Está en la página 1de 53

OM

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Control Social   
El derecho penal resuelve problemas cotidianos, es una vía explícita de control social, por lo que se
entiende que hay muchos problemas en el orden social. Los conflictos se asocian al castigo y a la
desobediencia.
La naturaleza humana tiende a transgredir y a buscar lo prohibido por eso es necesario un control
social el cual tiene que estar regulado, ya que se forman grupos debido a características en común, el
fin de estos grupos con distintos interés es la búsqueda del poder.
Hay grupos dominantes, estos se encuentran cerca del poder y del sector de beneficios, contrario a
estos están los grupos dominados, donde el control es externo e interno para no debilitarse.

OM
La modalidad del control social es la formal e informal.
Esta estructura se aplica en todos los modelos de sociedad humana,
El control está conformado por herramientas del Estado para contener y pacificar, estas herramientas
son un conjunto de sistemas normativos institucionalizados, si esto no funcionara se volvería a aplicar
la ley talión, ojo por ojo.
Por ende se entiende que el control espera disciplinar los comportamientos de las personas en la

.C
sociedad, las maneras de comportarse que tienen las personas son aprendizajes que se internalizan a
medida que pasa el tiempo.
El control social no es un fenómeno eventual que aparece de la nada, sino que es necesario en la vida
social, cuanto más se institucionaliza el comportamiento humano, más controlado se vuelve.
DD
M o d a l i d a d e s d e l c o n t r o l s o c i a l:
→ ​Informal:​ todo aquello que se percibe de diferente manera y no está institucionalizado, un ejemplo
es la enseñanza que imparte la familia, dicha enseñanza se basa en los valores propios de la sociedad
LA

uruguaya.
Un rumor roma el rol de permitir que hacer y que no, por ejemplo hago algo, me sancionan, el rumor
de ser sancionado se esparce y uno se siente “juzgado” por el resto de la sociedad.
La moda también forma parte, ya que marca pautas de comportamiento, mismo los medios de
comunicación son formadores de opinión y el debate que estos generan se expresará por todos lados.
FI

Todas estas estructuras pueden ser más o menos democráticas, el vínculo que se establece puede ser
autoritario o democrático, miso dentro de la familia pasa al obligar (autoritario) o redirigir (no
autoritario).
Incluso la relación médico-paciente, anteriormente era autoritaria, donde el médico decía A y el


paciente tenía que aceptar que era A sin posibilidad de dudar lo dicho por su médico; en la enseñanza
pasa al obligar el cumplimiento de algo como lo es el uso de determinado libro.
Las normas buscan motivar al sujeto en el cumplimiento de las expectativas, pero no siempre son
aceptadas las normas y ahí aparece la sanción.
Por más que existan cambios durante las épocas el sistema del control perdura, depende de la
naturaleza de estas normas el tipo de sanción que se impone, por lo cual se entiende que es algo
proporcional.
Si yo saludo y alguien me ignora la sanción es no volver a saludarlo, se entiende que es una sanción
ética, por lo tanto dicha sanción no puede ser el pago de una multa o un tiempo determinado dentro de
la cárcel.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Recién cuando se cometen transgresiones más graves es cuando interviene el control social ​formal ​el
cual si está institucionalizado ya que intervienen las agencias de control las cuales obligan al
individuo a someterse a una sanción proporcional al delito realizado.
El Derecho contiene violencia legal, esta es básico en el sistema penal, esta es valorada socialmente
como un criterio necesario y de necesidad social.
La violencia estatal está sometida a reglas legales permisivas, estas especifican los supuestos penales
y las dosis de pena, por lo tanto se entiende que contienen una definición de ilegalismo y respuestas
punitivas predeterminadas.
El objetivo que tiene este control social es proteger el orden, la estructura, para esto utiliza la
violencia institucionalizada, por lo que se entiende que usa el sistema penal para resolver los

OM
conflictos, este sistema tiene una estructura burocratizada, en cambio el informal no.
El sistema penal interviene desde el momento que detecta el delito, cuando detiene al sujeto que
presuntamente lo había cometido, lo lleva a los tribunales y si se comprueba el delito el sujeto va a la
cárcel.
El control penal muestra distintos módulos estructurados como bloques unitarios y conformados por
diferentes grupos profesionales estratificados, estos “bloques” actuarán cada uno dentro de su
pertinente marco institucional.

.C
A estos bloques se le puede dar el nombre de segmento, cada uno tiene características propias.
S e g m e n t o p o l i c i a l: ​estructura militarizada con obediencia y rigidez absoluta entre sus
miembros, opera de forma autónoma.
DD
Tiene un discurso del “orden”, genera que este segmento se distancie de la población generando un
antagonismo. Se muestra como una fuente de temor manteniéndose en un orden cerrado que el pueblo
ve como algo inaccesible.
Es una estructura jerarquizada con la obligación de prevenir y reprimir, esto se percibe como una
vulnerabilización a los derechos humanos.
LA

El Derecho penal es violento, esta violencia es aceptada como un criterio utilitario para el
reforzamiento de las normas, lo que significa que las personas naturalizaron la violencia como forma
de corrección de las conductas desviadas.
Culturalmente la violencia como correctivo es justificada y aceptada si el violentado cometió un
delito. El Derecho penal sólo interviene cuando el resto de los medios de control fracasaron.
FI

S e g m e n t o j u d i c i a l: ​utiliza un discurso apego a la ley, por lo que lo jueces utilizan un


ritualismo el cual lo hace impermeable a la sociedad, actualmente el ciudadano puede participar en
algunas audiencias. Se lo ve al juez en su despacho ajeno a toda información ciudadana externa,
cuanto más alto es el poder del juez es menor el vínculo que tiene con la sociedad.


