Secuencia Seres Vivos 3 Ultima PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

SECUENCIA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES.

TÍTULO: La diversidad de animales


GRADO: 3° “A”
ÁREAS: Ciencias naturales y Lengua.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

⮚ Oralidad lectura y escritura.


⮚ Pensamiento crítico y creativo.
⮚ Abordaje de situaciones problemáticas.
OBJETIVOS:

⮚ Comprender que los seres vivos poseen estructuras, funciones y


comportamientos específicos.
⮚ Diferenciar los modelos de organización vegetal y animal por el tipo de
nutrición y la manera que se relacionan con el ambiente.
⮚ Utilizar criterios básicos que permitan diferenciar los grandes grupos de los
seres vivos.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:

⮚ Comprensión de las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el


ambiente en cuanto a los requerimientos de agua, aire y suelo.
⮚ Comprensión de las relaciones que se establecen entre los seres vivos en los
distintos ambientes para conseguir el alimento.
⮚ Identificación de las relaciones entre diferentes modos de alimentación de los
seres vivos: uno se alimentan de otros; las plantas sirven de alimentos a los
herbívoros y estos a los carnívoros.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

⮚ Observación de videos.
⮚ Propiciar el intercambio o debate.
⮚ Crear un espacio para intercambiar ideas y mostrar el trabajo de cada uno y las
conclusiones a las que arribaron.
⮚ Lectura de imágenes y textos informativos.
⮚ Observación de imágenes.
⮚ Confección de cuadros de doble entrada.
⮚ Búsqueda información sobre el tema en libros y enciclopedias.

RECURSOS:

⮚ Colección de imágenes de distintos animales, enciclopedias, textos


informativos, libro de tercer grado, recursos Tic.
TIEMPO:10 clases aprox.

1
EVALUACIÓN:

⮚ Formativa.
⮚ De proceso.
⮚ oral y escrita.
BIBLIOGRAFÍA:

● Diseño Curricular de la Educación Primaria (2011-2020).Ministerios de


Educación de la Provincia de Córdoba.

CLASE 1:
FECHA:
OBJETIVOS:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
La docente da comienzo la clase invitando a los estudiantes al patio de la escuela. Les
propone observar y completar la lista con los diferentes elementos que ven en el
mismo. Antes de la salida los alumnos deberán copiar en sus cuadernos el siguiente
cuadro que la docente tendrá realizado en el pizarrón.

SERES CON VIDA ELEMENTOS SIN VIDA

INTERVENCIÓN DOCENTE: Al volver al grado conservamos, leen la lista que


realizaron. Luego intervendrá con los siguientes interrogantes:
¿Todos hicieron la misma lista? ¿Cómo diferenciaron los seres vivos de los elementos
sin vida? ¿Los animales y las plantas son seres vivos? ¿Por qué? ¿Y el hombre? ¿A
qué llamaremos sin vida o inertes? (AGUA, AIRE, SOL, SUELO...)
Posteriormente, la docente leerá la información para luego ser comentada por los
niños. Deberán marcar con un color las ideas más importantes del texto. (SE
ENTREGA FOTOCOPIA DEL TEXTO PARA QUE SEA PEGADA EN SUS
CUADERNOS)

EN NUESTRO PLANETA EXISTEN PLANTAS DIFERENTES, ÁRBOLES


ENORMES, ARBUSTOS CON HERMOSAS FLORES Y PEQUEÑAS HIERBAS.
TAMBIÉN VIVEN ANIMALES DE MUY DISTINTAS FORMAS Y TAMAÑOS.
ALGUNOS SON MUY GRANDES COMO LOS ELEFANTES Y LAS BALLENAS; EN
CAMBIO HAY OTROS DIMINUTOS, COMO LOS PIOJOS Y LAS PULGAS.
LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LAS PERSONAS SON SERES VIVOS O
BIÓTICOS. TODOS NACEN DE OTROS SERES VIVOS SEMEJANTES A ELLOS.
ESTOS SERES VIVOS NECESITAN DEL AIRE, EL SUELO, EL SOL, EL AGUA Y
OTROS ELEMENTOS QUE ENCONTRAMOS EN EL PAISAJE, LUGAR DE

2
HÁBITAT EN EL QUE SE DESARROLLAN, (LLAMADOS ELEMENTOS SIN VIDA O
OBJETOS INERTES)
DURANTE SU VIDA, CRECEN Y SE REPRODUCEN TENIENDO HIJOS QUE SE
LES PARECEN. AL CABO DE UN TIEMPO, TODOS LOS SERES VIVOS MUEREN
CUMPLIENDO SU CICLO DE LA VIDA.

