Está en la página 1de 38

Sociología de la empresa

CLASE 1

Procesos sociales: No tienen una fecha, se van gestando en la sociedad.

4 procesos sociales que dieron origen a la sociología:

1. INDUSTRIALIZACIÓN (Revolución industrial): las sociedades se organizan crecientemente


alrededor de la producción de bienes y tecnología realizada por las máquinas-herramientas (que
reemplazan a las herramientas manuales) las que son impulsadas por fuentes energéticas como el
carbón, el agua o el petróleo.
Este proceso se produjo en la sociedad europea entre los siglos XVIII y XIX bajo el nombre de
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
2. DEMOCRATIZACIÓN (Revolución francesa, inglesa, independencia de ee.uu.): las sociedades se
organizan políticamente con el sistema democrático, el cual permite a los ciudadanos participar en
la adopción de decisiones políticas o elegir representantes para los cuerpos de gobierno. Este
proceso se produjo en la sociedad europea a través de revoluciones políticas y sociales como la
REVOLUCION FRANCESA (1789), la REVOLUCION INGLESA (1688), Independencia de los Estados
Unidos (1776).
Ya a partir de estos 2 procesos aparecen en el pensamiento social: participación social, exclusión o
marginación social.
3. URBANIZACIÓN: proceso por el cual se producen migraciones masivas de las poblaciones
residentes en el campo y en pequeños centros rurales hacia las ciudades y las áreas metropolitanas
circundantes. Una proporción cada vez mayor de la población de una sociedad pasa a residir en
ciudades, las que concentran las actividades económicas, políticas y comunicacionales.
Se generan problemáticas sociales como: masificación de los individuos, alienación y anomia (esta
última se define como patología de la estructura social causada por la falta y/o cambio radical de
normas.)
4. SECULARIZACIÓN: los miembros de una sociedad asumen una perspectiva más mundana que
religiosa o espiritual.
Se pasa de un pensamiento teocéntrico a un pensamiento antropocéntrico.
La religión deja de constituirse como legitimadora de los aspectos de la sociedad y la cultura.

Todos estos procesos sociales, cuyos puntos de quiebre fueron la revolución industrial, francesa y la
independencia de Estados Unidos, que originan la necesidad del estudio científico de la realidad social, se
engloban en el concepto de: MODERNIZACIÓN (conjunto de procesos, relacionados entre sí, que supone la
industrialización la urbanización y la racionalización de la vida social.)

Surge un nuevo tipo de sociedad: la SOCIEDAD INDUSTRIAL


En resumen:

LA INDUSTRIALIZACIÓN Conformando una naciente


Generan el
LA DEMOCRATIZACIÓN SOCIEDAD
PROCESO DE MODERNIZACIÓN INDUSTRIAL
LA URBANIZACIÓN

Y LA SECULARIZACIÓN

Cambios en la estructura social a raíz de la MODERNIZACIÓN:

 NUEVA DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO (D.S.T.): a partir de la producción industrial, centrada en las
máquinas, herramientas y en fuentes de energía no humana, quitando lo artesanal por el proceso
fabril causa que se redefina la D.S.T. (capacidad como operarios de las máquinas. Se incorporan
niños, mujeres y ancianos).
 Nuevas Formas de Propiedad: Capital Industrial y Financiero.
 Nuevos Roles Sociales: empresarios y trabajadores (o según Marx: Capitalistas y proletarios).
 Nuevas Clases Sociales: Burguesía y Proletariado, pierden vigencia la Nobleza Terrateniente y el
campesinado.
 Pérdida de los Marcos de Referencia Social: Este marco se basa en la premisa de que los individuos
y los grupos humanos están inmersos en una red de relaciones sociales que influyen en su
comportamiento, creencias y valores, esto ayuda a comprender cómo la sociedad y las
interacciones sociales influyen en la construcción de la realidad social, cómo se crean y mantienen
las normas y las estructuras sociales, y cómo se generan los conflictos y las desigualdades sociales.
(Aquí cambiarán los marcos familiares, religiosos y políticos)

CONTEXTO IDEOLÓGICO

- LIBERALISMO: es una ideología en la que predomina la iniciativa y la autonomía de los individuos, juzga a
la sociedad (o a sus instituciones) por el grado en que permite la expansión de las iniciativas. Se desarrolló
a partir de los siglos XVII y XVIII en Inglaterra.

Ideas rectoras: individuo, libertades individuales, progreso.

- CONSERVADURISMO: corriente ideológica profundamente opuesta al individualismo y a doctrinas como


el igualitarismo y el liberalismo, expresados en la idea de soberanía popular.

Este pensamiento se desarrolló en Inglaterra, Francia, Alemania y otros países europeos entre fines del
siglo XVIII y principios del siglo XIX.

Ideas rectoras: tradición, comunidad, orden institucional, moral, religión.

- RADICALISMO: surge como respuesta a las irracionalidades ostentadas por la nueva sociedad industrial y,
visualiza en la lucha del poder político la única posibilidad de redención del hombre, y de resolución de
conflictos sociales, generando un nuevo orden social.

Ideas rectoras: clase, razón, progreso.


Contexto científico, 3 paradigmas:

POSITIVISMO: Es todo aquello que puedo probar con los sentidos. No interpretable, se basa en los hechos,
copia el modelo de las ciencias naturales. Designa a todas aquellas doctrinas que se basan en hechos o
realidades concretas accesibles solo a los sentidos. La ciencia es siempre conocimiento positivo, ya que se
basa sobre la experiencia probada y sistematizada.

Los positivistas se preguntan primero el “cómo” de la realidad social y luego el “qué”, “por qué” y “para
qué”. Destacan la primacía de los hechos y evitan la especulación incontrolada de los mismos.

El positivismo es una corriente filosófica y epistemológica que surgió en el siglo XIX, desarrollada
principalmente por el filósofo francés Auguste Comte. Se basa en la idea de que el conocimiento y la
verdad deben derivarse únicamente de la observación y la experiencia científica, rechazando la
especulación metafísica o religiosa como base para la comprensión del mundo y la sociedad.

El positivismo enfatiza el uso del método científico como la única forma confiable de obtener conocimiento
objetivo y busca explicar los fenómenos naturales, sociales y humanos mediante la aplicación de principios
y leyes científicas. Se basa en la idea de que el progreso humano se logra a través del avance de la ciencia y
la tecnología, y sostiene que la sociedad y la cultura pueden ser estudiadas y mejoradas científicamente
para el beneficio de la humanidad.

Algunos elementos clave del positivismo son:

 Empirismo: El énfasis en la observación y la experiencia como base para la adquisición de


conocimiento.
 Método científico: La aplicación rigurosa del método científico en la búsqueda de la verdad y la
comprensión de la realidad.
 Rechazo de la metafísica y lo sobrenatural: La negación de la validez de explicaciones basadas en lo
metafísico, lo religioso o lo sobrenatural, y la búsqueda de explicaciones basadas en hechos
observables y comprobables.
 Optimismo y progreso: La creencia en que la ciencia y la tecnología conducen al progreso y al
mejoramiento de la sociedad humana.
 Enfoque en lo objetivo y verificable: El énfasis en lo verificable y lo objetivo, en contraposición a lo
subjetivo o especulativo.

EVOLUCIONISMO: Supone una sucesión de etapas donde la siguiente engloba a la anterior, es un proceso
gradual y ordenado. Doctrina según la cual la realidad no es estática, sino que se modifica a través de un
proceso gradual y ordenado. Las ideas de desarrollo, progreso y evolución demuestran una perspectiva
evolucionista.

El evolucionismo en sociología se refiere a una teoría que busca explicar cómo las sociedades humanas
evolucionan y cambian a lo largo del tiempo. El evolucionismo sociológico se basa en la idea de que las
sociedades son sistemas complejos que se desarrollan y transforman a través de procesos de cambio
social, adaptación y progreso.

Algunos elementos clave del evolucionismo sociológico son:


 Cambio social: La idea de que las sociedades cambian constantemente a lo largo del tiempo en
respuesta a factores como la tecnología, la economía, la cultura, la política y otros elementos
sociales.
 Desarrollo y progreso: La creencia en que las sociedades evolucionan y progresan hacia estados
más complejos y avanzados a través de etapas sucesivas de desarrollo.
 Adaptación y selección social: La noción de que las sociedades se adaptan y seleccionan formas de
organización social que les permiten sobrevivir y prosperar en su entorno.
 Enfoque comparativo: La comparación de diferentes sociedades y culturas para identificar patrones
y tendencias en la evolución social.
 Causas y leyes sociales: La búsqueda de leyes o principios sociales que expliquen los procesos de
cambio social y evolución de las sociedades.
 Influencia del pensamiento evolucionista en la sociología: El evolucionismo ha influido en la
sociología como una corriente teórica que ha buscado entender la evolución y cambio social,
aunque también ha enfrentado críticas y controversias debido a su enfoque determinista,
etnocéntrico y simplista de la evolución social.

ORGANICISMO: Supone comparar a la estructura social con un organismo vivo. Busca el equilibrio
teniendo en cuenta que c/u de las partes son importantes y conexas. Prima el todo sobre las partes.
Concepción de la realidad concebida como la estructura de un organismo. Se contrapone con el
MECANICISMO, que concibe a la realidad tomando como modelo a la máquina.

El organicismo en sociología es una teoría que busca entender las sociedades humanas como organismos
vivos, comparando su estructura y funcionamiento con los organismos biológicos. El organicismo
sociológico sostiene que las sociedades son sistemas complejos, interconectados y en constante cambio,
que se asemejan a los organismos biológicos en su estructura, funcionamiento y evolución.

Algunos elementos clave del organicismo sociológico son:

1. Analogía con organismos biológicos: La idea de que las sociedades humanas comparten similitudes
con los organismos biológicos en su estructura y funcionamiento, considerando a la sociedad como
un sistema vivo.

2. Interconexión y funcionalidad: La creencia en que los diferentes elementos y partes de una


sociedad están interconectados y cumplen funciones específicas que contribuyen al
funcionamiento del todo.

3. Equilibrio y adaptación: La noción de que las sociedades buscan alcanzar un equilibrio y adaptarse
a su entorno, a través de procesos de cambio y ajuste.

4. Jerarquía y división del trabajo: La idea de que las sociedades tienen una jerarquía y una división
del trabajo que contribuyen a su funcionamiento, similar a cómo los órganos y células en un
organismo biológico cumplen funciones especializadas.

5. Enfoque holístico: El estudio de las sociedades como un todo integrado, en lugar de analizar
solamente sus partes individuales de manera aislada.

6. Influencia del pensamiento organicista en la sociología: El organicismo ha influido en la sociología


como una corriente teórica que ha buscado comprender las sociedades humanas desde una
perspectiva orgánica, enfatizando su complejidad, interconexiones y funcionamiento como
sistemas vivos.

CLASE 2

Texto de Juan Carlos Agulla.

En la conformación de los Estados Nacionales (Etapa de la sociedad Nacional) tendremos 3 etapas que a
su vez están ligadas a 4 etapas de la teorizacón sociológica:

1. INTEGRACIÓN -> etapa de teorización enciclopédica

Nivel de cientificidad: Bajo, no tiene conceptos ni metodología propia.

Objeto de estudio: Amplio y poco definido. Se ocupará de describir qué es lo que pasa con la sociedad en
esa época intentando hacerlo científicamente, con el problema de que quieren abarcar a toda la
humanidad, por lo cual es sumamente amplio su objeto de estudio.

Métodos: Son copias de otras disciplinas.

