lo que se plantea aquí, para gestionar las subjetividades diversas de los
un proyecto donde se tomen en cuenta docentes. 
las individualidades que aparecen en el
aula es importante liderar el equipo consi­
derando también las subjetividades diver­ ción confiable y relevante para empezar
sas de los docentes. Todo en pos de un nuevamente a planificar. Este es un
proyecto colectivo, donde el equipo proceso que no tiene fin, continuo,
directivo deje de lado visiones y mo­ permanente y respecto del cual debemos
dalidades tradicionales de conducción y asegurarnos de no cristalizar logros sino
desarrolle competencias que le permitan aprender de los procesos, es decir no
generar un buen equipo de trabajo centrarnos solamente en el logro, sino en
ejerciendo un liderazgo distribuido. qué se hizo para alcanzarlo. Esto implica
desarrollar y aplicar procesos metacog­
Evaluando para mejorar nitivos en relación al trabajo realizado.
     Pero vayamos por partes. Primero el
     Obviamente una cuestión central  en logro. Cuando trabajamos en un proyecto
este proceso consiste en ver qué va y en equipo es necesario darnos cuenta si
sucediendo con la aplicación del estamos avanzando o no. El alcanzar una
proyecto, para lo cual es necesario meta propuesta es motivador para seguir
evaluar. Evaluar desde nuestra mirada de transitando el camino. Frente a esto,
gestión es conseguir información para la siempre recomendamos tener  objetivos
toma de decisiones, para instalar el ambiciosos, importantes,  que  nos
proyecto, para hacer un seguimiento  del permi­tan visualizar el futuro, pero
proceso y para ver a dónde llegamos al plantearnos metas cortas, verificables y
fi­nal de cada etapa y  disponer  de realizables. Muchos equipos de trabajo se
informa­ han quedado en el camino pues solo
tenían un
11
Para el día a día en la escuela

gran objetivo y no podían obtener la
satisfacción de las pequeñas metas Celebrar las metas alcanzadas, así sean
alcanzadas. Hay una publicidad que dice pequeñas, sirve para constatar si vamos
que todo gran recorrido empieza con los en la dirección correcta.
primeros pasos: si no se dan esos pasos
no se llegará al final. Si no entendemos
esa idea pueden quedarse a mitad del
camino grandes proyectos. Celebrar las
metas alcanzadas, así sean pequeñas,
en relación a la escuela.
sirve para constatar si vamos en la
*  Niveles de credibilidad.
dirección correcta. Para esto es bueno
*  Niveles de apoyo. 
plantearse algunos indicadores, impres­
cindibles para saber si hemos logrado lo
Otros indicadores:
propuesto. Aquí van unos ejemplos de
*  Cantidad de quejas, felicitaciones, etc.
indicadores que pueden usarse en una *   Procedimientos cumplidos. 
escuela, pero que no están  especí­ *  Cantidad de reclamos ante sanciones /
ficamente pensados para el objetivo de boletines.
trabajar con aulas heterogéneas, sino
como una manera de acercarnos al tema      Plantearnos indicadores para evaluar
indicadores. A modo de ejemplo:  
si las metas se fueron alcanzando
contribuye al proceso de obtener
Ratios: 
información. Ayuda a revisar lo
* Proporción de alumnos aprobados /
propuesto y a quiénes llevaron a cabio las
alumnos totales. 
acciones. Es muy común en reuniones
* Proporción de familias satisfechas /
docentes establecer acuerdos, como  por
familias totales 
ejemplo que los alumnos trabajen con el
diccionario y luego constatar que cada
Consumo de recursos: 
docente supuso que la consigna era para
*  Uso de las computadoras o biblioteca,
otros y no para todos. Esto nos lleva,
o libro por alumno. 
desde la dirección, a tener que acordar
*  Período de tiempo destinado a que los
actividades, nombrar responsables y
alumnos aprendan determinados conte­
marcar tiempos para luego definir
nidos. 
indicadores que nos permitan visualizar el
alcance de los logros.
Presupuestos, programas, planes:
     Dijimos anteriormente que no debe­
*   Porcentaje de cumplimiento real. mos centrarnos solamente en el logro
*   Porcentaje de desviación.  sino cómo alcanzarlo. Esto ayudará a
aprender procedimientos que luego
Encuestas:  puedan ser trasladarlos a otras situa­
*   Niveles de satisfacción de las familias ciones. Es  función  del  equipo  directivo

12
Para el día a día en la escuela

incentivar el pensamiento metacognitivo lias. Esto debemos empezar a pensarlo en
de los docentes, tomando conciencia el contexto del equipo directivo y
acerca de cómo hicieron para alcanzar la alcanzarlo junto a todos los integrantes de
meta e identificar las dificultades. Verse a la comunidad educativa. Como siempre
sí mismo en ese camino de aprendizaje decimos, la tarea directiva es diferente a
resulta fundamental para que cada uno se la de enseñar. Nos hemos preparado
convierta en motor del cambio. Si no mucho tiempo para ser docentes, pero no
logramos que los docentes se para ser directivos. Por eso es importante
transformen en constructores de los comprender la función y el alcance del
proyectos, no lograremos un cambio en rol del equipo directivo, para construir
el modelo de gestión y el liderazgo esas herramientas de gestión que
distribuido será solamente una permitan llevar a cabo los proyectos
declamación. institucionales.
     En el documento que la doctora Ma­
Palabras de cierre ggio presentó en el XIII Foro Latino­
americano de Educación, aparecen algu­
      Al comienzo nos referimos a un nas alternativas de prácticas docentes
cam­bio de paradigma, cambio que no imbricadas con prácticas de gestión que
consiste sólo en introducir la idea de nos ayudan a cerrar este artículo:
respeto y aprendizaje a partir de las
características individuales de cada "Generar situaciones donde la cola­
alumno sino en la idea de comunidad boración resulte sustantiva porque
educativa. Debemos dejar de lado el aquello que se aborda y/o crea es tan
"cerrar la puerta del aula y que cada uno complejo que requiere el esfuerzo
haga lo que le parece" para comprender colectivo, integrando también las voces
que trabajamos para que todos los de aquellos que están en el más allá del
alumnos y alumnas aprendan, lo que aula. Dedicar tiempo al reconocimiento
implica encontrar algunas competencias de los propósitos y responsabilidades
que no habíamos desarrollado compartidas, incluyendo el estable­
fuertemente, como por ejemplo buscar cimiento de acuerdos sobre las formas de
mecanismos coordinadores de nuestra organización y los roles que pueden
tarea para el logro de un objetivo transformarse en función de los
construido en forma colectiva. propósitos, pero también de las
    La gestión de un proyecto es parte trayectorias individuales y de la historia
constitutiva del mismo. No se trata sólo del grupo que colabora como tal. Crear
de lo que el maestro hace, sino de cómo condiciones para que se realicen
hacemos para que lo haga, cómo procesos de reconstrucción de  lo que se
movilizamos las fuerzas creativas del produce colectivamente que resulten
equipo docente, cómo alimentamos las inclusivas y permitan la negociación de
ganas en los alumnos por aprender, los abordajes y decisiones. Trabajar en
cómo logramos el acompañamiento de la
las fami­
13
Para el día a día en la escuela

externalización de los aprendizajes, los *   Maureira, O. , Moforte, C , González, G.
hallazgos y las obras colectivas en la (2014)  Más liderazgo distribuido y menos lide­
esfera de lo público. Empezar un trabajo razgo directivo. Revista Perfiles educativos, to­
mado de:  http://www.elsevier.es/es­revista­
como colectivo docente que aliente el perfiles­educativos­85­articulo­mas­liderazgo­
codiseño de prácticas de enseñanza entre distribuido­menos­liderazgo­
pares poniendo en acto nuestro interés S0185269814701321
por la colaboración. Dentro de esta
alternativa, empezar a considerar, tam­ *   Cayulef Ojeda, Claudia del Pilar (2007)
bién, la participación de los estudiantes El liderazgo distribuido, una apuesta de dirección
escolar de calidad. REICE. Revista Iberoameri­
en el codiseño como vía para que las cana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educa­
prácticas ganen relevancia desde una ción, vol. 5, núm. 5e, diciembre, 2007 se puede
perspectiva cultural para los sujetos que bajar de http://www.redalyc.org/pdf/
se educan [5]. 551/55121025021.pdf

Apendice Para trabajar la construcción de equipo:
Recomendación de  algunos textos que permitan
reflexionar acerca de la tarea de gestionar.  *  Lenzioni, P. (2003) Las cinco disfunciones de
un equipo: un inteligente modelo para formar un
Para la idea de administrar, gestionar y gobernar, equipo cohesionado y eficaz. Buenos Aires, Em­
los libros citados abren el panorama: presa Activa editorial.
*  Casassus, Juan. Problemas de la gestión
educativa en América Latina. Tomado de Una caja de herramientas de gestión:
http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gesti
on/Lec2%20.pdf *   Pilar Pozner (2000) Competencia para la
*  Etkin, J.(2011) Gestión de la complejidad en profesionalización de la gestión educativa. Diez
módulos destinados a los responsables de los
las organizaciones. La estrategia frente a lo
imprevisto y lo impensado. Bs. Aires. Granica. procesos de transformación educativa. IIPE ­
*   Marturet, M.; Bavaresco, P ; Torchio R; UNESCO Sede Regional Buenos Aires ANEP se
puede bajar e: https://www.buenosaires.iiep.
Íbalo, C ;  Calarco, J con colaboración de
unesco.org/publicaciones/competencias­para­la­
Herrera, A .  [et al.]  coordinado   por 
 Teresa profesionalizaci­n­de­la­gesti­n­educativa
Socolovsky (2010) El trabajo del director y el
proyecto de la escuela. Buenos Aires. Ministerio
Notas
de Educación  de  la  Nación. Se  puede  bajar de
http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/bancoder
ecursos/media/docs/bloque03/4_El_trabajo_del_
director_y_el_proyecto_de_la_escuela.pdf.pdf [1] Casassus, J. Op. cit. 
*  Aguerrondo, I. (2007) Escuelas para el [2] Etkin, J.(2011) Op. cit. 
[3] Marturet, M.; Bavaresco, P ; Torchio R ;
cambio: un aporte para la gestión escolar.IIPE ­
Íbalo, C ;  Calarco, J con colaboración de
UNESCO Sede Regional Buenos Aires
Fundación Compromiso se puede bajar de: Herrera, A ... [et al.] ; coordinado por Teresa
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/publica Socolovsky (2010) Op. cit. 
ciones/escuelas­por­el­cambio­un­aporte­para­ [4] Maureira, O. , Moforte, C , González, G.
la­gesti­n­escolar (2014)  Op. cit.  
[5] Maggio, M. (2018) Habilidades del siglo
Para Liderazgo distribuido: XXI: cuando el futuro es hoy. Buenos Aires,
Santillana.
14
Para el día a día en la escuela

DETECTAR Y RESOLVER
CONFLICTOS INSTITUCIONALES
Martes de 18 a 20 hs. Inicia:
CURSOS 07/08/18. Finaliza 27/11/18
PRESENCIALES
FRECUENCIA
SEMANAL EL DIRECTIVO COMO ASESOR
CLASES DE 2 hs. PEDAGÓGICO Miércoles de 18 a
20hs.  Inicia: 08/08/18 Finaliza:
28/11/18

LA PRÁCTICA EDUCATIVA: DE LA
PLANIFICACIÓN A LA ACCIÓN Lunes
CURSOS de 18 a 21hs. Inicia: 13/08/18 Finaliza:
PRESENCIALES 26/11/18
FRECUENCIA
EL JUEGO EN LA ESCUELA:
QUINCENAL OPORTUNIDAD Y DERECHO;
CLASES DE 3 hs. RECURSO Y MOTOR Jueves de 18 a
21hs. Inicia: 09/08/18. Finaliza:
22/11/18

Quesada 1529. 1º "A" ­ CABA­ ARGENTINA 
Tel y WhatsApp: (011) 152­ 178­2457 ­ (011) 155­024­
9796 Toda la info sobre los cursos en
www.cefcon.com.ar
15
Para el día a día en la escuela

Acerca de la enseñanza en las secciones


rurales multigrado: aportes de tres
propuestas al trabajo didáctico
Flavia Terigi Valeria Buitron Dana Sokolowicz Jennifer
Spindiak
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación

  Buena parte del conocimiento
didáctico con que cuentan lxs maestrxs
en la educación primaria está
estructurado según la lógica de la
escolarización graduada y ordenada por
edades, a lo que se añade que el contexto
de producción de conocimiento didáctico
suele ser la escuela urbana (Terigi,
2008). Sin embargo, en el año 2015,
según datos oficiales, 13.537 maestrxs
primarixs trabajaban en Argentina en
secciones múltiples, que agrupan alumnxs
que están cursando distintos grados en condiciones tan diferentes a las
(Relevamiento Anual 2015, cuadro usuales. Pero, además, el plurigrado
2.B.6). Enseñar en estas escuelas es c o n c i t a   u n   i n t e r é s   a d i c i o n a l :   e n
complejo: lxs maestrxs deben encontrar propuestas que pretenden desarrollar
modos de desarrollar contenidos de estrategias de atención a la diversidad del
grados diferentes, en condiciones de alumnado en cualquier escuela ­pues to­
enseñanza simultánea, teniendo como do grupo escolar presenta en mayor o
herramientas un conjunto de propuestas menor grado cierta heterogeneidad­, el
d i d á c t i c a s   p r e p a r a d a s   p a r a   e l   a u l a pluri­grado es un modo de organización
monogrado. del trabajo docente y de los grupos esco­
      La cantidad de secciones múltiples lares cuyo conocimiento puede ofrecer
en la educación primaria argentina es aportes.
motivo suficiente para que interese      Nuestro equipo de investigación tra­
comprender mejor de qué manera se baja hace tiempo [1] para contribuir al
desarrolla la enseñanza y cómo aprenden  conocimiento  de  las  condiciones en
lxs  niñxs en que
16
Para el día a día en la escuela

se enseña y se aprende en los plurigrados lidades (educación especial, indígena) del
rurales, y para aportar a la eventual estado de Tlaxcala y un equipo de espe­
mejora de la enseñanza mediante el cialistas en didáctica [3]. En una serie de
desarrollo exploratorio de intervenciones encuentros lxs maestrxs sugirieron, dis­
atentas a las condiciones pedagógicas cutieron y pusieron a prueba con sus a­
específicas de este medio. En este lumnxs un conjunto de actividades sobre
trabajo, vamos a compartir conside­ algunos temas de enseñanza, dando ori­
raciones sobre tres propuestas que han gen a las estrategias didácticas que se
asumido la problemática de la enseñanza presentan en el libro.
en el plurigrado rural en otros tantos
países de nuestra América latina:
El plurigrado presenta potencial para
1.­ el reciente libro mexicano Yoltocah: garantizar mayor inclusión y atención a
estrategias didácticas multigrado, la diversidad no solo en escuelas rurales
2.­ la publicación Ejemplos para pensar sino en cualquier escuela.
la enseñanza en plurigrado en las
escuelas rurales. Cuadernos para el
docente en Argentina y
3.­ el Estudio de la Didáctica Multi­     El proyecto persigue diferentes pro­
grado en Uruguay. pósitos. Por un lado, se propone
colaborar en la conservación y amplia­
  Consideramos que las propuestas ción de la forma escolar multigrado para
contienen elementos de interés para cumplir con el derecho de lxs niñxs a
abordar el problema didáctico del recibir educación pública y gratuita en su
plurigrado y que dar noticia de los modos lugar de residencia. Por otro lado, intenta
en que se afronta en ellas este problema contribuir a la formación docente para la
puede ser un aporte para maestrxs que enseñanza en plurigrados, que constituye
trabajan en situaciones escolares en las un área de vacancia. Asimismo, se
que la diversidad desborda su saber considera que el plurigrado presenta
profesional y la enseñanza se complejiza. potencial para garantizar mayor inclusión
y atención a la diversidad no solo en
1. Yoltocah: Estrategias didácticas escuelas rurales sino en cualquier
multigrado [2] (México) escuela, pues en todo grupo escolar
existe una gran heterogeneidad. Pero el
     El libro Yoltocah: Estrategias didác­ interés central es resolver lo que se
ticas multigrado es el resultado de un define como el núcleo de la didáctica
proyecto realizado durante 2016 en multigrado: cómo secuenciar un mismo
México entre algunxs maestrxs con gru­ contenido para que pueda ser trabajado
po multigrado de diferentes niveles con un grupo heterogéneo de alumnxs,
(preescolar hasta telesecundaria) y ajustando la complejidad de las activi­
moda­ dades para que, al  mismo  tiempo, 
todxs
17
Para el día a día en la escuela

trabajen y aprendan. 
   La propuesta se basa en el denomi­ Las actividades permiten aprovechar la
nado curriculum  en espiral que consiste, diversidad de contextos de manera que
según se lo define en el libro, en enseñar puedan adecuar los materiales y
un tema común con actividades ejemplos que utilizan.
diversificadas y progresivamente más
complejas. El material presenta veinte hay referencias más detalladas sobre
estrategias didácticas, de las cuales diez cómo lograrlo.
corresponden al área Comunicación y      Otro aspecto tenido en cuenta es que
Lenguaje y otras diez a Pensamiento el trabajo simultáneo con dos o más ver­
Matemático. Cada una aborda un tema ­ siones de las actividades promueve el
que se considera fundamental y que trabajo colaborativo entre alumnxs. Se
puede tener continuidad desde preescolar considera que quienes trabajan en
hasta el inicio de la secundaria­ a través versiones más complejas pueden guiar a
de actividades que están secuenciadas en sus compañerxs que se encuentran
cuatro versiones de creciente com­ trabajando en otra más sencilla, al mismo
plejidad. La primera versión está pensada tiempo que estxs últimxs se aproximan a
para lxs niñxs pequeños que se acercan las diferentes maneras de resolver que
por primera vez al tema, ya sea en realizan sus compañerxs con mayor
preescolar o en los primeros años de la avance.
primaria, aunque puede adecuarse para     Dado que no se establece una aso­
ser empleada como inicio de la estrategia ciación entre las versiones y
en cualquier nivel. Las siguientes ver­ determinados niveles, ciclos o
siones presentan mayores desafíos, de modalidades escolares, se hace
manera que pueden ser trabajadas incluso referencia a la posible adecuación de
con alumnxs de la escuela secundaria. Se algunas versiones para ser empleadas en
propone complementar las estrategias otros espacios educativos, por ejemplo,
con actividades y recursos provenientes en servicios de educación especial. Así,
de otros materiales didácticos que se deja a cada maestrx la decisión de
circulan en las escuelas mexicanas. utilizar las versiones y variantes que
   Un criterio con el cual fueron dise­ resulten más adecuadas para su grupo.
ñadas las estrategias consiste en que las
actividades de las versiones permiten a 2. Ejemplos para pensar la enseñanza
lxs maestrxs aprovechar la diversidad de en plurigrado en las escuelas rurales.
contextos escolares y comunitarios, de Cuadernos para el docente
manera que puedan adecuar los (Argentina)
materiales y ejemplos que utilizan. Se
plantea que las actividades buscan partir     Los Ejemplos para pensar la enseñan­
del contexto local pero favorecer la za en plurigrado en las escuelas rurales.
apertura hacia otros contextos, aunque Cuadernos para el docente fueron di­
no señados  en  2007  por  especialistas [4]

18
Para el día a día en la escuela

Acto de reapertura del ciclo lectivo,
luego del receso de invierno, escuela
rural Manuela Pedraza, Abra del
Infiernillo, ( Amaichá del valle),
Tucumán, Argentina.
Julio de 2010 ­ Foto: Claudio Elias

del Ministerio de Educación, Ciencia y una misma escuela (en el caso de las bi o
Tecnología de Argentina en el marco del tridocentes) como para implementar en el
Programa de Mejoramiento de la marco de agrupamientos entre escuelas.
Educación Rural (PROMER) con el En segundo lugar, se propone mejorar la
propósito de desarrollar propuestas enseñanza en los plurigrados buscando
pedagógicas que contemplen las aprovechar la potencialidad de este tipo
condiciones de las escuelas rurales de agrupamiento para el trabajo com­
plurigrado y recuperen sus potencia­ partido, con propuestas que puedan
lidades. La Ley de Educación Nacional generar intercambios enriquecedores
(2006) había constituido a la educación entre lxs alumnxs de los distintos grados.
rural como modalidad del sistema Para ello, este material presenta un
educativo y fijaba la necesidad de análisis didáctico de cuatro ejemplos de
determinar propuestas específicas. En enseñanza y su implementación en el
vistas a promover mejores prácticas aula, uno por cada área curricular
educativas, se planteó la necesidad de (Lengua, Matemática, Ciencias Naturales
generar acciones que reconocieran las y Ciencias Sociales), junto con una
singularidades de este contexto. propuesta integral para primer ciclo.
     Se identifican dos problemas carac­      Atravesando estas dos problemáticas,
terísticos del trabajo en escuelas rurales l o s  Cuadernos  l e   o t o r g a n   u n   l u g a r
que se constituyen en los ejes que relevante a la reflexión de lxs docentes
organizan esta propuesta pedagógica. En sobre la propia práctica. Para ello se
primer lugar, se señala el aislamiento propone que cada docente pueda
característico de este tipo de escuelas. registrar aspectos de sus prácticas para
Para superarlo, se propone que la luego analizarlas de modo individual y/o
utilización de los cuadernos no se realice en los encuentros colectivos de
en forma individual, sino que busca intercambio con colegas. Asimismo, se
promover su uso colectivo. Para ello se promueve el armado de una "carpeta
presentan propuestas de reflexión e personal" con el propósito de que cada
intercambio entre colegas tanto dentro de maestrx disponga de un archivo  de  las 
producciones reali­
19
Para el día a día en la escuela

vado y registrado dichas prácticas. Cada
Se le otorga un lugar relevante a la propuesta pedagógica se organiza en
reflexión sobre la propia práctica. Para bloques temáticos que incluyen distintas
ello se propone que cada docente pueda actividades y que, a su vez, contemplan
registrar aspectos de sus prácticas para momentos de trabajo compartido por
luego analizarlas de modo individual todos los grados, por ciclo, por grado o
y/o en los encuentros con colegas. por agrupamientos de alumnxs con otros
criterios.
zadas a partir del trabajo con el material,      En los Cuadernos se propone que la
en el que pueda incorporar producciones programación del/de la docente se centre
de alumnxs, planificaciones, notas, en identificar aspectos comunes entre los
síntesis de lecturas, dudas, comentarios, diferentes años de escolaridad, para
entre otros. reconocer algunos elementos que le
  Se seleccionan contenidos lo su­ permitan dar unidad a la propuesta de
enseñanza y basar su tarea en esa unidad.
ficientemente amplios y complejos de
Se trata de partir de algún aspecto
manera que puedan ser abordados en
común (contenido, eje temático, recurso
primer y segundo ciclos con distintos
o procedimiento) y alcanzar sucesivas
niveles de profundidad. Estas propuestas
diferenciaciones para lxs diferentes
didácticas permiten abordar el trabajo
alumnxs o grupos en función de diversos
compartido entre estudiantes de distintos
criterios: niveles de profundidad,
grados, buscando alcanzar intercambios
contenidos complementarios del mismo
y relaciones enriquecedoras entre ellxs.   
eje, diferentes aplicaciones de un mismo
    Contemplan formas flexibles de
recurso y diversos alcances de un mismo
agrupamiento de lxs alumnxs para
procedimiento.
diferentes ocasiones y el uso de los
mismos recursos didácticos para
distintos momentos de trabajo. Los 3. Estudios de la Didáctica Multigrado
ejemplos que se presentan buscan [5] (Uruguay)
ofrecer alternativas para diversificar las
estrategias de enseñanza en el aula,       En Uruguay se desarrolla desde hace
reservando para situaciones años una línea de investigación sobre
especialmente programadas la didáctica multigrado  sostenida por
individualización de la enseñanza o la maes­
simultaneidad de propuestas diferentes
para distintos años de escolaridad. En el
Contemplan formas flexibles de
material se incluye la planificación o
agrupamiento de lxs alumnxs para
secuencia de las actividades junto con
diferentes ocasiones y el uso de los
registros de clase y comentarios sobre la
mismos recursos didácticos para
implementación de las propuestas,
distintos momentos de trabajo.
realizados tanto por el/la maestrx que las
condujo como por colegas que han
obser­
20
Para el día a día en la escuela