A continuación se les pedirá a los alumnos buscar en el diccionario, las palabras


destacadas en el texto.
BIÓTICO- REPRODUCIR- CICLO- INERTES- SERES.
Como última actividad se les entregará la siguiente fotocopia con la siguiente
consigna:
Separa los seres vivos o bióticos de los objetos inertes, escribiendo el nombre de cada
uno donde corresponde.

Se hará la puesta en común de las actividades.


TAREA: SE LES SOLICITARÁ REVISTAS PARA LA CLASE PRÓXIMA.

CLASE 2:
FECHA:
OBJETIVOS:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
Se comenzará haciendo un repaso de la clase anterior.

3
Para aprender más, se observará el siguiente video “EL CAMALEÓN Y LAS
CIENCIAS NATURALES” LOS SERES VIVOS E INERTES. Donde explica sobre las
características de los seres vivos y la de los elementos inertes.

https://www.youtube.com/watch?v=1HITSsx9rZM

Luego de ver el video dialogamos: ¿Cuáles son las características de los seres vivos?
¿Y la de los elementos inertes?. Con todo lo que aprendiste completa el cuadro
escribiendo SI O NO en la casilla correspondiente. (se entregará la siguiente actividad
en fotocopia).

PIEDRA
PLANTA PEZ SOL AVE
NACE
RESPIRA
SE
ALIMENTA
CRECE
SE
REPRODUCE
MUERE

Se hará la puesta en común de la actividad.


A continuación con las revistas solicitadas la clase anterior los alumnos harán recortes
de seres vivos e inertes. Confeccionaremos un afiche, se trabajará de manera grupal.
Colocar todos los recortes de objetos que hayan recortado para pegar en el siguiente
cuadro de los afiches.

SERES VIVOS OBJETOS INERTES

Quedarán expuestos en las aulas.


Tarea:
Traer recortes de animales de revistas.
CLASE 3:

4
FECHA:
OBJETIVOS:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
Se comenzará la clase con la lectura del siguiente texto, la docente les dará a tiempo
para hacer una lectura individual y luego se leerá en voz alta. Posteriormente se
nombrarán distintos ejemplos según su clasificación.

EN EL MAR, EN EL RÍO, EN LA MONTAÑA…. VIVEN MUCHISIMOS ANIMALES.


SON SERES VIVOS PORQUE NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y, UN DÍA
MUEREN.
NO HAY DOS ANIMALES IGUALES, CADA UNO TIENE CARACTERÍSTICAS
PROPIAS QUE PERMITEN SU CLASIFICACIÓN.
LOS ANIMALES SE CLASIFICAN SEGÚN SU ALIMENTACIÓN, EL LUGAR EN
QUE VIVEN, LA REPRODUCCIÓN, SI TIENEN O NO ESQUELETO CON
COLUMNA VERTEBRAL, ETC.

Luego de la lectura socializada se les entregará la siguiente imagen que deberán


pegar en sus cuadernos para luego resolver la siguiente actividad.

En el siguiente cuadro escribir los animales según corresponda su hábitat.

ACUÁTICOS AEROTERRESTRES TERRESTRE

5
Se hará la puesta en común de la actividad.
A continuación seguiremos clasificando a los seres vivos. La docente les comentará
que habíamos dicho que los seres vivos se reproducían, entonces trabajaremos con
esta clasificación. Se escribirá el siguiente enunciado.
LOS ANIMALES SE PUEDEN CLASIFICAR POR EL MODO DE REPRODUCIRSE.
Se construirá el siguiente esquema con lo aportado por los alumnos/as desde sus
saberes previos.

¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES?

OVÍPAROS VIVÍPAROS

NACEN DE UN HUEVO NACEN DE LA BARRIGA DE LAMAMÁ

Luego se les entregará la siguiente actividad en fotocopias para que realicen en sus
cuadernos.

6
Se realizará la puesta en común de la actividad.
Como actividad final los alumnos deberán completar la siguiente ficha, marcando la
opción correcta, deberán pegar los recortes traídos de los animales pedidos en la
clase anterior. (Las fichas que están a continuación son un modelo de lo que se hará
en esta actividad)

NOMBRE DEL ANIMAL: ………………………………….