- jueces de primera instancia - si tiene un vínculo con la sociedad


- ministros de tribunales - segunda instancia - solo ven a abogados
- ministros de la SCJ - no tiene un vínculo con la sociedad, le dan la espalda a lo popular
El nuevo proceso existente permite la participación del pueblo e incluso de los imputados, a estos
últimos los jueces le tienen que explicar sin el lenguaje técnico lo que dice la fiscalía, para que el
sujeto entienda cuál será su sentencia.
Los procesados, también llamados formalizados pertenecen generalmente a los sectores marginados.
S e g m e n t o p e n i t e n c i a r i o: ​órgano de custodia y contención absoluta.
Existe un discurso dentro de este segmento que habla sobre la resocialización, esto pasa por diferentes
etapas, donde una persona es evaluada y destinada a un lugar determinado, incluso durante el tiempo
se le hacen evaluaciones las cuales permiten el movimiento del sujeto por diferentes niveles, puede
ina una chacra e incluso tener salidas transitorias, todos estos movimientos se dan dentro de la cárcel.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El discurso afirma que el sujeto va a lograr la reculturización e inserción nuevamente en la sociedad,
cuando en la práctica en realidad el sujeto se aliena del resto de la sociedad y su reinserción es muy
complicada.
El discurso es una manera de justificar algo aunque en los hechos no sea así.Si se tiene que justificar
el uso de las cárceles hay que decir cosas positivas de estas para que la sociedad de cierta manera las
termina aceptando.

→ Frente a los discursos hay una disfuncionalidad, esta es un actuar que va en contra de la naturaleza
del órgano mismo o de la meta planteada.

OM
Existe una colisión de discursos, estos están integrados a los propios sectores, se era de esperar que
tanto el jurista, como el criminólogo y el penitenciarista, actuarán bajo el mismo discurso, cosa que no
pasa.

​Disfuncionalidad del Sistema Penal


El sistema penal opera mediante s​ electividades ​significa que individualiza las conductas que le
interesa al Derecho Penal, si no seleccionan no darían a basto las cárceles.

.C
El sistema penal es un conjunto de medios e instrumentos derivados de la potestad punitiva del Estado
que procura un control social sobre la criminalidad.
La ​selectividad primaria ​es la que establece el legislador al seleccionar las conductas que serán
DD
sancionadas, dichas tienen que ser consideradas lesivas a los bienes jurídicos que se tutelan, es decir a
los valores existentes en una sociedad como lo es la propiedad por eso el legislador crea el delito de
hurto, lo mismo pasa con la vida y crea el delito homicidio y así sucesivamente.
Una vez diseñado el Código Penal, es decir luego de seleccionar se le pide a la policía que persiga a
los sujeto que realizaron dichos delitos estipulados.
LA

Selectividad secundaria ​funciona en base a estereotipos, los portadores de estos son los que
generalmente son detenidos.
Atrapar a los vulnerables de la sociedad es lo más fácil y siempre se elige lo más fácil para actual.
Si no existe una sentencia en la cual se demuestre culpable al sujeto, este es inocente, por lo cual rige
el principio de inocencia.
FI

La selectividad implica la discriminación de ciertas personas, principalmente los estereotipos son


grupos de personas que se caracterizan por el hablar, actuar, comunicarse, vestirse, si tienen dinero o
no, entre otras cosas; el hecho de que la criminalización en América Latina tenga cárceles llenas de


pobres, no significa que la pobreza sea la causa del delito.


Cuando a alguien se le da un rol determinado dicho sujeto comienza a actuar de acuerdo a dicho rol
previamente adjudicado.
La criminalización simbólica no coincide con la criminalización real que, muestra cómo el control
penal interviene casi exclusivamente en los estratos inferiores de la sociedad, esto significa que el
mito de igualdad ante la ley penal ya es objetable y que la selección criminal no opera en forma
igualitaria.
Detrás de todo esto está la desigualdad, cuando la igualdad en un Estado de Derecho es un valor
ciudadano y jurídico el cual tiene que ser respetado, pero como se podrá ver no lo es.

Otra disfunción es la ​marginalización social ​está relacionada a un tema económico, el marginado es


el pobre, es aquel individuo al que le hacen falta ciertas cosas materiales e incluso pueden ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


educacionales.
El 80-90% de los individuos que entran en la cárcel pertenecen a los marginados.
La marginalidad obedece a factores estructurales, por lo que no es lícito sostener que el control
institucional genera una “marginalidad absoluta”, esto sucede porque solo atrapa a quienes detentan
previamente esa nota de exclusión o aislamiento social.
La marginalización institucional refleja y reproduce la marginalidad estructural.
El nivel de esfuerzo personal para ser captado por el sistema de una persona de bajos recursos es
menor al esfuerzo de una persona de alto rango o mayor poder adquisitivo, esto sucede ya que las
personas cómo muy poca instrucción realiza delitos burdos, que son fácilmente perseguibles por la
burocracia y que el sistema atrapa rápidamente. En cambio para lavar dinero o realizar alguna estafa

OM
cibernética se necesita mayor capacidad intelectual.
Una institución carcelaria actualmente aniquila al interno y reproduce rápidamente los valores que
traen del exterior, es decir que en vez de intentar salvarlo lo hunden más.
Dentro de la cárcel se da una marginalización, esta consiste en tratar a todos como delincuentes,
mismo dentro de estás se da el hacinamiento, es la convivencia de varios reclusos dentro de un
espacio pequeño, precisamente esto no da a entender el mensaje que dicen de la reinserción en la
sociedad, sino todo lo contrario ya que no podes sacar a una persona de una día para el otro así como

.C
si nada y pretender que esta sepa cómo vivir en sociedad cuando previamente durante su castigo
estaba conviviendo solamente con 12 personas las 23 horas del día en un espacio de 3x3, esto no es
enseñar a vivir en sociedad, básicamente lo que sucede con esto es la despersonalización del
DD
individuo.
La cárcel se convierte en una escuela de crimen, donde un preso entra sabiendo ciertas cosas y dentro
de la institución estas se multiplican y sale siendo más peligroso de lo que entró.

