Está en la página 1de 17

Teoría de los Servicios Sociales

Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social


Curso 2015/2016
LECCIÓN 3

LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL

1) Administración social
a) Concepto
b) La subida del nivel histórico
c) Revolución industrial
d) Concepto de Daseinsvorsorge en Ernest Forsthoff
e) Espacio vital dominado - Espacio vital efectivo

2) Siglo de la Política Social


a) Democracia Social
b) Estado de Bienestar
c) Estado total

3) El presupuesto histórico de la administración social: la cuestión social.


a) La cuestión social
b) Influjo del reformismo social: la administración de trabajo y Estado
administrativo.

1
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
1. Administración social

a) Concepto

El término administración proviene de los vocablos latinos “ad”, dirección para o


tendencia para, y “minister”, vocablo compuesto de "minus", comparativo de
inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve como término de comparación.

La etimología nos da pues de la Administración, la idea de que ésta se refiere a una


función que se desarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se presta. Servicio y
subordinación, son pues los elementos principales.

La definición breve de la Administración se puede mencionar como: "la función de


lograr que las cosas se realicen por medio de otros", u "obtener resultados a través de
otros".

Pero es necesario ampliar esta definición básica. Como administración, las personas
realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración de personal,
dirección y control.

La administración se aplica en todo tipo de corporación y, en definitiva, se ocupa del


rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia.

En toda su larga historia y hasta inicios de siglo XX, la administración se desarrolló con
una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de
notable pujanza e innovación.

A finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera completamente diferente.


Hace 80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban los pequeños
talleres, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales
independientes (médicos y abogados, que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el
almacenista de la esquina, etc. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre
existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración es un capítulo
que comenzó en época reciente.

La administración aparece en el momento en el que el hombre comienza a


trabajar en sociedad; surge como institución específica encargada de hacer que los

2
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
recursos sean productivos, o lo que es lo mismo, con la responsabilidad de organizar el
desarrollo social a través de su organización económica.

En el s. XIX surge un fenómeno que es el punto central desde el cual da inicio


una serie de conceptos de carácter político: el empleo. Este concepto va a conllevar el
desarrollo de diversas corrientes económicas y la aparición de la política social.

La política social se inicia con una serie de medidas para proteger la fuerza
laboral en la industria: edad mínima de trabajo, protección de la mujer,
reglamentaciones para evitar los riesgos profesionales, etc. A fines del siglo XIX se
establece en Alemania el Seguro Social. Durante el siglo XX los sistemas de seguro
social se perfeccionan y amplían, hasta llegar al concepto actual de la Seguridad Social.

La política social como actividad del Estado, es el conjunto de medidas y


acciones del Estado que tienden a influenciar las relaciones socioeconómicas que
existen entre los grupos o clases sociales que conviven en la sociedad, con el fin de
evitar, erradicar o disminuir las tensiones o antagonismos que existen entre ellas,
tratando de realizar los objetivos de justicia material, paz social y seguridad social
(Campos Jiménez, 14)

Dos autores antagonistas en la forma de entender la política social y, por ende, la


administración social son Louis Blanc y Ortega y Gasset. Si bien entre ambos autores
hay un siglo de diferencia en sus planteamientos, estos están aún hoy vigentes.

b) La subida del nivel histórico

Louis Blanc, político e historiador francés, escribió “La organización del


trabajo” en 1839. Se inclinaba por la intervención del Estado para corregir las
desigualdades sociales; y como medida concreta proponía crear unas cooperativas
obreras que organizaran democráticamente cada rama de la producción, repartiendo
igualitariamente sus beneficios. Decía que esto sería llevado a cabo, con el
establecimiento de «talleres sociales de trabajo», una especie de combinación entre una
sociedad cooperativa y un sindicato, donde los trabajadores en cada jornada unirían sus
esfuerzos para el beneficio común.

3
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
Él atribuye todo los males que afligen a la sociedad, a la presión de la
competencia, por la cual los débiles son conducidos a la pobreza.

José Ortega y Gasset refleja en su obra “la revolución de las masas” (1930) el
concepto de masa y cuál es su revolución. El autor dedica un capítulo a “la subida del
nivel histórico”, que describe como una novedad histórica, y que se caracteriza por el
brutal imperio de las masas.