El potencial para aprender en un aula
multigrado radica en la interacción
entre pares asimétricos. Se propone
desarrollar estrategias didácticas que
permitan en ocasiones romper con la
estructura graduada, considerando al
grupo multigrado como una unidad.

trxs rurales en distintos ámbitos
institucionales: el Departamento de
Enseñanza y Aprendizaje de la
Universidad de la República, la Revista
Quehacer Educativo de la Federación (textos, esquemas, planificaciones didác­
Uruguaya de Maestros (que desde hace ticas, ensayos) que fueron puestos a
mucho tiempo publica ensayos sobre el disposición de otrxs maestrxs, produ­
tema), el Departamento de Educación ciendo así un proceso acumulativo. La
para el Medio Rural (DER) de Uruguay creciente sistematización de las prácticas
[6] (en continuidad con lo desarrollado educativas fue construyendo algunos
desde 2001 en torno a los Centros de insumos teóricos y definiciones concep­
Apoyo Pedagógico Didáctico para tuales.
Escuelas Rurales ­ CAPDER) [7].   Estos resultados abonaron a la
     Las primeras exploraciones del equi­ construcción de una didáctica multigrado
po identificaron que lxs maestrxs, en su que tiene como aspectos centrales la
formación inicial, reciben una formación organización de los contenidos y la
didáctica de carácter general que luego circulación de los saberes. Considerando
deben adaptar a la singular situación del que el potencial para aprender en un aula
grupo multigrado. Advirtiendo la escasez multigrado radica en la interacción entre
de investigaciones sobre la temática, el pares asimétricos, se propone desarrollar
equipo orientó su trabajo hacia la estrategias didácticas que permitan en
construcción de una Didáctica Multi­ ocasiones romper con la estructura
grado con el objetivo de sistematizar las graduada, considerando al grupo
prácticas docentes y buscar los fun­ multigrado como una unidad. La
damentos teóricos que sustentan las propuesta es trabajar con lxs niñxs de
experiencias que tienen lugar en las aulas todos los grados a partir de una red de
multigrado de escuelas rurales. contenidos que contiene un concepto
      Para dicha tarea, se desarrollaron como tema estructurador [8], es decir,
con maestrxs de escuelas rurales un "tema de la realidad" que puede surgir
múltiples instancias de reflexión bajo la del docente, lxs niñxs o el contexto.
forma de talleres y grupos de discusión. Luego de esta primera organización
Estas instancias  generaron  productos temática se  realiza la planificación perió­
parciales

21
Para el día a día en la escuela

los tiempos y los espacios, así como los
Trabajar el mismo concepto desde los recursos del medio para que devengan en
grados inferiores tiene un efecto recursos didácticos a partir de la
acumulativo a través de las intervención docente; o disponer de una
aproximaciones que lxs niñxs realizan serie de estrategias complementarias que
año tras año, y un insospechado efecto permitan un aprovechamiento máximo
del tiempo. Una de estas estrategias son
las Comisiones de Trabajo [10] confor­
dica, a partir del trabajo con secuencias madas por grupos pequeños de niñxs de
didácticas, y finalmente se desarrolla la diferentes edades en torno a una
planificación diaria o semanal [9]. temática, con referencias espaciales en el
      La clase puede presentar una aula y tareas en común para generar
apertura con el grupo total, una determinados productos. Las comisiones
diversificación de actividades por grado son de carácter permanente, formando
parte de la dinámica cotidiana de trabajo
o nivel y una puesta en común. Tanto en
en el aula.
las puestas en común, como en
    Esta línea de investigación sostiene
rotafolios, carteleras, registros, etc. los
que la didáctica multigrado es, ante todo,
saberes fluyen libremente en el aula en
una práctica de atención a la diversidad
términos de complementariedad o de
desde lo didáctico y, por lo tanto, es
diferentes nive­les de profundización,
válida para todos los grupos. Si bien en
ubicando a lxs niñxs en posición de
los grupos multigrado la diversidad se
apropiación de todo aquello que les es
manifiesta en su máxima expresión, está
posible y no solo de las posibilidades
presente en todo grupo por eso se puede
presupuestas por el/la docente o por el
proyectar su elaboración a todos los
programa. Trabajar el mismo concepto
desde los grados inferiores tiene un ámbitos educativos.
efecto acumulativo a través de las
aproximaciones que lxs niñxs realizan Consideraciones sobre dos problemas
año tras año, y un insospechado efecto específicos del plurigrado rural
cuando las diferentes aproximaciones
simultáneas son compartidas en una      En las tres propuestas se reconoce el
instancia de puesta en común o trabajo problema didáctico principal del
colaborativo. plurigrado: lxs maestrxs deben encontrar
     Otros asuntos tomados en cuenta modos de desarrollar contenidos de gra­
para el trabajo en el multigrado refieren a dos diferentes, en condiciones de ense­
ñanza simultánea. También se reconoce
la necesidad de tomar decisiones sobre la
un problema de la formación docente y,
organización social de la clase, porque de
diremos nosotros, de la situación de pro­
ello derivarán determinadas relaciones
ducción   del   conocimiento  profesio­
interactivas que se establezcan entre
nal docente: las herramientas con las que
maestrx y alumnxs o entre lxs alumnxs;
considerar  la  flexibilidad  y  apertura de 

22
Para el día a día en la escuela

cuentan lxs maestrxs están preparadas
para el aula monogrado. En la Que interactuar para aprender sea un
presentación de cada propuesta, hemos contenido que se enseñe a lxs chicxs, tal
destacado cómo afrontan algunos de los como se enseñan los contenidos
interrogantes didácticos que plantea la curriculares clásicos.
enseñanza en los plurigrados. En este
apartado, profundizaremos en el análisis
de las propuestas considerando dos
condiciones potentes (y, por lo mismo,
pares? Es de destacar que, en lugar de
problemáticas) de este contexto
plantearlas como dificultad, las tres
didáctico.
propuestas coinciden en que las
   La primera se refiere a las interac­
interacciones entre alumnxs de grados
ciones entre lxs alumnxs, teniendo en
diferentes constituyen una potencialidad
cuenta que se trata de alumnxs que se
del plurigrado. La propuesta mexicana le
encuentran en distintos grados de su
escolarización. En el aula estándar, estas dedica un apartado genérico, aunque sin
interacciones están controladas por el propuestas específicas para este peculiar
agrupamiento usual, que pretende reducir aprendizaje que deberían realizar lxs
la diversidad de edades, de intereses, de niñxs. En la propuesta argentina, se
experiencias de vida, de conocimientos describe la dificultad para generar trabajo
compartido en el relevamiento de dis­
previos, con la que se enfrentan lxs
tintas estrategias que utilizan lxs
maestrxs. Cuando la tarea docente se
docentes. En la propuesta de lxs
desarrolla en secciones múltiples, esta
maestrxs uruguayxs, encontramos las
diversidad plantea un interrogante. En
interacciones entre alumnxs como
nuestros estudios, hemos establecido
aspecto destacado, lo que se advierte en
algunas condiciones para aprovechar la
el lugar asignado a las puestas en común,
potencialidad de esta diversidad propia de
en la conformación de las comisiones de
los plurigrados promoviendo las
trabajo como forma de organización
interacciones entre pares: que la tarea a la
autónoma de lxs niñxs, y en las
que son convocados lxs niñxs requiera
propuestas de tutoría y trabajo
del trabajo conjunto para ser realizada,
colaborativo. El equipo de investigación
que los contenidos en juego en la tarea
uruguayo buscó caracterizar la
estén definidos de modo que permitan
enseñanza y el aprendizaje en grupos
distintos niveles de apropiación, que
multigrado, realizando para ello
interactuar para aprender sea un
observaciones parti­cipantes y generando
contenido que se enseñe a lxs chicxs, tal
como se enseñan los contenidos luego categorías descriptivas de lo
curriculares clásicos. observado; una de estas categorías
    ¿Qué nos dicen las tres propuestas ba­ refiere a las "Tutoría y trabajo
jo  análisis  sobre  las  interacciones entre colaborativo: interacciones entre niños en
el aula multigrado" que incluye
subcategorías tales como "tutoría de
niños grandes  hacia  chicos", "tutoría le­
23
Para el día a día en la escuela

gitimadora", "tutor que asume el rol del
maestro", "colaboración de los grandes
hacia los chicos", "tutoría entre todos" y
"trabajo en equipo colaborativo" (Santos,
2013).
     La segunda condición potente sobre
la que queremos profundizar se refiere a
las relaciones entre contenidos escolares
y conocimientos y prácticas locales, un
aspecto específico de un problema
mayor: el modo de comprender y
plantear las relaciones entre escuela y ¿De qué modo  comprender y plantear
contexto. Se trata de una relación que en las relaciones entre escuela y contexto?
general tiende a ponerse en valor en los Foto: Esc. Nro. 759, Pozo Azul,
trabajos sobre educación rural, pero no Misiones.
contamos con suficientes estudios
acerca de si esto sucede y de qué manera
en las prácticas escolares. Una reciente
tesis de maestría (Rougier, 2016) ha xiones con los aprendizajes que propone
encontrado en escuelas rurales de Entre la escuela. Este concepto ha sido
Ríos que lxs docentes no consideran retomado en una variedad de inves­
virtuoso que la escuela enseñe tigaciones que comparten el interés por
contenidos conectados con los recuperar, en la escuela, los cono­
conocimientos de que disponen las cimientos de la vida extra­escolar del
familias y que la escuela debe hacer alumnado proveniente de grupos
desear el conocimiento escolarizado. desfavorecidos o minorías étnicas (véase
Rougier sostiene que por ello lxs Cimolai, Lucas y Pérez, 2011). ¿Qué nos
docentes "abrevian" el contexto y las plantean las propuestas bajo análisis
singularidades de la población residente, sobre las relaciones entre contenidos
y que el curriculum real (entendido en la escolares y conocimientos y prácticas
tesis como experiencia del alumnx) no locales en el medio rural?
registra la huella del espacio rural.     Nuevamente debe destacarse que las
   En contraste, nuestro equipo trabaja tres propuestas asumen que esta relación
c o n   e l   c o n s t r u c t o  f o n d o s   d e debe ser atendida en los planteamientos
conocimientos  p r o v e n i e n t e   d e   l a didácticos. En la propuesta mexicana,
psicología sociocultural (Moll y centrada en Comunicación y Lenguaje y
Greenberg, 1990; Mcintyre, Kyle y Pensamiento Matemático, se plantea que
Rightmyer, 2005);es decir, con la base las actividades que se ofrecen habilitan a
de conocimientos que subyacen a las lxs maestrxs para adecuar el trabajo a
actividades productivas y de intercambio cada contexto,   tomar materiales y ejem­
en los hogares,  y  con sus posibles  plos propios  de  la  diversidad contextual
cone­
24
Para el día a día en la escuela

Yoltocah alude a llamar o seguir al
corazón, sembrar una semilla, saber
o sentir algo desde el corazón. Se
forma de tres palabras del mexicano
(náhuatl):   
yollo: corazón, lugar de
entendimiento y de sentimiento, 
toca: sembrar semillas o el corazón
de la fruta, 
itoca: se llama o se nombra.