Ideologías: Varias (Liberales – conservadores – radicales) Todos ellos tenían una noción de cambio y
progreso diversa.

2. CONSOLIDACIÓN -> etapa de integración analítica

Nivel de cientificidad: Mayor en comparación con la etapa de teorización enciclopédica.

Objeto de estudio: Más definido y menos abarcativo que en la etapa de integración. Usarán conceptos
propios y definidos con su significancia clara y determinada.

Métodos: Habrá precisión metodológica, ya que Weber y Durkheim nos presentarán sus métodos y teorías
propias.

3. EXPANSIÓN O CRISIS -> etapa empírico sistemáticas y teorías críticas

Nivel de cientificidad: Máximo, se busca una comprensión teórica y crítica del objeto de estudio. El nivel
de cientificidad se considera alto, ya que se espera que se haya desarrollado un cuerpo de conocimientos
sólidos y una metodología rigurosa para el estudio del objeto de estudio.

Objeto de estudio: Bien definidos. Se ha identificado claramente un tema o área de investigación dentro
de la ciencia o disciplina, y se busca comprenderlo de manera sistemática y profunda.

Métodos: Son más rigurosos y sofisticados en comparación con las etapas anteriores. Se basan en los
autores de la segunda etapa (consolidación), pero redefiniéndolos. Se busca la aplicación de un enfoque
científico y metodológico sistemático en el estudio del objeto de estudio. Además, se pueden utilizar
métodos críticos y reflexivos para evaluar y cuestionar las teorías y enfoques existentes en la disciplina. Se
espera que los investigadores utilicen una metodología rigurosa y basada en la evidencia para llevar a cabo
investigaciones empíricas y teóricas. Talcott Parsons y Marx son algunos de los autores de estas etapas.
LA SOCIOLOGIA ES LA CIENCIA QUE INTENTA FORMULAR ENUNCIADOS VERIFICABLES SOBRE LA
INTERACCION SOCIAL Y SUS RESULTANTES

Responde a determinadas circunstancias que son propias de una cierta sociedad, en una cierta época y un
cierto lugar, en los cuales se encuentra inmerso el sociólogo. Estas circunstancias moldean la respuesta
que, como científico, el sociólogo elabora ante los interrogantes sociológicos básicos.

No existe una teoría sociológica de validez o aceptación universal.

Paradigma: es un sistema coherente de teorizaciones científicas, de metodologías (técnicas e instrumentos


de investigación) de formas de concebir la realidad a investigar, de imágenes del objeto de estudio y de
modelos de investigación.

Paradigmas de las ciencias sociales:

1. PARADIGMA POSITIVISTA: Se separa del sujeto, analiza objetos, cosifica al hecho social y no se
involucra en el análisis. Se lo estudia desde arriba.

Enfoque objetivo: Busca estudiar los fenómenos sociales de manera objetiva, neutral y cuantitativa,
buscando leyes y regularidades que expliquen el comportamiento social.

Énfasis en la causalidad: Busca identificar relaciones de causa y efecto entre las variables sociales,
mediante la observación y la medición.

Búsqueda de leyes y regularidades: El paradigma positivista busca identificar leyes y regularidades en el


comportamiento social, con el objetivo de establecer generalizaciones y predicciones sobre la sociedad.

Valoración de la realidad observable: Considera que solo lo que puede ser observado y medido es válido
como conocimiento científico.

Predicción y control: Busca predecir y controlar los fenómenos sociales a través del conocimiento
científico, con el objetivo de mejorar la sociedad.

Autor destacado: Émile Durkheim

Características:

 conocimiento NOMOLOGICO descriptivo: busca conseguir leyes sociales, utiliza metodologías


cuantitativas.
 Formula y verifica leyes
 Explica y predice
 Sujeto = objeto de conocimiento
 Modelo de las ciencias naturales

Escuelas o corrientes teóricas representativas:

 Positivismo (Comte- Durkheim)


 Evolucionismo (Spencer)
 Estructural Funcionalismo (Parsons)
 Teoría del Intercambio (Homans)
 Estructuralismo Sociológico y Psicológico (Bachelard, Poulantzas, Levi-Satrauss, Foucault)
Técnicas:

 Cuestionario
 Entrevista estructurada
 Experimento
 Análisis de contenido
 Observación Sistemática

2. PARADIGMA INTERPRETATIVO (HISTORICO – HERMENEUTICO): El sujeto es = al objeto, estudia


desde el sujeto a los sujetos, se mete adentro sin separarse.

 Enfoque subjetivo y significativo: El paradigma interpretativo busca comprender el significado y


la interpretación que los individuos hacen de su realidad social, reconociendo la subjetividad y
la complejidad de la experiencia humana.
 Énfasis en la comprensión: Busca comprender y describir el sentido y significado que las
personas atribuyen a sus acciones y experiencias sociales, a través de la interpretación y el
análisis cualitativo. Utiliza métodos cualitativos, como entrevistas, observaciones participantes y
análisis de discurso, para obtener una comprensión profunda de las experiencias y significados
que los individuos atribuyen a su realidad social.
 Contexto social: Considera que la realidad social es construida por la interacción de los
individuos en su contexto social, y que ésta es dinámica y cambiante.
 Valoración de la diversidad: Reconoce la diversidad de perspectivas y experiencias de las
personas, y busca entender la complejidad y multiplicidad de la realidad social.
 Autor destacado: Max Weber

Características:
 Conocimiento, comprensión y comunicación.
 INTERPRETACION de sentido.
 Sujeto = objeto (sujeto) de conocimiento.
 MODELO CIENCIAS SOCIALES: Lingüística, Semántica, Historia

Escuelas o corrientes teóricas representativas:

 Sociología Comprensiva (Weber, Simmel)


 Sociología Fenomenológica (Schutz, Bimbaum)
 Interaccionismo Simbólico (Mead, Blumer)
 Etnometodología (Garfinkel, Douglas)
 Sociología Humanística (Berger y Luckman)

Técnicas:

 Observación participante
 Entrevista focalizada
 Entrevista no estructurada (o abierta)
 Análisis de contenido

3. PARADIGMA CRÍTICO: Busca romper con el status-quo. Usa método cualitativo y cuantitativo. Tiene
una mirada dialéctica.

Enfoque crítico: Busca analizar y cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades sociales en la
sociedad, y busca la emancipación y transformación social.

Énfasis en la conciencia y acción social: Busca generar conciencia crítica en las personas para que
reflexionen sobre la realidad social y se involucren en acciones transformadoras para cambiarla.

Análisis de la ideología y la dominación: Examina cómo las ideas y creencias de la sociedad influyen en la
construcción de la realidad social, y cómo las estructuras de poder y dominación operan en la sociedad.

Valoración de la justicia social: Busca la igualdad y la justicia social, y lucha contra la opresión y la
discriminación en todas sus formas.

Perspectiva multidisciplinaria: El paradigma crítico se nutre de diversas disciplinas como la sociología, la


filosofía, la psicología social, la economía, entre otras, para abordar de manera integral los fenómenos
sociales y las problemáticas de la sociedad.

Autor destacado: Karl Marx

Características:

 Conocimiento orientado a fundamentar y lograr el CAMBIO


 Busca la “emancipación de toda dominación”
 Metodología: autorreflexión crítica
 Contrasta los ideales, la conducta objetiva y la autoimagen
 PRAXIS: acción política como verificación del conocimiento.

Escuelas o corrientes teóricas representativas:

 Marxismo (Marx, Engels)


 Escuela de Frankfurt (Adorno)
 Ciencia Social Crítica (Habermas)
 Otros Teóricos Próximos: (Giddens, Gouldner,etc.)

Técnicas:

 Las utilizadas por los otros dos paradigmas, puestas al servicio de un “conocimiento emancipador”.

Debemos entender que hay COEXISTENCIA PARADIGMÁTICA (diferentes paradigmas sociológicos pueden
coexistir y ser utilizados por los sociólogos en sus investigaciones) y es PLURIMETODOLÓGICA (refiere a la
utilización de múltiples métodos de investigación en la sociología). Es decir, no hay paradigmas correctos y
es importante aclarar desde donde nos paramos para analizar, desde qué marco teórico hablamos y qué
significan nuestros conceptos.

En resumen, la coexistencia paradigmática y la plurimetodología en la sociología se deben a la necesidad


de abordar la complejidad y diversidad de la realidad social desde múltiples enfoques teóricos y métodos
de investigación, reconociendo que no hay un único enfoque o método que sea adecuado para todas las
situaciones. Esto permite a los sociólogos tener flexibilidad en su investigación y utilizar diferentes
herramientas teóricas y metodológicas según las necesidades y objetivos de su estudio.

Ver texto de Vasilachis.

AUGUSTO COMTE:

Etapa: Teorías enciclopédicas

Ideología: Conservador

Paradigma: Positivista

Imagen del objeto de estudio: Estructuralista

Objeto de estudio: La humanidad o la sociedad industrial (que para él era lo mismo)

Características:

 Es el estudio científico de la transición de la sociedad europea, de forma tal de contribuir a la


superación del estado de anarquía para alcanzar un estadío superior para la Humanidad.
 Su lema era: ORDEN y PROGRESO
 Se centra en los avances del espíritu de la Humanidad
 La Sociología debe: SABER PARA PREVER Y PREVER PARA ACTUAR
 Para fundamentar la reconstrucción del orden social, hace un estudio HISTORICO-COMPARATIVO
del espíritu humano y las correspondientes estructuras sociales

ESTÁTICA SOCIAL:

Consideraba que la estática social se encargaba de analizar la estructura y funcionamiento de la sociedad


en un momento dado, es decir, su estado estático.

Tenía como objetivo comprender la organización social existente, incluyendo las estructuras, instituciones,
roles y normas que conforman la sociedad. Él argumentaba que el estudio de la estática social permitía
entender cómo las diferentes partes de la sociedad estaban interconectadas y cómo funcionaban en
conjunto para mantener el orden social.

Decía que el orden se consigue a través del consenso social expresado en la solidaridad social
(entiéndase solidaridad como sentimiento de unión por pertenecer a la misma sociedad) basada en la DST
(vinculado a lo que ocasionó la revolución industrial) que generaba roles de cooperación y subordinación.
El orden social se asienta en la moral.

En limpio la frase sería: “El orden social se consigue mediante el consenso social expresado en la
solidaridad social, basándose en la división social del trabajo que generaba roles de cooperación y
subordinación”

DINÁMICA SOCIAL:
Comte también sostenía que la estática social debía ser complementada con el estudio de la dinámica
social, que se encarga de analizar los cambios y transformaciones en la sociedad a lo largo del tiempo. Para
Comte, la dinámica social implicaba el estudio de los procesos de cambio social, la evolución de las
instituciones y las ideas, y las fuerzas que impulsaban el progreso y desarrollo social.

Acá habla del PROGRESO de la sociedad y consiste en la aplicación de la ley de los 3 estadíos.

LEY DE LOS 3 ESTADÍOS:

1. TEOLÓGICO: En esta primera etapa, los seres humanos explican los fenómenos sociales y naturales
en términos de fuerzas divinas o sobrenaturales. Se caracteriza por la creencia en dioses, espíritus o
fuerzas sobrenaturales como explicación de los fenómenos naturales y sociales. La autoridad y el
conocimiento provienen de la religión y de la fe en lo divino.