Resumen del Capitulo: En menos de un siglo el nivel de vida subió


enormemente. Lo que antes solamente acontecía a la aristocracia ahora es normal en el
hombre medio. Por eso Ortega señala en este capítulo el toque de aristocracia que
presenta el hombre masa.

También es evidente la nivelación entre clases sociales.

Lo mismo que existe la nivelación en clases sociales, está aconteciendo la


nivelación de los continentes. En este capítulo se quiere poner de manifiesto la
“Europeización de América”. Esta visión equivocada viene a cuento de que el hombre
Europeo ha tardado mucho en ser lo que es, cosa que en América ha surgido
repentinamente. Los Americanos han tardado menos en parecerse al Europeo que los
propios Europeos ser tales.

Consecuencia de todo esto es que la masa se ha convertido en el elemento rector


de la sociedad, pero con el problema de que el acceso a todos estos privilegios se ha
alcanzado de forma tan súbita e inesperada que no ha asimilado el hecho de que
aparejado a unos privilegios van siempre unas obligaciones, y vive en una libre
expresión de sus deseos vitales y sólo le preocupa su bienestar, siendo insolidario con
las causas de ese bienestar.

En resumen, vemos que la soberanía del pueblo ha pasado de ser un ideal a una
realidad. La masa reclama derechos, utiliza técnicas materiales y jurídicas y tiene unos
deseos vitales que antes eran propias de las minorías.

Este salto de lo cualitativo y lo cuantitativo se produce en el s.XIX y es


consecuencia de los cambios acontecidos a raíz de la Revolución Industrial.

4
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
c) Revolución Industrial

Con la Revolución Industrial llega el intervencionismo público. Las enormes


transformaciones económicas que conocerá Europa (comenzando estos cambios Gran
Bretaña) a partir del siglo XVIII modificarán en gran medida un conjunto de
instituciones políticas, sociales y económicas vigentes en muchos países desde al menos
el siglo XVI, que suelen denominarse como “Antiguo Régimen.

Acontecimiento de la Revolución industrial:

- la invención de la máquina de vapor para obtener mayor producción (el uso


de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor),
- la sustitución del hombre por maquinas (la aplicación de la ciencia y
tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos
productivos),
- y el cambio de estructura social y comercial de la época;

- se inicio una nueva era del trabajo

- creando las fábricas afectando así a los artesanos (la


despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la
fábrica),

- generando nuevos tipos de organización aun algunas sin


pertenecer al ámbito público (el surgimiento del proletariado urbano),

- volviéndose el trabajo más mecánico y dividido,

- la revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor

A todo lo anterior se le puede atribuir la generación de contextos industriales,


tecnológicos, sociales, políticos y económicos que a su vez permitieron que tuviera
surgimiento la teoría administrativa.

Etapas de la Revolución industrial

La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas:

1. La primera del año 1750 hasta 1840, y

2. La segunda de 1880 hasta 1914.

Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como:

5
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
A) Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural)
— Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes
diferencias entre los pueblos — Independencia económica.

B) Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición


de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales.

C) Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social

D) Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje —


Explotación irracional de la tierra.

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda


Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes
transformaciones sociales.

Cabe destacar la figura del Proletariado urbano. Como consecuencia de la


revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las
ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial.

En contraposición a este concepto de proletariado urbano, encontramos a la


Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder
económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema
económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de
producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la oferta y la
demanda.

Cambios sociales que propiciaron la Revolución Industrial:

Dentro de los cambios sociales que propiciaron esta revolución destacaremos la


transformación social (la sociedad de clases), las condiciones de vida de los obreros, las
protestas obreras y el marxismo.

a) La transformación social (la sociedad de clases):

La sociedad, que hasta este s. XVIII había estado formado por estamentos, pasa a
estar formada por clases, aunque todos los ciudadanos están considerados iguales ante la
ley (abolición de las leyes particulares de cada estamento).

1. Las clases superiores: formadas por dos grupos, los aristocráticos y la alta
burguesía; eran partidarios de la propiedad privada, el orden social, una moral
conservadora de fundamento católico, y junto con los cuadros militares superiores y los
profesionales libres, eran los únicos que ejercían su derecho a la participación política.

6
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
2. Las clases medias era la pequeña burguesía.