de su lugar de trabajo. Al mismo tiempo, que retoma con fuerza la idea de "medio
se destaca la importancia de la escuela en enseñante", punto de partida para
la apertura hacia otros contextos. En la presentar los contenidos. En la propuesta
propuesta del Ministerio argentino, la que, más acá en el tiempo, realizan lxs
relación aparece diferenciada según el maestrxs rurales uruguayxs, el eje
área curricular: en Matemática se ponen estructurador es un "tema de la realidad",
en valor los saberes previos de lxs niñxs que puede surgir del/de la docente, lxs
(acerca, por ejemplo, del uso de los niñxs o el contexto.
números en situaciones cotidianas), y en
Ciencias Naturales se asigna relevancia al Por más producción de conocimiento
contexto local para definir el recorte del sobre la enseñanza en los plurigrados
ambiente en función del cual se rurales
trabajarán los contenidos. En Lengua y
Ciencias Sociales la relación aparece     Señalamos al comienzo de este traba­
menos problematizada. La relación entre jo que la enseñanza en los plurigrados
la escuela y la comunidad se aborda rurales configura una situación de difícil
además en un apartado específico, que resolución. La revisión de tres
incluye un relato de una experiencia propuestas generadas para este peculiar
pedagógica en la que un docente contexto didáctico nos ha dado la
interesado en incluir los saberes de la oportunidad de compartir con lxs
comunidad de modo más sistemático en lectores los modos en que cada una
sus prácticas decidió llevar adelante un atiende a los interrogantes didácticos que
proyecto de estudio sobre una coo­ plantea el enseñar en plurigrados. El
perativa de tejidos de la comunidad. La análisis más detenido sobre las
propuesta uruguaya reconoce sus filia­ interacciones entre alumnxs de grados
ciones en la denominada "Pedagogía de la diferentes y sobre las relaciones entre
ruralidad"(presentada en el Programa contenidos escolares y conoci­mientos y
para Escuelas Rurales de 1949)[11], de prácticas locales permitió dar relieve  a 
la dos  condiciones  potentes   del
25
Para el día a día en la escuela

plurigrado rural si se logra considerarlas juego en las prácticas  y procesos de
en las propuestas didácticas. enseñanza.
   Estos y otros problemas relevantes
(como la gestión de la clase según Notas
condiciones que varían como las áreas
curriculares, la duración de las [1] Desde el proyecto UBACyT X217
"Números naturales y decimales:
actividades, la potencialidad de los conceptualizaciones infantiles sobre las repre­
contenidos para la aproximación según sentaciones numéricas en distintos contextos
diferentes niveles de conocimiento, la didácticos", de la Programación Científica 2008­
diversidad de agrupamientos posibles, 2010 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la
entre otras) requieren producción de Universidad de Buenos Aires. 
conocimiento didáctico específico, que [2] Denominación que recibe en México lo que
tome en cuenta las especiales en Argentina se conoce como plurigrado o, más
precisamente, sección múltiple.
características de las secciones múltiples [3] Con una participación principal de Elsie
rurales. En las propuestas que hemos Rockwell, reconocida investigadora y referente
analizado, encontramos producciones de de la etnografía educativa en América latina.
maestrxs rurales, combinadas en un caso [4] Destaca entre ellos Olga Záttera, quien
con especialistas en didáctica, así como coordinó durante muchos años los desarrollos
producciones de expertos que retoman didácticos para las escuelas rurales en el
algunas experiencias en terreno ministerio educativo en Argentina.
[5] Denominación que recibe en Uruguay. 
desarrolladas por docentes. Por nuestra [6] Limber Santos es el referente principal de la
parte, estamos comprometidas con la línea de Investigación. 
producción de conocimiento sobre casos [7] Los Centros CAPDER comenzaron a
reales, considerando tanto los resultados funcionar en el año 2001. Uruguay cuenta con 19
de nuestras investigaciones como los de estos Centros, distribuidos en cada uno de los
conocimientos de lxs maestrxs rurales departamentos del interior del país, con sede en
las Inspecciones Departamentales. Cada Centro
con quienes tenemos oportunidad de CAPDER está a cargo de un Maestro
trabajar, poniéndolos en diálogo para Coordinador que promueve proyectos y
definir los problemas, enriquecer las acciones tendientes a contribuir al fortale­
reflexiones, diseñar las intervenciones cimiento profesional del maestro rural, fomentar
didácticas y analizarlas. la formación permanente y promover proyectos
    Nuestro convencimiento es que para educativos para el medio rural (véase
mejorar la práctica educativa http://www.ceip.edu.uy/capder­rural).
[8] Por ejemplo: la contaminación del arroyo, la
necesitamos más investigación del tipo forestación, el invernáculo, o temáticas más
de la que Riegeluth y Frick (2000) amplias como los Juegos Olímpicos, los
denominan formativa:   u n a   c l a s e   d e conflictos políticos internacionales, entre otros.
investigación basada en el estudio de [9] Trabajar a partir de un tema estructurador
casos "diseñados" y de casos "naturales debe ser tomado como una tendencia en el
en vivo", con la que se busca contribuir a multigrado, no como una obligación permanente. 
[10] Por ejemplo: Comisiones de Salud,
formular el saber pedagógico  y  Agricultura; Biblioteca; Juegos y Deportes;
didáctico  que  se  pone en Publicaciones, etc.

26
Para el día a día en la escuela

[11] Este Programa plasmó el pensamiento Rockwell, E. y Rebolledo Angulo, V. (coord.)
intelectual de maestros rurales de la década del ( 2 0 1 6 ) .  Yoltocah: Estrategias didácticas
30´ y 40´. Presentó una nueva estructura multigrado. Recuperado de http://yoltocah.mx/
curricular propia para las escuelas rurales, en [último acceso: 19/07/2018]. 
función de sus especificidades y las del medio, Rougier, M.E. (2016). La presencia del espacio
reconociendo su potencial. Estuvo vigente en la social en el currículo real de escuelas rurales.
educación primaria rural uruguaya hasta 2009, Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias de la
momento en el que se establece un programa Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos.
único para escuelas urbanas y rurales. De todos Santos, L. (2006). "Atención a la diversidad:
modos, la tradición pedagógica rural continúa algunas bases teóricas de la didáctica
vigente en la actualidad e influye en la gestión multigrado". Quehacer Educativo, 75, 72­79.
curricular del programa único (Santos, 2014).  Montevideo: FUM­TEP. 
Santos, L. (2007). "Didáctica multigrado: la
Referencias circulación de los saberes en una propuesta
diversificada". Quehacer Educativo, 81, 22­32.
Cimolai, S., Lucas, J. P., & Pérez, A. V . Montevideo: FUM­TEP. 
(2011). "Relaciones entre aprendizajes escolares Santos, L. (2011a). "Aulas multigrado y
y extra­escolares en la investigación educativa. circulación de los saberes: especificidades
Fundamentos, tendencias y perspectivas". didácticas de la escuela rural". Profesorado.
Electronic Journal of Research in Educational Revista de currículum y formación del
Psychology, 9 (23), pp. 383­414. profesorado, Vol. 15, Nº 2, pp. 71­91. 
McIntyre, E., Kyle, D. & Rightmyer, E. Santos, L. (2011b). "Espacios, tiempos y
(2005). "Los fondos de conocimiento de las recursos en el aula multigrado". Quehacer
familias como mediación de la enseñanza en los Educativo,  N º   1 0 5   ( F e b r e r o ) ,   p p .   7 4 ­ 8 1 .
colegios rurales". Cultura y Educación, vol. 17 Montevideo: FUM­TEP. 
(2), pp.175­195. Santos, L. (2013). "La educación rural como
Ministerio de Educación y Deportes de la objeto de estudio. Investigación académica,
Nación. Anuario Estadístico Educa­tivo 2015. formación y prácticas". Quehacer Educativo,
Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Nº(117), pp.84­96. Montevideo: FUM­TEP.
Dirección Nacional de Información y Estadística S a n t o s ,   L .  ( 2 0 1 4 ) .   " P r o g r a m a   ú n i c o   o
Educativa Red Federal de Información diferenciado: especificidad curricular de la
Educativa. Recuperado de      escuela rural uruguaya". Revista História da
https://www.argentina.gob.ar/educacion/planea Educação [online] vol.18, n.43, pp.33­48.
miento/info­estadistica/anuarios [último acceso: T e r i g i ,   F.   ( 2 0 0 8 ) .  Organización de la
19/07/2018]. enseñanza en los plurigrados de las escuelas
Moll, L. & Greenberg, J (1990). "Creación de rurales. (Tesis inédita de Maestría). Facultad
zonas de posibilidades: combinaciones de Latino­americana de Cs. Sociales, Buenos Aires.
contextos sociales para la   enseñanza".  En  R e c u p e r a d o   d e :              
Moll,  L.     (comp.), Vygotsky y la educación. http://www.flacsoandes.org/dspace/handle/1046
Connotaciones y aplicaciones de la psicología 9/1266 [último acceso: 22/09/2017] 
sociohistórica. Buenos Aires: Aique. Pp. 371­ Záttera, O.; Dujovney, S.; Serafini, C.;
402. Sanguinetti, N.; Ricardo, J. (2007). Ejemplos
R i e g e l u t h ,   C h .   y   F r i c k ,   T h .  ( 2 0 0 0 ) . para pensar la enseñanza en plurigrado en las
"Investigación formativa: una metodología para escuelas rurales.  Cuadernos para el docente.
crear y mejorar teorías de diseño". En Riegeluth, Buenos Aires: Ministerio de Educación Ciencia
Charles (ed.), Diseño de la instrucción. Teorías y y Tecnología de la Nación. Recuperado de
modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la http://www.me.gov.ar/curriform/publica/plurigr
instrucción. Parte II. Madrid: Santillana. ado.pdf [último acceso: 19/07/2018]

27
Para el día a día en la escuela

Aulas
heterogéneas
Entrevista a
Rebeca Anijovich

12ntes: ¿En qué consisten las  aulas inmigrantes de Asia y de África, sobre
heterogéneas? todo de las ex colonias francesas.  Las
escuelas se  llenaron de jóvenes que
Rebeca Anijovich: En principio para hablaban idiomas distintos y portaban
ponerlo bajo un paraguas, aulas hete­ culturas diferentes. Los docentes no
rogéneas es el correlato desde el campo sabían muy bien qué hacer con estas
de la didáctica de atender a la diversidad nuevas realidades. Y ahí se gestó un
de estudiantes que conforman un aula. El movimiento de pedagogía diferenciada
concepto fue cambiando con el tiempo desde una mirada socio político,
porque en un principio se trató más que entendiendo la necesidad de integrar
nada de un encuadre para atender a los culturas, etnias, idiomas diferentes. En
niños con necesidades educativas Estados Unidos y Canadá el movimiento
especiales. Hoy el abordaje se encara con se reconoce como instrucción diferen­
conceptos tales como el de escuela ciada que focalizan en el diagnóstico de
inclusiva  o a través del diseño universal cada estudiante para adaptar las
de aprendizaje. Son  conceptos que propuestas de enseñanza y ofrecen una
amplían la idea ya que no se trata sólo de variedad de recursos para llevar adelante
niños con necesidades especiales y sus en las aulas. Esta estrategia consiste
consecuentes adaptaciones curricula­ primero en detectar intereses, estilos de
res. Un origen de este enfoque lo aprendizaje, tipos de inteligencia y
podemos rastrear en Europa, en las después ofrecer secuencias de
décadas del 50 y 60, a través de lo que se actividades, propuestas,  en función del
denominó pedagogía diferenciada de la diagnóstico. Nosotros acá en
mano de Phillippe Meirieu,  Phillippe Latinoamérica tenemos una realidad
Perrenoud, José Sacristán, entre otros, bastante distinta. Si  hiciéramos este
quienes buscan modos de abordar el tra­ ejercicio de diagnóstico de cada uno los
bajo en cursos numerosos con alumnos  para  recién  después  pensar 
estudiantes en
28
Para el día a día en la escuela

las actividades, tendríamos a todos los
docentes diagnosticando y a ninguno
enseñando. Lo que hicimos, entonces,
fue tomar esta idea de comprender la  en
los distintos contextos, reconocer que no
hay dos estudiantes iguales y que es
responsabilidad de la educación lograr
que todos aprendan encontrando en la
enseñanza modos de lograr este fin.
Cuando alguien te dice hoy "mi grupo es
muy heterogéneo", habría que
responderle: "no hay grupos no
heterogéneos". Lo que sucede es que el
modelo de la escuela de hoy aún sigue
manteniendo parámetros de Cuando alguien te dice hoy "mi grupo
funcionamiento propuestos por la es muy heterogéneo", habría que
generación del 80, la de una escuela que responderle: "no hay grupos no
se planteó homogeneizar, como una heterogéneos"
necesidad ante una realidad inmigratoria
y con la idea de contribuir a la qué necesitamos trabajar con la
conformación de una identidad nacional. diversidad. Luego planteamos ejemplos;
Hoy en día todos los diseños curriculares un niño o niña es distinto de otro: un niño
hablan de inclusión, diversidad y que no participa es distinto de otro que
heterogeneidad, como si mágicamente se sí, un niño silencioso es distinto de otro
pudiera pasar de un modelo qué más ruidoso, una niña a la que le
pretendió homogeneizar a uno que interesan mucho los cohetes es distinto
atienda a la diversidad. Entonces de otra a la que le interesan las
empezamos a trabajar desde dos matemáticas, un niño al que le gusta más
perspectivas, una más teórico resolver problemas hablándolos en voz
conceptual, con los aportes de alta es distinto de otros a los que les
especialistas como Carlos Skliar,  Flavia gusta más resolver problemas dibujando.
Terigi, Gabriela Diker, Graciela Frigerio, En un aula se entrecruzan una cantidad
 que tienen una mirada interesantísima en de diversidades. La escuela que
términos sociopolíticos considerando conocemos es una escuela que no les
también el pedido de los docentes acerca permite elegir a los estudiantes casi nada.
de qué hacer en el aula, cómo traducir Para nosotros el estudiante es el eje:
esa comprensión de la diversidad al proponemos ofrecer opciones para que
trabajo áulico. Sin caer en recetas, lo que elijan. No se trata de decirles "hacé lo que
hacemos  primeramente es presentar los quieras", sino que "te puedo ofrecer esto
fundamentos  teóricos  que  justifican de este menú de opciones que yo como
por docente pensé para que puedas  lograr 
 los  aprendizajes". Por  e­
29
Para el día a día en la escuela