SEGÚN SU HABITAT: AEROTERRESTRE

ACUÁTICO

TERRESTRE

SEGÚN SU REPRODUCCIÓN: VIVÍPAROS

OVÍPAROS

7
NOMBRE DEL ANIMAL: ………………………………….

SEGÚN SU HABITAT: AEROTERRESTRE

ACUÁTICO

TERRESTRE

SEGÚN SU REPRODUCCIÓN: VIVÍPAROS

OVÍPAROS

Luego en grupo los alumnos elegirán un animal y deberán hacer en un afiche la misma
ficha y completarla. (Estas confecciones quedarán expuestas en el aula)
Puesta en común de las actividades.
Se les pedirá que guarden los animales que se les pidió para seguir trabajando con
ellos la próxima clase.
TAREA: TRAER RECORTES DE REVISTAS DE DIFERENTES ANIMALES.
CLASE 4:
FECHA:
OBJETIVO:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
Los estudiantes formarán pequeños grupos. Se les pedirá que saquen las imágenes
recortadas que se les solicitó la clase anterior. Y les solicitará que intercambien ideas
acerca de lo que saben de cada animal, prestando atención a sus cuerpos, al tipo de
cobertura, etc. Luego del intercambio de ideas en una hoja A4 que les entregará la
docente con el siguiente cuadro deberán completarlo.

NOMBRE ¿CÓMO ¿DÓNDE ¿DE QUÉ ¿CÓMO ¿CÓMO SE


DEL ES? VIVE? SE NACE? DESPLAZA?
ANIMAL ALIMENTA?

8
A continuación los alumnos socializarán las fichas y luego las pegarán en sus
cuadernos.

CLASE 5:
FECHA:
OBJETIVOS:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
La docente comenzará la siguiente clase con la entrega de la siguiente fotocopia, para
que lean la información, luego se organiza un espacio de socialización a partir de lo
leído.

9
INTERVENCIÓN DOCENTE: ¿Cuál les pareció más curiosa? ¿Aprendieron algo que
no sabían? ¿Alguien sabe alguna curiosidad de animales y quiere compartirla?
Luego la docente les entregará la siguiente fotocopia para que ellos escriban como se
llaman las partes señaladas del cuerpo de estos animales.

10
Luego leeremos la siguiente información que se le dará en fotocopia a cada uno.

HOY VAMOS A CLASIFICARLOS TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA


INTERNA DE SU CUERPO. SEGÚN ESTA CARACTERISTICA LO
CLASIFICAREMOS EN ANIMALES VERTEBRADOS, QUE SON LOS QUE TIENEN
ESQUELETO INTERNO, ES DECIR HUESOS…. Y ANIMALES
INVERTEBRADOS… COMO EL GUSANO, QUE NO TIENE ESQUELETO. NO
TIENE HUESOS.
TODOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS TIENEN ESQUELETO INTERNO
FORMADO POR… HUESOS. LOS HUESOS SON MUY DUROS Y DAN FORMA
AL CUERPO, LO SOSTIENE, LO MANTIENEN ERGUIDO, RECTO.
LA COLUMNA VERTEBRAL ESTÁ FORMADA POR UNA SERIE DE PIEZAS
ARTICULADAS, LLAMADAS VÉRTEBRAS, QUE PERMITEN DETERMINADOS
MOVIMIENTOS Y CIERTA FLEXIBILIDAD.

Completamos en el cuaderno el siguiente esquema: (Lo que está en rojo es lo que se


pretende que el alumno responda)

SERES VIVOS

11
ANIMALES

TENIENDO EN CUENTA SU CUERPO

SE CLASIFICAN EN

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

PORQUE: tiene un esqueleto interno y


columna vertebral PORQUE: no tiene un esqueleto ni
FORMADO POR: huesos columna vertebral.

QUE SIRVEN PARA: porque le da forma, lo mantiene y lo mantiene erguido


A continuación se les entregará la siguiente fotocopia para que ellos pinten los
siguientes animales, los recorten y peguen debajo del cuadro que completaron en la
actividad anterior.

Luego realizarán la siguiente actividad, observando cada dibujo y colocando si es (V)


VERTEBRADO O (I) INVERTEBRADO.

12
Otra actividad que realizarán a continuación es la siguiente:
Escribir los nombres de los dibujos de la actividad anterior en el siguiente cuadro
teniendo en cuenta si se trata de vertebrados o invertebrados.

Animales vertebrados Animales invertebrados

Se hará la puesta en común de las actividades.

13
Se confeccionará de manera grupal, donde cada grupo confeccionara un cuadro con
esta clasificación trabajada y deberá colocar ejemplos con los animales que se les fue
pidiendo en clases anteriores.

CLASE 6:
FECHA:
OBJETIVOS:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
La docente dará comienzo la clase haciendo un recorrido sobre lo trabajado hasta el
momento.
A continuación tendrá seleccionado libros de ciencias naturales para que los alumnos
puedan completar el siguiente cuadro teniendo en cuenta la forma de desplazamiento.

ANIMALES QUE ANIMALES QUE ANIMALES QUE ANIMALES QUE


VUELAN CAMINAN NADAN REPTAN

INTERVENCIÓN DOCENTE: ¿Cómo se desplazan los animales? ¿Cuáles son? ¿Qué


parte del cuerpo utilizan? ¿Para qué se desplazan los animales?
Se les entregará la siguiente actividad.

