Está en la página 1de 26

C.

SABER EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIII Y XIX: IMPACTO Describe las transformaciones que se produjeron en
SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO Y CULTURAL Europa a finales del siglo XVIlI y durante el siglo XlX a
- La revolución industrial partir del desarrollo del comercio y la industria dando
- El Capitalismo paso al surgimiento y consolidación del capitalismo.
- De la revolución francesa a la restauración de Explica las características del sistema económico
Europa capitalista (propiedad privada libre competencia, capital,
- Las revoluciones liberales del siglo XIX consumo…) y las ventajas o desventajas que trae para
las sociedades que lo han asumido.
Compara los sistemas económicos actuales (capitalista,
socialista y el de economía mixta) desde ámbitos como:
la propiedad, el consumo de los recursos la planificación
y el control del Estado.
Reconoce las diferencias en el nivel de desarrollo
económico, político y cultural entre los países de América
Latina y de Europa en la actualidad.
LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS Describe la influencia política y económica de las
- Causas del Proceso de independencia en América revoluciones francesa e industrial en los procesos de
- La independencia de las trece colonias independencia de las colonias americanas.
- Proceso de independencia de América Latina Reconoce los aportes de la Revolución Francesa en el
- Consecuencias del proceso de independencia de campo político (Derechos del hombre y del Ciudadano,
América. soberanía popular, Constitución, división de poderes y
estados nacionales).
Compara la organización político – administrativa entre
las colonias americanas que tuvieron bajo el dominio
europeo: inglesas, españolas, francesas, holandesas y
portuguesas.
Argumenta acerca de las consecuencias que trae para
los pueblos en la actualidad, la intervención de algunos
Estados más desarrollados en países con economías en
desarrollo.

REVOLUCIONES DEL SIGLO XVIII Y XIX: IMPACTO SOCIAL, POLÍTICO, ECONÓMICO Y


CULTURAL

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA

Responda las siguientes preguntas con base en tus conocimientos:

1. ¿Qué sucedería si las cosas nunca cambiaran?


2. ¿Cómo definirías la palabra revolución?
3. ¿Qué revoluciones conoces?

LA REVOLUCIÓN

A través de la historia el cambio se ha presentado en casi todos los aspectos naturales y sociales, es muy difícil
encontrar algo que se mantenga estático por siempre. Sin embargo, no todos los tipos de cambio son iguales.

Existen cambios superfluos, que no conducen realmente a una transformación de fondo, entre los que se pueden
mencionar las reformas y las innovaciones, que son modificaciones de algo que ya existe. Algunos ejemplos de
estas pueden ser las reformas a una ley o las innovaciones en aparatos y productos. Y además, existen cambios
que hacen parte de procesos ya conocidos, en los que se sabe que después de una etapa viene otra ya conocida,
por tanto no implica una novedad. En estos casos se habla de desarrollo, como el desarrollo del cuerpo de un
ser vivo o el desarrollo de las capacidades del pensamiento en un ser humano a través de los años.

Página 1 de 26
Por el contrario, existen transformaciones o cambios mucho más profundos, que tienen consecuencias radicales,
las cosas no vuelven a ser como fueron antes. Estas transformaciones profundas pueden clasificarse en dos
tipos: las que suceden en largos periodos de tiempo y en ocasiones llegan a ser imperceptibles para una
generación, y las que toman periodos de tiempo más cortos y que se pueden notar en una o dos generaciones.

Con respecto a las primeras, las transformaciones profundas de largo plazo, se pueden encontrar las que
conducen hacia una mejoría de la situación inicial. Esas se conocen como Evolución. Se habla de evolución del
universo, evolución de la vida, evolución del hombre, que han tomado millones o miles de años para llegar a la
situación que conocemos actualmente. Y si la transformación profunda a largo plazo es negativa se habla de
involución.

En cuanto a las segundas, las transformaciones profundas de mediano o corto plazo, se pueden encontrar las
que llevan a una mejoría de la situación inicial pero más rápidamente, estas se conocen como Revolución.
Cuando se lleva a cabo una revolución se dice que “la historia se parte”, porque las cosas definitivamente ya no
serán como eran antes, sus consecuencias empiezan a notarse más pronto y afectan casi todos los aspectos de
la sociedad. Para el estudio de la sociedad es muy importante comprender las revoluciones, puesto que nos
aclara el origen y consecuencias de situaciones que vivimos en la actualidad.

Las revoluciones pueden clasificarse en revoluciones tecnológicas, que tienen que ver con descubrimientos
o aplicaciones que el ser humano lleva a cabo y que cambian por completo a la sociedad. Entre ellas se pueden
mencionar el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda, la revolución neolítica con el descubrimiento de
la agricultura y la ganadería, la invención de la imprenta y más recientemente las tres revoluciones industriales.
Es necesario aclarar que no todo invento o innovación lleva a una revolución tecnológica.

Por otra parte, se encuentran las revoluciones del pensamiento, cuando grupos de personas introducen
cambios en la manera de explicar el mundo, y esas nuevas ideas transforman por completo la sociedad. Entre
estas se encuentran el renacimiento, la ilustración, las revoluciones científicas y las revoluciones culturales del
siglo XX, como la liberación femenina.

Por último, se pueden mencionar las revoluciones sociales, cuando un grupo de personas llevan a cabo
cambios profundos en su sociedad, generalmente como resultado de haber vivido situaciones injustas. En

Página 2 de 26
muchas ocasiones llevar a cabo estos cambios es difícil, porque otra parte de la sociedad se resiste al cambio,
por lo que suelen enfrentarse y terminar en violencia armada. Las consecuencias de las revoluciones sociales
son profundas porque cambian las relaciones entre las clases sociales, la economía, las instituciones políticas,
la ley y hasta la cultura.

Teniendo en cuenta lo anterior, una revuelta, una huelga, una manifestación o una marcha no pueden
considerarse como revolución, pero si puede haber revoluciones sociales que emplean esas estrategias en varias
ocasiones. Como ejemplos de revolución social se pueden mencionar la revolución francesa, la revolución
mexicana y la revolución rusa, entre otras.

Al contrario, cuando se intenta retroceder en una revolución o devolverse a la situación anterior, se emplea el
término de contrarrevolución, y se le considera opuesta a la revolución.

ACTIVIDAD No. 1

Responde las siguientes preguntas con base en la lectura anterior.


1. Elabora un glosario de los 10 términos que aparecen subrayados en la lectura.
2. Explica qué relación tiene cada una de las 3 imágenes con la lectura.
3. Según la lectura ¿cuál es la diferencia entre cambios superfluos y transformaciones profundas?
4. Según la lectura ¿cuál es la diferencia entre evolución y revolución?
5. ¿Qué significa la expresión “la historia se parte”?
6. Elabora un mapa conceptual para el concepto revolución y para cada uno de los conceptos que
aparece en negrilla en la lectura (3 en total).
7. ¿Cuál es la diferencia entre revolución y contrarrevolución?
8. En grupos (la docente dirá de cuantas personas) escriban una canción que exprese lo que ustedes
entiendan o quieran decir sobre una revolución, cualquiera que sea el tipo de revolución, coloquen
un ritmo a la canción y la presentan en clase.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Significado:

Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad
pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a
otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello propició un acelerado proceso de
urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los
hombres.
La Revolución Industrial fue relativamente rápida, se produjo prácticamente en tan sólo una centuria. Su
importancia es equiparable a la de la Revolución Neolítica. Sin embargo, el proceso de industrialización no fue
simultáneo ni adquirió las mismas características en todos los lugares. En la actualidad existen en el mundo
zonas poco industrializadas, que coinciden normalmente con las más pobres del planeta.

Las sociedades preindustriales

Antes de que el proceso de industrialización se iniciase, los hombres producían y vivían de manera muy parecida
a como lo habían hecho sus antepasados.