Uno siempre se pregunta: "¿y eso
dónde se enseña?,  es decir ¿qué
prácticas de enseñanza promueven este
pensamiento autónomo para que un
sujeto sea capaz de tomar decisiones en
base a criterios y con conciencia de lo
que hace?
jemplo si yo voy a enseñar cuentos de
terror,  en vez de llevar un cuento, llevo
tres. El género cuentos de terror que me
propongo trabajar no es negociable. Y
aquí hay un punto central: es necesario
enseñar a desarrollar habilidades
metacognitivas que tienen que ver con
aprender a elegir: cómo elegir, por qué
elegir una opción entre varias, qué se tes van marcando lo que eligen y  cada
gana y qué se pierde cuando uno elige,  tantos días se sientan juntos, docentes y
qué resulta más fácil, qué más difícil; estudiantes a mirar lesas planillas,
analizarlas y ofrecer  propuestas de
todo esto en aras de construir un
cambio, de mejora, por ejemplo si Juan
ciudadano capaz de tomar buenas
tiene una preponderancia a comunicar a
decisiones, competencia que aparece en
través de dibujos o esquemas, el docente
99,9 % de los perfiles de egresado de
interviene proponiéndole otras
todas las escuelas. Uno siempre se
modalidades, otros modos de
pregunta: "¿y eso dónde se enseña?,  es
comunicación como la oral, la escrita,
decir qué prácticas de enseñanza
etcétera, de tal modo que no aprenda a
promueven este pensamiento autónomo
desarrollar otras capacidades. Otro
para que un sujeto sea capaz de tomar
concepto central es la de clase flexible,
decisiones en base a criterios y con
flexible en el uso de los tiempos, de los
conciencia de lo que hace. Entonces nos
espacios, de los criterios de
ubicamos sobre un eje muy fuerte que es
agrupamiento y de los proyectos. Un
ofrecer opciones y que los alumnos
ejemplo: hoy en día hay un diálogo muy
elijan, y cuando ellos eligen es
fructífero entre arquitectura y pedagogía,
cuando vamos diagnosticando, porque
donde existe un gran desarrollo teórico,
sus elecciones,  sus modos y criterios de
elección nos brindan informaciones sobre de investigación y de propuestas que
ese sujeto y desde la enseñanza muestran cómo el uso de los espacios
diseñamos propuestas.  Nos ayudamos, puede contribuir a cambiar la manera de
por ejemplo con una planilla de enseñar y aprender, lo que no implica
seguimiento  donde  los mismos tirar paredes abajo o construir una
estudian­ escuela desde cero. Muchas veces  el 
tema  se  resuelve, por ejemplo,
30
Para el día a día en la escuela

redefiniendo los espacios que ya existen Hay una huella, una tradición que
en el edificio escolar, abriendo una adquiere su fuerza en las creencias
ventana en la pared, cambiando la asentadas en años de trayecto
ubicación de las mesa y las sillas, educativo. Es difícil salir de este
flexibilizando el espacio e inclusive modelo que concibe de hecho a la
involucrando a los estudiantes a pensar diversidad como un problema.
juntos cómo organizar el espacio de
acuerdo al tipo de trabajo que se va a
desarrollar.  Por otro lado es necesario
acompañar este modo de enfocar la incluyendo algo de las perspectivas que
enseñanza y el aprendizaje con la refieren a la diversidad y la
evaluación: no se puede enseñar de un heterogeneidad, que tal vez tenga sus
modo y evaluar de otro porque se efectos en los maestros más nóveles que
generan contradicciones importantes. egresen de los institutos. Pero hay una
Hay mucho trabajo teórico sobre el trayectoria, una huella de haber sido
concepto de evaluar en el marco de la alumnos de una escuela homogénea,  una
diversidad y el aula heterogénea: se trata tradición que adquiere su fuerza en las
del concepto de evaluar para aprender, creencias asentadas en años de trayecto
que focaliza en la evaluación entre pares, educativo. Es difícil salir de este modelo
la  autoevaluación.  En este sentido esto que concibe de hecho a la diversidad
va de la mano con la construcción de como un problema.
autonomía como una habilidad  Esta concepción homogeneizante
metacognitiva,  con una idea fuerza que sostiene que al problema hay que
consiste en que los alumnos tienen que circunscribirlo, arreglarlo con
conocer los criterios con los cuales son medicación, terapeutas, psicomotricistas,
evaluados. Lo ideal es construir con ellos una intervención que concibe que una
esos criterios. Incluimos también las Tics vez que el alumno está "normalizado",
ampliando el concepto de entorno que vuelva a la homogeneidad "normal" de la
permite el uso de variedad de recursos y escuela. Nosotros sostenemos, en
de interacciones. cambio, que en la escuela hay todo tipo
de diversidades. Por supuesto que si hay
12ntes: ¿Los docentes están formados un chico cuadripléjico que conlleva una
diversidad particular, se requiere una
para este paradigma de trabajo?
intervención específica con colaboración
R.A.: La formación que históricamente de especialistas que ayuden al docente
reciben en los profesorados está con indicaciones y le diga por ejemplo,
orientada al trabajo en una escuela "la letra más grande para que ese alumno
homogénea, el mismo formato del pueda aprender mejor". Pero este tipo de
profesorado lleva a eso. En los últimos indicaciones no son sólo válidas para ese
años los diseños curriculares de chiquito. Por ejemplo, a un alumno que
formación  docente fueron es tímido e introvertido no le podés  pedir

31
Para el día a día en la escuela

que se exprese oralmente para evaluarlo, Cada uno atravesado por su
para que comunique lo que aprendió  o lo trayectoria, su cultura, su bagaje social
que leyó en un libro porque si no, no le y económico, sus tipos de inteligencia,
irá bien en la evaluación y no porque no sus modos de aprender, sus intereses,
sepa, sino porque sus modos de sus estilos de comunicarse con otros,
expresarse son de otro tipo. Para sus modos de darse a conocer.
nosotros este niño es otro ejemplo de esa
diversidad de la que venimos hablando.
  El concepto de diversidad y hete­ para todos.
rogeneidad es entonces más amplio,
abarca a todo el universo de alumnos y 12ntes: ¿Cómo se compatibiliza esta
alumnas.  La idea consiste en plantear intención con los requerimientos de
alternativas, llevar al aula una especie de los diseños curriculares que, a
menú de opciones para que cada uno menudo, plantean exigencias que no
elija. Obviamente ese menú tiene que ser son compatibles con los tiempos,
enriquecido constantemente, en la medida espacios y recursos disponibles?
en que voy conociendo a cada uno de los
estudiantes,  con el fin de que no se R.A.: Efectivamente existen tensiones.
cristalicen las modalidades de cada uno, Sin embargo, aún en los momentos más
para que con el proceso de enseñanza y duros de la dictadura, en épocas de
aprendizaje cada alumno y alumna pueda mucho control, aparecían intersticios por
aproximarse e incorporar otras donde abordar el curriculum en la
modalidades de expresión, de práctica. Un diseño curricular prescribe
comunicación, de intereses. Entonces un montón de aspectos  pero otras no.
cuando hablamos hoy de aula Cuando le preguntamos a muchos
heterogénea hablamos de un aula donde directores ¿dónde dice en el currículum
todos son diferentes, cada uno esto qué estás planteando? y te das
atravesado por su trayectoria, su cultura, cuenta que ahí no lo dice, que es una
su bagaje social y económico, sus tipos interpretación. Entonces no tomemos lo
de inteligencia, sus modos de aprender, del diseño curricular como una excusa
sus intereses, sus estilos de comunicarse para no innovar.
con otros, sus modos de darse a
conocer. No hay manera de pensar hoy 12ntes:  ¿Cómo se encara la tarea de
un aula como un aula homogénea en un "heterogeneizar"?
mundo donde, por ejemplo, los chicos
desde los dos años eligen qué dibujo R.A.: Para mí lo primero es discutir,
animado van a mirar, con qué juego van acordar, consensuar, profundizar con
a jugar, sea en la tablet o en la calle, sea todo el equipo. No sólo  con el equipo
con videojuegos  o  con muñecas. docente sino con la comunidad educativa
Entonces no  cabe  pensar  en  una  en su conjunto.  Discutir y consensuar
única  actividad qué sig­nifica   diversidad,  no  sólo
teóricamente.
32
Para el día a día en la escuela

Virtudes Choique
Autor: Carlos Durán
Editorial Patria Grande

la fiesta y advertir que la invitación tenía
el mismo contenido para todos, empiezan
a discutir, pelear y quejarse. Y ahí la
maestra les contesta a cada uno por qué
fue elegido como el mejor: Gustavo
Hay mucho material: videos,  cuentos, porque es el mejor de la escuela metiendo
actividades muy sencillas  como, por goles, Juanita porque es la mejor en
ejemplo, listar hobbies. Se trata de una ayudar a sus compañeros, Ana, la mejor
propuesta muy simple que consiste en en resolver problemas matemáticos,
relevar los hobbies de padres, hermanos, Beto, en canto, y así. Es un cuento que
alumnos, docentes, no docentes, etc. y habilita en el aula discutir sobre un plano
armar una cartelera en la escuela que de de la diversidad, porque obviamente hay
cuenta de este relevamiento y cuando se muchos. Hay que comenzar por
lleva adelante un proyecto es posible propuestas sencillas, pero continuas y
saber con qué capacidades contamos.      sistemáticas. La cuestión es si tenemos la
      Otra propuesta sencilla es la de mos­ cabeza suficientemente abierta.
trar las distintas comunidades de origen o
pertenencia de las familias: a partir de sus 12ntes: Según tu experiencia, ¿dónde
costumbres, su música, sus comidas ha resultado más sencillo
típicas, sus manifestaciones culturales en implementar cambios en este sentido,
general. Pero ojo, porque no sirve llevar a en primarias o secundarias?
cabo acciones aisladas, ocasionales,
sueltas, sino como un programa paulatino R . A . :  E n   p r i m a r i a   p o r   u n   t e m a   d e
de dar cuenta de las diversidades organización, por el hecho de que los
presentes en la escuela. docentes están en la escuela todos los
     Todo esto me hace acordar a un días. También en escuelas medias donde
c u e n ­ t o   d e   C a r l o s   D u r á n ,  Virtudes hay profesores por cargo, presentes en el
Choique [1], una maestra que invita a las establecimiento durante muchas horas
familias a la fiesta de fin de año escolar. semanales. En cambio es muy difícil para
A todos les envía la misma nota, aquellos docentes que sólo tienen uno o
invitándolos a la fiesta en la que su hijo o pocos bloques semanales. También ha
hija recibirá una distinción por ser sido eficaz en el nivel  inicial. En este
considerado  "el o la mejor de la escuela". caso es interesante porque hay mucho
Entonces  al llegar a tra­