Tres subestadíos:

a. Fetichista: Explicaciones de índole sobrenatural, se atribuían poderes a objetos inanimados,


considerándolos como seres divinos o sagrados capaces de influenciar los fenómenos naturales y
sociales.
b. Politeísta: la humanidad adoraba a múltiples dioses y diosas, a menudo asociados con elementos
naturales como el sol, la luna, el agua, etc. Se creía que estos dioses y diosas controlaban los
eventos y fenómenos del mundo.
c. Monoteísta: la humanidad adoraba a un solo dios supremo, considerado como el creador y
gobernante del universo. Se buscaba una explicación más unificada y abstracta de los fenómenos
naturales y sociales a través de la adoración a un solo dios.

2. METAFÍSICO: En esta segunda etapa, los seres humanos buscan explicaciones abstractas basadas
en conceptos filosóficos o abstractos. Se caracteriza por la sustitución de las explicaciones
religiosas por explicaciones abstractas basadas en la razón, la lógica o la filosofía. Aunque se aleja
de la religión, todavía no se basa en la observación empírica y en el método científico.

3. POSITIVO: En esta tercera etapa, los seres humanos deberían basar sus explicaciones en hechos
empíricos y leyes científicas. Se caracteriza por la aplicación del método científico y la observación
empírica en el estudio de los fenómenos sociales y naturales. Comte consideraba que este era el
estadío más avanzado y deseable de la evolución de la sociedad, en el cual la ciencia y la razón
reemplazaban a la religión y la filosofía como fuentes de conocimiento.

El objetivo de esta ley, según Comte, es establecer una secuencia histórica y conceptual de cómo la
humanidad ha evolucionado en su forma de entender y explicar el mundo y la sociedad. Comte sostenía
que, en cada estadío, la humanidad emplea diferentes formas de pensamiento y de explicación de la
realidad.

Comte veía el estadío positivo como la culminación de la evolución de la sociedad humana, donde la
sociología como disciplina científica tenía un papel fundamental en el estudio y comprensión de las leyes
que rigen la sociedad. El estadío positivo es el más avanzado y deseable, ya que se basa en la observación y
la verificación empírica, y busca un conocimiento más preciso y objetivo de la realidad. Comte
argumentaba que la transición del estadío teológico al positivo implicaba un progreso intelectual y social,
en el cual la sociedad se volvería más racional, científica y ordenada.
Vinculado a esta ley, Comte desarrolló un concepto llamado “Jerarquía de las ciencias” y planteaba que
estas se organizaban en un orden jerárquico, donde las ciencias más abstractas y generales estaban en la
cima de la jerarquía y las ciencias más concretas y particulares estaban en la base.

Sostenía que las ciencias se desarrollaban a partir de tres fases: la fase teológica, la fase metafísica y la fase
positiva. Las ciencias se movían de la fase teológica a la metafísica y finalmente a la positiva a medida que
la humanidad progresaba en su comprensión de la realidad.

JERARQUÍA DE LAS CIENCIAS:

Auguste Comte se organiza de la siguiente manera:

1. Matemáticas
2. Astronomía
3. Física
4. Química
5. Biología
6. Sociología

En la cima de la jerarquía se encuentran las matemáticas y la astronomía, que Comte consideraba las
ciencias más abstractas y generales. Luego, le sigue la física, seguida de la química y la biología, que son
consideradas ciencias más concretas y particulares. En la base de la jerarquía se encuentra la sociología,
que es considerada por Comte una de las ciencias sociales más avanzadas y complejas.

TIPOS DE SOCIEDAD SEGÚN ETAPAS:

Etapa Teológica:
 Corresponde la sociedad militar
 Poder Terrenal: MILITARES
 Poder Espiritual: SACERDOTES
 Sociedad agrícola, cuya célula central era la familia Predomina el ORDEN

Etapa Metafísica: Corresponde la sociedad legalista (o de los legistas)


 Poder Terrenal: MINISTROS Y DIPLOMÁTICOS
 Poder Espiritual: FILÓSOFOS
 Etapa de transición que desestructura la etapa precedente, predomina el PROGRESO
 Su célula central es la Nación

Etapa Positiva:
 Corresponde la sociedad de tipo industrial.
 Poder Terrenal: INDUSTRIALES - INGENIEROS
 Poder Espiritual: CIENTÍFICOS
HERBERT SPENCER

Etapa: Teorías enciclopédicas

Ideología: Liberal

Paradigma: Positivista

Imagen del objeto de estudio: Estructuralista

Objeto de estudio: Evolucionismo de la materia

EVOLUCIONISMO:
Spencer estudió cómo es que evolucionaba la materia y para esto formula la ley general de evolución que
dice que todas las sociedades evolucionan desde lo simple a lo más complejo y desde lo homogéneo
hacia lo heterogéneo.

Decía que no todas las estructuras van a soportar el mismo nivel de complejidad.
Entiéndase “ESTRUCTURA” como: la ordenación de células de órganos de diferentes partes (órganos
sociales o instituciones) que forman una estructura u organización social. Esta organización se puede
observar en las diversas instituciones sociales que forman parte de la sociedad, como la familia, la religión,
la economía, la política, entre otras.

Spencer consideraba que la estructura social era el resultado de la evolución social, es decir, que las
sociedades evolucionaban de formas más simples a formas más complejas, y que esta evolución se
reflejaba en la organización y las relaciones sociales de la sociedad.

LA LEY GENERAL DE LA EVOLUCIÓN de Herbert Spencer establece que todo proceso evolutivo supone una
diferenciación de funciones, lo que significa que a medida que las sociedades evolucionan, las diferentes
funciones sociales se vuelven cada vez más especializadas y se separan en distintas áreas.

Además, Spencer menciona que esta diferenciación de funciones lleva a una especialización de estas, es
decir, que las funciones se vuelven más específicas y desarrollan habilidades y conocimientos únicos para
llevar a cabo sus tareas.

La diferenciación de las partes es otro elemento clave de la ley general de la evolución. Esto se refiere a
que a medida que las sociedades evolucionan, las diferentes partes y elementos de la sociedad se vuelven
cada vez más distintos y separados.

Finalmente, Spencer destaca que todo proceso evolutivo lleva a una complejidad estructural cada vez
mayor. Es decir, las sociedades evolucionan hacia estructuras sociales más complejas y sofisticadas a
medida que se desarrollan nuevas funciones y se diferencian las partes de la sociedad.

También plantea que todos los fenómenos (inorgánicos, orgánicos o superorgánicos) experimentaban
evolución, involución, estancamiento o disolución.
 Los fenómenos inorgánicos se refieren a procesos físicos y químicos que ocurren en la naturaleza,
como la formación de minerales, la erosión y la oxidación. Estos procesos no involucran organismos
vivos.
 Los fenómenos orgánicos se refieren a los procesos que involucran organismos vivos, como la
reproducción, el crecimiento, la alimentación y la muerte. Estos procesos están asociados con la
biología y la ecología.
 Por último, los fenómenos superorgánicos se refieren a sistemas sociales y culturales complejos, como
la economía, la política, la religión y la ciencia y la mismísima sociedad. Estos sistemas están formados
por interacciones entre individuos y grupos sociales, y a menudo involucran aspectos simbólicos y
culturales que van más allá de lo meramente biológico.
Dentro de esto se plantea que para que los fenómenos superorgánicos funcionen como una sociedad,
debe haber homeostasis, es decir, equilibrio, esto es una analogía orgánica, ya que es un proceso
biológico, pero aplicado aquí que se traduce en que todas las partes de una sociedad tienen una
función específica, y la sociedad como un todo funciona como un organismo vivo, en el sentido de que
todas las partes están interconectadas y trabajan juntas para mantener el equilibrio y el
funcionamiento general.

La sociedad como realidad supraorgánica crece por:


 La multiplicación de los individuos: aumento del volumen de población
 La unión o fusión de los grupos.
 El contacto o distancia social entre los grupos.

Dice que todo proceso de evolución implica movimientos. Sus estructuras deben diferenciarse para
luego especializarse en sus funciones diferenciadas.

El concepto de “FUNCIÓN” refiere al papel que desempeña una determinada parte o institución en la
sociedad, y cómo contribuye al bienestar y al mantenimiento del orden social. Por ejemplo, la familia
tiene la función de proporcionar cuidado y protección a los niños, la educación tiene la función de
transmitir conocimientos y valores a las generaciones futuras, y la religión tiene la función de
proporcionar un sentido de significado y propósito en la vida.
Si una parte de la sociedad no cumple adecuadamente su función, puede afectar negativamente el
funcionamiento general y el equilibrio de la sociedad. Por lo tanto, para que la sociedad funcione de
manera efectiva, todas las partes deben cumplir adecuadamente sus funciones y trabajar juntas en
armonía.

UTILIZA EL MÉTODO COMPARATIVO PARA GENERAR UNA TIPOLOGÍA DE SOCIEDADES:


Utilizar el método comparativo para construir tipologías de sociedades a partir de datos históricos y
etnográficos. El método comparativo es una herramienta fundamental en las ciencias sociales que permite
identificar similitudes y diferencias entre diferentes casos y contextos sociales.

Spencer utiliza este método para analizar distintas sociedades y extraer de ellas los elementos y
características que les son comunes o distintivos. A partir de estos elementos, construye tipologías que le
permiten clasificar las sociedades en diferentes categorías según su grado de complejidad y organización.
Es importante destacar que estas tipologías no representan una clasificación exhaustiva y precisa de todas
las sociedades existentes, sino que son una herramienta teórica que sirve para ilustrar la evolución de la
sociedad a lo largo del tiempo. En otras palabras, las tipologías no representan sociedades reales, sino
categorías abstractas que permiten comparar y analizar distintos casos históricos y etnográficos.

CONSTRUYE 2 TIPOLOGÍAS DE SOCIEDADES:


1. PRIMER TIPOLOGÍA: En términos de su grado de complejidad:
a) Sociedades simples: Sociedades homogéneas, sin diferenciación. Son aquellas en las que no existe
una división del trabajo especializada, y la organización social es relativamente simple y uniforme.
Estas sociedades son típicas de las culturas de cazadores-recolectores y algunas sociedades agrícolas
primitivas.
b) Sociedades compuestas: Su diferenciación es inestable. Estas sociedades tienen una mayor división
del trabajo y una organización social más compleja, con distintas funciones sociales y un mayor grado
de especialización. Estas sociedades suelen estar formadas por varias tribus o grupos sociales que se
unen para formar una sociedad más grande y compleja.
c) Sociedades doblemente compuestas: Amplia diferenciación y especialización. Estas sociedades son
aún más complejas que las sociedades compuestas, con una división del trabajo aún más
especializada y una organización social más jerarquizada y estratificada. Estas sociedades están
compuestas por grupos sociales que a su vez están formados por subgrupos especializados.
d) Sociedades triplemente compuestas: Son las sociedades más complejas de todas, con una
organización social altamente jerarquizada y estratificada, y una división del trabajo altamente
especializada. Estas sociedades están formadas por grupos sociales que a su vez están formados por
subgrupos especializados, y estos subgrupos están a su vez compuestos por subgrupos especializados
más pequeños. Es decir, grandes civilizaciones.