Las sociedades preindustriales presentaban los siguientes rasgos:

- La población crecía lentamente: las tasas de mortalidad eran muy elevadas, aunque se compensaban con
altas tasas de natalidad.

- La economía era agraria: la principal fuente de riqueza provenía de la agricultura y la ganadería. La industria
tenía poca importancia y era de carácter artesanal. Los excedentes alimentarios eran escasos.

- Los intercambios comerciales eran limitados, predominando los realizados a larga distancia, por barco. Las
comunicaciones terrestres eran malas y escasas. Los medios de transporte lentos y primitivos.

Página 3 de 26
- El desarrollo urbano era escaso. Predominaba el hábitat rural y las ciudades grandes y medias eran poco
numerosas.

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución industrial consistió en un conjunto de profundos cambios que convirtieron una economía
exclusivamente agrícola y comercial en una economía industrializada. estos cambios fueron posibles gracias
a la aplicación de nuevas máquinas en la industria, que permitieron producir más en menos tiempo y ahorrar en
los costes.

Este proceso se inició en Gran Bretaña hacia 1760, aunque no cobró importancia hasta 1870. más tarde se
extendió a otros países europeos (Alemania, Bélgica…). Esta fase se conoce como primera Revolución industrial.

Las causas o factores que dieron lugar a la revolución industrial fueron los siguientes:

1. Revolución agrícola:

El rendimiento agrícola aumentó gracias a la aplicación de nuevas técnicas de producción (como el uso de
fertilizantes), a la utilización de un nuevo instrumental agrícola (sembradoras…) y a la concentración de las
propiedades para explotarlas de una forma más racional y rentable.

Página 4 de 26
Además, se mejoró la calidad del ganado y aumentó el número y tamaño de los animales. la revolución agrícola
proporcionó alimentos para la población y abundantes materias primas para la industria.

2. El crecimiento de la población.

A lo largo del siglo XVIII tuvo lugar un crecimiento sostenido de la población, aunque el ritmo aumentó a partir de
1740. La causa de este incremento fue la disminución de la mortalidad, debido a las mejoras en la alimentación
y la higiene. el aumento demográfico ocasionó una mayor demanda de productos agrícolas e industriales y
proporcionó una mano de obra numerosa y barata para la industria.

3. La expansión comercial y de los transportes

El comercio exterior británico obtuvo importantes beneficios gracias a los intercambios con las colonias, y también
fue la causa del crecimiento de ciudades como Londres, Liverpool, Manchester y Glasgow. el comercio interior
se benefició de la mejora de los medios de transporte, especialmente de los canales y de las carreteras. el
desarrollo del comercio produjo un excedente económico que contribuyó a financiar la expansión industrial.

LAS PRIMERAS INDUSTRIAS Y LA REVOLUCIÓN DEL VAPOR

La Revolución industrial se inició en la industria textil, a la que siguió la siderúrgica, y sólo fue posible gracias
a la máquina de vapor.

1. La industria textil. Las innovaciones técnicas fueron constantes y permitieron la mecanización del hilado y
del tejido. Lo más importante, sin embargo, fue la nueva organización del trabajo, que produjo la transformación
de la manufactura (las actividades industriales se realizaban a mano y con herramientas muy básicas) en
industria, caracterizada por la concentración de los trabajadores y las máquinas en fábricas que pertenecían a
un empresario.

Página 5 de 26
Spinning Jenny

2. La industria siderúrgica. Se transformó gracias a la utilización de una nueva fuente de energía, el carbón
mineral o hulla, que sustituyó al carbón vegetal, y al empleo de altos hornos. la industria siderúrgica proporcionó
máquinas y herramientas para la agricultura, la industria y los transportes.

3. La máquina de vapor. Ideada por James Watt, fue el invento más destacado de los comienzos de la
Revolución industrial. su repercusión fue enorme, ya que se pudo emplear en la industria textil, la minería y la
siderurgia. Posteriormente, se utilizó en los barcos de vapor y, sobre todo, en el ferrocarril. Este último originó
una revolución en los transportes, al permitir que las comunicaciones fuesen regulares y rápidas, conectar
comarcas alejadas e impulsar el desarrollo del comercio y de la industria siderúrgica.

EL DESARROLLO DEL GRAN CAPITALISMO (Segunda Revolución Industrial)

A partir de 1870, se produjo en Europa, EEUU y Japón un fuerte desarrollo de la actividad económica. Este
período es conocido históricamente con el nombre de gran capitalismo, o segunda fase de la Revolución
industrial.

Factores del capitalismo industrial:

El capitalismo industrial se diferencia de la primera Revolución Industrial en el surgimiento de nuevos factores


que contribuyeron al crecimiento económico entre estos factores destacan los siguientes:

a) Nuevas fuentes de financiación:


Hasta ese momento, para financiar las industrias se habían reinvertido los beneficios empresariales. Sin
embargo, para la instalación y renovación de las fábricas, que exigían una maquinaria cada vez más compleja,
eran necesarias grandes cantidades de dinero. estas se consiguieron a través de los préstamos que la banca
concedía a las empresas, y también mediante la unión de capitales particulares, que dieron lugar a sociedades
de diversos tipos; entre ellas, la más habitual fue la sociedad anónima (empresa perteneciente a numerosas
personas que poseen participaciones (acciones) y a cambio, reciben una parte proporcional de los beneficios.)

b) Concentraciones empresariales:
La concentración empresarial consistió en la unión de varias empresas con el fin de limitar la competencia entre
ellas. Para lograr este objetivo, los empresarios debían evitar la superproducción (que provocaría un
abaratamiento de los precios), establecer precios fijos y buscar nuevos mercados.

La concentración empresarial adoptó dos formas:

1. Concentración vertical: las empresas que fabricaban productos diferentes, pero complementarios, se
fusionaban para controlar todo el proceso productivo (desde la obtención de las materias primas hasta la
distribución del producto).

2. Concentración horizontal. Las empresas dedicadas a una misma actividad industrial (por ejemplo, varias
siderurgias) se asociaban para evitar la competencia.

Página 6 de 26
Estas agrupaciones terminaron dando lugar a monopolios: concesión otorgada por la autoridad competente a
una empresa para que lleve a cabo, en exclusiva, una actividad industrial o comercial.

c) Internacionalización del mercado:


Se incrementaron las relaciones comerciales entre los países de todo el mundo, aunque de un modo desigual,
ya que las potencias industriales comercializaban sus productos manufacturados, y el resto de los países
suministraba las materias primas. El desarrollo del comercio internacional se vio favorecido por el crecimiento
de la producción industrial, por la abundancia de metales preciosos (oro y plata)- procedentes, sobre todo, de
América del Norte, australia y África del Sur- y por el progreso de las comunicaciones gracias al desarrollo del
barco de vapor y del ferrocarril y a la aparición del automóvil

d) Avances técnicos:
Se produjeron importantes avances técnicos, como el convertidor de Bessemer utilizado para mejorar la
producción de acero. Asimismo, se emplearon nuevos metales como el níquel y el aluminio.
Entre los inventos más destacados están: teléfono, motor de explosión, cinematógrafo, el dirigible…

Cinematógrafo de los hermanos Lumière.

e) Nuevas fuentes de energía:


La electricidad y el petróleo complementaron y , en ocasiones, sustituyeron al carbón.