3. Y las clases bajas, formada por trabajadores, constituía el grueso de la


población; junto a los trabajadores aparecen los proletarios, emigrantes rurales
emigrados a la ciudad convertidos en obreros.

b) Las condiciones de vida de los obreros, las protestas obreras y el marxismo:

Los obreros encabezaron protestas como:

a) el ludismo: dirigidas contra la introducción de máquinas en la industria;

b) el cartismo: que coge su nombre de la elaboración de la carta del pueblo, un


documento escrito el 7 de junio de 1837, en el British Coffee House de Londres, que fue
enviado al Parlamento del Reino Unido en 1838, en la que recogían su petición de
democratización del sistema político británico

La nueva teoría económica predominante es el liberalismo.

Con la revolución industrial la vida política de la sociedad deja de ser un asunto


de minorías para convertirse en asunto de masas; recordemos que es en este periodo
histórico cuando aparecen los partidos políticos de masas, portavoces de las necesidades
de los sectores sociales y reivindicadores de medidas a favor de obreros y pobres, y
surgen los movimientos sindicales, cuyo objetivo es la defensa de la clase obrera y la
resolución de sus problemas. Aparece la Democracia Social.

d) Concepto de Daseinsvorsorge en Ernest Forsthoff

Sobre la base de “la administración como aportadora de prestaciones” sustenta


Ernest Forsthoff (Alemania 1902-1974) que la ciencia del Derecho Administrativo, en
un Estado de Derecho liberal, no reconoce suficientemente la obligación de la
administración para la prestación de servicios.

Las nuevas funciones de la administración como prestadora de servicios supera


las clásicas formas del Derecho Administrativo, por lo que surge la necesidad de
determinar los nuevos modos de relacionarse el individuo con la administración: la
participación.

El sentido del concepto de “procura existencial” (daseinsvorsorge) que


Forsthoff recoge en su “Tratado de Derecho Administrativo” (1958) sirve, en primer

7
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
lugar, para asegurar la participación del individuo en las prestaciones de la
administración y tiene como consecuencia la servidumbre al Derecho Público.

Este concepto fue acuñado por Forsthoff para designar el amplio espacio de
necesidades que el individuo no está en capacidad de atender efectivamente, requiriendo
por ello la asistencia del Estado.

El sentido concreto del concepto daseinsvorsorge “es limitado a aquellas


prestaciones estatales que están destinadas a la generalidad y al individuo, como
miembro de esa generalidad”.1

e) Espacio vital dominado - espacio vital efectivo

Sin embargo, y en relación con la idea de “procura existencial”, hay dos


conceptos que desarrolla Forsthoff y que no debemos perder de vista a la hora de
entender el intervensionismo social y el estado social. Son los conceptos de espacio
vital efectivo y espacio vital dominado.

El intervencionismo estatal es la demanda que la sociedad hace al Estado con la


finalidad de que utilice sus mecanismos, a fin de conseguir para sus miembros lo que se
ha denominado el mínimo existencial.

Es decir, la persona humana para llevar una existencia digna necesita tener
garantizado lo que se denomina su espacio vital. Pero el proceso de transformaciones
sociológicas, económicas, etc., hace que el espacio vital de la persona haya ido
adquiriendo una gran complejidad. Y frente al espacio vital del hombre primitivo,
circunscrito a cuestiones elementales, el del hombre actual es mucho más complejo y
amplio.

Esta reflexión nos conduce a distinguir, dentro del concepto espacio vital, entre:

a) El espacio vital dominado aquel ámbito sobre el cual el individuo puede


controlar y estructurar por sí mismo. Dicho de otra manera, es la propia persona la que
es capaz de dotarse (en todo o en parte) de su propio espacio vital.

E. FORSTHOFF: Sociedad industrial y administración Pública, Madrid, ENAP 1967, pag 26


1

8
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
b) El espacio vital efectivo es aquel en el que el hombre se desarrolla en sociedad
y sobre el cual no tiene dominio o poder. Es el que necesita efectivamente la persona;
pero no está en su mano la consecución de la totalidad del mismo, porque la realidad
desborda la posibilidad de que así sea.

Pues bien, la diferencia entre el espacio vital efectivo y espacio vital dominado,
es lo que se denomina procura existencial.