2. SEGUNDA TIPOLOGÍA: Según su organización


a) SOCIEDAD MILITAR: las sociedades militares se caracterizan por tener una organización jerárquica y
autoritaria, con un sistema político dominado por la élite militar. La economía en estas sociedades está
organizada en torno a la guerra y el control del territorio, y la división del trabajo es mínima.
Características:
o Corresponde a las sociedades simples y compuestas
o Dominada por un sistema regulador
o Guerra, conquista y saqueo son las actividades predominantes
o Función de la producción determinada por (y al servicio de) la función militar
o Organización social calcada de la organización militar: centralizada y rígidamente jerarquizada
o Poder político, militar y religioso fusionados o apenas diferenciados
o Cooperación forzosa u obligatoria: COERCIÓN

b) SOCIEDAD INDUSTRIAL: las sociedades industriales se caracterizan por una economía basada en la
producción y el intercambio de bienes, y por un sistema político más democrático y liberal. La división
del trabajo en estas sociedades es mucho más compleja, y existen diversas instituciones sociales
especializadas en distintas actividades económicas, políticas y culturales.
Características:
o Corresponde a las sociedades doblemente compuestas
o Sistemas mantenedores altamente desarrollados
o Producción y comercio son las actividades predominantes: actividades pacíficas
o Menor injerencia del estado en la vida privada de las personas
o Mayor individualismo religioso
o Subordinación de la función militar a la función productora
o Diferenciación del ámbito del poder político, económico, militar y religioso
o Cooperación voluntaria: CONTRATO, vínculo general y universal (esta cooperación se logra con la
evolución)

ESTRUCTURA SOCIAL
La sociedad es un fenómeno SUPRAINDIVIDUAL: Es decir, que es más que la suma de sus partes
individuales. Aunque la sociedad está compuesta por individuos, no puede ser reducida a ellos, ya que
tiene características y propiedades que trascienden a cada uno de ellos.

En este sentido, las instituciones son los elementos fundamentales que constituyen la sociedad y que
permiten su supervivencia a lo largo del tiempo. Las instituciones son patrones de comportamiento,
normas y reglas que regulan la vida social y que se transmiten de generación en generación. Estas
instituciones están interrelacionadas entre sí y forman una red compleja de relaciones sociales que
permiten la organización y funcionamiento de la sociedad.

De esta manera, la sociedad es entendida como un sistema complejo y dinámico compuesto por
instituciones interdependientes que se influyen y se afectan mutuamente. Esto significa que cualquier
cambio en una institución puede afectar a las demás instituciones y a la sociedad en su conjunto. Es por
eso que Spencer enfatiza la importancia de analizar las instituciones de manera interconectada para
comprender la complejidad de la sociedad.

LA SOCIEDAD COMO UN SISTEMA COMPUESTO POR DIFERENTES SUBSISTEMAS QUE CUMPLEN


FUNCIONES ESPECÍFICAS Y QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ:
 El sistema regulador es el encargado de la organización y gobierno de la sociedad, y se ocupa de la
administración de las leyes y la toma de decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto.

 El sistema de subsistencia es el encargado de la producción de bienes y servicios necesarios para la


supervivencia de la sociedad, y se refiere a las actividades económicas e industriales que permiten la
generación de recursos para satisfacer las necesidades de la población.

 El sistema de distribución es el encargado de la circulación de bienes y servicios entre las diferentes


partes de la sociedad, y se refiere a las actividades comerciales y de comunicación que permiten la
integración de las partes gracias a la división social del trabajo.

Cada uno de estos sistemas cumple una función específica, pero están interconectados entre sí, ya que
dependen unos de otros para el correcto funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, el
sistema de subsistencia depende del sistema de distribución para la circulación de sus productos, mientras
que el sistema regulador depende de ambos sistemas para garantizar el bienestar y la estabilidad de la
sociedad.
ALGUNOS EJEMPLOS DE INSTITUCIONES:

 Instituciones domésticas: Estas instituciones se refieren a la familia y la estructura familiar. La


familia es una de las instituciones más antiguas y básicas de la sociedad, y tiene como función
principal la socialización de los hijos y la reproducción de la especie.

 Instituciones ceremoniales: Estas instituciones se refieren a la religión y a otros ritos y ceremonias.


La religión es una institución importante que ha existido en todas las sociedades humanas, y se
ocupa de proporcionar explicaciones sobre el sentido de la vida y la moralidad.

 Instituciones políticas: Estas instituciones incluyen al gobierno, la ley y la justicia. Su función es


establecer y mantener el orden social y regular la conducta de los miembros de la sociedad.

 Instituciones eclesiásticas: Estas instituciones se refieren a la iglesia y su papel en la sociedad. La


iglesia desempeña un papel importante en la moralidad y en la educación de los miembros de la
sociedad.

 Instituciones profesionales: Estas instituciones incluyen a las organizaciones y grupos profesionales


que se dedican a la realización de actividades especializadas, como los médicos, abogados y
científicos. Su función es proporcionar servicios y conocimientos especializados a la sociedad.

 Instituciones industriales: Estas instituciones se refieren a las actividades relacionadas con la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios. La economía y la industria son instituciones importantes que
tienen un papel fundamental en el funcionamiento de la sociedad.
CLASE 3

KARL MARX
Etapa: Teorías enciclopédicas

Ideología: Radical

Paradigma: Crítico

Imagen del objeto de estudio: Dialéctica

Objeto de estudio: Sociedad industrial y modos de producción capitalista

Estaba preocupado por el desorden social de la época. Decía que ese desorden hacía que no progrese la
sociedad. Por lo tanto, es un fuerte crítico del sistema capitalista, dice que hay una clase social que
oprime al otro. Plantea que la ciencia sirve como un soporte ideológico para la sociedad.

Es un representante del materialismo histórico y lo que pretende hacer es un estudio científico de la


existencia de la sociedad capitalista, lo que sucede, porque en realidad lo que está viendo es que hay una
clase social que lo que hace es explotar a otra clase social.

Este autor plantea que no hay ninguna posibilidad de que la sociedad progrese con esta sociedad
capitalista sencillamente por la opresión. Es decir, NO HAY PROGRESO Y ORDEN SI HAY CAPITALISMO.

Es sintetizador de dos corrientes de pensamiento o sociales:

1. IDEALISMO
2. MATERIALISMO

La síntesis de estas dos corrientes de pensamiento o sociales se refiere a la idea de que las ideas y las
creencias de una sociedad (el idealismo) están en constante interacción y cambio con las condiciones
materiales en las que vive dicha sociedad (el materialismo). Marx argumentaba que el modo de producción
material en una sociedad (es decir, la forma en que se organizan las relaciones económicas y de propiedad)
es la base sobre la cual se desarrollan las ideas, las creencias y las instituciones sociales.

En otras palabras, Marx creía que las condiciones materiales de una sociedad determinan en gran medida
la forma en que las personas piensan y actúan, y que la lucha por el control de los recursos materiales y la
producción es el motor que impulsa el cambio social y la evolución de las ideas y las creencias.

Para que esto suceda, lo que hace es hacer un estudio comparativo de todas las condiciones materiales y
de la vida (de conducta) de los seres humanos. Esto se conoce como materialismo histórico. En otras
palabras, la teoría del materialismo histórico busca explicar el desarrollo de la sociedad humana a lo largo
de la historia a través de las condiciones materiales en las que viven las personas y cómo éstas condicionan
su forma de pensar y actuar.

Entiéndase las condiciones materiales de vida como las circunstancias materiales y económicas en las que
vive una sociedad, incluyendo las relaciones sociales, la tecnología, la organización del trabajo y la
producción, los recursos naturales y las formas de propiedad. Marx argumentaba que estas condiciones
materiales de vida eran la base sobre la cual se desarrollan las ideas, las creencias y las instituciones
sociales.

Utiliza el MÉTODO DIALÉCTICO (tesis- antítesis- síntesis) para el análisis de la historia de la humanidad, que
es la historia de la lucha de las clases.
¿Qué es el MÉTODO DIALÉCTICO?

Hay fenómenos que aparecen como TESIS, a los que se le oponen otros que aparecen como ANTÍTESIS, la cual es
superada cuando aparece un tercer fenómeno que es la SÍNTESIS.

La SINTESIS incluye a las dos anteriores y se transforma en una nueva TESIS que generará una nueva ANTÍTESIS, etc.
Este método es aplicado al estudio de la historia de la sociedad.

En el contexto de la historia y la sociedad, Marx argumentaba que los cambios y transformaciones sociales se
producen a través de un proceso dialéctico similar. Por ejemplo, una sociedad feudal basada en la propiedad de la
tierra y las relaciones de vasallaje sería la tesis. La creciente mercantilización de la economía y la emergencia del
capitalismo sería la antítesis. La síntesis sería la transformación de la sociedad en una capitalista, en la que se
integran elementos de la sociedad feudal y la emergente economía capitalista.

PRODUCCION DE LA PROPIA VIDA MATERIAL

Concibe al hombre como un ser productor, cuya acción fundamental es el trabajo. A través del acto de trabajo, la
primera relación que establece el hombre es con la naturaleza, para producir los bienes tendientes a satisfacer sus
necesidades. Esta actividad productiva es la base de la vida social. Marx plantea que el hombre debe relacionarse
entre sí para resolver la cuestión de la relación de producción.

LA ESTRUCTURA SOCIAL es concebida como un edificio: está conformada por una base o infraestructura y una
superestructura.

- Infraestructura: constituida por FUERZAS PRODUCTIVAS (son todos los elementos que intervienen en el proceso de
producción de la vida material: naturaleza, tecnología, población. Están en continua evolución.) y por las
RELACIONES DE PRODUCCIÓN (son relaciones sociales que se establecen entre los hombres según el nivel de
evolución de las fuerzas productivas: relaciones de propiedad y división social del trabajo).

- Superestructura: está conformada por las instituciones y sistemas de normas, ideas, creencias y símbolos que
constituyen la consciencia de la sociedad (Estado, derecho, ciencia, filosofía, religión, arte).

Para Marx, la superestructura refleja y reproduce las relaciones de poder y explotación que existen en la
infraestructura, y puede ser utilizada por las clases dominantes para mantener su posición de poder. Por ejemplo, la
religión y la moral pueden ser utilizadas para justificar la explotación de los trabajadores y mantenerlos sometidos a
las clases dominantes.

MODOS DE PRODUCCIÓN – PROCESO DE CAMBIO

Marx nos invita a pensar que los modos de producción son diferentes maneras en que, en cada momento histórico,
los hombres se vincularon para poder satisfacer sus vidas materiales.

Estos modos de producción se conforman de acuerdo con el nivel de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas
y el tipo particular de relaciones de producción determinado por éstas.

las fuerzas productivas evolucionan constantemente, es decir, que los seres humanos desarrollan nuevas
tecnologías, técnicas y conocimientos que les permiten producir más bienes y servicios de forma más eficiente. Sin
embargo, las relaciones de producción son más rígidas y se cristalizan, es decir, que las formas en que se organizan
la propiedad y el control de los medios de producción se vuelven más fijas y resistentes al cambio.

En un determinado momento histórico, las relaciones de producción traban el desarrollo de las fuerzas
productivas, por lo que entran en contradicción y conflicto.

Por ejemplo, si una sociedad ha desarrollado nuevas tecnologías que permiten producir bienes y servicios de forma
más eficiente, pero las relaciones de producción siguen basadas en la propiedad privada y el control por parte de
una minoría, esto puede generar conflictos entre los intereses de la minoría propietaria y las necesidades y
aspiraciones de la mayoría trabajadora.

Marx sostenía que el cambio social y la transformación de las relaciones de producción eran inevitables, ya que las
contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción llegarían a un punto en el que no
podrían resolverse sin cambios profundos en la estructura social.

Para resolver esta contradicción, cambia el modo de producción y aparece un nuevo tipo de relaciones de
producción acorde al nuevo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas.

Tiene que ver con cómo se vincule el actor social con la naturaleza para que se desarrolle la vida material.