La electricidad se desarrolló gracias a que Edison inventó la bombilla y a que Berges descubrió que podía
obtenerse electricidad en centrales hidroeléctricas, a partir de la fuerza del agua. Tuvo numerosas aplicaciones:
alumbrado, comunicaciones (teléfono, telégrafo) y transporte (tranvías eléctricos)

El petróleo adquirió importancia cuando empezó a utilizarse como combustible en los medios de transporte. el
primer pozo fue perforado en Estados unidos en 1859. el siguiente paso fue la creación de compañías dedicadas
a la extracción y refinado del crudo.

f) Nuevas ramas industriales


Entre las nuevas ramas industriales destacan las siguientes:

- Industria química: Ofrecía una gran diversidad de productos (abono, fibras artificiales, productos
farmacéuticos, explosivos, colorantes sintéticos…)

- Industria eléctrica: Fabricaba material eléctrico empleando grandes cantidades de cobre y plomo. durante
esta época surgieron sociedades destacadas como Philips, Siemens, AEG y General Electric.

- Industria alimentaria: la técnica del enlatado permitió la conservación y el envasado de todo tipo de
alimentos en latas herméticamente cerradas.

EXPANSIÓN 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

A los países que ya habían conseguido industrializarse en la primera fase de la Revolución industrial (Gran
Bretaña, Francia, Bélgica), se unieron en esta segunda etapa otros países como Alemania, Rusia, EE. UU. y
Japón. Sin embargo, no todos los países consiguieron crecer al mismo ritmo y nivel:

Página 7 de 26
Gran Bretaña, que había sido la pionera de la primera industrialización perdió el liderazgo al quedar anticuadas
sus instalaciones y su maquinaria. a ello se unió la falta de inversiones en las nuevas industrias (química y
eléctrica)

Alemania conoció una expansión industrial espectacular debido a la utilización de las nuevas tecnologías, al
desarrollo de las nuevas industrias, al desarrollo de la industria pesada, al fomento de concentraciones
industriales y a las medidas favorables adoptadas por el Estado, todo ello unido a una importante financiación
bancaria.

Otros países. Bélgica y Francia continuaron su industrialización, aunque este último país lo hizo de forma
lenta. Rusia consiguió industrializarse, aunque tardíamente. Estados Unidos se convirtió en la potencia
hegemónica de la economía mundial. Japón logró industrializarse gracias a la intervención del Estado, que aportó
capital y medios técnicos.

3. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:

A) ECONÓMICAS: EL LIBERALISMO ECONÓMICO.

Con la Revolución industrial y el desarrollo del capitalismo se impuso un nuevo sistema para regular la economía.
Se trata del liberalismo económico, que se basaba en la libertad de actuación en todos los sectores de la
economía, tal y como refleja la frase laissz faire, laissez passer (dejad hacer, dejad pasar). El representante más
destacado del liberalismo económico fue Adam Smith.

Los principios básicos del Liberalismo económico son los siguientes:

- El trabajo es la única fuente de riqueza.

- El interés personal favorece el interés de la colectividad (si un empresario produce para enriquecerse a sí mismo
contribuye, a la vez, a aumentar la riqueza del país)

- la actividad económica se regula por la ley de la oferta y la demanda , que influye en la producción, los
precios y los salarios. Así, si los compradores (mercado) solicitan (demandan) un bien determinado, la producción
de este aumenta. Igualmente, el incremento de la demanda de un producto (sobre todo si es escaso repercute
en la subida de los precios y viceversa. La misma ley se aplica a los salarios: cuanto mayor sea la oferta de mano
de obra, más bajos serán los salarios y al contrario.

Página 8 de 26
- Los gobiernos no deben intervenir en los procesos de producción e intercambio de bienes. La empresa privada
ha de funcionar sin obstáculos y tener la máxima iniciativa individual.

- El intercambio de productos debe ser libre, sin limitaciones por parte del estado (librecambismo)
La aplicación del Liberalismo económico, y en especial la no intervención del Estado en la economía, favorecía
a los empresarios capitalistas, que pudieron actuar sin ningún tipo de restricciones (despido libre, salarios bajos).
Esta situación originó graves injusticias sociales, que desembocaron en el nacimiento del movimiento obrero.

B) SOCIALES:

Durante el siglo XIX se produjo un espectacular aumento de la población europea debido al descenso de la tasa
de mortalidad, fruto de los avances en la prevención de enfermedades (descubrimientos en bacteriología) y al
incremento de las medidas higiénicas.

No obstante, a partir del último tercio del siglo, la población europea se estabilizó a causa de la disminución de
la tasa de natalidad.

La sociedad de clases:

El enriquecimiento de la burguesía durante la Revolución industrial trajo consigo la progresiva desintegración de


la estructura social característica del Antiguo Régimen.
Surgió una nueva sociedad en la que ya no era decisivo haber nacido en uno u otro estamento, sino poseer
dinero y riqueza, que se convirtieron en los signos de identidad para clasificar a cada persona en una categoría
social determinada.

Se consolidó de esta forma, la sociedad de clases, caracterizada por:

- La movilidad social y la desaparición de los privilegios.


- el auge de la burguesía, que se convirtió en el grupo dominante en los ámbitos político, social y económico.
- La aparición y el rápido desarrollo de una nueva clase social, el proletariado urbano, constituida por los obreros
industriales.
- La pertenencia a una u otra clase según se dispusiera de los medios de producción ( burguesía), o solo de la
fuerza de trabajo, que se vendía por un salario ( proletariado).

EL MOVIMIENTO OBRERO

La desaparición de las antiguas formas de organización y protección de los trabajadores ( gremios), unida al
desarrollo del liberalismo económico y, por tanto, a la ausencia de intervención del Estado en la economía, dejó
a los trabajadores a merced de la voluntad de los empresarios. Estos establecieron unas condiciones de trabajo
que pueden resumirse en:

a) Jornadas laborales muy largas, en ocasiones de hasta 16 horas, bajo una disciplina durísima (cualquier
infracción o descuido se penaba con multas, que reducían aún más el salario).

b) Ausencia total de seguridad e higiene en el trabajo, lo que ocasionaba enfermedades crónicas (en las minas,
en la fábrica con productos tóxicos…) y continuos accidentes laborales.

c) Trabajo infantil. Los niños trabajaban en las minas y en las fábricas en las mismas condiciones que los adultos.

d) Bajos salarios, en general, y en particular en el caso de las mujeres y los niños. Los empresarios pagaban
salarios bajos porque abundaba la mano de obra a causa del crecimiento de la población; y se empleaban
máquinas, que realizaban el trabajo que antes habrían desempeñado varios trabajadores.

e) Despido libre, sin derecho a indemnizaciones ni al cobro de desempleo.

f) Inexistencia de vacaciones y de seguridad social, que cubriera los períodos de baja por enfermedad y la propia
asistencia médica.

g) Prohibición a los obreros de asociarse para defender sus derechos, lo que dificultaba su lucha para mejorar
su situación laboral.

Página 9 de 26
Reforcemos con el siguiente video: “LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL | Vídeos
Educativos para Niños” https://youtu.be/eZtmIClLJWM

ACTIVIDAD No. 2

1. ¿Desde cuándo en la historia de la humanidad se han empleado las máquinas para la


producción?
2. ¿Qué es la revolución industrial?
3. ¿Qué consecuencias tiene para la humanidad la aplicación de las máquinas a los procesos
productivos?
4. Elabora un glosario de los términos que aparecen subrayados en la lectura y cualquier otro término
que no entiendas.
5. Describa que rasgos presentaban las sociedades preindustriales.
6. Elabore línea de tiempo de la primera y segunda revolución industrial
7. ¿En qué consistió la primera revolución industrial?
8. Describa cuáles fueron las causas o factores que dieron lugar a la revolución industrial
9. ¿Qué industrias iniciaron la revolución industrial?
10. ¿Cuál fue el invento más destacado de los comienzos de la revolución industrial? Dibújalo.
11. ¿En qué consistió la segunda revolución industrial?
12. ¿A qué llamamos capitalismo industrial?
13. Explique los nuevos factores que contribuyeron al crecimiento económico, gracias al capitalismo
industrial
14. ¿A qué países se en expandió la revolución industrial?
15. Explique cuáles fueron las consecuencias de la revolución industrial
16. Elabore resumen del video: https://youtu.be/eZtmIClLJWM
17. En grupos, preparen y presenten un dramatizado que muestre paso a paso lo sucedido en
la revolución industrial.

