Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Carrera
Psicología Educativa
Asignatura
Estimulación cognitiva y psicosocial
Participante:
Lisanna Peralta
Matrícula
100034430
Facilitadora:
Yasmin De La Cruz Garcia
Modalidad:
Semipresencial
Santiago De Los Caballeros
República Dominicana
06 mayo de 2023
Introducción

El proceso de evaluación permite verificar el cumplimiento de los objetivos


educativos y comprobar que se ha producido el aprendizaje previsto.
Tradicionalmente se pensaba que evaluar era calificar lo que el alumno había
aprendido después de la fase de enseñanza.
1. Continuando con el caso de la semana anterior, elabora un esquema
en el que describas cómo debe llevarse a cabo el proceso de
evaluación para este.

2. Observa a un infante de tu comunidad que tenga alguna dificultad.


Entrevista a sus padres y aplica instrumentos de evaluación que
consideres pertinentes. Redacta un informe en el que incluyas un
diagnóstico presuntivo de acuerdo con el DSM-V. Incluye evidencias
de tu entrevista y de los protocolos de evaluación, teniendo en cuenta
la importancia de proteger la confidencialidad del infante.

En este caso tengo la oportunidad de evaluar a una niña que es un poco


distraída no presenta tensión cuando se le llama es como si no estuviera
hablando con ella no logra mantener el contacto visual cuando le pides algo va
a buscarlo y regresa con cualquier otra cosa a la niña se le dificulta comprender
los gestos no permanece sentada y es le falta empatía Y se le dificulta
compartir.
Por otro lado, pude notar que no presenta compañerismo con sus compañeros
de clase vecinos y hermanos siempre se está peleando porque quiere todos los
juegos para ella sola, la niña no tiene un vocabulario acorde a su edad por lo
que podemos decir que tiene dificultad en la pronunciación y también en el
reconocimiento de algunas letras, al igual que con los sonidos.

En conclusión, por la historia de su desarrollo la información ofrecida por su


madre en la entrevista anterior y la actual recibía por su padre y las
observaciones durante la entrevista realizada y nuestras observaciones con las
acciones de la niña el posible diagnóstico de la niña de acuerdo a los criterios
establecidos por DSM V es un trastorno del espectro de autismo ya que los
síntomas establecidos están presente en el periodo de desarrollo temprano de
la niña.

Recomendaciones

Trabajar en lugares naturales donde se le pueda proporcionar un estado de


ánimo positivo.

Potenciar y reforzar sus habilidades que fomente de manera directa y activa las
situaciones de juego y comunicación interpersonal con las personas de su
alrededor.

Como última recomendación comentarles a los padres del niño se ha tratado


con una especialista de la salud mental para que pueda concretar la validez de
la información y el niño tenga la oportunidad de recibir la ayuda necesaria.

Anexo
Bibliografía
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/aquien.htm#:~:text=El%20proceso
%20de%20evaluaci%C3%B3n%20permite,de%20la%20fase%20de
%20ense%C3%B1anza.
https://cepsicologia.com/evaluacion-psicologica-metodos-etapas/

También podría gustarte