2. El Siglo de la Política Social

El cambio de esquema surge a partir del examen de tres estructuras: la


Democracia Social, el Estado Social/Bienestar y el Estado Total.

a) Democracia Social.

La Revolución Social de 1848, de la que fueron testigos, con ópticas diferentes,


Lorenz Von Stein (1815-1890) y Karl Marx (1818-1883), no solo propició la caída de la
Monarquía francesa en julio (instaurada en 1830), sino que marcó, quizás simbólica-
mente, el inicio de la Política Social Contemporánea, germen del próximo Estado so-
cial, cuya fecha de inicio es común situarla en la legislación social impulsada por el
Kanzler Otto von Bismarck [1815-1898].

Las razones de la aparición de la Democracia social en 1848 son:

1. Avance imparable de la industrialización


2. Desarrollo de la democracia social
3. Efervescencia intelectual que busca nuevas formas de gobierno, de un sistema
adaptado al avance industrial compatible con la sensibilidad de los hombres.

Dos ideas fundamentales de esta estructura son la idea de asociación y la idea de

libertad del trabajo.

a)- La idea de la asociación es fundamental porque pervive entre nosotros bajo la

“idea de participación”. El concepto de asociación es definido, tanto por socialistas

como por liberales, y supone el renacimiento de los gremios, que se configuran como

9
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
sindicatos. Las asociaciones son la reconstrucción de los órganos de representación del

pueblo ante el Estado.

b)- La idea de libertad del trabajo es la posibilidad de exigir al poder público la

previsión de puestos de trabajo. La primera razón sociológica es el paro forzoso, nueva

realidad del s. XIX, consecuencia de la adaptación del medio rural al urbano.

b) Estado Social/ Bienestar.

La I Guerra Mundial y el avance y desarrollo del capitalismo generaron nuevos


problemas económicos, pero sobretodo trastornó los equilibrios sociales y políticos de
las sociedades occidentales, porque produjo un cambio total en la política económica de
todos los estados.
Comienza a potenciarse la intervención del Estado en la regulación económica y
empresarial, ya que, las doctrinas económicas liberales no permiten afrontar los retos
que representan la mala distribución de la renta generada.

El Estado Social o de Bienestar pretende reducir las desigualdades sociales y

proporcionar un nivel y calidad de vida digna a través de la economía (garantizando

salarios mínimos), y de la sociedad (creando los servicios sociales o garantizando el

derecho a la educación). Sin embargo, no debemos confundir el estado de bienestar con

el estado de beneficencia. Éste mantiene una actitud paternalista, por lo que las

prestaciones básicas no se plantean desde una óptica de justicia, sino de humanidad,

filantropía o de caridad.

Al desarrollo del Estado de Bienestar contribuye la Teoría Económica de Keynes

según la cual “es posible, por métodos democráticos y sin alterar los fundamentos de la

economía, llegar a la supresión del desempleo, aumentando la capacidad adquisitiva de

las masas mediante un incremento de la producción. Y todo ello se logra aumentando la

intervención del Estado en la economía y manteniendo la propiedad privada”

10
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
Podemos distinguir distintos modelos de Estado de Bienestar:

- 1. Liberal o anglosajón, Este modelo está caracterizado por una previsión o medidas
preventivas menores que otros modelos y por una asistencia social de tipo último re-
curso más importante (los beneficios dependiendo en parte de ahorros, etc). Los
subsidios se dirigen en mayor medida hacia la población en edad de trabajar y jóve-
nes y, en menor medida, hacia las pensiones. El acceso a estos subsidios está mayor-
mente condicionado a la empleabilidad. En cuanto al mercado de trabajo, los gastos
en políticas activas (promoción de empleos, educación y calificación de trabajado-
res, etc), son relativamente importantes. Sin embargo, las medidas de seguridad in-
dustrial son menores, así como, es menor el poder de participación que tienen los
sindicatos, tanto en decisiones gubernamentales como de la patronal.
Pese a todo lo expuesto, es considerado uno de los modelos más eficien-
tes (superado por el nórdico), en lo relativo a la reducción de la pobreza y a su
sostenibilidad financiera a largo plazo (mejores resultados en materia de em-
pleo).
- 2. Conservador o bismarckiano,  Se basa en el principio de “assistance” (ayuda) y
`"sécurité sociale " (sistema de seguros), en un sistema de subsidios parcialmente no
condicionado a la empleabilidad. En lo que se refiere al mercado de trabajo, las polí-
ticas activas son menos importantes y a pesar de que los sindicatos tienen una afilia-
ción muy baja, estos tienen un importante poder de decisión en las negociaciones
colectivas.
- 3. Socialdemócrata o nórdico, presenta el nivel más alto de protección social y su
característica principal es la provisión universal basada en el principio de ciudada-
nía, es decir, que existe un acceso más generalizado, con menos condiciones a las
prestaciones sociales.
En lo referente al mercado de trabajo, se caracteriza por un importante gasto en
políticas activas, con el objetivo de la rápida inserción en el mercado de trabajo de
los desempleados. Los sindicatos tienen una elevada afiliación y un importante
poder de decisión, lo que provoca una baja dispersión de los salarios (una
distribución más equitativa de la renta).
Los países nórdicos tienen una larga tradición democrática, de respeto por los
Derechos Humanos y de Estado de Derecho. El universalismo es una de las
características principales de este modelo.