CAPITALISMO

Reforcemos con el siguiente video: “El CAPITALISMO y la revolución INDUSTRIAL”


https://youtu.be/HRaNhUH7pG8

Qué es el capitalismo

El capitalismo puede definirse como el sistema económico basado en el libre mercado, la propiedad privada de
los medios de producción y el aumento de capital. Es el mercado el mecanismo encargado de asignar de forma
eficiente los recursos escasos y el capital es la fuente utilizada para generar riqueza.

El sistema capitalista está basado en la titularidad privada de los recursos productivos: pertenecen a personas y
no a organizaciones públicas como el Estado. La economía tiene como objetivo el estudio de la mejor manera
de satisfacer las necesidades humanas con unos recursos limitados de los que se disponen y, en este sentido,
el capitalismo considera al mercado como el mecanismo más óptimo para llevarlo a cabo.

Página 10 de 26
De esta forma, el capitalismo ve necesaria la promoción de la propiedad privada y la competencia. Los factores
imprescindibles de la producción son el capital y el trabajo: el sistema capitalista propone que el trabajo se
proporcione y se vea recompensado con salarios monetarios, siendo aceptado por los empleados libremente.

Origen del capitalismo

Economía libre o economía de libre mercado son otros términos utilizados para denominar el capitalismo desde
sus orígenes. Pese a que el comercio y los mercaderes existen desde el surgimiento de las primeras
civilizaciones, el sistema capitalista apareció en Europa a partir del siglo XIII.

El capitalismo sustituyó al feudalismo como sistema económico en la mayor parte del mundo. Antes del sistema
capitalista, el trabajo estaba considerado como una obligación derivada de los vínculos de servidumbre feudal,
como obligación socio-moral del propio sujeto hacia su comunidad o de la esclavitud.

Por ello, el capitalismo surgió como proposición del trabajo a cambio de sueldos (capital), eliminando las ideas
feudales de esclavitud o servidumbre.

Capital como centro y objetivo

¿Cuáles son las características del capitalismo? Una de las principales es acumular capital y riqueza mediante
el trabajo productivo es el centro y objetivo del capitalismo, haciendo referencia al enriquecimiento individual y
las asociaciones con fines de lucro y a un crecimiento económico de la sociedad. Las políticas gubernamentales
deben lograr un equilibrio adecuado entre clases sociales.

Defensa de la propiedad privada

Otra característica del capitalismo y de la sociedad de clases es la base de la propiedad privada de los medios
de producción. Esto se refiere al derecho de cada propietario de explotar los medios que tiene para generar
beneficios económicos. El capitalismo lo considera como un derecho que asegura el crecimiento económico de
la población, la libertad de los ciudadanos y la eficacia del sistema.

Fomento de la movilidad social

En el feudalismo, toda persona nacida en un determinado contexto o clase social se veía condenado a
permanecer para siempre en ella. En cambio, entre las características del capitalismo actual se encuentra la
movilidad social, es decir, que cualquier persona pueda ascender socialmente a través del aumento de su capital
y riqueza con independencia de sus orígenes.

Clases socioeconómicas

El capitalismo conforma una sociedad de clases: la burguesía (alta, media y baja), el proletariado y el
campesinado.

• La burguesía alta: controla los medios de comunicación, de producción, el sector bancario, financiero y
la tierra. Es la clase que recibe la renta obtenida por la explotación de los medios de producción, ya que
le pertenecen.
• La burguesía media: ocupa cargos profesionales, administrativos e intelectuales y la pequeña burguesía
corresponde al sector de artesanos pequeños, funcionarios, comerciantes y empleados asalariados de
rango bajo.
• La baja y media burguesía: pueden tener medios de producción bajo su propiedad, pero si no tienen
trabajadores a su cargo no explotan a nadie: los talleres de oficios y de artes son un buen ejemplo.
• El proletariado: está compuesto por la clase obrera perteneciente al sector industrial, es decir, el trabajo
no cualificado.
• El campesinado: está destinado a la producción del campo.

CARACTERÍSTICAS

Libertad de asociación y de empresa


El sistema capitalista defiende y ejerce una libertad de empresa, tanto de servicios como de bienes, en virtud de
los derechos de propiedad sobre los medios de producción. La libertad para administrar e invertir en empresa
privada con autonomía se incluye en la libertad de empresa.

Página 11 de 26
Este aspecto implica la elección del área de trabajo, lucrarse de los beneficios, una inversión libre de los recursos
e incluso cerrar cuando sea preciso la propia empresa.

Ley de oferta y demanda


El modelo de producción del sistema capitalista genera servicios y bienes que, al mismo tiempo, generan una
oferta y demanda a través de las cuales se acuerdan unos precios. El precio de los servicios y bienes se fija
mediante variables como el valor de uso.

La disponibilidad del objeto de intercambio, con un valor de uso (proporción entre un número de bienes y servicios
ofrecidos y los demandados por los consumidores), incide también en el precio. Así pues, si un producto de
necesidad básica se convierte en escaso, aumenta su precio.

Promoción del libre mercado


Para el capitalismo, la libertad de mercado es esencial para que su modelo económico y social sea eficiente.
Esta libertad permite tasar precios o el valor de cambio de acuerdo a la conocida como ley de oferta y demanda.
El sistema capitalista combate de forma activa la interferencia y los controles del Estado en la regulación de
precios.

Reconocimiento de la libertad de trabajo


Otra de las características del capitalismo y de la sociedad de clases es que el crecimiento de capital es
dependiente de la oferta de servicios y de la fabricación a gran escala de bienes de consumo. Para que sea
posible, se requiere la contratación de mano de obra (personal obrero, administrativo y técnico).

El vínculo entre el capitalista inversor y el trabajador queda establecido en condiciones de libertad, por lo que el
empleado es libre de aceptar el trabajo según sus capacidades, obligaciones e intereses. Si lo acepta, percibe
un salario base por los servicios que presta, quedando liberado de esta manera de la servidumbre y favoreciendo
la movilidad social.

Promoción de la competencia
Al regirse por la ley de la oferta y la demanda, en el sistema capitalista se genera una competencia entre
productores para captar la atención del mercado y obtener unas ganancias superiores. Otra de las características
del sistema económico capitalista es que la competencia sirve para estimular unos precios más solidarios, con
productos y servicios de mejor calidad, representando así un factor de crecimiento económico.

Interferencias mínimas del Estado


En el sistema capitalista, el Estado no puede interferir directamente en la economía porque su acción entorpece
el crecimiento económico. Según las tendencias del capitalismo, la posición del Estado puede oscilar entre una
participación discreta (que se limita a arbitrar la relación entre actores sociales y una buena gestión de los
recursos conseguidos por la producción privada) y la abstención absoluta de la injerencia del Estado.

Reforcemos con el siguiente video: “4 Hechos Históricos que hicieron posible al


CAPITALISMO | Historia del CAPITALISMO - Resumen.” https://youtu.be/FMRUWlrt4Rw

ACTIVIDAD No. 3

1. Realiza un resumen del video: https://youtu.be/HRaNhUH7pG8


2. ¿Qué es el Capitalismo?
3. ¿Cuál es el origen del capitalismo? Explica.
4. ¿Qué clases socioeconómicas conforma el capitalismo?
5. Explica cuáles son las principales características del capitalismo
6. Elabora resumen y saca conclusiones del siguiente video: https://youtu.be/FMRUWlrt4Rw

Página 12 de 26
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS BRITÁNICAS EN NORTEAMÉRICA
La rebelión de las colonias que el Reino Unido poseía en el norte de América constituyó la primera revolución de
carácter burgués y el precedente de otras posteriores (R. Francesa, de las colonias americanas de España, etc.).
Su importancia radicó en que por vez primera se puso en práctica de forma real y concreta una organización
política de carácter liberal asentada sobre las bases ideológicas de la Ilustración.