La ​ineficacia tutelar ​es otra de las disfuncionalidades del sistema y tiene que ver en como uno
LA

resuelve los conflictos y en lo cotidiano nos damos cuenta que no todos actúan igual, el sistema es
más eficaz con los delitos menores ya que tiene un menor costo el resolverlo que las grandes estafas,
por lo tanto se entiende que el sistema es más ineficaz cuando el delito es mayor, hay una inoperancia.
Esta política de máxima constricción de represividad penal implica, en cuanto al fondo, la
descriminalización de hechos penales y la recepción amplia de medidas sustitutivas de la prisión,
FI

reservando la reclusión institucional para hipótesis de extrema gravedad.


La imposición de regímenes alternativos de penalidad llevarían a una menor protección de la relación
social, esto genera un mayor beneficio en la actuación del aparato penal, se trata de no dañar
inútilmente al prisionero y no defraudar las expectativas de la víctima del delito.


Otra de las disfuncionalidades es la ​represividad excesiva​, está implica que hay un exceso en el sistem
de creación de delitos y penas, se da un fenómeno que se llama “inflación” penal.
Cuando en una sociedad el código penal es muy grande significa que muchas cosas están prohibidas y
eso para la democracia está mal ya que esta busca la libertad. Muchas veces se aprueban delitos
simbólicamente, esto significa que dichos delitos no se aplican, cuando más delitos se crean más
personas serán atrapadas, por lo tanto hay mayor hacinamiento y más gente será estigmatizada.
La represividad excedente no se manifiesta sólo en el proceso de creación de normas penales, sino
también en los dispositivos instrumentales de la criminalización real, esto es, en las herramientas
empleadas para penalizar, que se resumen básicamente en la vía de prisionalización.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Construcción punitiva del conflicto  
Hay un nuevo enfoque de criminalidad y se empieza a ver nuevos delitos como lo es el vandalismo.
Se da el rediseño y a partir de ahí se dan nuevos objetivos judiciales, incluso se justifica el uso de
nuevos aparatos informáticos para la persecución, por lo tanto aumenta el dinero destinado a la
policía, se dan nuevas políticas de Estado.
Todo esto se da a partir de 1990 y en el 2000 se dan nuevas series de delitos simbólicos, algunos de
los delitos establecidos en ese momento actualmente fueron derogados y simplemente son tomados
como falta, por lo tanto no tienen una pena carcelaria.
También se construyó el abordaje de la seguridad e inseguridad, esta última es algo subjetivo el cual

OM
puede ser aumentado a través de la prensa.
La inseguridad se catapulta mediante charlas e incluso encuestas, incluso con la utilización de
estadísticas, a partir del 90 aparecen otros sistemas que buscan la ayuda de la sociedad, para esto
integran a las mismas personas y las utilizan como respuesta a los delitos, ejemplos de esto serían las
brigadas barriales y los vecinos alerta.
El 90% de los delitos creados estaban dirigidos a la población de bajos recursos creando así las

manera los delitos.

.C
actualmente conocidas como zonas rojas, se dice que en estas zonas es donde se concentra de gran

Estructura del Derecho Penal


DD
​ ​ - teoría de la pena
- teoría de la ley penal
- teoría del delito
- ejecución de la pena
LA

Está orientado a diferentes niveles de análisis.

La teoría de la ley penal  


FI

Es lo central ya que muchos dicen que el sentido de la pena es igual al sentido del fundamento del
delito. Esta teoría habla del porque se castiga y plantea una clasificación de estas, estudia
determinados principios que rigen la ley penal y las características de estas, muchos principios le
costaron muchos al Derecho Penal como lo es el principio de legalidad.


Se tratan los ámbitos de validez, estos tratan del lugar donde la ley es aplicada, hay un ámbito
territorial, personal el cual está relacionado con las personas que se aplica la ley, sin embargo hay una
diferencia cuando se trata del presidente, senadores y diputados, ya que no se puede iniciar de primera
el juicio, previamente se tiene que realizar otra cosa que permita ser juzgada a la persona que está en
ese cargo.
Sólo la ley (penal) puede ser, en nuestro ​Derecho​, fuente ​formal​ o directa del ​Derecho Penal​; así, la
Ley Penal es la única norma que puede establecer las conductas delictivas y sus penas, cumpliendo
una ​función​ de ​garantía​ de los ​ciudadano​s, pues el ​monopolio​ de la ley -con todos sus ​requisito​s
material​es y formales- satisface las exigencias constitucionales de ​seguridad jurídica​ y de certeza
propias del ​Estado de Derecho​.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


teoría del delito
Establece lo que es un delito, recurre a un análisis del delito, esto significa que para saber si una
persona requiere ser juzgado.
Acción - tipicidad - antijuridicidad - culpabilidad.
Acción:
Tipicidad: ​descripción que el legislador realiza de una conducta prohibida.
Antijuridicidad:​ se relaciona con todo aquello contrario a la norma.
Culpabilidad:​ determina si una persona es capaz de una sentencia.
La teoría permite saber si una conducta humana es no un delito.

OM
Ejecución de la pena
Sucede cuando el individuo entra a cunplir su condena, antes del 2017 la mayoría de las personas
entraban a la cárcel sin alguna pena establecida.
Se da un control por parte del juez posibilitando de esta manera las salidas transitorias y las libertades
anticipadas, logrando así la reinserción del sujeto a la sociedad.

