Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Carrera
Administración de Empresas
 
Asignatura
Sociología 
Tema:
La incidencia de la Revolución Francesa y Revolución Industrial en
la Sociología.
Participante:
 
Yan Carlos Taveras
Matrícula
 
100055725
 
Facilitadora:
YNOCENCIO TAVERAS ALVARADO
Modalidad:
 
Semipresencial
 
Santiago De Los Caballeros
República Dominicana
26 enero , 2023
Introducción

Los fenómenos sociales (los cuales la Sociología se encarga de estudiar)


los cuales se desencadenan de esta situación de la Revolución
Francesa y la Revolución Industrial.

La sociología surgió en el curso de una especialización


progresiva de los saberes, en unas sociedades cada vez más
complejas, más abiertas, más seculares y más cambiantes.

Primero surgió la política en el marco de una atención creciente a


la res pública, con el desarrollo del Estado moderno y el
ascenso de las nuevas clases burguesas. Luego surgió la
economía, bajo el impulso de las nuevas mentalidades
mercantilistas y el afán de producir cada vez más bienes y
servicios con nuevos criterios de racionalidad y de cálculo.
1. Redacta un ensayo sobre la incidencia de la Revolución Francesa y
Revolución Industrial en la Sociología.

La incidencia de la Revolución Industrial y La Revolución Francesa en el


desarrollo de la Sociología radica en los grandes cambios sociales que
trajeron consigo ambas revoluciones.
La Revolución Francesa (1789) tuvo una importante significación en la
construcción del pensamiento sociológico de la época.
Esta Revolución que atrajo la atención del hombre durante un siglo y
domino el pensamiento político, se caracteriza esencialmente porque fue
la primera revolución profundamente ideológica, sin menoscabar la
Revolución Norteamericana (1776) que sacudió la mentalidad europea
con su declaración de independencia en vista de que sus objetivos eran
muy limitados ya que se circunscribían exclusivamente a la
independencia de Inglaterra.

La revolución industrial dio lugar, de esta manera, al inicio de una nueva


época que, a la par que puso en marcha enormes recursos productivos,
impulsó una transformación radical del orden social. La población se fue
trasladando desde el campo hasta los núcleos urbanos, en donde las
nuevas fábricas crecieron impregnando todo un nuevo clima social.
Conclusión
La revolución francesa aporto a la sociología el surgimiento muchos
librepensadores, que regaron estos ideales por el mundo y provocaron
grandes luchas por cambios sociales, Se instauró el sistema
democrático en Francia, causando una propagación al mundo de este
sistema de gobierno.
Dentro de los aportes de la revolución industrial esta creó un Sistema de
Fabricas, Cambios Sociales y Sistema de Clases Sociales entre otros.

Bibliografía
Rafael López Pintor http://www3.uji.es/~soro/SIND/tema2a.html
https://www.youtube.com/watch?v=bDh0a-sCPfM
recursos colgados en la unidad

También podría gustarte