Las 13 colonias antes de la revolución

A mediados del siglo XVIII Gran Bretaña poseía en la costa atlántica del Norte de América 13 colonias:

Desde el punto de vista económico

Habían alcanzado cierta prosperidad. Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y el comercio y estaban
lideradas por una rica burguesía. Las 5 del sur eran agrícolas (plantaciones de algodón, tabaco y arroz trabajadas
por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta fundamentalmente por terratenientes.

Tanto unas como otras, desde una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial" que las
obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.

Desde el punto de vista político

Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los gobernadores
británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el Parlamento Británico, y era
precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les concernían, tales como la fijación de
impuestos. La ausencia de participación política generaba malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar
cierto grado de autonomía.
Causas de la revolución de las 13 colonias

Estructurales

Desde mitad del siglo XVIII existían una serie de factores (economía dependiente, falta de autonomía política)
que dañaban las relaciones entre colonos y Metrópoli.

El desencadenante de la revuelta

Se produjo tras la Guerra de los Siete Años que Inglaterra había mantenido con Francia (entre 1756 y 1763).
Este conflicto generó una crisis financiera del Estado que la Corona intentó paliar recurriendo al forzoso concurso
económico de los colonos en forma de nuevos impuestos.

Uno de estos impuestos fue la Stamp Act o "Ley del timbre" (1765), sello que gravaba la adquisición de
documentos oficiales y la prensa. La oposición de las colonias a lo que consideraban una tasa abusiva obligó a
la Corona a retirarla.

Sin embargo, más tarde, en 1767, fueron establecidos otros impuestos (Townshend Acts) que gravaban el papel,
el vidrio, el plomo y el té.

Los colonos consideraron ilegítimas tales contribuciones y denunciaron la imposibilidad de disponer de


representación en los foros donde se decidían iniciativas de tal calibre. Las protestas no se hicieron esperar y
alcanzaron especial gravedad en 1770, año en que tuvo lugar la llamada "Matanza de Boston".

Página 13 de 26
Ante la violenta reacción de los colonos, la Corona decidió retirar todas las tasas, salvo la del Té, hecho que
provocó el llamado "Motín del Té" acontecido en el puerto de Boston (1773).
La respuesta a tales hechos por parte de la Corona se concretó en las llamadas "Leyes Coercitivas" de 1774,
denominadas por los colonos "Leyes Intolerables", que se aplicaron a la colonia de Massachusetts y que
supusieron, entre otras consecuencias, la clausura del puerto de Boston.

En septiembre de 1774 se celebró un Congreso en Filadelfia (Pensilvania) que impulsó la colaboración de las
colonias frente a las acciones británicas. Todavía no se defendía la independencia respecto a la metrópoli y la
reunión se limitó a una serie de reivindicaciones expresadas a través de una Declaración de Derechos y Agravios.

La guerra de la independencia de las 13 colonias

La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y presentó las siguientes características:

En ella intervinieron dos concepciones militares distintas

De un lado, el ejército regular colonial británica reforzado por 17.000 mercenarios, al que se unieron diversas
tribus indias. Sobre el papel era muy superior al de los colonos, pero el alejamiento de sus bases logísticas le
restaba eficacia.
Del otro, la improvisada fuerza armada de los colonos, en principio desorganizada, pero convertida con el tiempo
por George Washington en un efectivo instrumento militar.

Fue una guerra de carácter internacional

A partir de 1778 (tras la petición de ayuda del científico Benjamín Franklin) las potencias absolutistas Francia
(Lafayette) y España intervinieron en apoyo de la joven República. Su pretensión era debilitar a Inglaterra. Así
mismo intervino Holanda.

Se desarrolló en varias fases

Tras una primera etapa favorable a Gran Bretaña, el conflicto cambió de rumbo a raíz de la victoria de los
colonos en Saratoga (1777). La batalla de Yorktown (1781) decidió el resultado del conflicto que concluyó
definitivamente en 1783 tras la firma de la Paz de Versalles, por la que Gran Bretaña reconoció
la independencia de sus colonias.

La creación de un nuevo estado

El nuevo Estado surgido de la revolución se asentó sobre un conjunto de valores e instituciones inspirados en el
pensamiento liberal e ilustrado que se extendieron posteriormente a otros países.

Garantizaba una serie de prerrogativas

Según ellas cualquier persona al nacer goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles:
a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, a derrocar un gobierno injusto (soberanía nacional), a la
defensa legal ("hábeas corpus"), y a la libertad de expresión, asociación, prensa y religión.
Estos derechos fueron plasmados tempranamente en la Declaración de Independencia (Filadelfia, 4 de julio de
1776) redactada por Jefferson y en la Declaración de Derechos del Estado de Virginia (1776).

Esos derechos fueron recogidos en una constitución

La Constitución de 1787 respetaba las singularidades de cada uno de los estados. Y a ella se sometieron (bajo
la idea de soberanía nacional) todos los gobernantes y cargos públicos. Supuso la primera plasmación práctica
de los principios políticos del liberalismo.

La organización política por la que se optó fue la de un Estado federal republicano que agrupaba las trece colonias
en una confederación voluntaria. Su vínculo quedaba garantizado por un poder federal fuerte cuyo papel consistía
en conciliar los particularismos de cada uno de los estados miembros en aspectos tales como la política exterior,
la política económica o el ejército.

Actualmente la Constitución de 1787 sigue en vigor en USA, si bien ha sido objeto de numerosas enmiendas que
le han permitido adaptarse a los tiempos.

Página 14 de 26
Consecuencias de la independencia de las trece colonias

1. Desde el punto de vista económico, los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron de las trabas
mercantilistas que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión
económica y territorial (conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia.

2. Desde el punto de vista social, la burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases
mientras otros estados permanecían anclados todavía en la sociedad estamental.

3. Desde el punto de vista internacional, surgió el primer ejemplo de descolonización. En cuanto al carácter
internacional del conflicto hay que distinguir entre dos casos:

Para Francia la guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis del Antiguo Régimen. Seis años
después de concluido el conflicto americano estallaría su propia Revolución.
España se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero por otro, asistió impotente a la propagación
de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde perdería la mayor parte de sus
colonias.

4. Desde el punto de vista político-ideológico, se consumó la primera revolución de carácter liberal que
permitió hacer realidad las ideas más avanzadas de la Ilustración. La Constitución de 1787 fue la primera escrita
de la historia.

La República Federal que articuló el nuevo Estado llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu:

• El legislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de


Representantes).
• El judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo.
• El ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George
Washington.

Reforcemos con el siguiente video: “La Independencia de Estados Unidos en 11


minutos” https://youtu.be/nMA5ykesU0I

ACTIVIDAD No. 4

1. ¿Cuál fue la primera revolución de carácter burgués? ¿Qué revoluciones le precedieron a


esta?
2. Describa que características tenían las 13 colonias antes de la revolución, desde el punto de
vista económico y desde el punto de vista político.
3. ¿Cuáles fueron las causas de la revolución de las 13 colonias? Explique cada una de ellas.
4. Relate como fue la guerra de la independencia de las 13 colonias.
5. Describa como fue la creación del nuevo estado y dónde fueron recogidos los derechos de
los ciudadanos de este nuevo estado.
6. Explique las consecuencias de la independencia de las trece colonias.
7. Elabore resumen del video: https://youtu.be/nMA5ykesU0I

Página 15 de 26
DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA A LA RESTAURACIÓN DE EUROPA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

¿Qué fue la Revolución Francesa?