Teoría de la pena:
.C
Penci = pandus = peso, donde la pena y el delito logran un balance en la balanza de la justicia
DD
logrando un equilibrio social, también se la conoce como punsha, que significa virtud.
Puede ser conocida como ponos que implica un trabajo/fatiga que en latín significa castigo y a partir
de esto se dan principios propios del Derecho Penal.
La teoría de la pena tiene un cometido el cual es el análisis de la consecuencia del delito, la pena es
algo de orden universal inherente al individuo.
LA

Cómo existen normas de diferentes naturalezas las penas también tienen diferentes naturalezas, no
existe una pena universal la cual es aplicada a cualquier delito sea cual sea la naturaleza de este,
solamente en la violación de la norma jurisdiccional es que se aplica una pena la cual puede privar la
libertad, esta pena es por excelencia.
Por más que la libertad sea un derecho humano nadie va en contra de este tipo de pena, solamente se
FI

preguntan la justificación de esta y para eso hay varias teorías que la explican.
La privatización de libertad tiene muchas críticas, pero de igual manera funcionó para disminuir el
rigor y violencia de ciertas etapas de la humanidad, sustituyó la pena de muerte, las amputaciones y
castigos corporales típicos de la Edad Media.


Existieron distintos métodos y aplicación de pena a lo largo del tiempo, estos no fueron efectivos ya
que siguen existiendo los delitos, se logró que la pena a medida que pasó el tiempo se humanizara.
​Hay varios principio de orden universal: ​noción y caracteres:
Personalidad:​ l​ a pena se aplica exclusivamente a la persona que realizó el delito, hay que pasar todo
un proceso el cual culmina con el juez dictando una pena.
Anteriormente no era solo aplicada a la persona, sino también a su familia, esto pasaba directamente,
actualmente forma parte de las consecuencias colaterales.
Legalidad: ​columna vertebral del Derecho Penal, en este se establece que una conducta para ser delito
tiene que estar previamente establecida. En el código penal en la época de Hitler se estableció que era
delito todo aquello que ofenda a la cultura alemana, por lo que se quedaba en manos del juez
interpretar sí es delito o no, este sistema no es propio de un Estado de Derecho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Proporcionalidad: ​es un patrón de justicia, la proporcionalidad está dada según el daño causado.
No solo está vinculado a un patrón de justicia, sino qu ees importante por la seguridad que genera en
la sociedad, ya que no generaría esta seguridad si un delito como el homicidio se sentenciara con una
pena de dos meses en la cárcel.
Inderogabilidad: ​la pena se va a aplicar obligatoriamente, solo hay dos excepciones por las cuales lo
se aplicaría la pena, un es el indulto y la otra son las causas de impunidad, que es cuando el juez en
ciertas situaciones no aplica la pena basándose en lo que dicen las causas que están previstas en el
código penal.

Artículo 1:​ (concepto del delito)

OM
Es un delito toda acción u omisión expresamente prevista por la ley penal.
Para que ésta se considere tal, debe contener una norma y una sanción.
→ La pena/sanción logra la intimidación en el sujeto, logrando que este no cometa ningún crimen.

Finalidad de la pena: 
Es el instrumento más característico con que cuenta el Estado para imponer sus normas jurídicas,

durante años.

.C
mediante esta se puede lícitamente privar de su vida a una persona o tenerla encerrada en la cárcel

Esta aparece como un mecanismo adecuado para garantizar la seguridad ciudadana en la medida en
que no resulte eficaz o no existente otro medios tanto o más eficaces que aparezcan como preferibles.
DD
La doctrina busca resolver la pregunta de ¿Por qué castigamos? y a través de teorías preventivas y
retributivas lo intenta explicar.

Teoría absoluta o retributiva:​ se limita a retribuir la ofensa, está dirigida al pasado del autor.
Está relacionada a una cuestión de justicia.
LA

Hay varios autores que apoyaban la retribución como castigo, estos son:
Kant ​dice que si en una isla la población decide irse por ciertos motivos aún así se debería mantener
presos a los que fueron penados, por el caso de retribución, no importa que no haya nadie más
viéndolos cumplir su pena, ellos tiene que seguir cumpliendola.
Este autor decía que el hombre era un fin en sí mismo y que no podía ser utilizado como un medio
FI

para otro fin debido a eso, decía que era un imperativo categórico y ​apelaba a la ley de talión.
Hegel:​ era partidario de la teoría retributiva, pero no de la ley de talión, decía que es absurdo ver en la
cárcel a gente desdentada y sin ojos, para sustituir esta teoría este autor planteó otra ​teoría de
equivalencia​, decía que el delito era la negación del Derecho y la pena era la negación del delito, por


lo tanto negación + negación = volver a la recomposición de la sociedad y el orden jurídico, por lo


tanto implica algo positivo.
A esto se le da el nombre de método dialéctico.
Marx​: ​el delito es la consecuencia de la lucha de clases, se buscaba dominar a las clases
populares y esa es la forma de sancionar.
La pena es algo histórico propio de la época del neandertal.
Hay algo implícito en la naturaleza humana la cual impulsa al ser humano a realizar una pena
como castigo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teoría relativa o preventiva:​ procura que no se reitere y está dirigida al futuro del autor, está dirigida a
la comunidad; previene delitos y protege intereses.
Se aplica la pena para que el resto tenga miedo de este y no realizará el delito, incluso estos castigos y
ejecuciones se daban en un lugar público, se usan a las personas como chivo expiatorio.
-Ya nadie sostiene las teorías absolutas, sino que apoyan las teorías preventivas, estas se separan en
dos tipos de teorías, la teoría preventiva general y la teoría preventiva especial especial.
La teoría preventiva general se divide en positiva y negativa.