14
CLASE 7:
FECHA:
OBJETIVO:

⮚ Propiciar la comprensión de que los seres vivos poseen estructuras, funciones


y comportamientos específicos.
La clase comenzará con la visualización del siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=fOYM6mZjIrc , donde los alumnos deberán registrar a
partir en sus cuadernos a partir de lo escuchado sobre la alimentación de los seres
vivos.
Se comentará lo que cada uno registró en sus cuadernos para ser compartido en el
debate oral, áulico.
INTERVENCIÓN DOCENTE: ¿Cómo se llaman los animales que comen carne?, ¿el
qué come plantas?, ¿Y el que come de todo? Con todo lo aportado se dejará
plasmado en el pizarrón y los alumnos podrán realizar la actividad que está
continuación.
A continuación la docente las dará la siguiente actividad:

15
Completa las siguientes oraciones, en sus cuadernos: (para poder resolver está
actividad se tendrá en cuenta todo lo que los alumnos visualizaron en el video y de la
intervención docente)

♥ Los seres vivos se clasifican según su alimentación en herbívoros


porque………………
♥ Los seres vivos se clasifican según su alimentación en carnívoros
porque……………………
♥ Los seres vivos se clasifican según su alimentación en omnívoros
porque…………………………….
Uní con flechas según el tipo de dibujo con su alimentación.

HERBÍVOROS

OMNÍVOROS

CARNÍVOROS

Una vez realizada la actividad anterior y luego de haber realizado la puesta en común
completaremos la siguiente ficha que la docente les dará en fotocopias. (Trabajaremos
con los recortes de animales que se les solicitó en las clases anteriores y que fue
sobrando de la clase anterior)

NOMBRE DEL ANIMAL: ………………………………….

16
SEGÚN SU HABITAT: AEROTERRESTRE

ACUÁTICO

TERRESTRE

SEGÚN SU REPRODUCCIÓN: VIVÍPAROS

OVÍPAROS

SEGÚN SU ALIMENTACIÓN: CARNÍVORO

HERBÍVORO

OMNÍVORO

Puesta en común de las actividades anteriores


Se confeccionará un afiche de manera grupal con la clasificación trabajada en esta
clase. (Se utilizarán los recortes que se les fueron pidiendo en clases anteriores), de
modo que quede de la siguiente manera:
SERES VIVOS

SEGÚN SU ALIMENTACIÓN

SE CLASIFICAN EN

CARNÍVOROS OMNÍVOROS HERVÍVOROS

PORQUE: Se alimentan de carne PORQUE: se alimentan de plantas PORQUE: Se


y carne. alimentan de
plantas
CLASE 8:
FECHA:
NOMBRE Y APELLIDO:
EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES.
1. OBSERVA EL ANIMAL Y COMPLETA SU FICHA MARCANDO CON UNA
CRUZ LA OPCIÓN CORRECTA.

17
NOMBRE:………………….

¿A QUÉ GRUPO PERTENECE?


VERTEBRADO
INVERTEBRADO

¿CÓMO SE DESPLAZA?
CAMINA
CORRE
NADA
REPTA

¿CÓMO SE ALIMENTA?
CARNÍVORO
HERBÍVORO
OMNÍBORO
¿CÓMO SE REPRODUCE?
OVÍPARO
VIVÍPARO

¿EN QUÉ LUGAR HABITA?


ACUÁTICO
TERRESTRE
AERROTERESTRE

NOMBRE:………………….

¿A QUÉ GRUPO PERTENECE?


VERTEBRADO
INVERTEBRADO

¿CÓMO SE DESPLAZA?
CAMINA
CORRE
NADA
REPTA

¿CÓMO SE ALIMENTA?
CARNÍVORO
HERBÍVORO
OMNÍBORO
¿CÓMO SE REPRODUCE?
OVÍPARO
VIVÍPARO

¿EN QUÉ LUGAR HABITA?


ACUÁTICO
TERRESTRE
AERROTERESTRE

18
2. ELIJE LA PALABRA CORRECTA Y COMPLETA LA ORACIÓN.
INERTES- SE REPRODUCEN- CRECEN- SERES VIVOS- NACEN- MUEREN.
LAS PLANTAS, LOS ANIMALES Y LAS PERSONAS SON SERES
VIVOS………………, PORQUE……………………….,…………………….Y……………..
LOS ELEMENTOS SIN VIDA SE LOS LLAMA TAMBIÉN………………….
3. OBSERVA LAS IMÁGENES Y UNÍ CADA ANIMAL SEGÚN DE LA MANERA
EN LA QUE SE ALIMENTA.

19

También podría gustarte