Se conoce como la Revolución Francesa a un movimiento de corte político y social que ocurrió en el entonces
Reino de Francia en el año 1798, que sacudió las bases de la monarquía absolutista de Luis XVI y condujo a la
instauración de un gobierno republicano y liberal en su lugar.

Este evento es considerado casi universalmente como el suceso histórico que marcó el inicio de la época
contemporánea en Europa y Occidente. La Revolución Francesa y el bonapartismo que vino después
conmocionaron al mundo entero y esparcieron por las ideas de la Ilustración Francesa, resumidas en el lema
revolucionario de “libertad, igualdad, fraternidad”.

La Revolución Francesa inició cuando las masas ciudadanas, empobrecidas y sometidas, se opusieron al poder
feudal, desobedecieron la autoridad de la monarquía y encendieron la mecha del cambio histórico.

Así, derrocaron el gobierno aristocrático y emprendieron la caótica construcción de una sociedad basada en los
derechos fundamentales de todos los seres humanos.

Sin embargo, no todo acabó ese mismo año, sino que duró unos diez años (1789-1799) de cambios violentos y
organización popular, durante los cuales se dictaminaron los primeros derechos universales del ser humano, se
le arrebató a la Iglesia Católica mucho del poder que detentaba y se redactó la primera constitución republicana
de la historia occidental.

Tantos eventos, desde luego, no se dieron sin un margen importante de violencia, tanto por parte de las tropas
de la corona, que dispararon al pueblo insurrecto, como por filas revolucionarias que guillotinaron a los reyes y
sus edecanes, junto con aquellos ciudadanos leales a la monarquía o a quienes luego hallaron culpables de ser
contrarrevolucionarios, durante un período conocido como “El terror” (1792-1794).

Además, la naciente república francesa tuvo que enfrentar la intervención de enemigos foráneos como los
ejércitos de Austria y Prusia, que acudieron en defensa de la monarquía, temerosos de que ocurriera algo similar
en sus propios países.

La Revolución Francesa tuvo su fin con la toma del poder por parte de Napoleón Bonaparte, un general
revolucionario que dio un golpe de Estado para devolver el orden a la convulsa República Francesa, proclamando
poco después su propio Imperio y lanzándose a la conquista de Europa.

Página 16 de 26
Características de la Revolución Francesa

La Revolución se llevó a cabo rápidamente, pero los años siguientes fueron de complejas reorganizaciones y
enfrentamientos internos entre las distintas facciones revolucionarias que aspiraban al poder. En líneas generales
se distinguen tres etapas de la Revolución Francesa:

Etapa monárquica (1789-1792). Durante la primera etapa se intentó convivir con la monarquía, poniéndole cotos
y limitando su poder, mediante una Asamblea Nacional en la que el pueblo llano tuviera representación.
Etapa republicana (1792-1804). El fracaso de la etapa anterior condujo a la abolición de la monarquía e
instauración de la República mediante la organización política popular y el debate respecto a cómo gobernar el
nuevo modelo. Fue una etapa anárquica y difícil, de muchos enfrentamientos internos.
Etapa imperial (1804-1815). El cierre de la Revolución se da con el ascenso de Bonaparte al poder, quien
paradójicamente se hizo proclamar emperador y retornó a Francia a un esquema monárquico, aunque moderno.

Causas de la Revolución Francesa

Las causas de la Revolución Francesa fueron:

• El rigor del absolutismo. El absolutismo daba a los reyes todo el poder político, legal y económico, sin
que se les pudiera contradecir en ningún sentido, lo cual les hizo también responsables de los desastres
económicos que ocurrieran, fuera o no realmente su responsabilidad.
• Las desigualdades del régimen feudal. Se estima que de los 23 millones de habitantes de la Francia
de la época, apenas 300 mil pertenecían a las clases privilegiadas de la aristocracia o del clero. La gran
masa restante era pueblo llano con menores derechos y posibilidades.
• La miseria y marginación del pueblo llano. Las condiciones de vida del pueblo llano eran paupérrimas:
hambre, marginación, enfermedad, trabajo esclavizante y ninguna perspectiva de ascenso social o de
mejoría.
• Las ideas de la Ilustración. Las ideas respecto a la igualdad entre los hombres y la fe en la razón de
filósofos y escritores como Voltaire, Rousseau, Diderot o Montesquieu, influyeron enormemente sobre la
mentalidad de la época, forjando las aspiraciones a un sistema social más moderno y menos influenciado
por la Iglesia y la religión.

Consecuencias de la Revolución Francesa

Las consecuencias de la Revolución Francesa fueron:

• Fin del orden feudal. Se acabó con la monarquía y con la separación de la sociedad en clases fijas e
inamovibles: aristocracia, clero y siervos. Así, renació la república como sistema de gobierno en
Occidente.
• Proclamación primera de los derechos humanos universales. El lema de libertad, igualdad y
fraternidad condujo a la redacción de la primera ley de derechos humanos sin distinción de raza ni credo
ni nacimiento.
• Influencia en las colonias americanas. Las colonias americanas de Europa vieron en la Revolución
Francesa un ejemplo a seguir y sus ideales marcaron huella en sus propios procesos de independencia.
• Ascenso del bonapartismo. El ascenso de Napoleón Bonaparte y su imperio francés, así como las
guerras europeas que le sucedieron, pusieron fin a este período histórico.

Reforcemos con el siguiente video: “La REVOLUCIÓN FRANCESA resumen en 10


minutos” https://youtu.be/DBDLXLvySE4

Página 17 de 26
LA RESTAURACIÓN

El término Restauración hace alusión al período comprendido entre la definitiva caída de Napoleón (1815) y el
inicio del proceso revolucionario de 1830. Durante el mismo la monarquía francesa es restaurada en la figura de
Luis XVIII de Borbón, hermano de Luis XVI y sucesor de su sobrino Luis XVII, que nunca llegó a reinar y que
murió en 1795, prisionero de la revolución. En Europa esta etapa se caracterizó por el intento de recomposición
del entramado del Antiguo Régimen, algo que sus partidarios no consiguieron sino de forma limitada.

Características:

La restauración monárquica tras la caída de Napoleón supuso:

• La vuelta a los principios del equilibrio europeo quebrantados por la Revolución Francesa y la política
expansionista de Napoleón.

• El intento de reafirmación de los pilares del Antiguo Régimen que se asentaban en el absolutismo
monárquico y la preponderancia socioeconómica de los viejos grupos privilegiados.
• Las potencias más interesadas en la vuelta al pasado fueron Austria (Metternich) y Rusia (Alejandro I),
que se apoyaron en otras como España y Prusia. Francia participó en menor medida en esta política. En
cuanto a Gran Bretaña, no secundó las tesis absolutistas.

• La creación de un ambiente contrarrevolucionario que negaba la limitación de poder de los monarcas e


impedía la libertad de reunión y de expresión, al tiempo que coaccionaba los derechos de los ciudadanos
conseguidos a raíz de la Revolución.

• La identificación con una cultura romántica que sobreestimaba los modelos y valores de la Edad Media
y la tradición expresados a través de un arte y una literatura que alentaba lo irracional y subjetivo frente
a la lógica de la Ilustración y el enciclopedismo.

El Congreso de Viena

El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa.
En él participaron las principales potencias, representadas por sus respectivos embajadores: Austria (Metternich),
Gran Bretaña (Castlereagh), Rusia (Alejandro I), Prusia (Humbolt) y Francia (Talleyrand). España intervino
superficialmente como potencia de segundo orden.

Su ideario se puede resumir en los siguientes puntos:

El intento de restaurar el Antiguo Régimen, pretensión que no fue secundada por el Reino Unido.

La idea de legitimismo que reafirmaba el origen divino del poder de los reyes. En virtud de este principio
Talleyrand logró reponer en Francia a los Borbones en la figura de Luis XVIII.