11
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
- 4. Mediterráneo o latino, este modelo corresponde a los países que han desarrolla-
do un Estado del Bienestar más tardíamente (años setenta y ochenta). Se trata del
modelo social con menores gastos y está fuertemente basado en las pensiones y en
unos gastos de asistencia social muy bajos.

FUENTE: BARROSO GONZÁLEZ, Mª. O., CASTRO VADILLO, N.J

c) Estado total.2

El concepto Estado Total (totaler Staat) fue acuñado por el pensador y jurista
aleman Carl Schmitt3.

A medida que se divulgaba, se perfiló como una alternativa al “Estado


Asistencial”, “de previsión o “providencialista”, que tímidamente iniciaba su andadura
como Estado Administrativo prestador de servicios.

No veía Schmitt otro remedio para poner fin a la crisis social y económica
alemana, que la reclamación de un Estado fuerte, capaz de afirmar e imponer su
voluntad política y de conciliar propiedad privada y economía de mercado, por un lado,
y dirigismo económico e integración social, por otro.

2
Extraído de “Carl Schmitt ante el Estado Total: un apunte sobre la polémica del Estado totalitario”
3
Carl Schmitt (Prusia, Imperio Alemán; 1888 – 1985) fue un juspublicista y filósofo jurídico alemán,
adscrito a la escuela del llamado realismo político, lo mismo que a la teoría del orden jurídico.

12
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
En la noción de Estado de Carl Schmitt expuesta en su obra “El concepto de lo
político” (1932), la concepción del Estado “Total” se fundamenta en la interpenetración
creciente entre Estado y Sociedad, propia del Estado contemporáneo, por oposición al
Estado monárquico absolutista, anterior a las revoluciones liberales y al mismo Estado
liberal decimonónico, que contraponía Estado-Sociedad y que se caracterizaba por ser
“neutral” o “no intervencionista”. El Estado Total es, por el contrario, el Estado del
siglo XX (y XXI), en el cual existe una identidad democrática entre Estado y sociedad
(Schmitt. Op.cit., p. 21).

El planteamiento teórico de Carl Schmitt, inevitablemente obliga a volver la


mirada hacia la historia y reflexionar sobre la función que ha tenido el Estado en
relación con lo político.

Hasta antes de la aparición del liberalismo en el siglo XIX, lo político se había


podido explicar a partir de su relación con el Estado. Por lo tanto, mientras el Estado y
sus instituciones estuvieron constituidos como algo firme, lógico y natural, pudo
mantener el monopolio de lo político. Con el surgimiento de las democracias
parlamentarias liberales, se inició un proceso de contaminación recíproca entre el
Estado y la sociedad civil, sus fronteras se volvieron borrosas y lo político dejó de
formar parte exclusivamente de la esfera del Estado.

Como concepto opuesto a esa despolitización, surge un Estado Total basado en


la identidad Estado y Sociedad, que no se desinteresa de ningún dominio de lo real y
está dispuesto, en potencia, a abarcarlo a todos: Estado y Sociedad.

Podemos afirmar, por tanto, que el Estado Total es político y se diferencia de las
esferas no políticas. Es aquel para el cual no existen ámbitos que no sean posibles de
politización, a priori todo puede ser politizado.