OM
.C
La ​teoría preventiva general​ tiene determinadas funciones:
1. Intimidación, como cuestión de orden psicológico
2. Pedagogía, enseña valores, enseña cómo debe comportarse las personas
DD
3. Restauración de la comunidad

La prevención general negativa


Es la teoría más difundida, pero menos apoyada por la doctrina, sostiene que la pena se dirige a
quienes no delinquieron para que en el futuro no lo hagan, se parte de una idea del ser humano como
LA

ente racional que siempre hace un cálculo de costos y beneficios.


Desde la ​realidad social​ ​puede observarse la criminalización, está siempre recaerá sobre algunas
personas vulnerables y respecto de los delitos que éstas suelen cometer.
Una criminalización que selecciona las obras toscas no ejemplariza disuadiendo del delito, sino de la
torpeza en su ejecución, impulsa al perfeccionamiento criminal, logrando así establecer un mayor
FI

nivel de elaboración delictiva como regla de supervivencia para quien delinque, tiene un efecto
estimulante.
No logra la disuasión en casos graves de criminalidad, la única experiencia de efecto disuasivo del
poder punitivo que se puede encontrar son los estados de terror, con penas crueles e indiscriminadas,


estos destrozan todos los espacios de libertad social y suprimen o neutralizan a las agencias judiciales.
Esta teoría tiene el inconveniente de confundir el poder punitivo con todo el poder jurídico y además
con todo el valor regulativo de la ética social.
En la p​ ráctica​,​ ​la ilusión de prevención general negativa hace que las agencias políticas eleven los
mínimos y máximos de las escalas penales, en tanto que las judiciales impongan penas irracionales a
unas pocas personas poco hábiles, que resultan cargando con todo el mal social.
Se trata de una racionalización que acaba proponiendo a las operadores judiciales su degradación
funcional.
En el p​ lano político y teórico ​esta teoría permite legitimar la imposición de penas siempre más graves,
porque nunca logrará la disuasión sino porque agota el catálogo de males creciente con que se puede
amenazar.
El grado de dolor debe infligirse a una persona para que otra sienta miedo no depende de la tolerancia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


del que lo padece sino de la capacidad de atemorizar a los otros.
→ La teoría preventiva general negativa tiende a un correctivo de conciencia, al ver a otro siendo
castigado por determinado acto, dicho acto no lo van a realizar el resto de las personas.

La prevención general positiva


Esta teoría produciría un efecto positivo sobre los no criminalizados, pero no para disuadirlos
mediante la intimidación, sino como valor simbólico reforzador de su confianza en el sistema social
en general y el sistema penal en particular.
Se apoya en más datos reales que la anterior, una persona sería criminalizada porque de ese modo
tranquiliza la opinión pública.

OM
La pena no sirve pero debe hacerse creer que sí lo hace para bien de la sociedad y la sociedad cree
esto como resultado de un prejuicio intimidatorio.
Una consecuencia de dicha teoría sería que cómo los crímenes de cuello blanco no alteran el consenso
mientras no sean percibidos como conflictos delictivos su criminalización no tendría sentido.
Se trataría de una ilusión que se mantiene porque la opinión pública la sustenta, y que conviene seguir
sosteniendo y reforzando porque con ella se sostiene el sistema social (el poder).
En la ​práctica​, conduce a la legitimación de los operadores políticos que falsean la realidad y de los

.C
de comunicación que lo asienten y de los corruptos que gozan la impunidad, a condición de que la
población crea en esa falsa realidad y no requiera otras decisiones que desequilibrarían el sistema.
Desde lo​ teórico​ ​la criminalización sería un símbolo que se usa para sostener la confianza en el
DD
sistema, mediatiza a una persona, utilizando su dolor como símbolo, esto pasa debido a que debe
priorizar el sistema a la persona.
El sistema sería el único bien jurídico realmente protegido, el derecho penal fundado en esta teoría
debería proponer a las agencias jurídicas que impongan penas por obras delictivas toscas, porque se
conocen y por eso lesionan la confianza en el sistema social.
LA

La medida de la pena para este derecho sería la que resulte adecuada para normalizar el sistema,
logrando así que las personas se tranquilicen, el desequilibrio de esta depende de la crueldad del resto
y no de la conducta del penado.
Las teorías acerca de la prevención general positiva describen datos que corresponden a lo que sucede
en la realidad, por lo cual su falla más notoria es ética, porque legitiman lo que sucede, por el mero
FI

hecho de que lo consideran positivo para que nada cambie.

Teoría preventiva especial ,​se dirige al individuo que comete el delito, se dan series de posibilidades
de recuperación del delincuente.


El diseño de las cárceles estaban pensados para la rehabilitación de los sujetos, primero con un sujeto
aislado y luego se estableció que durante el día se juntara con otros individuos.
Había que categoriza a las personas (sujetos criminalizados):
- ​delitos ocasionales ​→ el sentido de la pena es la intimidación
- a​ utores corregibles (delitos chicos)​, no es la primera vez que delinquen → se busca la
rehabilitación
- ​incorregibles​ - inocuización → no hay forma de intimidarlos, hay que mantenerlo fuera de
la sociedad pero dentro del sistema

Enrique Ferri​ era un positivista; el positivismo constituyó un delito como una categoría natural, con
total independencia del sistema penal y buscó explicarlo en la “diversidad” o anomalía patológica de
los autores de comportamientos criminalizados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por lo tanto el delincuente era presentado como un ser diferente, un desviado social con factores
endógenos y morfológicos que lo llevaban a transgredir la ley.
Decía que la clasificación era antropológica, es decir miraba el tipo de autor cuando se tenía que basar
en algo genético, ya que la existencia de determinados genes son los que producen la delincuencia,
por lo tanto planteó ​otra categorización de delincuentes:
- locos
- delincuentes natos
- habituales
- ocasionales
- pasionales

