Está en la página 1de 10

PRIMER PARCIAL VIRTUAL

DIDÁCTICA II

1)

La formación de un buen maestro dependerá de muchos factores, entre


ellos, del carácter, el conocimiento, la dedicación entre otros.
Desde que elegimos esta carrera o cualquier otra, debemos actuar según
ciertas normas que garanticen la actividad en el ejercicio de dicha profesión.
Más que adquirir ciertos conocimientos sobre teorías y desarrollar
habilidades se debe disponer de una gran fortaleza y sentido moral para
tomar decisiones. A esa suma de saberes, creencias y valores se le
denomina ética profesional.
En el ejercicio de nuestra práctica nos convertimos en modelos para los
alumnos y también para todo el cuerpo institucional del que formemos parte.
Nuestra principal finalidad como futuros docentes es servir a la sociedad en
la formación de individuos solidarios, respetuosos, demócratas, tolerantes.
En el ámbito de la docencia, los conocimientos deben ir acompañados de
una sólida formación ética que le permitan equilibrar las implicaciones de sus
acciones consigo mismo y con los demás. Sin dudas que el trabajo del
estudiante magisterial requiere cierta exigencia. Conocer qué factores
operan sobre sí mismo y de qué manera influyen sobre nuestras prácticas
permitirá acercarnos a los elementos que conforman nuestras normas de
actuación para poder darnos cuenta si actuamos de manera correcta o
incorrecta en cuanto a lo que refiere en actitud como en práctica.
Por otro lado, a la hora de elegir una carrera establecemos un compromiso
con nosotros mismos, así como también con la sociedad. Un compromiso
basado en la búsqueda de superación y excelencia, en el caso de la
docencia, esto se ve reflejado en la actualización de los conocimientos. El
compromiso parte de la calidad de la enseñanza y lo que ésta conlleva, la
creatividad, el amor a la profesión y sobre todo el saber.
Nosotros como futuros docentes somos responsables del aprendizaje de
nuestros alumnos, y a su vez, somos aprendices de nuestros profesores,
nuestros profesores serán la guía que permitirá la creación de nuestra labor
docente y de nuestro rol en la sociedad.
El compromiso implica dedicación a la tarea, adhesión a los objetivos,
preocuparse por el aprendizaje de los alumnos además de cierto grado de
profesionalismo.
Considero que el compromiso es una cualidad que caracteriza a quienes se
perciben como auténticos docentes. Esto diferencia a quienes se entregan
en su tarea de quienes no evidencian preocupación por sus estudiantes. De
aquí parte la idea que un docente no es solo quien estudia, se prepara y
ejerce su profesión, sino que dependerá del grado de compromiso que tenga
el docente para que su tarea sea llevada a cabo con responsabilidad, ética y
verdadero compromiso por la enseñanza.

2)