TIPOS DE SOCIEDAD

Tipos de modos de producción


Modo de producción comunista primitivo “sociedad tribal”:
 Propiedad comunal (tierras y animales)
 Sin excedente económico
 Sin clases sociales
 Sociedad nómada y pastoril, luego sedentaria y agrícola
Modo de producción asiático:
 Propiedad estatal
 Con excedente económico
 Sin clases o con sistema de clases primitivo
 Sociedad rural
Modo de producción antiguo “ciudad antigua”:
 Propiedad estatal y privada
 Con clases: patricios, plebeyos, esclavos
 Sociedad urbana
Modo de producción germánico
 Propiedad privada y comunal
 Pequeños propietarios autónomos y yuxtapuestos
 Sociedad rural
Modo de producción feudal
 Propiedad privada (tierra)
 Sociedad clasista: servidumbre, señores feudales
 Burgos: artesanado, corporaciones
 Sociedad de origen rural, con algún desarrollo urbano
Modo de producción burgués – capitalista: --- Marx está acá
 Propiedad privada
 Clases: burguesía capitalista, proletariado, campesinado
 Sociedad urbana e industrial
Modo de producción comunista
 Propiedad comunista
 Sin clases
 Etapa intermedia: socialismo

Marx propone salir del modo de producción capitalista e ir al modo de producción comunista.
Para llegar a esta sociedad comunista, Marx creía que era necesario un proceso revolucionario liderado por la clase
trabajadora. Durante esta revolución, la clase trabajadora tomaría el control del Estado y expropiaría a la clase
capitalista de los medios de producción. Luego, se establecería un gobierno provisional encargado de la transición
hacia el comunismo, que incluiría medidas como la planificación centralizada de la economía y la abolición del
salario.
Marx deseaba alcanzar el comunismo, que era una forma de sociedad sin clases y sin propiedad privada de los
medios de producción. El socialismo era un estado transitorio entre el capitalismo y el comunismo, donde la
propiedad de los medios de producción pasaría a manos del Estado y se llevaría a cabo una planificación centralizada
de la economía. El objetivo final del socialismo era la abolición del Estado y la creación de una sociedad comunista
sin clases y sin Estado.

CONCEPTO DE CLASES

 Burgueses capitalistas: oprimen a los proletarios.


 Proletarios: ofrecen su fuerza de trabajo.

Se definen a partir de las relaciones de producción. Están permanentemente en lucha y conflicto, porque los
burgueses oprimen a los proletarios. En el proceso de lucha, la sociedad se polariza en dos clases antagónicas.

Mientras que los burgueses buscan maximizar sus beneficios y acumular capital, los proletarios luchan por mejores
condiciones de vida y trabajo, y por una mayor parte del valor que generan con su trabajo.

Clase en sí:
- Clase sin conciencia de su situación de clase: no tiene conciencia de su situación de clase, lo que significa
que sus miembros no son conscientes de que comparten intereses comunes y que están siendo explotados
por la clase dominante.
- Falsa conciencia o ideología
Clase para sí:
- Clase con conciencia de su situación de clase: es capaz de luchar por sus intereses de clase. Es decir, la
"clase para sí" se caracteriza por una conciencia clara de sus intereses comunes y una capacidad de
organización y lucha política para alcanzar sus objetivos
- Puede encarar la lucha política para acceder al control del Estado.
- En el proceso de la lucha, la sociedad se polariza en dos clases antagónicas.

PLUSVALÍA
Es es la diferencia entre el valor que un trabajador produce durante su jornada laboral y el valor de su salario. Es
decir, el valor que genera el trabajador por encima del valor de su salario es apropiado por el dueño de los medios
de producción, o sea, el capitalista. En otras palabras, la plusvalía es el valor que el capitalista extrae del trabajo no
remunerado del trabajador.

Marx identificó dos tipos de plusvalía:

1. Plusvalía absoluta: se genera al prolongar la jornada laboral sin aumentar el salario del trabajador. En otras
palabras, el capitalista obliga al trabajador a trabajar más horas para producir más bienes, pero no le paga más
dinero por esas horas adicionales de trabajo.

2. Plusvalía relativa: se genera al aumentar la productividad del trabajo, es decir, al producir más bienes en menos
tiempo. En este caso, el capitalista puede reducir el tiempo de trabajo necesario para producir el salario del
trabajador, pero sigue pagándole el mismo salario. De esta forma, el capitalista se apropia de la diferencia entre el
valor que produce el trabajador en el tiempo reducido y el valor del salario que le paga.

ALIENACIÓN
El hombre se aliena porque pierde de vista el producto de su trabajo. Es tal la fragmentación que hay con el trabajo
que el hombre no sabe para qué presta su trabajo. El trabajador se aliena porque la máquina hace su trabajo
parcelado y rutinario.
COMTE SPENCER MARX

OBJETO DE ESTUDIO Sociedad industrial: Sociedad industrial Sociedad industrial/


humanidad modo de producción
capitalista

PARADIGMA Positivista Positivista Crítico

MÉTODO Positivo: observación/ Analogía orgánica: método Método dialéctico,


experimentación, etnográfico. materialismo dialéctico,
histórico comparativo, TAS (tesis, antítesis,
subordinación de síntesis), método
conceptos a los hechos. histórico

BASE CONCEPTUAL Física y biología Biología Economía política

ESTRUCTURA SOCIAL Estática social/orden Estructura/función Edificio:


(moral), Superestructura
consenso/solidaridad ideológica,
DST (división social del infraestructura
trabajo), subordinación/ económica – modo de
producción = fuerzas
cooperación
productivas + relaciones
de producción.

ORGANOS SOCIALES Instituciones Instituciones Instituciones

EVOLUCIONISMO Dinámica social – Ley de la evolución general: Modo de producción:


progreso comunismo primitivo,
- Simple -> complejo
asiático, antiguo,
Ley de los 3 estadios:
- Homogéneo -> germánico, feudal,
Estadio teológico heterogéneo capitalista, comunista

- Fetichista Tipología:

- Monoteísta 1. Sociedades simples,


compuestas,
- Politeísta
doblemente
Estadio metafísico: compuestas,
triplemente
- Sociedad militar
compuestas
Estadio positivo:
2. Sociedad
- Sociedad militar/sociedad
industrial industrial

SINTESÍS DE LAS TEORÍAS ENCICLOPÉDICAS VISTAS HASTA EL MOMENTO:


CLASE 4

ÉMILE DURKHEIM

Etapa: Teorías analíticas

Ideología:

Paradigma: Positivista

Imagen del objeto de estudio: Realismo sociológico

Objeto de estudio: Instituciones sociales en relación con los individuos

Durkheim se considera uno de los principales representantes del realismo sociológico. Durkheim
defendía la idea de que los fenómenos sociales son cosas reales y objetivas, con existencia propia y que
pueden ser estudiados mediante métodos científicos rigurosos y objetivos.

Creía que la sociedad tenía una realidad objetiva que podía ser estudiada de manera sistemática y rigurosa,
y que los hechos sociales eran cosas externas y objetivas, independientes de las conciencias individuales.

Además, sostenía que los hechos sociales tenían una existencia propia y una lógica interna que podía ser
analizada y comprendida mediante la observación y el análisis empírico.

HECHO SOCIAL: Son las formas de actuar, sentir y pensar sustentadas por una colectividad de individuos.

CARACTERISTICA PRINCIPAL: TODOS LOS HECHOS SOCIALES VAN A SER EXTERNOS Y COERCITIVOS:
Esto quiere decir que tienen una existencia objetiva e independiente de los individuos que los
experimentan, y que ejercen una presión o coerción sobre los mismos. Es decir, los hechos sociales se
imponen a los individuos y les limitan en cierta medida sus opciones y acciones.

Un ejemplo de un hecho social externo y coercitivo podría ser el lenguaje. El lenguaje es un hecho social
que existe independientemente de las decisiones individuales de las personas. Todos los hablantes de una
determinada lengua están sujetos a las mismas reglas gramaticales y léxicas, lo que implica que el lenguaje
es un fenómeno externo y coercitivo que influye en la forma en que las personas se comunican.

De manera similar, las normas y valores sociales también son hechos sociales externos y coercitivos, ya que
se imponen a los individuos y limitan en cierta medida sus opciones y acciones. Por ejemplo, las normas de
comportamiento en una sociedad pueden limitar la libertad de los individuos para actuar de determinadas
maneras, lo que muestra la influencia coercitiva de los hechos sociales.

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS SOCIALES:

1. Inmateriales: ideas, instituciones, valores, normas, creencias y otros fenómenos no tangibles de la


sociedad. Estos hechos sociales inmateriales no pueden ser estudiados directamente, ya que no tienen
una existencia física, pero se manifiestan en el comportamiento de las personas y en las instituciones
sociales.
2. Materiales: se refieren a objetos físicos y tangibles de la sociedad, como edificios, herramientas,
vestimenta, volumen de la población, distribución ecológica de los grupos, agrupamientos y otras
creaciones materiales de la cultura humana. Estos hechos sociales materiales pueden ser estudiados y
analizados desde una perspectiva empírica.

LOS HECHOS SOCIALES QUE ESTUDIA DURKHEIM SON:

 INSTITUCIONES: formas de actuar, sentir y pensar estructuradas y cristalizadas. En otras palabras, las
instituciones son patrones de comportamiento, creencias y valores que son aceptados y seguidos por
un gran número de personas en una sociedad determinada. Estos patrones de comportamiento se
consideran "estructurados" porque están organizados en un sistema coherente, y se consideran
"cristalizados" porque se han establecido a lo largo del tiempo y se han vuelto relativamente estables y
difíciles de cambiar. Ej. Sistema judicial, de salud, una empresa, la familia, la religión, el sistema
educativo.

Características de la institucionalización:

 Externa: porque viene desde afuera.


 Coercitiva: porque me es impuesta.
 Histórica: se desarrolla en un momento histórico
 Legítima: porque se considera que las normas y valores que se imponen a través de las
instituciones son válidos y justos para la sociedad en su conjunto, y se espera que los individuos los
respeten y los sigan.

 CORRIENTES SOCIALES: formas de actuar, sentir y pensar que no están estructuradas - y posiblemente
nunca lo estén- ni institucionalizadas, pero marcan ciertas tendencias que atraviesan las sociedades.
Son fuerzas de la propia estructura social. Se hacen observables en forma de tasas estadísticas. Ej.
Modas, las revoluciones, movimiento feminista, ambientalismo.

En resumen, los hechos sociales son los fenómenos que se dan en la sociedad, las instituciones son formas
de organización social establecidas para cumplir una función específica, y las corrientes sociales son
tendencias o movimientos que surgen en la sociedad y tienen un impacto en ella.

REGLAS METODOLÓGICAS:

1.- Cosificación del hecho social: Sujeto diferente al objeto. Durkheim sostenía que el hecho social debía
ser estudiado como algo externo e independiente del individuo, es decir, que debía ser cosificado y
analizado por fuera del sujeto que lo experimenta.

2.- Definición de los conceptos: Una vez que cosifico al hecho social lo defino de una determinada manera.
Género y especie.

3.- Clasificación de los hechos (según género y especie).

4.- Diferenciación entre formas normales y patológicas Todos los hechos sociales frecuentes y repetidos
se los llamará “normales” y los que escapan a ello “patológicos” (tipo medio estadístico).

5.-Explicación causal funcional:

 Causal: la causa es siempre otro hecho social correspondiente al medio social interno.
 Funcional: identificar el aporte de ese hecho social al funcionamiento de la estructura social.
6.- Prueba: Método Comparativo - Método de las Variaciones Concomitantes. El método comparativo
consiste en comparar diferentes sociedades o grupos para encontrar similitudes y diferencias en sus
comportamientos sociales, mientras que el método de las variaciones concomitantes busca identificar la
relación entre dos o más variables, y cómo varía una en función de la otra.