Considera que las comunidades están organizadas de modo democrático, cuando


Estado y Sociedad llegan a compenetrarse recíprocamente y todos los asuntos que hasta
ese momento eran sólo sociales (Estado neutral del siglo XIX) se convierten en políticos
(Estado Total del siglo XX).

13
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
3. El presupuesto histórico de la administración social: la cuestión social.

Los llamados “problemas sociales” surgen cuando se instala la cuestión social en


la esfera pública y es legitimada por la acción social del Estado. Ello es problematizado,
por que el Estado actúa como instancia de fuerzas sociales, al mismo tiempo que
desarrolla acciones de carácter coercitivo y de consenso. Las acciones del Estado en
materia social se basan en una tendencia a puntualizar, a clasificar y a establecer de
manera estática los “problemas sociales”. Dicho de otro modo, el reconocimiento
público de las desigualdades sociales como “problemas sociales”

La gran preocupación de toda sociedad organizada, decía del Valle Pascual, ha


sido tratar de resolver su problema social. El problema social se hace más profundo y
más amargo cuando afecta a los miembros de una sociedad que, a pesar de su trabajo,
no logran encontrar los medios suficientes para alcanzar aquel mínimum de bienestar a
que tienen derecho los hombres honrados en una sociedad organizada

Así, la falta de relación entre trabajo y satisfacción de las necesidades para


alcanzar el bienestar, es lo que da origen al problema social por antonomasia, al
problema obrero, a la llamada “cuestión social”.

Todo el movimiento social del S.XIX tiene sus raíces en la denominada


“cuestión social”, que implica todos los problemas relacionados con la posición del
trabajador en el mundo industrial. Este concepto fue acuñado en 1831 en los contextos
lingüistas franceses, si bien se traslada a Alemania para su desarrollo.

La cuestión social está dirigida por los socialistas y marcada por la influencia del
liberalismo y el capitalismo. “Los avatares del socialismo, tanto tradicionalista como
progresista o revolucionario, muestran claramente que la lucha por la propiedad llegó a
convertirse en una cuestión política por excelencia, es decir, en la cuestión social.” (J.
Molina, 32). Tras la Revolución Industrial, esa lucha por la propiedad se transforma en
una lucha por el trabajo. Tras esta política social jurídica, la cuestión social se refiere a
las relaciones entre la propiedad y el trabajo.

La cuestión social, es la cuestión de las clases, pero, según ha demostrado la


experiencia, ha sido también la cuestión del trabajo.

14
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
Las manifestaciones de la cuestión social contemporánea, explica la prof.
Vargas López, como la vulnerabilidad, el empobrecimiento, la fragmentación, la
marginalización, la desocupación, la precarización del trabajo y la marginalización,
forman parte de la estructura social, que afectan a grandes segmentos de la sociedad y
alteran significativamente sus condiciones de vida.

En este contexto, continúa comentando, el actual escenario está cruzado por las
trayectorias que conducen a los sujetos a la pobreza, a la vulnerabilidad y a los
procesos de desafiliación que impactan en la frustración, la desesperanza y la
desintegración social. El es el lugar donde se explicitan las trayectorias que llevan a la
pobreza, a la desocupación, a la marginalización y a la exclusión y que se manifiestan
como demandas individuales y autónomas de sus relaciones mutuas.

Por tanto, la “solución” de los llamados “problemas sociales” no depende de la


voluntad individual de los profesionales, justamente porque la intervención es parte de
un trabajo colectivo en el marco del conjunto de las relaciones sociales, marcado por su
carácter de asalariados, cuya relación contractual exige la prestación de determinados
servicios. En tal sentido, lo que el profesional debería tener como herramienta, es la
competencia teórica para comprender los términos en las cuales se desarrolla su
intervención.

La dinámica conflictiva de integración/marginalidad que puede ser entendida


como inclusión – exclusión, es la forma como se manifestó la cuestión social y
constituye la fractura más importante que se ha generado en esa etapa, la cual se agravó
con la crisis del capitalismo de los años 70.

La cuestión social está íntimamente relacionada con las formas de


institucionalidad social que el Estado asume en cada momento histórico, como producto
de las transformaciones generadas en los modelos de desarrollo económico.