Éste sería considerado un monarca revestido de lícita autoridad frente a los que habían alcanzado el poder por
el uso de la fuerza, caso de los revolucionarios franceses y Napoleón.
La solidaridad entre los estados, lo que implicaba la cooperación mutua a través de una política común capaz de
neutralizar los potenciales movimientos revolucionarios.

La búsqueda de un equilibrio entre las cinco grandes potencias.

Se configuró un nuevo mapa de Europa

En la reordenación de las fronteras, que habían sido alteradas por las conquistas napoleónicas, no se tuvieron
en cuenta las aspiraciones nacionalistas, tampoco los derechos de algunos príncipes que habían sido despojados
de sus tronos por los franceses en años precedentes.

Se impusieron los intereses de las cinco grandes potencias:

• El Reino Unido, sin ambiciones territoriales concentró sus esfuerzos en conseguir el dominio marítimo.
• Rusia obtuvo, entre otros, el control de gran parte de Polonia y la anexión de Finlandia.

Página 18 de 26
• Austria penetró en las italianas Lombardía y el Véneto e intentó mantener la preeminencia centroeuropea
frente a Prusia.
• Prusia recibió Renania, Sarre y Sajonia.
• Francia, tras el "Imperio de los Cien Días" y el definitivo destierro de Napoleón en Santa Elena fue
rodeada de "estados-tapón" con el objeto de evitar el posible renacimiento de su expansionismo. Entre
éstos destacó el de los Países Bajos y Bélgica.

La Santa Alianza

Fieles al principio de solidaridad entre reyes, los monarcas rusos (ortodoxo), austríaco (católico) y prusiano
(protestante), que se consideraban a sí mismos reyes por la "Gracia de Dios", firmaron el Pacto de la Santa
Alianza. Se trataba de un documento que, invocando los principios del cristianismo, pretendía sustentar las
relaciones internacionales mediante una serie de máximas religiosas como la "eterna religión de Dios salvador".
Inglaterra no suscribió dicho texto, pero promovió una "Cuádruple Alianza" que se fundamentó en los siguientes
extremos:

• El compromiso de mantener el estatus territorial vigente.


• Extremar la vigilancia para detectar y sofocar las iniciativas revolucionarias liberales.
• Celebrar periódicamente congresos o reuniones con el fin de actualizar las pautas a seguir.
• Crear una fuerza armada lista para intervenir en caso de necesidad.

La Cuádruple se transformó en Quinta Alianza en 1818. Ésta incorporó a Francia como nuevo integrante e
intervino en Nápoles y España (1823) con el objetivo de sofocar las experiencias liberales que estaban teniendo
lugar en dichos países. Los aliados proyectaron incluso intervenir en América con el objetivo de restablecer la
autoridad del rey de España en los nuevos estados independizados recientemente de ésta, pero se encontraron
con la frontal oposición de los Estados Unidos de América cuyo presidente Monroe, en 1823, proclamando la
política de "América para los americanos", dejó bien explícito su rechazo a cualquier tipo de intervención europea
en el continente.

Reforcemos con el siguiente video: “La Restauración Europea”


https://youtu.be/C_L98yWyi3M

ACTIVIDAD No. 5

1. ¿Qué es la revolución Francesa?


2. ¿Cuáles son las característica de la Revolución Francesa?
3. ¿Cuáles fueron la causas de la revolución Francesa?
4. ¿Qué consecuencias tuvo la Revolución Francesa?
5. Realiza un resumen de la Revolución Francesa, con base en este video:
https://youtu.be/DBDLXLvySE4
6. ¿Qué es la Restauración?
7. ¿Qué características tuvo la restauración?
8. Explica en consistió el congreso de Viena
9. Explica en consistió la Santa Alianza
10. Resume en tu cuaderno, el siguiente video: https://youtu.be/C_L98yWyi3M

Página 19 de 26
LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX

El Liberalismo Político

El liberalismo es un movimiento de amplia proyección económica, política y filosófica que defendía (hoy lo sigue
haciendo) como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso
de la sociedad. Una parte de sus ideólogos propugnaron la aplicación de esos principios de forma gradual, en
tanto que otros más radicales utilizaron la vía revolucionaria para impulsarlos. En cualquier caso la clase social
que dio aliento al liberalismo fue la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno
del siglo XIX: la Revolución Industrial.

Sus rasgos estrictamente políticos son:

• La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.


• La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
• La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca, tal y como el
legitimismo de la Restauración sostenía.
• La división de poderes teorizada por Montesquieu.
• El control de la gestión pública a través de la publicidad y la libertad de prensa y opinión.
• La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o Constitución que estuviese por
encima del rey y encarnase la soberanía nacional.

El liberalismo significó:

• Un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la instauración de un orden clasista
basado en la riqueza y no en los privilegios. Ese dominio se sustentó inicialmente en el ejercicio del
sufragio censitario, pero éste quedó superado a raíz de las revoluciones de 1848 y fue sustituido por otro
más amplio, de carácter universal.
• La plasmación práctica de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias que
jalonaron la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848.

Reforcemos con el siguiente video: “Las REVOLUCIONES LIBERALES del S. XIX (1820,
1830 y 1848)” https://youtu.be/MNsuPI3iTPg

Página 20 de 26
ACTIVIDAD No. 6

1. ¿Qué es el Liberalismo Político?


2. ¿Cuáles son sus rasgos estrictamente políticos?
3. ¿Qué significó el liberalismo?
4. De acuerdo al video: https://youtu.be/MNsuPI3iTPg Explica, en que consistieron las revoluciones
liberales del siglo XIX (1820, 1830 y 1848)
5. Explica a través de un mapa conceptual las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.
6. Elaborar en clase un álbum que muestre todas las revoluciones liberales del siglo XIX.

Página 21 de 26
PROCESO DE INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA

Antecedentes de la independencia de los países latinoamericanos

Tanto la causa que lo inicia como los impulsos decisivos del proceso dependieron más de los sucesos y
decisiones que se tomaron en la metrópoli que de un supuesto espíritu o proyecto independentista en la propia
América. En realidad, todo el proceso estuvo ligado a los avatares de la política europea en la época de las
guerras napoleónicas y a sus repercusiones en la península. La causa absoluta del surgimiento del movimiento
independentista latinoamericano es, por lo tanto, la crisis de la monarquía española.

La política de Manuel Godoy, ministro de Carlos IV, muestra una incapacidad para hacer frente a las exigencias
de reforma administrativa, renovación social y política y expansión económica de sus colonias.

A grandes rasgos, podríamos clasificar las causas principales en 3 factores:

1. Los casi doce años de guerra de España contra Inglaterra que trajo consigo la dislocación del sistema
comercial y en consecuencia la crisis económica de muchos latinoamericanos que ostentaban una a una
posición dominante dentro de la administración pública.
2. Un segundo factor fue el del temor a las transferencias territoriales que las potencias europeas pudieran
acordar entre ellas para la realización de la paz. Una evidencia de esto es la invasión británica del Río
de la Planta en 1806 y 1807 que pusieron en evidencia la incapacidad de la monarquía para depender
sus posesiones en América.
3. El tercer elemento sería los abusos de poder de las élites sobre los criollos enmarcado en el absolutismo
ilustrado que conlleva a las reformas en las estructuras administrativas y económicas que frenaban el
crecimiento económico. En consecuencia, los criollos desarrollaron una conciencia nacionalista con el
objetivo de crear un gobierno independentista y poder participar en la toma de decisiones.

A los ojos de las élites, el culpable de todo esto no era otro de Godoy, a quien se odiaba no solo por su despotismo
sino sobre todo por haber entregado el destino de la monarquía a la Francia revolucionaría.

De esta forma, cuando adviene la crisis dinástica en 1808, la imagen de la monarquía y sus representantes en
América había sufrido un grave deterioro. Finalmente, Fernando VII como nuevo sucesor absolutista alejó
cualquier atisbo de conciliación. Por último, el período constitucional abierto en 1820 terminó por convencer a las
élites americanas de que la única solución pasaba por la independencia.