LA CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE DURKHEIM

Se basa en la topología propuesta por Herbert Spencer. En este caso, existen cuatro tipos de sociedades:
segmentarias, polisegmentarias simples, polisegmentarias compuestas y polisegmentarias doblemente
compuestas. Durkheim adaptó esta clasificación a su propia teoría sociológica y la utilizó para entender
cómo las sociedades evolucionan y se desarrollan a lo largo del tiempo.
1. Sociedades segmentarias: son sociedades que se organizan en torno a un segmento social. Este
segmento puede ser una horda o un clan, y es una unidad social indivisible. En una sociedad
segmentaria, las personas se relacionan entre sí a través de lazos familiares y las decisiones se toman
de manera consensuada. Las sociedades segmentarias son típicas de sociedades cazadoras-
recolectoras y suelen ser pequeñas y homogéneas.

2. Polisegmentarias simples: son sociedades que se componen de segmentos sociales diferentes que se
agrupan por yuxtaposición. En una polisegmentaria simple, cada segmento tiene su propia estructura
social y su propia forma de organización. Las tribus son un ejemplo de una sociedad polisegmentaria
simple.

3. Polisegmentarias compuestas: son sociedades que se forman a partir de la reunión de sociedades


polisegmentarias simples. En una sociedad polisegmentaria compuesta, los segmentos sociales se unen
para formar una estructura social más grande. Las confederaciones de tribus son un ejemplo de una
sociedad polisegmentaria compuesta.

4. Polisegmentarias doblemente compuestas: son sociedades que se forman cuando los segmentos
sociales se fusionan completamente. En una sociedad polisegmentaria doblemente compuesta, los
segmentos sociales se mezclan y se integran para formar una estructura social más grande y compleja.
Las sociedades polisegmentarias doblemente compuestas son típicas de las sociedades modernas y
complejas.

DOS TIPOS DE DERECHO:

1. El derecho REPRESIVO se refiere a las sanciones penales que se aplican cuando alguien comete una
falta que ofende la conciencia colectiva de la sociedad en su conjunto. Estas faltas son consideradas
como graves y amenazan la estabilidad y la cohesión social. Por lo tanto, se aplican sanciones fuertes y
severas para reparar la moral y restablecer el orden social. Un ejemplo de derecho represivo es el
derecho penal, que se utiliza para castigar a los delincuentes y proteger a la sociedad de los
comportamientos considerados perjudiciales o peligrosos.
2. El derecho RESTITUTIVO se refiere a las sanciones legales que se aplican cuando alguien comete una
falta que afecta sólo al individuo al que se le ha cometido la falta. Estas faltas no son consideradas
como graves y no amenazan la estabilidad y la cohesión social. Por lo tanto, las sanciones son menos
severas y buscan restaurar la situación anterior a la falta. Un ejemplo de derecho restitutivo es el
derecho civil y comercial, que se utiliza para resolver conflictos entre individuos y restituir el daño
causado.

TIPOLOGIA BIPOLAR: Tipos de solidaridad


¿Qué es la solidaridad para Durkheim?
La solidaridad se refiere al sentimiento de unión entre los miembros de una sociedad. Es la capacidad de
los individuos de cooperar y apoyarse mutuamente en la consecución de objetivos comunes, lo que les
permite desarrollarse y progresar juntos como sociedad.

Tipos: SOLIDARIDAD MECÁNICA / SOLIDARIDAD ORGÁNICA (se refiere a su concepción de la interacción


social)

LA SOLIDARIDAD MECÁNICA: se da en sociedades segmentarias; sin D.S.T. La solidaridad se da por


similitud entre los miembros de la sociedad; predomina la conciencia colectiva; son sociedades pequeñas
en las que predomina el Derecho represivo.

Se refiere a las sociedades simples y tradicionales en las que las personas comparten valores, creencias y
costumbres similares. En estas sociedades, las relaciones sociales están basadas en la similitud y la
homogeneidad, y la cohesión social se da a través de la repetición de prácticas y rituales comunes. Esta
forma de solidaridad se da en sociedades primitivas o en grupos sociales pequeños. Acá toda la sociedad
piensa igual, ante una falta de alguien se ofende la moral de todos por lo que hay derecho represivo y no
hay división social del trabajo.

Por otro lado, LA SOLIDARIDAD ORGÁNICA: abarcan las sociedades polisegmentarias doblemente
compuestas; con D.S.T. La solidaridad se da por complementación de lo diferenciado; predomina la
conciencia individual; son sociedades complejas en las que predomina el Derecho restitutivo.

Refiere a las sociedades modernas e industrializadas. En estas sociedades, la interdependencia se produce


a través de la división del trabajo y la especialización de roles. Las personas tienen habilidades y
conocimientos específicos y se necesitan mutuamente para realizar las tareas necesarias para el
funcionamiento de la sociedad. La cohesión social en este tipo de sociedades se basa en la
complementariedad y la interdependencia entre los individuos. Aquí la conciencia es individual, el derecho
es restitutivo pues si se comete una falta el problema es con otro, no con todos. Y sí hay división social del
trabajo.

REFERENTE EMPÍRICO DE LA SOLIDARIDAD:


El referente empírico de la solidaridad es la existencia de una red de relaciones sociales y de
interdependencia entre los individuos de una sociedad, basada en valores y normas compartidos.

Algunos ejemplos:

 LA NORMA JURÍDICA: Es un referente empírico de la solidaridad porque es una institución social que
establece las pautas y los límites para la acción social de los individuos y garantiza el orden y la
cohesión social en una sociedad. La norma jurídica es una de las formas más importantes en que se
regula el comportamiento de los individuos en una sociedad y, por lo tanto, es un elemento clave en la
construcción de la solidaridad social. Es un referente empírico de la solidaridad porque es un producto
de la interacción social entre los individuos y representa un consenso compartido sobre lo que es justo
y equitativo en una sociedad determinada.
 La división del trabajo: Para Durkheim, la división del trabajo es un factor clave que influye en la
solidaridad de una sociedad. Cuando la división del trabajo es baja y los individuos realizan tareas
similares, la solidaridad es mecánica. Pero cuando la división del trabajo es alta y los individuos realizan
tareas diferentes y complementarias, la solidaridad es orgánica.
 La religión: Durkheim sostenía que la religión es un factor importante que influye en la solidaridad de
una sociedad, ya que proporciona una fuente de valores y normas compartidos que guían el
comportamiento de los individuos y fomentan la cooperación y la interdependencia.
 La educación: La educación es otro factor que influye en la solidaridad de una sociedad, ya que
transmite los valores y normas compartidos que son necesarios para el funcionamiento de la sociedad
y la cooperación entre los individuos.
 LA CONCIENCIA COLECTIVA (o pública): La conciencia colectiva se refiere al conjunto de valores,
creencias y normas compartidos que existen en una sociedad. Es decir, las formas de hacer, sentir y
pensar que corresponden a la generalidad de los miembros de una sociedad. Según Durkheim, la
conciencia colectiva es un factor importante que influye en la solidaridad, ya que proporciona un marco
común de referencia que permite a los individuos cooperar y trabajar juntos hacia objetivos comunes.
Se contrapone con la CONCIENCIA INDIVIDUAL, que se refiere a las formas de pensar, sentir y actuar
de un individuo en particular, que pueden ser diferentes de las de otros miembros de la sociedad. La
conciencia individual reconoce y acepta la diversidad y las diferencias entre los individuos, lo que se
considera normal en una sociedad moderna y compleja.
La conciencia colectiva es importante para mantener la estabilidad y la cohesión social en una
sociedad, mientras que la conciencia individual reconoce y acepta la diversidad y las diferencias entre
los individuos.

DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO


La división social del trabajo no se limita al ámbito económico, sino que abarca todas las actividades
sociales. En una sociedad, cada individuo tiene una función especializada que cumple dentro del conjunto
social, y esta especialización contribuye a la eficiencia y productividad de la sociedad. Además, la división
social del trabajo requiere de una coordinación y colaboración entre los distintos miembros de la sociedad
para alcanzar objetivos comunes.
Al asignar funciones especializadas a cada individuo, se crea una interdependencia entre ellos que los
obliga a cooperar y a confiar unos en otros. Esta interdependencia fomenta la solidaridad social, ya que
cada individuo se siente parte de una comunidad más grande y tiene un propósito común.
Es asignar funciones especializadas a los distintos miembros de la sociedad (trasciende el ámbito
estrictamente económico), requiere coordinación, y tiene como función generar solidaridad.
PROCESO DE CAMBIO:
Supone el "proceso de individuación". Es un proceso de diferenciación de los segmentos sociales y de la
aparición de la conciencia individual. Para Durkheim esto se produce a raíz de la institucionalización de la
DST. Esta institución facilita la especialización y la diferenciación de las funciones sociales, esto impulsa
dicha aparición de la conciencia individual y la diferenciación de los segmentos sociales.
CAUSAS DE LA DST:
1. El aumento de la densidad y volumen de población: cuando una población crece, se hace más difícil
que todos los individuos realicen todas las tareas necesarias para la supervivencia de la sociedad. Por lo
tanto, se hace necesaria la especialización y la diferenciación de las funciones sociales para asegurar la
subsistencia de la sociedad.
2. El desarrollo de la tecnología: el progreso tecnológico permite la producción de bienes y servicios en
mayor cantidad y calidad, lo que a su vez requiere de una mayor especialización y diferenciación de las
funciones sociales.
3. La expansión de la solidaridad social: Durkheim sostiene que, a medida que las sociedades
evolucionan, la solidaridad social se expande, pasando de una solidaridad mecánica (basada en la
similitud entre los individuos) a una solidaridad orgánica (basada en la interdependencia entre las
partes). Esta expansión de la solidaridad requiere de una mayor especialización y diferenciación de las
funciones sociales para asegurar la cooperación y la coordinación entre los individuos.
Conceptos vinculados:

 Volumen: al hacerse sedentarias, las sociedades incrementan su volumen de población, ocupan más
espacio físico, tienen mayor número de miembros
 Densidad: se incrementa el contacto social entre los miembros de la sociedad por aproximación de los
segmentos sociales.
 Densidad material: existencia de una infraestructura que permite percibir a otras sociedades
segmentarias y entrar en contacto con ellas.
 Densidad dinámica: hay mayor contacto social, mayor unión entre las partes.

FORMAS PATOLÓGICAS DE LA D.S.T:

 D.S.T forzada: el individuo es forzado a cumplir ciertas funciones; no tiene posibilidad de elegir
libremente las funciones acordes a su capacidad.
 D.S.T. mal diseñada: las funciones asignadas a cada uno de los individuos les deja tiempo libre, ocioso,
no está lo suficientemente ocupado o su tarea se superpone con la de otros. Esto genera conflicto y
competencia.

 Anomia:
La anomia es un estado de desorganización o desintegración social que se produce cuando las normas y
valores de una sociedad no se corresponden con las necesidades y demandas de esta, lo que genera un
sentimiento de confusión y desorientación moral en los individuos.
En otras palabras, cuando la sociedad experimenta cambios rápidos y profundos (por ejemplo: en
períodos de crisis económica o política, por falta de regulación adecuada de la actividad profesional en
una sociedad con una D.S.T. institucionalizada, o cuando las normas y valores tradicionales son
cuestionados o rechazados), las normas y valores existentes pueden volverse insuficientes o
inadecuados para guiar la conducta de las personas.