OM
De 1960 en adelante se dejó el sistema de estos dos tipos de clasificación y se comenzó a plantear la
resocialización. Corresponsabilidad social es una vertiente que trata de cuánto inciden las personas en
la realización del delito, por otro lado está la ideología del tratamiento, que planteó la forma en la que
el recluso es tratado dentro de la institución.
Están los ​ delincuentes egoístas ​ y los d​ elincuentes políticos​, estos últimos tiene un afinalidad de
sublevarse al estado ya que entienden que se puede llegar a algo mejor.

.C
También están los d​ elincuentes terrorismo​ ​y los ​delincuentes culposos​, ​estos últimos están
relacionados a las armas, garrafas, básicamente son comportamientos de las personas.
→ las categorías son necesarias, ya que no se tratan a todos por igual, se trata diferente para generar la
DD
igualdad, esto es el axioma aristotélico.

Crítica a la teoría:
​Si se hace depender la duración de la pena a la personalidad y no al delito realizado está mal, tiene
que ser proporcional y viceversa.
LA

Es difícil de distinguir la pena de las medidas de seguridad, tienen diferentes naturalezas.


Las medidas de seguridad dependen de la peligrosidad del individuo criminalizado, estas medidas
viene luego que la pena finalice y pueden durar de 1 a 15 años, mientras que la pena puede durar de 1
a 30 años.
FI

También se dividen en positivas y negativas.


Teoría preventiva especial positiva
Se sabe que la prisión comparte las características de las demás instituciones totales y se coincide en
su efecto deteriorante, los riesgos de homicidio y suicidio en prisión son más de diez veces superiores


a los índices de la vida libre, en una violenta realidad de motines, violaciones, corrupción, ciencias
médicas, alimentarias e higienicas y disfunción de infecciones con más del 50% de presos
preventivos.
La pena es tomada como un bien para quien sufre, oculta su carácter penoso y llega a negar incluso su
nombre, reemplazandolo por sensaciones y medidas y otros eufemismos.
El delito sería sólo un síntoma de inferioridad que indicaría al estado la necesidad de aplicar el
benéfico remedio social de la pena.
Estás ideologías re (resocialización, reeducacipon, reinserción, repersonalizacion,
reindividualizaciónm, reincorporación, entre otras) no logran reconocer mayores límites en la
intervención punitiva: el estado, conocedor de lo bueno, debe modificar el ser de la persona e
imponerle su modelo de humano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Teoría preventiva especial negativa
Opera sobre la persona criminalizada, pero no para mejorarla sino para neutralizar los efectos de su
inferioridad, a costa de un mal para la persona, pero que es un bien para el cuerpo social, cuando las
ideologías “re” fracasan, se apela a la neutralización y eliminación de los incorregibles.
La neutralización no es más que una pena atroz impuesta por selección arbitraria, las penas más
eficaces son la muerte y las mutilaciones impidiendo de esta manera conductas posteriores del sujeto,
incluso las que este realizaba con su miembro amputado.

→ Hoy la doctrina adopta la corriente preventiva.

OM
Teoría Agnóstica:​ niega legitimación de la pena, en el marco del sistema penal.
Agnóstico quiere decir no conocido, es un término utilizado por primera vez por el biólogo británico
Thomas Henry Huxley para exponer su rechazo a todo tipo de conocimiento espiritual o místico, lo
utiliza para rechazar todo aquel conocimiento que no fuera basado en la física.
Huxley agregó a esta palabra el prefijo “a” que significa “carencia de algo” para definir agnosticismo
como método escéptico de investigación sustentado en evidencias y no en un credo.
Tiene un doble sentido, el agnosticismo se puede referir a:

.C
- método escéptico de investigación sustentado en evidencias
- postura filosófica, la no creencia de Dios, al no poder comprobar su existencia
DD
→ El ​Agnóstico no pronuncia por una cosa o por la otra, por entender que ninguna de las cosas
planteadas es demostrable.
Si uno utiliza una postura filosófica, como lo es el agnóstico religioso este no niega la existencia de
dios pero tampoco es aceptada ya que no puede ser demostrada.
Existen agnósticos de muchos aspectos, desde el punto de vista jurídico dice que es imposible la
LA

función que cumple la pena, ni la finalidad que esta tiene; tampoco puede confirmarse un fin útil
apuntando a las teorías de la prevención. Este sujeto se plantea si el fin es algo pedagógico, incluso si
es la reafirmación de la norma.
No función de la pena no puede comprobarse cómo algo útil, por lo tanto se entiende que al pena no
cumple ninguna función concluyendo en que es un hecho político que reafirma el poder del Estado.
FI

Zaffaroni posición agnóstica


•El agnóstico es el plano jurídico penal parte de la base de la imposibilidad de determinar la función


que cumple la pena, negando la finalidad positiva como soporte de la teoría legitimadora del sistema
penal.
•Como contrapartida se expone un concepto negativo ​(la pena no cumple ninguna función).
•Zaffaroni, partidario de la posición agnóstica de la pena, sostiene que se trata de ​un hecho político.
•Afirma ​que la pena es una coerción, que significa privación de derechos​, que no repara ni
restituye, ni tampoco detiene las lesiones en curso ni neutraliza los peligros inminentes.
• Al fracasar todas las teorías tradicionales de la pena, inclinarse por una postura agnóstica, implica
manifestar un escepticismo frente a los discursos que pretenden legitimarla.
•En consecuencia, el derecho penal procurará frenar la irracionalidad de ese hecho de poder (la
coerción), haciéndolo previsible y controlable, a modo de contención del ejercicio expansivo del
poder punitivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


•TOBIAS BARRETO. Recurre a una paralelismo con la guerra, en el entendido que ni uno ni otro (ni
la guerra, ni la pena) es posible encontrarle un fundamento. En ambos casos es un ​ejercicio de poder
deslegitimado.
•De allí, que el derecho penal cumple una función similar a la que cumple el derecho penal
humanitario, que no se preocupa por legitimar la guerra, sino por encontrar paliativos o límites que
sirvan para contener parte de su violencia.