33
Para el día a día en la escuela

trabajo que considera las diversidades cipan docentes de toda Latinoamérica. La
aunque no siempre se tenga conciencia idea es democratizar y difundir. Por
de ello. ejemplo en Perú hay una carrera que
incluye un trayecto especialmente
12ntes: En el nivel inicial hay una referido a cuestiones de diversidad. 
tradición más asentada al respecto...
12ntes: ¿Cómo se compatibilizan los
R.A.:  Sí, en parte por la formación requerimientos mínimos de logro de
docente y en parte por la menor presión conocimiento que tienen que tener
en términos de la evaluación certificativa. todos los alumnos y alumnas de un
nivel o año con la atención a la
12ntes: Una demanda social menor diversidad?
respecto de algunas cuestiones...
R.A: Hacemos una distinción entre lo que
R.A.: Claro. Y en relación al nivel es negociable y lo que no lo es de un
superior, tenemos mucha experiencia en diseño curricular para cualquier
profesorados, en maestrías, en la ciudadano argentino, no importa en qué
formación de grado. lugar viva. Hay contenidos que sí o sí
todos y todas tienen que adquirir. Pero
12ntes:   Y   e s o   q u e   s u e l e n   s e r hay otros contenidos que tienen que ver
estructuras rígidas... con intereses propios de cada uno, así
como caminos alternativos para lograr
R.A.: Sí, por eso se trata en general de los conocimientos. Hay muchísima
iniciativas no institucionales, sino al investigación que sostiene la idea de que
interior de las cátedras. Hay muchas los chicos aprenden mejor cuando algo
experiencias interesantes. Nosotros  en la les interesa. Eso no es algo nuevo,
universidad hacemos una vez por año entonces la pregunta es por qué no
unas jornadas de intercambio de ofrecer opciones: si hay que enseñar
experiencias donde la gente se junta en acerca de San Martín,  habría algunos
un espacio y compartimos experiencias. conceptos nodales que hay que enseñar y
También llevamos a cabo acciones de los chicos tienen que aprender y que son
capacitación y formación de formadores, fundamentales para comprender al
que denominamos multiplicadores, que hombre y su época, contenidos que nada
hacen un curso de 16 horas de nivel 1. tienen que ver con el color del caballo ni
Para participar del nivel 2 tienen que cómo se llamaba su hija porque esos
probar propuestas de aula. A partir de ahí datos hoy están disponibles en múltiples
pueden acceder al curso de fuentes accesibles a todos. Una pretende
multiplicadores con la idea de que que comprendan que lo que hizo San
después difundan esto que venimos Martín no fue una acción meramente
haciendo desde hace muchos  años. individual sino fruto  de  un contexto y
Parti­ de

34
Para el día a día en la escuela

un conjunto de personas.  Vale la pena mos atendiendo a la diversidad. 
que en un aula sucedan cosas que, si el
alumno falta, se lo pierde. Para recibir 12ntes: Un "como si"...
mera información anecdótica o trivial no
hace falta ir a la escuela. Y esos R.A.: Efectivamente.  Un ejemplo más:
conceptos nodales pueden ser abordados cuando los docentes proponemos un
desde múltiples vías de acceso, múltiples trabajo en grupos o pares, los chicos
modos de encararlos, múltiples suelen juntarse entre amigos, lo cual, si
perspectivas: a partir de los intereses de se trata de una práctica constante,
los chicos, como por ejemplo si había empobrece. Es necesario que las
prácticas deportivas en su época, a qué reuniones sean diversas y cambien en
jugaban los chicos, qué comían. Son cada ocasión para que surja la necesidad
puntos de interés a partir de lo cual los de encontrar nuevos consensos entre
pibes se acerquen a los contenidos, quienes forman parte del grupo o pareja
estrategia que  mejora su autoestima, cada vez que es necesario cumplir con
permite desplegar diferentes modos de una consigna. Si nos proponemos
aprender.  Esto implica cambiar el rol del generar instancias de aprendizaje
docente. Los docentes somos bastantes colaborativo, de aprendizaje cooperativo,
controladores y esto implica correrse del de comunidades de aprendizaje,  es
lugar del centro que siempre ocupamos: necesario prestar atención a estas
circular por las mesas, dar consignas e cuestiones. 
instrucciones claras de lo que se espera    Propongamos el ejercicio de juntar a
que hagan los alumnos, usar todos los los cuatro que piensan diferente acerca
espacios de la escuela.  Un grupo puede de un tema para que traten de ponerse de
estar en la biblioteca mientras otro está acuerdo y producir un trabajo conjunto
en el patio. La excusa es siempre la falta que tome elementos e ideas de los
de personal, y los temas de seguridad. cuatro.  O juntar a parejas antagónicas en
Pero es cuestión de organizarse, en casi cuanto a sus opiniones bajo la consigna
todas las escuelas hay al menos una de que cada uno debe conocer y luego
secretaria o una bibliotecaria.  defender la idea del otro. 
    Si pensamos a partir del concepto de   Este es un ejercicio interesante y
flexibilidad, se nos ocurren mil ideas. complejo, pero sumamente enriquecedor:
Para mí lo más difícil de todo es trabajar ponerme en tu posición y escribir desde
sobre las creencias más profundas que tu perspectiva. Pensando en la vida
tenemos sobre lo que es la diversidad, ciudadana, estos son ejercicios que
sobre qué es ser distinto. Si no se pueden contribuyen a crear una conciencia
quebrar las creencias, los preconceptos, democrática genuina. La diversidad
los cambios terminan siendo sólo enriquece, suma pero es necesario
cosméticos: suponer que llevando tres trabajarla para que suceda, caso contrario
cuentos en lugar de  uno  ya está, ya es un lindo enunciado y nada más.
esta­

35
Para el día a día en la escuela

Anijovich Rebeca

En el enfoque educativo centrado en el
trabajo en aulas heterogéneas las
diferencias entre las personas no son
reconocidas solo en lo discursivo sino
también en las prácticas de enseñanza
cotidianas: en el estilo de gestión
institucional, en las actividades que se
proponen en el aula, en los modos de
interacción social entre los distintos
actores de la escuela. Pensamos una
nueva forma de utilizar el tiempo, los
espacios y de poner en práctica la
evaluación.

Editorial Paidós

Anijovich, Rebeca, Mirta Malbergier,
Celia 

Resultado de un exitoso proyecto
pedagógico llevado a cabo en escuelas
de educación básica y media, este libro
muestra la innovadora experiencia de
educación para la diversidad que
busca dar respuesta a las diferencias
significativas que los alumnos
muestran en motivaciones, talentos y
antecedentes culturales y sociales.

Fondo de Cultura Económica

Rebeca Anijovich es Magister en Formación de Formadores. UBADocente de
grado y posgrado. UBA y Universidad de San Andrés.
Dicta cursos, seminarios, etc. sobre Aulas heterogéneas en la Universidad de
San Andrés. Consultas: extension­educacion@udesa.edu.ar

36
Para el día a día en la escuela

Enseñar sociales en la escuela y


diversidad: proceso de subjetivación
social y reflexión

Gustavo Gotbeter
La
       diversidad constituye una cues­ que jerarquicemos como vara diferen­
tión que despierta el interés de los ciadora entre un sujeto y otro, un
especialistas desde hace ya varias colectivo y otro, en función de las
décadas, sobre todo entre aquellos que perspectivas teóricas, ideológicas e
llevan a cabo estudios acerca de la/s instrumentales ­políticas­ que se ponen
cultura/s.  Se trata de un concepto no sobre la mesa a la hora de disecar en qué
desprovisto de controversias. La consiste este asunto.
diversidad cultural es obvia e innegable.   En efecto, los sujetos presentamos
Su envergadura es tal que lleva a algunos múltiples atributos y asumimos múltiples
teóricos a sostener que no existen adscripciones que nos diferencian a unos
culturas "puras" o  "esencias culturales" de otros: de género, generacionales, de
con identidades fijas, establecidas. El etnia, de preferencias, de gusto, de
mundo heterogéneo de hoy está surcado modos de vincularnos, de adhesión
por  fenómenos de transculturación, de ideológica, de disponibilidad de recursos
múltiples tensiones entre globalización y económicos y simbólicos, lingüísticas, de
localismos, de masivos desplazamientos hábitos de consumo, y un largo etcétera.
humanos, de coexistencia de grupos y Pero muchos de estos atributos y
colectivos donde todos los sujetos están adscripciones no son fijos, cambian de
atravesados por múltiples haces un contexto a otro y a lo largo del
culturales simultáneamente. tiempo. Por otra parte, la ponderación de
     Por eso, y aunque todos entendemos los atributos y las adscripciones van
bien qué quiere decir diversidad, no son variando concomitantemente con los
siempre los mismos atributos y cambios culturales: lo que antes no era
adscripciones de los sujetos los referidos significativo puede serlo ahora.  Y se
por este concepto en cada contexto en vinculan fuertemente con las cuestiones
que es echado a mano. Esto significa que de identidad.
existen múltiples diversidades  ­"diversas      Y aquí está, a mi juicio, el punto
diversidades"­ , dependiendo en cada nodal ya que al hablar de conocer el
caso del tipo de  atributos y mundo social no se trata sólo de enseñar
adscripciones a que el
37
Para el día a día en la escuela

sujeto niño/a o adolescente lo indague ­ al
mundo social­,  como si fuera un objeto Hay fuerzas heterogenizantes que no
de pura exterioridad, sino que esa son más que la manifestación de que,
indagación se amalgame ­y no debería en el seno del "nosotros" existen fuertes
ser de otra manera­ con aquella de la diferencias que ocasionan diversos
propia construcción de la subjetividad, grados de conflictividad.
entendiendo a ésta en su dimensión más
puramente social.  En efecto, los sujetos
construyen ­¿son constituidos?­ por dades, diferencias y conflictos ­entre
identidades que les permiten establecer generaciones, clases y géneros­, que dan
lazos con otros: lazos sociales de lugar a su vez a una gran diversidad de
semejanza y otredad: un "nosotros" y un interpretaciones; que los grupos tienen
"ellos" [1]. Existe ahí siempre una tensión historia y que sus símbolos, valores y
permanente porque mientras unas fuerzas prácticas son recreados y reinventados 
llevan a la homogenización, a borrar las en función de contextos relacionales y
diferencias para que "todos seamos uno" disputas políticas diversas; que las
­lo que lleva también a diferenciarnos de fronteras entre los grupos son mucho más
"los otros"­ hay fuerzas heterogenizantes  porosas que la imagen de un mundo
que no son más que la manifestación de dividido ­el mundo se encuentra
que, en el seno del "nosotros" existen interconectado y existen personas y
fuertes diferencias que ocasionan grupos con interconexiones regionales o
diversos grados de conflic­tividad. La transnacionales diversas­ (...)" [2]
exacerbación de las fuerzas
homogenizantes  lleva por lo general a     Entonces, ¿de qué hablamos cuando
borrar imaginariamente las diferencias del hablamos de diversidad? Nos referimos
endogrupo y a sobreestimar las aquí no sólo a lo que hay de propio, de
diferencias con "ellos", en muchísimos particular, de específico y singular en
casos asumiendo el "nosotros" toda la cada uno, lo que nos diferencia de los
carga de positividad moral y social y el demás sino también lo que en cada uno
"ellos", toda la carga de negatividad. Es hace convergencia, similitud, semejanza
fácil encontrar ejemplos de estos extre­ y, sobre todo, lazo con otros, lo que nos
mos en las posiciones  racistas (supre­ llevar al problema de la identidad.
macía racial), en los regímenes autori­       No hay área disciplinar más relevante
tarios, en los discursos de países en gue­ en la escuela que la de las ciencias
rra. De ahí que frente al fenómeno de la sociales para hacer de la diversidad no
diversidad, cuando se lo vincula a las di­ sólo un haz de coordenadas para el
ferencias culturales, se corre el riesgo de: trabajo del docente sino también para el
de los alumnos y alumnas. En efecto,
"(...) pasar por alto que dentro de todo quiénes, si no ellos, cada uno, como
grupo humano existen múltiples desigual­ responsable de conocer,  hacer
consciente