La anomia puede tener consecuencias graves para la sociedad, como la delincuencia, el suicidio y la
violencia, y es importante para Durkheim entender sus causas y cómo se puede prevenir.
Por ejemplo, durante la Revolución Industrial en Europa, los trabajadores de las fábricas
experimentaron una nueva y rápida movilidad social, pero también perdieron el sentido de comunidad
y estabilidad que solían brindar las comunidades tradicionales. Como resultado, la tasa de suicidios y
comportamientos desviados se elevó significativamente.

Soluciones propuestas:
 Asociaciones Profesionales (organizaciones de trabajadores en un campo específico que trabajan juntos
para establecer normas y estándares para su profesión)
 Educación (como proceso de socialización, la educación debía proporcionar a los individuos un marco
de referencia ético y moral que les permitiera integrarse en la sociedad y participar de manera efectiva
en la vida social.)
EL SUICIDIO:
Durkheim estudió las corrientes “suicidógenas” y para esto define qué es el suicidio y lo trata como una
conducta social, siendo esta una corriente social.
Definición:
 Acto por el cual una persona se quita la vida (o al menos lo intenta)
 Puede ser: positivo o negativo; directo o indirecto
 Es un hecho social: una corriente social, que debe ser estudiado por la Sociología a través de tasas
estadísticas.
 Y hay 3 tipos de suicidio: Egoísta – Altruista – Anómico.
 Es un indicador de una situación de patología social.
Durkheim hace un estudio empírico netamente cuantitativo, en el que relaciona tasas de suicidio con las
variables:

 Estado civil
 Tenencia hijos
 Religión
 Educación
 Situación laboral
A partir de estas mediciones, desarrolló su teoría de que el suicidio era el resultado de una falta de
integración social o de una falta de regulación social.
Según Durkheim, la integración social se refiere al grado en que los individuos están conectados a la
sociedad y a su cultura. Cuando la integración social es baja, como en el caso de las personas que se
sienten aisladas o desconectadas de la sociedad, se puede producir el suicidio. Por otro lado, la regulación
social se refiere al grado en que las normas y valores de la sociedad guían y limitan el comportamiento
humano. Cuando la regulación social es baja, como en el caso de las personas que se sienten perdidas o sin
dirección, también se puede producir el suicidio.
Desarrollo de los tres tipos de suicidio:
1. Suicidio egoísta: prevalece la conciencia individual. Se da desintegración social. Pensando en uno
mismo.
2. Suicidio Altruista: prevalece la conciencia colectiva. Se da integración social. Me suicidio por el
otro.
3. Suicidio Anómico: situación de anomia. Se da desintegración social. Es ante el cambio abrupto de
las normas. Al darse una desorganización social y una falta de normas y valores compartidos que
guíen la conducta de los individuos. Esto puede ocurrir en situaciones de cambio social rápido,
como en tiempos de guerra, revoluciones, tras desastres naturales, crisis económicas, donde las
personas pueden sentirse perdidas y sin un sentido de propósito en la vida. La falta de regulación
social puede llevar a una sensación de confusión y alienación, lo que puede aumentar la tasa de
suicidio en una sociedad.
FORMAS ELEMENTALES DE LA VIDA RELIGIOSA (corresponde a la Teoría de la Religión como institución)
 Religión: forma de representación colectiva que cumple una función integradora.
 Distingue entre lo sacro y lo profano.
 Religión Totémica: es la forma más simple de religión.
 Tótem: es el Dios de la sociedad segmentaria (clan).
 El tótem es la edificación de la sociedad, por lo que "la sociedad se adora a sí misma"
 De allí la función integradora de la religión (o de toda institución que la sustituya)
EDUCACIÓN
La educación es un medio fundamental para la formación de una sociedad cohesionada y solidaria. A
través de la educación, los individuos adquieren los conocimientos, habilidades y valores necesarios para
integrarse en la sociedad y contribuir al bien común.
Además, Durkheim sostiene que la educación no solo transmite conocimientos y habilidades, sino que
también tiene un papel importante en la socialización de los individuos. A través de la educación, los
individuos aprenden las normas, valores y creencias que rigen la vida en sociedad, lo que les permite
desarrollar un sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad.
En resumen, el rol de la educación para Durkheim es formar individuos que contribuyan al bien común y se
sientan comprometidos con la sociedad a través de la transmisión de conocimientos, habilidades y valores,
así como de la socialización de los individuos en la cultura y las normas de la comunidad.
MAX WEBER
Etapa: teorías analíticas, sociología comprensiva

Ideología: conservador y liberal

Paradigma: interpretativo

Imagen del objeto de estudio: Inmanente, del individuo a la sociedad. CENTRADO al individuo.

Objeto de estudio: acción social (La Sociología es la ciencia que comprende, interpreta y explica la acción
social, considerada como generadora de los fenómenos socioculturales)

LA SOCIOLOGÍA SEGÚN WEBER: es la ciencia que va a interpretar y comprender la acción social.

 ¿Qué es una acción?


Acción: toda conducta humana a la que el actor le asigna un sentido o significado. Ej: tengo sed, tomo
agua.

 ¿Cuándo es social?
Acción social: la acción social es cualquier actividad o comportamiento que una persona realiza en
respuesta a la conducta o presencia de otras personas, y que tiene un sentido o una intención para
quien la realiza. Esta pensada y orientada a otros sujetos.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO:
COMPRENSIVA, la comprensión tiene que ver con captar el sentido o significado DE LA ACCIÓN, por eso lo
quiero comprender. Interpretar la conducta de otro actor social que es igual a mí.
Según Weber, la metodología comprensiva se basa en el principio de "verstehen", que significa
comprensión en alemán. Este principio implica que el investigador debe tratar de entender y empatizar con
la perspectiva de las personas que están siendo estudiadas, para así poder comprender mejor sus acciones
y decisiones.
La comprensión implica ponerse en el lugar del otro, tratando de entender y empatizar con su punto de
vista, perspectiva y contexto social. Para lograr esto, se necesita un enfoque de investigación centrado en
los aspectos subjetivos de la vida social, y no solo en los aspectos objetivos o cuantitativos.
Este enfoque es especialmente adecuado para el estudio de las ciencias del espíritu, que incluyen las
ciencias sociales, históricas y culturales. En estas disciplinas, la comprensión de los procesos sociales y
culturales requiere una interpretación profunda y detallada de la experiencia humana.
En resumen, la metodología comprensiva de Weber se enfoca en la comprensión de los significados
subjetivos que las personas otorgan a sus acciones y conductas. Esta metodología se basa en el uso de
técnicas de investigación cualitativas y el análisis interpretativo para comprender las perspectivas y valores
de los individuos y grupos sociales estudiados.
Pasos del método comprensivo:

 Comprensión: captación inmediata de sentidos o significados.


 Interpretación: insertar el sentido o significado en una conexión de sentidos, es mediata.
 Explicación causal-probabilística: establecer las probables causas de la conexión de sentidos de la
acción estudiada.

IDEA RECTORA:

 “Comprensión e interpretación del proceso de modernización, concebido como la creciente


racionalización o desencantamiento de las diferentes esferas de la actividad humana.”
Weber argumenta que la modernidad es un proceso en el que la racionalidad se convierte en la fuerza
motriz del cambio social y cultural.
Según Weber, el proceso de modernización es un proceso continuo y universal, que afecta a todas las
áreas de la vida social, desde la economía y la política hasta la religión y la cultura. Este proceso se
caracteriza por una creciente racionalización de la sociedad, que implica la creación de instituciones y
sistemas cada vez más complejos y especializados.
En este proceso, los valores tradicionales y las formas de pensamiento se van desvaneciendo, dejando
paso a una visión más científica y tecnológica del mundo. La religión, por ejemplo, pierde su
importancia y es sustituida por la ciencia como fuente de explicación del mundo.
Este proceso de racionalización también implica una creciente burocratización y formalización de la
vida social, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la productividad. La vida social se organiza
en torno a sistemas cada vez más complejos de reglas, procedimientos y leyes.

LEYES SOCIOLÓGICAS:
 Enunciados científicos sobre probabilidades de relaciones causales.
 Herramienta metodológica: tipo ideal

TIPOS IDEALES: son construcciones abstractas realizadas por el investigador a partir de las cosas que
considera esenciales del fenómeno estudiado. Son modelos no tangibles y nos sirven para ordenar la
realidad (que es caótica), descubrir las conexiones de sentido y formular las hipótesis causales que
permiten su explicación, por eso habrá tantos tipos ideales como investigaciones vaya a hacer, que un tipo
ideal funcione para A no significa que lo haga para B.

Los aspectos considerados esenciales no son necesariamente los que están presentes en la totalidad o
generalidad de casos estudiados.

El tipo ideal es una herramienta metodológica de racionalidad perfecta (bajo la forma medios-fines) que,
hoy según el propio Weber, ordena la realidad. La realidad empírica es una sucesión de cadenas causales
de acciones sociales dotadas de sentido subjetivo. En suma, es una realidad inaprehensible, en tanto se
presenta desordenada o caótica.

Sin embargo, el científico social puede intentar “ordenar” esa realidad construyendo tipologías, conjunto
ordenado de tipos ideales puros, que pretenden operar como concepto límite entre la realidad empírica y
la elaboración conceptual construida.

Los tipos ideales son construcciones del investigador, y por ello, no existen de forma pura en la realidad
empírica. Son ideales porque son pura idea, aunque no el resultado de una imaginación del investigador, ni
una suposición basada en un mundo de las ideas. Weber entendía que todo tipo ideal se construía a partir
de la realidad empírica, y la Historia ofrecía la fuente de datos de dicha realidad. El tipo ideal se basaba en
la historia para su construcción; pero para alcanzar un nivel explicativo valioso, debía abstraerse de dicha
realidad empírica, manteniendo para así los elementos característicos y distintivos, y eliminando todo
elemento coyuntural o contingente.

Weber utiliza los tipos ideales con diferentes niveles de abstracción:

1. CONCEPTOS: máximo nivel de abstracción (tipos de acción).


2. FENÓMENOS HISTÓRICOS RECURRENTES: nivel de abstracción intermedio (tipos de dominación)
3. INDIVIDUOS HISTÓRICOS: configuraciones históricas concretas e irrepetibles (capitalismo, ética
protestante)

Desarrollo de cada uno:

1. Tipos de acción:

- Acciones racionales

a) Acciones racionales con arreglo a fines: Acciones en donde el actor va a definir su conducta de acuerdo
a un fin. Ej: “Quiero aprobar sociología”, entonces haré todo para lograrlo sin importar los medios,
centrado en el fin al 100%.
b) Acciones racionales con arreglo a valores: Acciones donde el autor definirá su conducta teniendo en
cuenta su jerarquía de valores (lo que considere bien y mal) Ej: “Quiero aprobar sociología estudiando,
no me pienso copiar ni realizar algo fuera de mis valores para lograr ese fin”

- Acciones no racionales

a) Acciones Afectivas: Acciones tomadas por un afecto que nos mueve lo que nos quita racionalidad.

b) Acciones tradicionales: Acciones cuya conducta es por tradición. Ej. Si nace un bebé en la familia se le
regala ropa siempre, se reza antes de comer, se saluda antes de hablar.

2. Dominación y sus tipos:

La dominación es un caso especial de poder: es poder legitimado.

Dominación (o dominación por autoridad) es la probabilidad de encontrar obediencia ante una orden o
mandato. La obediencia se funda en el reconocimiento de la validez o legitimidad del mandato.