Teniendo en cuenta la frase seleccionada encuentro una estrecha relación


con la historicidad del hecho educativo. El trabajo educativo es un trabajo
situado, es decir que las necesidades del desarrollo de los miembros de
determinado grupo humano deben atenderse teniendo en cuenta un
momento histórico preciso, en un ámbito político, social y cultural
característico. Es cierto que no siempre nos adecuamos a las características
locales, cambios sociales, la evolución cultural cada vez más enriquecida por
los fenómenos migratorios.
Actualmente al encontrarme realizando las prácticas docentes me siento
muy identificada con lo planteado por Soler en cuanto a que se debe tener
en cuenta el contexto, adecuarnos a las características locales para conocer
porque se dan ciertas situaciones o actitudes dentro del aula. Solemos
comentar con nuestros pares sobre lo desafiante que suele ser pararse
frente a un aula donde vemos actitudes a las cuales no estamos
acostumbrados a presenciar, pero también es cierto que desconocemos
porque esa situación a veces se vuelve incontrolable.
Por otra parte, todo análisis de la educación requiere el examen de los
factores extra-educativos que cada vez más la condicionan (Soler ,2014, pp
107). Aquí vemos una relación con la frase sobre el trabajo del maestro con
los niños campesinos, donde su pensamiento se centra en conocer el
contexto en el cual se encuentra ese niño para poder lograr esa
enseñanza-aprendizaje. Cabe mencionar que el maestro Soler siempre se
vio relacionado con la pobreza desde sus comienzos, como educador, como
funcionario de la UNESCO y hasta cuando se jubiló siguió ocupándose de
los pobres. En el libro Educación, resistencia y esperanza, un informe de la
doctora pediatra Maria Elena Curbelo, la cual se ha caracterizado por su
trabajo con los asentamientos, recibía carta procedentes de las maestras las
cuales decían que los niños no aprendían, que tenían retardo escolar
atribuido a una carencia intelectual irreversible producto de la desnutrición.
Siguiendo con la misma línea y parafraseando a Miguel Soler (2011) los
maestros nos centramos en debatir sobre la educación y la evolución del
país cuando nuestro verdadero propósito era denunciar la pobreza. Y cuánta
verdad hay en sus palabras, creemos que todos los problemas se resuelven
por medio de políticas educativas.
Para finalizar me gustaría citar una frase que quedó registrada en una
entrevista realizada por La República en cuanto a la interrogante sobre por
qué consideraba que se había producido una decadencia de la educación
primaria y con la cual coincido ya que de eso se trata la educación, de
formar individuos capaces de convivir en sociedad, brindar herramientas,
acompañar en el proceso, ser una guia “...Lo que más importa es la calidad
del proceso educativo y como el niño aplica el conocimiento en la vida
cotidiana. Debemos discutir entre nosotros lo que queremos lograr para
poder darles las armas a los niños en esta sociedad cada vez más
competitiva.”1

3)
Sin dudas que a la hora de planificar un plan de trabajo se deben seguir
ciertos pasos. Desde un principio debemos comprender qué es y porqué o
para que lo estoy haciendo.
Por otro lado, la imagen me lleva a la idea del trabajo y aprendizaje
colaborativo, citando al precursor del constructivismo social Lev Vygotsky en
su teoría plantea que “el aprendizaje no se considera como una actividad
individual solamente, sino más bien social”. El aprendizaje colaborativo
supone intercambios de igual a igual confrontando diferentes puntos de

1
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/rotulo_matias/maestro_miguel_soler_roca.htm
vista. Claramente, esto no sucede con lo que vemos en la imagen ni
tampoco con la frase que la acompaña.
El trabajo colaborativo surge a partir del intercambio equitativo y de la
comunicación recíproca para lograr una construcción conjunta. Ningún
trabajo, proyecto, investigación puede lograrse cuando es realizado por más
de una persona y cada integrante realiza su parte sin tener en cuenta lo que
aportó su compañero. Esta situación se me hace familiar al haber realizado
una tarea colectiva con mis compañeros de Didáctica, en la cual debiamos
repartirnos el capítulo N°4 de Edith Litwin para realizarlo durante el
transcurso de la clase virtual. Luego de habernos dividido el capítulo, cada
integrante realizó un punteo sobre lo que consideraba más significativo. El
objetivo era cumplir lo planteado por la docente sin tener en cuenta la
organización del mismo, los hilos conductores, las relaciones entre los
conceptos y sinceramente creo que el resultado fue similar al de la imagen.
En conclusión, podría considerarse que el trabajo fue colectivo porque lo
realizamos todos los estudiantes pero no fue un trabajo colaborativo porque
no hubo un diálogo entre nosotros, y mucho menos un aprendizaje del
mismo.

4-a)
Plan de trabajo
Fecha: 28 de julio de 2021
Clase: 6to año
Área del conocimiento Social
Campo disciplinar: Historia
Contenido: Los conflictos bélicos a nivel internacional. La primera guerra mundial
Propósito: Propiciar una instancia para reflexionar acerca de las consecuencias de
la guerra.
Actividad: Realizar un relato bajo el título “La guerra cambió mi vida”
Desarrollo:
● Comenzar retomando lo trabajado en la clase anterior sobre la situación
económica durante la Guerra.
● Realizar la lectura en forma colectiva de la página 33 del libro de Ciencias
Sociales.
● Enfatizar el análisis del texto en el primer párrafo el cual habla de las
consecuencias de la guerra
● Realizar un esquema en la pizarra con los aportes de los alumnos sobre las
mismas
● Solicitar a los alumnos que realicen la actividad que se detalla en el libro
● Socializar e institucionalizar sobre lo trabajado
Recurso: Libro de Ciencias Sociales de 6to , pizarra
Anexo:
https://drive.google.com/file/d/10iflzErHKlobmANRLEbnFqs-BDBL0u4b/view?usp=sh
aring
Bibliografía:
● ANEP. Programa de educación inicial y primaria. Año 2008.
● Ciencias Sociales 6 Santillana
● -Aisemberg, B. Alderoqui, S. Didáctica de las CCSS: aportes y reflexiones
● -Aisemberg, B. et al. (2006). Didáctica de las ciencias sociales II. Teorías con
prácticas. Ed. Paidós. Bs. As.