En todo caso, la “cuestión social” no puede considerarse como ya dada, sino que
es una cuestión abierta, dentro de un espacio rápidamente cambiante de contradicciones
y conflictos, donde se expresan actores nacionales e internacionales organizados, así
como, masas inorgánicas (protestas, rebeliones).

15
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
Para dar respuesta a la cuestión social surge la administración social desde su
concepción como ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales
por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado (Fernández Arena),
Se desarrolló partiendo de doctrinas conservadoras, especialmente del krausismo,
el catolicismo social y socialismo jurídico, que serán las promotoras del reformismo
social.

El krausismo se da en el último tercio del s. XIX, y es la parte más importante


del pensamiento social español. Se funda en una conciliación entre el teísmo y
el panteísmo. Es una idea que se apoya en el ideal de la humanidad y tiene una
concepción organicista de la sociedad, además de una concepción gnóstica.

Krause aplicó lo fundamental de su pensamiento a la ética y a la filosofía del


Derecho. Criticó a la Iglesia y al Estado por ser entidades finitas, carentes de finalidad
universal, y propuso un dualismo universal de naciones y familias como forma para
alcanzar el ideal de humanidad, que permite participar a todos y a cada uno de los
individuos en la razón suprema y en el bien.

El catolicismo social tiene su raíz en la doctrina pontificia, en la encíclica


“Rerum Novarum” de 1891 de León XIII. El resultado, junto con el pensamiento
conservador del s. XIX, fue que España dejara de ser un país no desarrollado y la
aparición de la acción social.

La encíclica reafirmaba el derecho natural a la propiedad privada pero subrayaba,


sin embargo, su valor social. Atribuía al Estado la misión de promover el bien público y
el privado, confiriéndole, no obstante, un carácter suplementario respecto de la
iniciativa privada. Condenaba el materialismo y la lucha de clases, pero reconocía el
derecho de los trabajadores a un salario justo y a constituir sus propias asociaciones. La
publicación de Rerum novarum tuvo como consecuencia más importante el nacimiento
de una nueva ideología política, la democracia cristiana, en torno a cuyos principios
católicos se formaron numerosos grupos políticos.

La encíclica, Quadragesimo Anno, del Papa Pío XI de 1931, fue promulgada con
ocasión de los 40 años de la Encíclica Rerum Novarum, de allí su nombre en latín. Trata

16
Teoría de los Servicios Sociales
Profesora: Rosa Mª García Navarro 1º Grado Trabajo Social
Curso 2015/2016
sobre la restauración del orden social y su perfeccionamiento en conformidad con la ley
evangelizadora.

Defiende el Papa Pío XI el salario aunque aconseja que los contratos de los
trabajadores se hagan no tanto como “contratos de trabajo” sino como “contratos de
sociedad”. También ha de considerarse la situación de la empresa y del dador de trabajo.

El socialismo jurídico, o cuyo contenido hemos desarrollado al hablar de la


socialpolitk en la lección 2, busca una reforma del derecho privado que suponga la
protección de las personas más débiles de la sociedad.

Debido a la presión de los movimientos obreros, partidos políticos y sindicatos


se produce una intervención del Estado, se produce el reformismo social en el ámbito
laboral. Se pueden marcar tres etapas en la intervención estatal en la administración
laboral:

1. El movimiento del reformismo social tiene su primera expresión


institucional en la administración laboral, encargada de verificar que las
condiciones que la ley establece se cumplan, es decir, que la autonomía de la
voluntad se cumpliese en las fábricas.
2. Año 1919. Se producen dos fenómenos de vital importancia:
(1) La Constitucionalización de normas del trabajo. (se firma la Constitución
de Weimar, la primera en reconocer derechos sociales al trabajador)
(2) La Internacionalización del derecho laboral (Se crea el Organización In-
ternacional del Trabajo O.I.T.).
3. Esto continúa así hasta finales de la II Guerra Mundial, cuando la adminis-
tración laboral pasa a ser una parte y se convierte en algo que justifica la in-
tervención de la administración en todos los ámbitos de la vida. Todo proble-
ma se convierte en problema social, lo que antes era residual es ahora algo
sustantivo.

La segunda versión de la administración es la del Estado Administrativo, en el


cual la administración pública es una administración social en todos los sentidos. El
Estado, entendido como intervención pública, se encarga de todas las cuestiones
humanas.

17

También podría gustarte