Teoría Mixta o de la Unión: ​toma elementos de ambas teorías (retribución y finalidad), por lo tanto la
justificación de la pena se basa tanto en la teoría retributiva como la preventiva. Donde la pena tiene
una función retributiva y también preventiva, una parte está dirigida a la comunidad y otra parte de la

OM
pena es para el individuo.
Según esta teoría cada concepción tiene influencia de acuerdo al momento que se le considere
- lo retributivo pasa a un plano durante el desarrollo del proceso
- lo preventivo pasa a segundo lugar, considerando personalidad del autor, reincidencia, etc.
Hay una jerarquización en el principio de culpabilidad como medio de limitación de la pena, aún
contra intereses de tratamiento, seguridad o intimidación que aconsejen una estadía más prolongada.

Resocialización:  .C
DD
→ ​No es una definición que se encuentre en la RAE, solo aparece el concepto de socialización.
El trato dentro de la cárcel es el trato de preso, se realizan requisas, estas son inspecciones de la celda
donde se buscan rupturas o algún objeto punzante.
Hay muchos problemas de alimentación y se pueden dar situaciones de violencia, esa forma de vivir
se transfiere a la sociedad cuando el interno es liberado.
LA

Lo que genera la cárcel es una contracultura, por lo que se entiende que se reculturiza al individuo
criminalizado, dentro de dicha institución no se busca preparar a alguien para que se inserte
nuevamente a la sociedad, aunque los que justifican el uso de la cárcel dicen que no generan eso.
Dentro de esta institución se plantean y realizan filosofías “re”.
FI

Frente a todo esto se da la ​crisis de la pena:


Una crisis es una situación en la cual no se logra controlar los objetivos por lo cual fue creada la
institución, se dan crisis de todo tipo de naturaleza.
No se están dando las situaciones planteadas para seguir dentro de las cárceles, por eso mismo hay


una crisis, hasta el dia de hoy se asocia esta institución como el lugar donde se retribuye el delito.
Esta crisis se ve en la reincidencia, por lo cual la carcel no los intimida, se genera un vínculo entre el
cantegril y la cárcel, uno se acostumbra a que la cárcel en algún momento va a formar parte de la vida
de las personas.
Cuando no cunple las funciones se dan medidas alternativas a la función, estas medidas están
asociadas a otra propuesta de sanción que no sea el enviar al individuo criminalizado a la institución
donde privan su libertad.
Estas propuestas buscan ver si de otra perspectiva pueden hacer comprender al sujeto que esa no es la
manera que la sociedad quiere que se comporte.
Para lograr esto se toman varios aspectos como lo son la personalidad, se ve la naturaleza del delito, la
proyección de vida que tiene ese sujeto.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hecho Punible,​ es la conducta humana merecedora de una pena.
Cuando hay un hecho punible y cuando hay una intervención se convoca a una audiencia, estas
audiencias tiene distintos significados por lo tanto se convocan para distintas disoluciones.
Una audiencia sería un proceso abreviado.
•​Penas alternativas en régimen ​de Libertad vigilada​ común e intensiva (Ley Nº 19.446, art. 9).
Vigilancia de la O.S.L.A, presentación a la seccional, programas de tratamiento, prohibirle el acudir a
determinados lugares, portar dispositivos de monitoreo electrónico,etc.
•​Medidas Sustitutivas a la privación de libertad​ en oportunidad de la ​S.C. del P.​ (Ley 19.293 art. 386).
No existe interés MP y el delito no obsta a ello. Trabajos comunitarios, finalizar ciclos educativos,
no acercarse a la víctima, acuerdo patrimonial, etc. (máximo 2 años).

OM
Puede ser que sea convocada para un acuerdo entre las partes y una sentencia, el acuerdo puede
generar que en vez de que sea privado de libertad se utilicen algún otro tipo de medidas alternativas a
la prisión, estas se pueden dar en la sentencia y en esta se puede considerar la libertad vigilada la
alternativa es presentarse a la autoridad, esto significa que cada ciertos días el sujeto criminalizado
tiene que ir a la autoridad y presentar los que está haciendo, para lograr eso tiene que cumplir con
ciertos requisitos.
•​Medidas cautelares​ (Ley Nº 19293 art. 221). En audiencia de Formalización (Presentación a la

.C
autoridad, arresto domiciliario, dispositivo electrónico, etc.).
La medida cautelar y el objetivo que esta tiene es distinto a lo planteado anteriormente, tiene otro
sentido, este tipo de medidas se usan en el inicio de un proceso, para evitar que el sujeto criminalizado
DD
amenace a la víctima e incluso que no se oculte ni se sustraiga la evidencia, entre otras cosas.
•Ley Nº 17.296 (parcialmente derogada por la ley Nº 19.293)
Presentación a la autoridad, arresto domiciliario, servicios comunitarios, etc.