38
Para el día a día en la escuela

de la vida. La sociedad ofrece en algunos
casos, omite en otros, impone casi
siempre, niega muy frecuentemente,
distintas vías de acceso a satisfacciones
por ella misma definidas a los que los
sujetos se avienen (o no) y modos de dar
curso a padecimientos varios que ella
misma origina o posibilita. El sufrimiento
es padecimiento y como tal, su propia
fenomenología es social.  No se sufre ni
Se trata de la minimización del aquí ni ahora como allá y en otros
sufrimiento  y la contribución a generar tiempos, no sólo porque los motivos del
las condiciones  para la realización padecimiento pueden ser otros sino
personal y colectiva en el contexto del porque la definición misma de cada
desarrollo social. padecimiento y su sentido son diferentes.
La experiencia del sufrimiento, los
sentidos que se le otorgan, los usos
políticos del padecimiento común, la
y llevar a cabo reflexiones críticas acerca construcción de identidades a partir de
de en qué medida y de qué modos se experiencias traumáticas compartidas ­las
producen, se presentan, se ponen en "víctimas"­ son ejemplo de ello [3]. El
juego y se vinculan las diversidades en sufrimiento está siempre cargado de una
los distintos contextos de construcción fuerte implicación moral, cuyas
de subjetividad, identidad y conciencia representaciones son construcciones
social. sociales compartidas:  desde aquél que
"se rompió el alma laburando" enarbo­
Sufrimiento lando la bandera del sacrificio, los
padecimientos del amor no
   Quizás deberíamos poner sobre el tape­ correspondido [4], el sufrimiento como
te lo que, en definitiva, debe constituirse goce sacrificial del devoto, o el infringido
en uno de los objetivos fundamentales, " legítima­mente" a quien ha hecho
claro que no el único, que justifique la padecer a otros en un asalto. No todos
presencia de reflexiones concienzudas los sufrimientos parecen gozar de la
acerca de los aconteceres sociales en la misma dignidad  al escrutinio de la
escuela. Se trata de la minimización, ni sociedad. Como ejem­plificara Susan
más ni menos, que del sufrimiento  y la Sontag:
contribución a generar las condiciones 
para la realización personal y colectiva en "Los sufrimientos que más a menudo  se
el contexto del desarrollo social. Los consideran dignos de representación  son
humanos sufrimos en quantums variados los que se entienden como resultado de la
y variables  y  en  distintas circunstancias ira, humana o divina. (El sufrimiento
por
39
Para el día a día en la escuela

der, saber, pensar, es para los alumnos
Una de las formas en que se evidencia un modo no sólo de paliar el sufrimiento.
la diversidad en la sociedad consiste en Aunque no se lo logre por vía de la
el desigual acceso a los bienes disminución cuantitativa, tal vez pueda
materiales y simbólicos que permitirían lográrselo dotando al sufrimiento de un
el pleno goce de las condiciones que sentido que restituya al sujeto la
posibiliten el desarrollo personal y posibilidad de reconstituir la trama de
colectivo. causas y significaciones que tiene en sus
vidas e intentar hacer algo con ello.
causas naturales, como la enfermedad o     De ahí que estos principios sirvan pa­
el parto, no está apenas representado en ra sustentar una didáctica de las ciencias
la historia del arte; el que causan los sociales orientada hacia el estudio de los
accidentes no lo está casi en absoluto: problemas  sociales  relevantes,  es 
como si no existiera el sufrimiento decir, 
ocasionado por la inadvertencia o el
percance)"[5].
"una enseñanza volcada hacia aquellos
temas que dificultan en el presente y han
      La experiencia del sufrimiento, como
impedido en el pasado la realización de
cualesquiera de las otras cosas que nos
una vida mejor, porque, para decirlo
suceden o hacemos, se constituye en una
como Epicuro, vana es la palabra del
resultante de encrucijadas en las que
filósofo que no sirve para curar algún
quedan posicionados los sujetos en las
sufrimiento del hombre"[7].
matrices de lo social. Los dramas
personales pueden verse siempre a partir
     Se trata, entonces, de crear
de analizar los recursos materiales y
conciencia de sí como sujetos sociales,
simbólicos con que cuentan los sujetos algo acerca de lo que el maestro Paulo
para llevar adelante sus vidas entramadas Freire nos refiriera:
socialmente y en contextos que suelen
ser sumamente adversos en muchas "Una de las tareas más importantes de la
ocasiones.  práctica educativo­crítica es propiciar
     Una de las formas en que se eviden­ las condiciones para que los educandos
cia la diversidad en la sociedad consiste en sus relaciones entre sí y de todos con
en el desigual acceso a los bienes el profesor o profesora puedan ensayar
materiales y simbólicos que permitirían el la experiencia profunda  de asumirse.
pleno goce de las condiciones que Asumirse como ser social e histórico,
posibiliten el desarrollo personal y
como ser pensante, comunicante,
colectivo.
transformador, creador, realizador de
   Contribuir a evitar o disminuir el
sueños, capaz de sentir rabia  porque es
sufrimiento puede bien constituir una
capaz de amar. Asumirse como sujeto
tarea proba de los científicos sociales
porque es capaz de reconocerse como
[6]. Pero  tratándose  de la escuela,
objeto"[8].
apren­

40
Para el día a día en la escuela

    Para lograr esa asunción es necesario como plataforma de un partido político,
previamente considerar que la tarea como sustrato de actos supuestamente
escolar consiste en dotar a los aprendices apolíticos, en los comics, en la TV, en
de herramientas conceptuales e Facebook,   en la moda,  los edificios, los
instrumentales para aprehender las
condiciones objetivas en que se desarrolla
la vida social, en especial aquella en la
que él mismo está inserto.  Pero también
para desentrañar los esquemas
perceptuales y valorativos ­definiciones
de situación, tipificaciones,
procedimientos interpretativos­  las
representaciones, ideas, creencias, que
desarrollan y despliegan los sujetos en La tarea escolar debería tener por
contextos sociales, especialmente del finalidad la desnaturalización de
propio contexto social del que participa aquello que, en realidad, está
(incluida la propia escuela). Esto incluye sociohistóricamente causado: ideas,
una concepción de sujeto que, como bien creencias, representaciones que se
decía Freire, sea capaz de reconocerse a forjan en la encrucijada de las subje­
sí mismo como objeto de conocimiento: tividades  y lo social.(Photo_collections)
la capacidad de verse a sí mismo como
sujeto constituido por  y constituyente diseños de auto, el packaging de
del entramado social. Se trata de un productos, entre muchas otras
trabajo metacognitivo: conocer  y ejercer apariencias y portadores. Nos interesa
una reflexión crítica acerca de sus particular­mente que los alumnos logren
propias ideas, creencias, ser sujetos advertidos de todas estas
representaciones, en un proceso de modalidades y formas que asume ­y
deconstrucción subjetivante. asumen en ellos mismos­  y sus
   Este desentrañamiento es indispen­ implicancias, sobre todo aquellas que
sable toda vez que el orden simbólico, el aparecen como percep­ciones, ideas o
universo de ideas e interpretaciones de la creencias naturalizados, revestidos de
realidad que son legitimadas  no son más sentido común, leyes aparentemente
que producto de espacios y tiempos inmutables de la natu­raleza o cualquier
específicos y bajo condiciones espe­ otro revestimiento ima­ginario. En este
cíficas. Las explicaciones, interpre­ sentido, la tarea escolar debería tener por
taciones y representaciones del mundo finalidad, entonces, la desnaturalización
social circulan en la sociedad ­y de las de aquello que, en realidad, está
que los sujetos son portadores en su sociohistóricamente causa­do: ideas,
diversidad fenoménica­ y se formulan de creencias, representaciones se forjan en
los modos más diversos: explícita o la encrucijada de las subje­tividades  y lo
implícitamente,   deliberadamente   o  no, social. Es decir, que nada es del  "orden 
natural  de  las cosas", aun
41
Para el día a día en la escuela

cuando, y quizás nunca tanto, como ducadores: ayudarles a develar aquello
cuando se nos quiere hacer creer que es que está velado, deconstruir aquello que
así. Como bien afirma Begoña Abad está construido,  desentrañar aquello que
Miguélez: está entrañado.  Bajo estas premisas se
adquiere una nueva perspectiva acerca de
"La individualización en la gestión del la diversidad, ya que:
riesgo (incertidumbre, precariedad)
implica modalidades y referentes de "Tales explicaciones conforman una
construcción de individualidad que trama que encubre la violencia de la
ensalzan, reforzados por discursos expropiación de derechos en el origen de
institucionales, el esfuerzo y las las diferencias, y las deja establecidas en
capacidades individuales en la un orden natural que no se cuestiona"
resolución de los problemas cotidianos. [10]
Nos encontramos, pues, ante un traspaso
de la responsabilidad de la gestión de las
condiciones de precariedad a los propios He aquí, entonces, que el trabajo en la
individuos quienes, de este modo, escuela consiste en trabajar sobre el
asumen dichas condiciones como parte campo de la conciencia de los sujetos­
de la experiencia. Este discurso pretende alumnos/as.
generar individuos autónomos, capaces
de elaborar su propio proyecto personal Y es entonces que:
y de responsabilizarse del devenir de
dicho proyecto, esto es, sujetos "Pero si aceptamos que los sistemas
emprendedores de sí mismos que asumen sociales son productos sociales que
éxitos y fracasos en términos individuales contribuyen a hacer el mundo, que no
y psicológicos pues el fracaso en la sólo reflejan las relaciones sociales sino
gestión del proyecto se interioriza como que ayudan a constituirlas, dentro de
auto culpabilización (Genard, 2009). ciertos límites, es posible transformar al
Sobre este sentimiento de respon­ mundo transformando su represen­
sabilidad y culpa acaba, en última tación"[11].
instancia, sustentándose la definición
social como "sujetos carentes", "sujetos       He aquí, entonces, que el trabajo en
por defecto" a los que de alguna manera la escuela consiste en trabajar sobre el
hay que tutelar mediante prácticas campo de la conciencia de los sujetos­
filantrópicas, caritativas, paternalistas, alumnos/as.
alejadas del principio de justicia y      Propiciar espacios de reconocimiento
cargadas de un alto componente de de la propia condición social de los
control y vigilancia"[9]. alumnos/as  constituye la base de la
estrategia de trabajo sobre la cual
   Porque esa es nuestra  función  como considero necesario  edificar  la
e­ construc­ción  de   saber  acerca  del
mundo social.
42
Para el día a día en la escuela

Se trata de un trabajo de re­posición:
reposicionar a nuestros jóvenes en el
lugar de ser sujetos críticos de la
realidad social de la que participan ­y
de ellos mismos como sujetos sociales­
en el centro mismo de sus reflexiones.

   No se trata de un trabajo de impo­
sición, como algunos mal pensados
podrían sospechar. Se trata de un trabajo
de re­posición: reposicionar a nuestros
Sobre todo esto construimos aquí uno de jóvenes en el lugar de ser sujetos críticos
los sentidos de la diversidad. de la realidad social de la que participan ­
y de ellos mismos como sujetos sociales­
¿A qué diversidades nos referimos en en el centro mismo de sus refle­
la escuela en Sociales? xiones. Nos ayudan aquí estas palabras
de Bourdieu:
    La igualdad de posibilidades de acce­
der a los bienes materiales y simbólicos "Quisiera ayudarlos a devenir los sujetos
disponibles en la sociedad en cierto de sus problemas, a partir de sus propios
momento de su desarrollo constituye una problemas, y contribuir a plantearlos con
meta de la lucha que los menos claridad, en lugar de imponerles los
favorecidos suelen encarar en la míos"[12].
sociedad. Para que esta igualdad sea
posible, la escuela tiene un rol que      Para llegar a ese punto, a ser sujetos
cumplir: distribuir el saber acerca del de sus propios problemas, primero es
mundo social, de modo que cada cual necesario reflexionar críticamente acerca
pueda disponer del mismo  a los fines del de lo que estamos haciendo cuando
desarrollo personal y colectivo. Pero no enseñamos Sociales. Debemos
se trata de distribuir saberes al modo de preguntarnos acerca de las condiciones
la educación bancaria que tanto criticó de producción del conocimiento acerca
Paulo Freire, sino de una distribución que del mundo social en la escuela.  Esta
empodere a los alumnos y alumnas para pregunta se vincula con las vicisitudes
una  comprensión radical del  mundo que atraviesa la producción de
social que le toca vivir y del lugar que conocimiento social entre los
tienen en ese mundo, de modo tal que especialistas,  pero también los cono­
dispongan de las herramientas concep­ cimientos y saberes de sentido común o
tuales y procedimentales para aprovechar vulgar que circulan por doquier y los
y/o cambiar el estado de cosas. específicos que habitan las escuelas.