La planificación forma parte de toda las actividades de educadores , la misma


representa los deseos del educador de plasmar su tarea de manera organizada en
la cual se puedan anticipar sucesos y prever algunos resultados. Según Ruth Harf
(1995) la planificación es un proceso mental donde se plasman las ideas del
docente, en el quehacer cotidiano, en un diseño comunicable donde se organizan
las tareas y las acciones.
Cuando planificamos otras actividades como una fiesta, la cual no está referida a
actividades pedagógicas-didácticas, se consideran coincidentes tales como
objetivos y recursos, y componentes como “contenidos” no serán considerados ya
que no hay una finalidad de enseñar.
Es el “objeto” de la planificación lo que determina cuáles serán los componentes que
se considerarán. La relación que se establece entre ellos es lo que brinda unidad de
criterios en el quehacer docente. Los objetivos deberán tener correlación en
contenido, actividades y estrategias y viceversa ya que de nada sirve plantear un
objetivo sin que aparezcan contenidos y actividades que faciliten su logro.
La planificación significa reflexionar y diseñar sobre qué enseñar, para qué, por
qué, cómo, a través de; de manera que siguiendo este orden están presentes los
componentes: contenidos, objetivos o propósito, actividades, recursos. Estos
componentes se ven relacionados ya que de manera que un objetivo conduce a un
contenido, una actividad o recurso es utilizada como estrategia del docente y
resulta posible para desarrollar tal contenido.
Por lo que la planificación es un sistema integrado, un todo organizado cuyas partes
o elementos se interrelacionan y guardan coherencia (A. Salgueiro, 2011, pp. 155).

b)
La primera actividad relacionada con Ciencias Sociales fue presentada en la
plataforma Crea como un primer acercamiento y contacto con esa área del
conocimiento. Se comenzó trabajando con el contenido El Uruguay en el siglo XX
con el propósito de comenzar a reconocer las características que marcaron el
comienzo del siglo XX a nivel mundial. Siguiendo con el mismo contenido, y
continuando en la plataforma Crea, en la siguiente actividad el propósito fue
distinguir los efectos de la Segunda Revolución Industrial. Una vez retornamos a la
presencialidad, se avanzó hacia el contenido Los conflictos bélicos a nivel
internacional comenzando con la Primera Guerra Mundial con el propósito de
comenzar a comprender los conflictos bélicos mundiales. Teniendo en cuenta que
nos encontramos dentro de una secuencia didáctica, la cual: “son conjunto de
actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos
objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el
profesorado como por el alumnado.”(Zabala,2000, pp 16). Las secuencias didácticas
se utilizan para encadenar y articular las actividades a lo largo de una unidad
didáctica. Es por esta razón que, tomando en cuenta el contenido del Peip (Los
conflictos bélicos a nivel internacional. -Las guerras mundiales) así como
también las actividades relacionadas con el mismo contenido, como proyección para
el próximo encuentro en el aula será comenzar con la Segunda Guerra Mundial.
Posible proyección:
Área del conocimiento Social
Campo disciplinar: Historia
Contenido: Los conflictos bélicos a nivel internacional. La Segunda Guerra Mundial
Propósito: Comenzar a comprender las causas que provocaron una Segunda
Guerra Mundial
Actividad: Responder cuestionario múltiple opción
Desarrollo:
● Dar comienzo a la actividad presentando un video de youtube sobre la
Segunda Guerra Mundial
● Pedirle al alumnado que realicen un registro en sus cuadernos prestando
atención a las causas que se detallan en el mismo
● Realizar una puesta en común de sus anotaciones y analizarlas
conjuntamente
● Solicitar que abran sus computadoras y entren a la actividad lúdica Kahoot
● Institucionalizar sobre lo trabajado
Anexo: Kahoot (Segunda Guerra Mundial)

