Está en la página 1de 4

Common.

SkipToMainContent

MANUAL MSD

Versión para profesionales

 HOGAR
 TEMAS MÉDICOS

1.
2.
RECURSOS
PROFESIONAL  / 
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA  / 
3. OTROS TRASTORNOS GINECOLÓGICOS  / 
4. MIOMAS CERVICALES

Miomas cervicales
Po r  

Cha rl i e C. Ki l p a tri c k  

, MD , MEd , B ay lo r Co ll e ge of Me d ic in e

Re vi sa d o m é di ca m e n te ma r. 2 02 1

VISTA PARA PACIENTES

 Signos y síntomas
 Diagnóstico
 Tratamiento
 Conceptos clave

Los miomas cervicales son tumores lisos benignos del cuello


uterino.

Los miomas cervicales son raros. En general, coexisten con


miomas uterinos (fibromas). Los miomas cervicales grandes
pueden obstruir parcialmente el tracto urinario o prolapsar hacia
la vagina. Los miomas prolapsados a veces se ulceran, se infectan
o sangran.
Signos y síntomas de los miomas cervicales
La mayoría de los miomas cervicales finalmente causan síntomas.
El síntoma más común es el sangrado, que puede ser irregular o
intenso, y a veces ocasiona anemia. Puede haber dispareunia. La
infección puede provocar dolor, sangrado o flujo.
Rara vez, el prolapso causa una sensación de presión o de una
masa en la pelvis.

La obstrucción del flujo urinario produce dificultad para iniciar la


micción, incontinencia durante el día o retención urinaria; puede
producirse una infección urinaria.

Diagnóstico de los miomas cervicales


 Examen físico
 A veces, estudios de diagnóstico por imágenes

El diagnóstico de los miomas cervicales se realiza por examen


físico. Los miomas cervicales, especialmente si están prolapsados,
pueden ser visibles con el espéculo. Algunos son palpables
durante el examen bimanual. La ecografía o la resonancia
magnética pueden ayudar al diagnóstico.

Se indica ecografía transvaginal o RM solo debido a las siguientes


razones:

 Confirmar un diagnóstico dudoso


 Descartar una obstrucción al flujo urinario
 Identificar miomas adicionales
 Para distinguir entre un leiomioma submucoso
prolapsado y un leiomioma cervical verdadero

La hemoglobina o el hematocrito se miden para descartar anemia.


Se realiza una citología cervical para excluir un cáncer de cuello.
Tratamiento de los miomas cervicales
 Resección de los miomas sintomáticos

El tratamiento de los miomas cervicales es similar al de los


miomas uterinos. Los miomas pequeños y asintomáticos no se
tratan. La mayoría de los miomas cervicales sintomáticos se
extirpan mediante una miomectomía (en especial si se desea
conservar la fertilidad); si la miomectomía es técnicamente difícil,
debe realizarse una histerectomía.
Si es posible, los miomas prolapsados deben extirparse por vía
transvaginal.
Conceptos clave
 Los miomas cervicales son benignos.
 La mayoría de los miomas cervicales finalmente
causan síntomas, principalmente sangrado; los
miomas grandes pueden bloquear parcialmente las
vías urinarias o el prolapso de la vagina.
 Diagnóstico de los miomas cervicales con examen
físico y a veces con ecografía transvaginal o RM.
 Extirpación quirúrgica de los miomas cervicales
sintomáticos, generalmente mediante
miomectomía, pero, si la miomectomía no es
posible, mediante histerectomía.

TEST YOUR KNOWLEDGE


Take a Quiz! 

¡Error! Nombre de archivo no especificado.

Ofrecido a través de Merck & Co, Inc., Rahway, NJ, Estados Unidos
(conocido como MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá) nos
dedicamos a utilizar el poder de la ciencia de vanguardia para
salvar y mejorar vidas en todo el mundo. Conozca más información
sobre los Manuales MSD y sobre nuestro compromiso con Global
Medical Knowledge


 A CER CA DE

 DE S CA R GO DE R ES PO NS AB IL I DA D

 PR E FER E NCIA S DE CO O K IE S

Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus
empresas asociadas. Todos los derechos reservados.



o

También podría gustarte