DNI: 94773318
En los tiempos que vivimos, donde la emergencia sanitaria atraviesa todos los ámbitos de la
vida, se desmoronan todos los esquemas con los que estamos acostumbrados a llevar a cabo
nuestra labor, y nuestra vida diaria. No se puede seguir viviendo como lo veníamos
haciendo.
Díaz Barriga (2003) explica las tensiones conceptuales que existen entre el curriculum y las
prácticas, y recorre la historia del curriculum. La tecnología hoy impacta en el curriculum y
de esta manera una vez más debe moldearse a las situaciones que se presentan. Como viene
sucediendo desde el nacimiento de esta disciplina que tuvo que enfrentar diferentes
encuadres e intervenciones de múltiples disciplinas. La utilización de la tecnología como
recurso para sobrellevar la situación de enseñanza aprendizaje deben ser aportes para la re-
construcción y adaptación a futuro del curriculum. Nos encontramos en una etapa de
aprendizaje, sobre la marcha, y sobre todo el curriculum, que estaba previsto de una forma,
mecanizado de determinada manera por los profesionales y en estos tiempos de cambios es
Joel Arturo Zarate González
DNI: 94773318
La educación atravesada por la pandemia nos enfrenta, una vez más al esfuerzo, el trabajo y
la dedicación, y nos encontramos en la búsqueda constante, equivocándonos, corrigiendo y
volviendo a inventar, por eso es que creo que él año escolar no se debe dar por perdido, si
bien no todos los alumnos se encuentran en igualdad de condiciones y no todos tienen
acceso a internet ni las herramientas para poder llevar a cabo las tareas es importante
destacar la labor docente, la búsqueda de diferentes alternativas para que los alumnos
puedan acceder a los contenidos, como menciona en el articulo seleccionado, muchas veces
enviando material por whatsapp. El modelo descentralizador (Gvirtz y Palamidessi-ABC-
Cap. 3.) alude a la necesidad de basar el proceso de de renovación de la enseñanza en la
tarea de cada escuela por eso es que en los tiempos que nos toca vivir y al finalizar la
pandemia nos encontrara reinventando-nos, pensando en una educación que vuelva a
reconocer en el otro, las distintas realidas que presenta y poder construir junto con el otro
las nuevas formas de enseñanza.
Nadie se preparo para la situación que vivimos actualmente, pero es la situación que nos
toca y desde la educación debemos estar atentos a que podemos hacer y que no para
sostener de la mejor manera posible los procesos de enseñanza aprendizaje y la nueva
alfabetización (Dussel, I., Autoral, C., Southwell, M. 2010), audiovisual y digital a la que
los alumnos de esta época se encuentran acostumbrados, ya que la tecnología es parte de la
rutina diaria, y aunque puede resultar difícil hay que buscar la forma de vincular el saber de
la forma más creativa y libre que exista para poder trasformar la práctica de enseñanza , con
la mirada puesta en el futuro.
DNI: 94773318