43
Para el día a día en la escuela

son, en tanto producción simbólica,
La escuela debe brindar espacios de territorios de pujas entre interpretaciones
reflexión y crítica acerca de los todos los disímiles, en muchos casos
discursos que se despliegan sobre la contrapuestas.  Estas disimilitudes  se
sociedad, pasada, actual o futura y evidencian tanto en lo que se dice como
acerca de aquellos de cuya producción y en lo que, deliberadamente o no, se
circulación es responsable. oculta;  en lo que se enfatiza como en lo
que se minusvalúa, y se manifiestan a
"El campo de las ciencias sociales está través de todo tipo de artilugios propios
en una situación muy diferente a la de de la construcción discursiva. Si estas
otros campos científicos: por el hecho de pujas son tan pregnantes y sus
que tiene por objeto al mundo social y manifestaciones tan efusivas, es que algo
porque pretende producir de él una verdaderamente importante trasunta ahí.
representación científica, cada uno de Y he aquí una razón más que suficiente
los especialistas está allí en concurrencia para justificar por qué la escuela debe
no solamente con los otros científicos, ocuparse de ello.  De hecho lo hace, ya
sino también con los profesionales de la que la escuela misma es un agente
producción simbólica (escritores, privilegiado, por su función, de
hombres políticos, periodistas) y, más producción y circulación discursiva
ampliamente, con todos los agentes acerca de la sociedad presente, su pasado
sociales que, con fuerzas simbólicas y y su porvenir. El problema es cómo lo
éxitos muy desiguales, trabajan para hace y en qué medida es consciente de
imponer su visión del mundo social ello.
(usando medios que van del argot, del
insulto, de la maledicencia o de la "Ciertamente, el entendimiento de la
calumnia hasta los libelos, los panfletos cultura como razón universal realizada y
o las tribunas libres, sin hablar de las como producto de un sujeto racional y
formas de expresión colectivas e trascendental incontaminado oculta
institucionalizadas de la opinión como el celosamente la idea de que, como no se
voto)"[13]. cansa de repetir Foucault, toda verdad
tiene su historia y que, por ello mismo,
   La escuela debe brindar con igual todo conocimiento se inserta en
énfasis espacios de reflexión y crítica conexiones extralógicas, socio­lógicas,
acerca de los todos los discursos que se donde aflora cómo la producción, la
despliegan sobre la sociedad, pasada, apropiación y distribución del mismo se
actual o futura y acerca de aquellos de inscribe en relaciones de poder (de clase,
cuya producción y circulación es de género y otras) no siempre visibles, no
responsable.  La recuperación del siempre inmediatamente legibles"[14].
pasado, las versiones acerca de lo que
acontece o lo que es de esperar o      Una crítica  acerca  de cómo se
deseable del  futuro enseña

44
Para el día a día en la escuela

huellas en nosotros. Esas huellas de la
 Esta "introspección genealógica" sig­ historia en nosotros convierten la
nifica lograr que cada alumno entienda introspección en genealogía de nosotros
que él es en gran parte resultado, mismos y hace de ese inventario tarea
producto o emergente  de un proceso central de la indagación histórico cultura
histórico. (...)"[15].

Posibilidades y límites de la tarea
a conocer el mundo social a los niños y     Esta "introspección genealógica" sig­
jóvenes no debe contemplar sólo los nifica lograr que cada alumno entienda
aspectos cognitivos del aprendizaje. La que él es en gran parte resultado,
discusión en el ámbito de la didáctica producto o emergente  de un proceso
debe ser amplia y abarcadora. Porque la histórico. ¿Logrará la escuela semejante
escuela, como dijimos, en tanto agente,
nivel de conciencia a partir, simplemente,
debe ser objeto de estudio y análisis, ya
de la enseñanza de unos contenidos de
que no se enseña sólo a través de los
sociales supuestamente apropiados a tal
libros de Historia o Geografía ni de las
fin? Obviamente no somos tan optimis­
explicaciones del docente: la escuela
tas. Pero sin duda, es especialmente en la
como un todo es portador de modelos de
enseñanza de la Historia, la Geografía y
relaciones. Y debe contribuir a que los
las demás disciplinas  sociales donde
alumnos y alumnas desplieguen su
llevar a cabo esta tarea, lo que no resulta
pensamiento crítico acerca de los
nada sencillo dado que, obviamente, la
discursos que circulan acerca del mundo
familia, los medios, los pares, la escuela ­
social, incluidos los que la misma escuela
en su conjunto, como institución­
produce, vehiculiza y/o legitima.   Creo constituyen los  agentes gravitantes que
que hay que recuperar el espacio de la condicionarán el alcance y medida de
palabra plena, aquella por medio de la este trabajo de conciencia de sí.  Qué y
cual los sujetos, chicos,  chicas y cómo enseñamos sociales en la escuela
jóvenes, interpretan e interpelan el mundo no es condición suficiente, pero sí
en que viven, lo expanden. La escuela necesaria.
tiene que empoderarlos para que sean      Ahora bien, ¿cuál suponemos que
capaces de pensar no sólo el mundo en será el efecto de esta "toma de
que viven sino pensarse críticamente a sí conciencia", suponiendo que se logre?
mismos en él. No lo sabemos realmente. Cada alumno
reaccionará a su manera, en función de
"Y ello a pesar de que la crítica,
múltiples factores.      Los sujetos podrán
entendida en sentido gramsciano,
buscar vías indi­vidualistas o bien
radique en la toma de conciencia de lo
gregarias para batallar con las
que uno es en tanto que resultado de un
condiciones sociales que le deparan. La 
proceso  histórico­social  que  ha  dejado
vía individualista  es aquella

45
Para el día a día en la escuela

en la que la aspiración se centra en un ­   Reconozca que las Ciencias Sociales
ascenso en la posición a través de los son construcciones privilegiadas y
intersticios que permite el sistema. La vía fundamentales del capital simbólico al
gregaria es aquella por medio de la cual el que hacer referencia y al cual apelar
sujeto pasa a participar en algún grado de permanentemente cuando se trata de
las acciones que despliegan colectivos ayudar a nuestros alumnos y alumnas a
con los que se identificaría y participaría: conocer el mundo social. Sin embargo,
un partido político, un sindicato, un no son la única vía de acceso a este tipo
colectivo que lucha por la igualdad de gé­ de conocimiento: existen otras fuentes de
nero, una entidad que representa mino­ saber y de construcción de sentido
rías, cultural, religiosa, etc. acerca de lo social, desde el arte, el
cono­cimiento comúnmente denominado
Epílogo vulgar, el discurso político, etc. 
­    Provea a los alumnos y alumnas de
   De todo esto podemos concluir pro­ las herramientas conceptuales y procedi­
poner una didáctica de sociales que, en mentales apropiadas para conocer y
principio: comprender el mundo social, resolver los
problemas que se plantean en la sociedad
­   Entienda que los discursos que cir­ siendo capaces de participar creati­
culan en la sociedad acerca del mundo vamente en la resolución de los mismos.
social son resultado de determinaciones ­  Contribuya a que cada alumno sea
históricas y, por lo tanto, constituyen consciente de sí en tanto sujeto social, es
visiones construidas sobre la misma, su decir, en tanto parte de uno o más
pasado, su presente o su futuro. De ahí colectivos entramados en la estructura
la necesidad de historizar no sólo las social, pertenencia que determinará o al
condiciones objetivas en que se menos condicionará fuertemente sus
desarrolló la sociedad a lo largo del posibilidades de desarrollo personal. Ser
tiempo, sino los modos en que se consciente implica, en este caso, conocer
configuraron y se configuran los factores que participan de estas
actualmente las visiones acerca del determinaciones , el lugar que ocupa en
mundo social (su pasado, su presente y el entramado social, y los vínculos que
su futuro).  sus grupos de pertenencia mantiene con
­   Se base en la elaboración de una el resto de los elementos de la estructura
crítica de los discursos sociales que social.
circulan, científicos y no científicos, que
pujan por imponer su visión de la realidad "(...) para decirlo en términos
social (pasada, presente y futura), fouculteanos , "una ontología de noso­
intentando que los alumnos comprendan tros mismos". Es decir, una historia que
qué razones e intereses los motivan, qué interpela a los propios procesos de
argumentos sostienen, qué resaltan y qué subjetivación,  entendiendo   el   presente
omiten;  de qué manera in­

46
Para el día a día en la escuela

como el laboratorio donde toma cuerpo [4] Sor Juana Inés de la Cruz: "Que no me
(y en él se inscribe) la dimensión quiera Fabio al verse amado / es dolor sin igual,
formativa (inter e intraconstituyente) del en mi sentido; / mas que me quiera Silvio
sujeto a través del conocimiento"[16]. aborrecido / es menor mal, mas no menor
enfado.// ¿Qué sufrimiento no estará cansado, / si
siempre le resuenan al oído, / tras la vana
­   Permita llevar a cabo este mismo tra­ arrogancia de un querido, / el cansado gemir de un
bajo de toma de conciencia por parte del desdeñado? // Si de Silvio me cansa el
colectivo de docentes. Porque de nada rendimiento, / a Fabio canso con estar rendida: /
sirve hacerlo con los alumnos si no si de éste busco el agradecimiento, / a mí me
somos capaces de hacerlo con nosotros busca el otro agradecida: / por activa y pasiva es
mi tormento, / pues padezco en querer y ser
mismos. querida". 
[ 5 ]  Sontag S. (2003). Ante el dolor de los
"Porque la verdad misma tiene una demás. Argentina. Alfaguara. pp. 51. 
historia y pensar históricamente,(...) [6] Wilkinson Iain, (2005) From the Sociology
implica comprometerse en una especial of Risk to a Critical Sociology of Suffering.
tarea de desvelar la sociogénesis de los University of Kent. Draft paper for presentation
sistemas de verdad que nos afectan como at the conference of the SCARR Network,
January 28th ­29th 2005 
docentes, como historiadores, como [7] Cuesta R. (2003) Historia, Educación y di­
críticos sociales, como ciudadanos"[17]. dáctica crítica. Consideraciones fedicarianas.
Publicado en: Etnohistoria de la escuela, XII
  La diversidad es un atributo de la Coloquio Nacional de Historia de la Educación
sociedad. Pero, como dijimos al (SEDHE), Univ.de Burgos­SEDEHE, Burgos,
principio, hay diversas diversidades. Las pp. 927­938. 
[8] Freire P. (2015) Pedagogía de la autono­mía.
que hemos considerado aquí son aquellas Siglo XXI editores. Buenos Aires, pp. 42. 
que están configuradas, atravesadas y [9] Abad Miguélez, B.(2016). La Producción
adquieren relevancia en función de las Socio­Institucional de Sufrimiento Social.
posibilidades de desarrollo personal y International and Multidisciplinary Journal of
colectivo en el contexto del entramado Social Sciences,5 (1), 1­25.
social. Quizás, en algún sentido, todas. [10] Fernández L. (2013) Instituciones edu­
cativas. Dinámicas institucionales en situaciones
críticas. Bs. Aires. Paidós. Pp. 19 
Notas [11] Bourdieu P. Wacquant L . (2005) Una
invitación a la sociología reeflexiva, Argentina,
[1] Véase para este tema Boivin M., Rosato A., FCE. pp. 39 
Arribas V. , (1999) Constructores de otredad. [12] Bourdieu P. (2010) El sentido social del
Una introducción a la Antropología Social y gusto. Elementos para una sociología de la
Cultural. Argentina. Ed. Antropofagia. cultura. Buenos Aires. Siglo XXI Ed.Pp. 21 
[2] Grimson A. (2011) Los límites de la cultura. [13] Bordieu P. (2000) Intelectuales, política y
Crítica a las teorías de la identidad. Argentina. poder. Buenos Aires. Eudeba. Pp. 113
Siglo XXI Editores. pp. 61.  [ 1 4 ]  C u e s t a   R . ,   M a i n e r   J . ,   M a t e o s   J .
[3] Acerca de una sociogénesis y una sociología Merchán J., Vicente M. Didáctica crítica. Allí
del sufrimiento sugiero la lectura de los trabajos donde se encuentran la necesidad y el deseo.
de Iain Wilkinson (están en inglés). ConCiencia Social nro 9, 2005, pp17­54 
[15] [16] [17] Cuesta R., Mainer J., Mateos J.
Merchán J., Vicente M. (2005). Op. cit.
47

También podría gustarte