La dominación se estructura socialmente:

Dominador Señor – jefe - líder

Séquito - Apóstoles - burocracia


Cuadro administrativo

Súbditos - ciudadanos - seguidores


Dominados

La distribución del poder siempre es desigual, a esto le llamamos estratificación.


Tipos de dominación:

 Dominación Racional Legal: fundada en el respeto a la ley objetiva, que rige para el dominador, el
cuadro administrativo y los dominados. El máximo grado de racionalidad se alcanza cuando este tipo de
dominación se combina con la administración burocrática.
 Dominación Tradicional: fundada en el respeto a las tradiciones, que pueden ser arbitrariamente
interpretadas por el dominador.
 Dominación Carismática: fundada en el reconocimiento de la posesión por el dominador de una
cualidad extraordinaria o extracotidiana (carisma). Hay adhesión a la persona del dominador. La
dominación carismática es por naturaleza subversiva: el jefe carismático (líder) puede plantear un
nuevo ordenamiento, ya que es obedecido por una adhesión a su persona.
También es por naturaleza inestable: depende de la continuidad de la posesión del carisma.

El proceso de rutinización del carisma transforma esta dominación en alguno de los otros tipos
(Tradicional o Legal).
El carisma es una forma de dominación que se basa en la autoridad personal y en la capacidad de un
líder para inspirar y movilizar a las masas. Sin embargo, el carisma es una forma de dominación que
tiende a ser efímera y no se puede transmitir fácilmente a otros, ya que depende de las características
personales y únicas del líder carismático.
Por lo tanto, cuando un líder carismático muere o pierde su capacidad de inspirar a las masas, su
dominación carismática puede transformarse en alguno de los otros tipos de dominación, como la
tradicional o la legal-racional. Esto se debe al proceso de "rutinización del carisma", que implica la
transformación de la dominación carismática en una forma más estable y burocrática de dominación.

¿Cómo se designa a un sucesor carismático?


 Designación del sucesor por el jefe carismático: En este caso, el líder carismático designa a su sucesor
antes de morir o perder su carisma. El nuevo líder asume el poder y continúa la dominación
carismática.
 Designación del sucesor por el cuadro administrativo: En este caso, el líder carismático designa a un
grupo de seguidores cercanos para que administren la organización después de su muerte o pérdida de
carisma. Este grupo selecciona a un líder entre ellos para continuar la dominación.
 Designación del sucesor por los dominados: En este caso, los seguidores seleccionan a un nuevo líder
basándose en sus propios criterios y preferencias, sin seguir una designación explícita del líder
carismático anterior.
 Designación del sucesor por algún signo de posesión del carisma: En este caso, los seguidores eligen a
un nuevo líder basándose en su capacidad para manifestar signos o características del líder carismático
anterior.
 Designación del sucesor por transmisión ritual del carisma original: En este caso, los seguidores creen
que el carisma original puede ser transmitido a través de rituales o ceremonias, y seleccionan a un
nuevo líder basándose en su capacidad para recibir y mantener el carisma original.

En resumen, el proceso de rutinización del carisma implica la transformación de la dominación carismática


en una forma más estable y burocrática de dominación. La designación del sucesor puede ser realizada por
el jefe carismático, el cuadro administrativo, los dominados, algún signo de posesión del carisma o la
transmisión ritual del carisma original.
3. Individuo histórico
Son personas o hechos que hayan resultado relevantes para los cambios en la sociedad. Es justamente por
eso que este nivel es el más concreto ya que se basa en la historia.

El científico debe valerse de la historia para construir lo que Weber llamará individuo histórico: un
complejo de nexos en la realidad histórica que desde el punto de vista de su significado cultural reunimos
conceptualmente en un todo.

La construcción del individuo histórico permite al científico nutrirse de todo aquello que la historia puede
proveer para luego, por medio de una operación de vaciamiento de los contenidos empíricos, llegar a la
conformación del tipo ideal.

PODER
Toda relación social está impregnada de poder: es la posibilidad de imponer la propia voluntad sobre la
conducta del otro, aún contra su voluntad. Es un fenómeno sociológicamente amorfo: no genera
estructuras sociales
TEORÍA DE LAS CATEGORÍAS
La acción social es una forma de interacción social en la que los individuos se relacionan mutuamente a
través de la orientación recíproca del sentido de sus acciones. La acción social solo adquiere sentido en el
contexto de la interacción social, donde cada acción se orienta hacia la comprensión de las acciones de
otros individuos y la orientación de las acciones propias en consecuencia. Por lo tanto, la acción social es
una actividad en la que los individuos interactúan entre sí, se influyen mutuamente y orientan su
comportamiento hacia la comprensión de las acciones de otros.
La relación social siempre está regulada por un ordenamiento legítimo o válido, que puede ser pactado u
otorgado y que se expresa en forma de instituciones. En este sentido, la institución es una forma de
organización social que se caracteriza por tener un conjunto de normas, reglas y valores que regulan las
acciones de los individuos y definen su relación con el mundo social.
En resumen, la teoría de las categorías de Weber es una herramienta valiosa para entender cómo las
acciones sociales se basan en la interacción social y cómo están influenciadas por las instituciones que
las rigen.
ORDENAMIENTO:
Conjunto de valores, tradiciones y normas que regulan las relaciones sociales.
La relación social puede ser:
ARMONICA: en la que los individuos cooperan entre sí.
LUCHA: Pacífica (competencia) o de supervivencia (eliminar al otro)
En el caso de la lucha pacífica, los individuos compiten por recursos o estatus social, pero respetan las
reglas y normas establecidas por la sociedad.
Sin embargo, en la lucha de supervivencia, los individuos pueden buscar eliminar al otro para conseguir
sus objetivos, lo que lleva a una situación de conflicto y a menudo a la violación de las normas y valores
establecidos por la sociedad.
La relación social conforma agrupamientos

 COMUNIDAD: los actores se relacionan entre sí por sentimientos de afecto, pertenencia y lealtad.
Estas relaciones se basan en lazos emocionales y valores compartidos, y no en intereses o propósitos
instrumentales. Por lo tanto, las comunidades suelen ser pequeñas y cerradas, y los individuos tienden
a conocerse y tener vínculos estrechos con los demás miembros.
 SOCIEDAD: los actores se relacionan entre sí por compartir intereses, metas y valores instrumentales.
Las relaciones sociales en la sociedad son más formales y racionales, y los individuos pueden no
conocer a todos los demás miembros. Por lo tanto, las sociedades suelen ser grandes y abiertas, y los
individuos pueden tener relaciones más superficiales con los demás.
BUROCRACIA:
Administración racional de bienes y personas, asentada en el conocimiento de las reglas y procedimientos
adecuados. (teoría de la organización)
Es un cuadro administrativo racional característico de la sociedad moderna (capitalismo comercial e
industrial).
La burocracia se desarrolla en diferentes esferas de la actividad social, como el Estado, la Iglesia, la
empresa, el ejército, los institutos científicos y de educación.
La burocracia es una estructura jerárquica, con competencias delimitadas que requieren del conocimiento
de las normas correspondientes. Se basa en la idea de que la organización debe ser administrada de
manera eficiente y racional, a través de un conjunto de reglas y procedimientos que garanticen la
objetividad y la imparcialidad en la toma de decisiones. En la burocracia, las personas se clasifican en
diferentes niveles jerárquicos, y cada nivel tiene su propio conjunto de reglas y procedimientos.
Si bien la burocracia tiene ventajas, como la eficiencia y la objetividad, también puede tener desventajas,
como la rigidez y la inflexibilidad.
Principales características de la burocracia:
 Reglamentación normativa de las competencias de cada puesto en la organización.
 Remuneración en dinero.
 Carrera: se ingresa por conocimientos (examen); se asciende en la jerarquía por acumulación del
saber administrativo (conocimientos y experiencias demostrados a través de nuevos exámenes).
 Separación de la oficina y el hogar.
 El funcionario no se apropia ni del cargo ni de los medios administrativos.
 Las decisiones se toman en virtud de las normas objetivas y se asientan en un expediente.

La burocracia es inevitable es la única forma racional de administrar masas de bienes y de personas, que
constituyen la característica de la sociedad moderna. A mayor racionalización de la sociedad, más
burocratización.
“Jaula de hierro”: es el peligro que supone la expansión de la burocracia y de sus reglamentaciones que
limita e invade la libertad individual, restringiendo la capacidad del ser humano para crear nuevos
significados.
Esta supone reglas, que son reglas para toda la pirámide de dominación. (ejemplo: si en el edificio no se
puede fumar, es para todo el mundo, no importa el puesto que tenga). Cuando se tiene un exceso de
normas, se convierte la institución en una “jaula”.
CAPITALISMO
El surgimiento del capitalismo es una consecuencia del proceso de racionalización en la sociedad
occidental. Conlleva un proceso de desacralización del mundo que, según Weber, es una característica
específica de Occidente y se refiere a la disminución gradual de la importancia de la religión en la vida
social y cultural. La racionalización implica la eliminación de lo mágico, el mito, la superstición y lo religioso
como explicaciones de la realidad, y su reemplazo por un pensamiento racional y científico.
Este proceso de desacralización del mundo llevó a la secularización de la sociedad, lo que significa que la
vida social y cultural se basa cada vez más en la ciencia, la tecnología y el conocimiento empírico, en lugar
de en la religión y la tradición.
El capitalismo es un sistema económico que se basa en la inversión de capital con el objetivo de obtener
ganancias. En una sociedad capitalista, la producción se lleva a cabo en gran medida a través de empresas
privadas que buscan maximizar sus beneficios. Esto implica una gestión empresarial racional basada en la
contabilidad, el cálculo de costos y beneficios, y la eficiencia productiva.
Para Weber, la burocracia es la forma de organización más racional y eficiente para administrar empresas y
organizaciones en el capitalismo. La burocracia se basa en la división del trabajo, la especialización, la
jerarquía, la reglamentación normativa y la selección del personal por mérito y conocimientos
demostrados.
Hay capitalismo cuando en una sociedad la mayor proporción de la producción es realizada por empresas
basadas en el cálculo racional de capital (contabilidad) asentado en:
 La organización racional formalmente libre del trabajo
 Mercado de libre concurrencia
 Técnica racional
 Conocimiento científico
 Derecho racional
 Estado racional: Dominación Legal y Burocracia
 Ética racional: protestantismo (desacralización del mundo)
o Predestinación
o Ascesis capitalista (la actitud ética que impulsa a los individuos a trabajar arduamente, a ahorrar y a
reinvertir sus ganancias en el negocio en lugar de gastarlas en satisfacciones personales.)
o Producción/Riqueza/Inversión
o Vocación – Trabajo

TEORÍA DE LA ESTRATIFICACIÓN:
La distribución del poder siempre es desigual por lo que genera estratos.
Según como se distribuya tenemos diferentes formas de poder:
 Poder Económico: se da en el mercado, supone diferentes probabilidades de obtención de los
medios de vida, de acuerdo con la propiedad o a la capacidad que se ofrezca en el mercado. Se
constituyen CLASES.
 Poder Social: se da en la comunidad, supone diferentes estilos de vida y grados de honor social,
caracterizados por la educación y la pretensión de relaciones íntimas (comensalidad, nupcialidad).
Se constituyen ESTAMENTOS. Cuando el estamento se cierra completamente, es una CASTA.
 Poder Político: se define por la lucha por el control de las asociaciones de dominio; por compartir
intereses de clase o estamentales, o por compartir ideologías. Se constituyen PARTIDOS.
Estos criterios de estratificación se entrecruzan entre sí, pero en épocas de estabilidad de la sociedad
prevalece el estamental y en épocas de crisis el clasista.

También podría gustarte