c)
Teniendo en cuenta que la planificación se piensa para un determinado grupo de
alumnos, se pueden hacer modificaciones si ésta lo requiriera, teniendo en cuenta
que es una hipótesis de trabajo sujeta a cambios. Además existiendo la posibilidad
de que la actividad fuera en el aula virtual podría modificarse la manera de llevarla
a cabo. Atendiendo al criterio de Bruner que cualquier contenido puede ser
enseñado siempre que se emplee el lenguaje y formas de presentación adecuada. A
la hora de realizar una planificación pensada para el aula tradicional y por motivos
externos tuviera que realizarse en el aula virtual el desarrollo habría que adecuarlo a
ese escenario.
Si en las aulas heterogéneas es necesario diseñar una actividad para cada niño
(Anijovich, pp, 30) en las aulas virtuales sucede lo mismo, se necesitan
adaptaciones que tengan que ver con lo tecnológico, la información que se
distribuya debe presentarse en un formato claro y fácil de acceder. El mecanismo
de comunicación no es el mismo y la interacción entre los alumnos no se da de la
misma manera que en el aula tradicional. En conclusión, en la planificación
presentada cambiaría el desarrollo de la siguiente manera:
Desarrollo:
● Comenzar retomando lo trabajado en la clase anterior sobre la situación
económica durante la Guerra.
● Presentar un video de youtube donde se vean las consecuencias de la guerra
● Ir analizando el video según la situación lo requiera
● Compartir pantalla con un documento de google e ir registrando los aportes
de los alumnos
● Plantear una tarea en Crea en la cual deberán realizar un relato bajo el título “
La guerra cambió mi vida”.
● Socializar e institucionalizar sobre lo trabajado

Se cambió la lectura del libro en forma colectiva por la visualización de un video,


que teniendo en cuenta que trabajaremos en un escenario virtual, resulta más
atractivo para el alumnado ya que la lectura podría no ser tan interesante y logre
distraerlos, además teniendo en cuenta que el libro se encuentra en la institución
educativa y leer en una pantalla no es lo más adecuado. La pizarra se suplanta por
el documento drive para dejar registro de los aportes y el relato de la actividad
tendrán que subirla a la plataforma Crea.

Bibliografía de referencia:

● Soler Roca, M. (2014). Educación, resistencia y esperanza (Primera

ed.). CLACSO.

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140718012935/SolerRoca.p

df

● Capurro, T., & Rótulo, M. (2006, 6 agosto). Maestro Miguel Soler Roca,

entrevistado por La República. La República.

http://letras-uruguay.espaciolatino.com/rotulo_matias/maestro_miguel_

soler_roca.htm
● Vaillant, D., & Manso, J. (2019). Orientaciones para la formación

docente y el trabajo en el aula. Aprendizaje colaborativo (Primera

edición). SUMMA.

https://drive.google.com/file/d/1fWsU_kgRz8RmZuNWqZlHJYWGgnB

m1EGL/view?usp=sharing

● Harf, R. Poniendo la planificación sobre el tapete. Centro de formación

constructivista. Bs. As. 1995.

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGR

vbWFpbnxlc2N1ZWxhMjY3YmFycm9zYmxhbmNvc3xneDo0MWYwND

AzZDZlYjg1M2I0

● Circular N° 5/16. (2016, 7 septiembre). www.ceip.edu.uy.

https://www.dgeip.edu.uy/documentos/normativa/tecnica/2016/Circular

5b_16_TECNICA.pdf

● Salgueiro, A. (2011, 31 agosto). Unidad 5. La planificación didáctica.

Issuu. https://issuu.com/universidaddavinci/docs/salgueiro

● Zabala Vidiella, A. (2000). La práctica educativa. Cómo enseñar (6 ed.,

Vol. 1). Graó.

También podría gustarte