Página 22 de 26
Causas del movimiento independentista latinoamericano

Empecemos ya a analizar las causas de la independencia de los países latinoamericanos. Aquí te dejamos una
lista con las más destacadas:

Los sucesos de la Península de 1808

Como ya hemos dicho, la causa directa del comienzo del proceso fue la gran crisis que se inicia en marzo de
1808 con las abdicaciones de Bayona y el nombramiento de José Bonaparte como nuevo rey de España e Indias.
La reacción peninsular contra el invasor se traduce en la creación de juntas de gobierno en las capitales de
provincias proclamando a Fernando como legítimo rey. La Junta de Sevilla, presidida por Francisco Saavedra,
se proclamó suprema de España e Indias y no tardó en enviar emisarios a las colonias para su reconocimiento.

Las reacciones americanas: el primer y segundo movimiento juntista

La reacción de las autoridades coloniales se tradujo en un rechazo a la transferencia dinástica operada en


Bayona y un optimismo por la llegada de Fernando VII. Las élites criollas aprovechan la situación para exigir la
formación de juntas de gobierno que, como en la península, asuman la soberanía en ausencia del rey cautivo.
Finalmente la Junta Central sería constituida por 27 peninsulares frente a 9 representantes americanos
reconociendo por primera vez el derecho de representación de los americanos dentro del gobierno nacional. Este
acontecimiento se conoce como el primer movimiento juntista.

La penetración de los principios liberales en América provocaron la ruptura de estas Juntas con la metrópoli,
siendo proclamada como rebeldía por parte de la regencia. Se radicaliza así el proceso y la independencia surge
como solución inevitable de supervivencia. Este movimiento se conoce como el segundo movimiento juntista el
cual abre la veda a un seguido de proclamaciones independentistas que culminaría con la actuación de Bolívar.

Consecuencias de la independencia de Latinoamérica

Las consecuencias de la independencia de los países latinoamericanos son muy complejas, incluso podríamos
afirmar que se siguen arrastrando en la actualidad. La consecuencias inmediatas las podríamos clasificar en
económicas, sociales y políticas.

Consecuencias económicas

Como hemos dicho en la introducción, el proceso de independencia de Latinoamérica es desigual a nivel territorial
y por lo tanto económico. Aún así, el denominador común fue la crisis económica como resultado de un largo
proceso revolucionario y violento. El descenso de la población afectó gravemente a la producción. La apertura al
comercio exterior quebró el monopolio para España y Portugal y favoreció al tráfico de mercancías con Gran
Bretaña.

Consecuencias sociales

La declaración de todos los ciudadanos sin distinción de razas y la creación de una sociedad de clases
beneficiaron a los criollos, quienes siguieron conservando sus riquezas. La esclavitud desaparecería
progresivamente según la situación territorial.

Consecuencias políticas

El elemento más significativo fue la derivación de los movimientos independentistas liberales hacía formas de
gobierno autoritarias para proteger los intereses de las élites. Las guerras civiles y los conflictos territoriales no
cesaron a pesar del intento fallido de creación de una Confederación de Naciones por Simón de Bolívar.

Página 23 de 26
ACTIVIDAD No. 7

1. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la independencia de los países latinoamericanos?


2. Determina las tres causas principales de la independencia de las colonias españolas
3. ¿Cuáles son las consecuencias de la independencia de Latinoamérica?
4. Elabora un mapa conceptual, que contenga las Causas, Proceso, Principales Líderes y
Consecuencias de la Independencia de la América Española
5. Elabore un resumen del video: La descolonización de América https://youtu.be/RKJpIgJSkRc
6. Con base en el video, elabore una línea de tiempo sobre la descolonización de América.

Página 24 de 26
SOCIALES INTEGRADAS

8-1 CRONOGRAMA DE TRABAJO ASIGNATURA – PRIMER PERIODO


30-01-2024 Revoluciones del siglo XVIII y XIX: Impacto Social, Político, Económico y Cultural
- Desarrollo en clase, actividad introductoria y socialización

01-02-2024 La Revolución
- Realiza la Lectura: “La Revolución”
- Desarrolla la Actividad No.1, puntos 1, 2, 3 y 4.
02-02-2024 La Revolución
Desarrolla la Actividad No.1, puntos 5, 6 y 7
Tarea: Punto 8 de la Actividad No. 1.
06-02-2024 La Revolución
08-02-2024 En grupos se presenta la canción, punto 8 de la actividad No. 1 y se escoge entre todos la mejor
canción.
09-02-2024 La Revolución Industrial
- Lectura dirigida, guía, tema la “La Revolución Industrial”
13-02-2024 La Revolución Industrial
- Observa el vídeo “La Revolución Industrial” https://youtu.be/eZtmIClLJWM
- Video - Foro
15-02-2024 La Revolución Industrial
- Desarrollo en clase de la Actividad No. 2, puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
16-02-2024 La Revolución Industrial
- Desarrollo en clase de la Actividad No. 2, puntos 7, 8, 9, 10, 11, 12.
20-02-2024 La Revolución Industrial
- Desarrollo en clase de la Actividad No. 2, puntos 13, 14, 15 y 16.
22-02-2024 La Revolución Industrial
- Preparación y presentación de Dramatizados
23-02-2024 La Revolución Industrial
27-02-2024 - Continuación presentación de dramatizados.
29-02-2024 Capitalismo
- Observa los videos: “El CAPITALISMO y la revolución INDUSTRIAL”
https://youtu.be/HRaNhUH7pG8
- “4 Hechos Históricos que hicieron posible al CAPITALISMO | Historia del CAPITALISMO -
Resumen.” https://youtu.be/FMRUWlrt4Rw
Video Foro
01-03-2024 Capitalismo
- Lea en la guía el tema “Capitalismo”
- Desarrollo en clase Actividad No. 3 completa
05-03-2024 La independencia de las colonias británicas en Norteamérica
- Lea en la guía el tema “La independencia de las colonias británicas en Norteamérica”
- Observe el video: “La Independencia de Estados Unidos en 11 minutos”
https://youtu.be/nMA5ykesU0I
07-03-2024 La independencia de las colonias británicas en Norteamérica
08-03-2024 - Desarrollo de la actividad No. 4, completa.

12-03-2024 De la revolución Francesa a la restauración de Europa


- Lea en la guía el tema: De la revolución Francesa a la restauración de Europa
- Observe los videos: “la revolución francesa resumen en 10 minutos”
https://youtu.be/DBDLXLvySE4
“La Restauración Europea” https://youtu.be/C_L98yWyi3M
14-03-2024 De la revolución francesa a la restauración de Europa
15-03-2024 - Desarrollo en clase de la Actividad No. 5, completa.

19-03-2024 Las revoluciones liberales del siglo XIX


- Lea en la guía el tema “Las revoluciones liberales del siglo XIX”
- Vea el video: “Las REVOLUCIONES LIBERALES del S. XIX (1820, 1830 y 1848)”
https://youtu.be/MNsuPI3iTPg
21-03-2024 Las revoluciones liberales del siglo XIX
22-03-2024 - Desarrollo en clase de la Actividad No. 6, puntos del 1 al 5.

02-04-2024 Las revoluciones liberales del siglo XIX


04-04-2024 - Desarrollo en clase del punto 6 Actividad No. 6, álbum, por parejas.
05-04-2024 Proceso de independencia de América Latina

Página 25 de 26
- Lea en la guía el tema: “Proceso de independencia de América Latina”
- Vea el video: La descolonización de América https://youtu.be/RKJpIgJSkRc
09-04-2024 Desarrollo en clase de la Actividad No. 7 completa.
11-04-2024 Evaluación de saberes

Página 26 de 26

También podría gustarte