A consecuencia de las distintas alternativas de la prisión, se plantea otro extremo, a este se le da el


LA

nombre de E ​ l Abolicionismo
El abolicionismo es una corriente del pensamiento penal (criminología crítica) que propone la
anulación absoluta de las leyes que atentan contra principios éticos, morales, en definitiva contra la
dignidad del ser humano.
Promueve, en esencia, la eliminación del sistema penal. el sistema penal: no resuelve conflictos, es
FI

inhumano en cualquiera de sus formas, genera violencia ya que el código anteriormente respetado ya
no se respeta por lo tanto cada uno hace lo que quiere sin ningún tipo de consecuencia, multiplica
desigualdades y mantiene inalterable el orden establecido.
Trata de elaborar nuevos instrumentos para encarar los problemas y conflictos de manera diferente, de


esta manera la da a la criminología el carácter de ciencia de las “respuestas a las situaciones


problemáticas”
Los movimientos abolicionistas fueron los que terminaron con la esclavitud, pero el abolicionismo
conectado al sistema punitivo es algo meramente idealista, ya que la sociedad tendría que estar
preparada para actuar sin la necesidad de respetar ciertas reglas de conducta, estas formulaciones
abolicionistas responden a diversas fuentes ideológicas, el marxismo, el cristianismo y esencialmente
el anarquismo.
Esta corriente ve al delito como una situación negativa o problemática, un conflicto individual.
expropiado por el sistema penal, le impide a los ciudadanos solucionarlo por sus propios medios.
Tiene su origen en la Esclavitud (S.XVIII). Noruega 1968 / Toronto (1983) 1° Conferencia, surge de
un conjunto de personas que se plantean una crítica de la sociedad y sistemas que la integran y
plantean la corriente denominada abolicionismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Principales exponentes: ​noruegos Nils Christie y Thomas Mathiesen y el holandés Louk Hulsman
(introduce A. en A. Latina).
Recogida en ​América Latina​ por García Mendez (Arg.), Álvaro Pérez Pinzón (Colombia).
Christie (comparó sufrimientos con azotes EM, y alertó crecimiento de industria carcelaria con
políticas neoliberales.
Grupos KRUM (Asoc. Penal Sueca Reforma penal). Empezó por mejorar condiciones carcelarias y la
comunicación exterior. .

Louk Hulsman
Aspectos positivos:

OM
•Actual utopía.
•Aspectos positivos
–A. esclavitud
–A. pena de muerte
–Se va tras la A. Sistema penal
–Su postura sacude los esquemas jurídicos.

.C
Otros aspectos:
–Crítica al Sistema penal se equivoca en la definición de delito y la forma de resolverlo/verticalidad
Vs. Grupos.
DD
–Los delitos no existen, sino que estos son “conflictos entre particulares”
–La categoría de “delincuente” es una construcción política, para justificar la represión del Estado.
La forma en cómo uno categoriza al otro separa a uno de otro, se genera un división en la idea de
persona mala y persona buena, esta estigmatización es muy complicada de quitar.
LA

El minimalismo de Baratta
Según el autor, solo se va a poder sustituir el derecho penal por algo mejor a él, cuando se sustituya
nuestra sociedad por una sociedad mejor. Mientras tanto debe desarrollarse una política criminal
alternativa.
Surge la idea de limitación al poder punitivo mediante la existencia de mínima intervención penal, se
FI

logra a través de la imposición de mínimos requisitos de respeto de los DDHH en la ley penal.
El concepto de DDHH cumple una doble función, una negativa, que trata de los límites de la
intervención penal, y otra positiva, que concierte a la definición del objeto posible.
La intervención penal deberá hacerse dentro de parámetros de respeto de los ddhh, y el derecho penal


sólo puede concebirse como forma de tutela de ddhh.


El sistema punitivo produce más problemas que los que tiende a resolver, adentro y afuera (motines,
Ministros a Sala). Los ÓRGANOS no representan los intereses comunitarios sino del grupo
dominante (jueces, policías, legisladores). Crean “arriba” un subsistema que reafirmar relaciones de
poder.

la justicia restaurativa  
→ La ​justicia restaurativa​, también llamada ​justicia reparadora​ o ​justicia compasiva​, es una
forma de resolver conflictos sociales, de manera alternativa a la justicia ​tradicional. Se centraliza ​en
la víctima y el “ofensor” (y no “delincuente” para evitar la estigmatización).
En un proceso de justicia restaurativa, las personas involucradas en un hecho resuelven de manera
colectiva cuál es la mejor forma de enfrentar las consecuencias de la ofensa y las implicancias futuras.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las víctimas juegan un rol activo en el proceso, procurando que el ​ofensor ​asuma la responsabilidad y
repare el daño provocado.
Es un sistema de administración de justicia, en el que la víctima y el ofensor y, cuando sea adecuado,
cualquier otro individuo o miembro de la comunidad afectado por un delito participan en conjunto de
manera activa para la resolución de los asuntos derivados del delito, generalmente con la ayuda de un
facilitador.
•Muchos países (EEUU, España, Perú…). EVITA LLEGAR AL PROCESO PENAL.
•ART. 83, CÑA, iniciado el proceso, el juez puede derivar el asunto a MEDIACIÓN.
• SCJ (centros de mediación/5 y 5). Plan Piloto para adolescentes infractores.

OM
•M. I – Seccionales (46.8. “reparación del daño”). Ajustes en la legislación.
•Cheques s/ fondo/ delitos culposos, etc.. (práctica común).
•JR para primarios, y determinados delitos.
•Se procura hacer tomar conciencia del daño.

O B J E T I V O S 

.C ​
​Premisas subyacentes
•Reparación en lo posible del daño
DD
sufrido por la víctima
•Que el infractor entienda las
consecuencias de su acción.
•Que el infractor acepte la responsabilidad
por sus acciones, puede servir para
LA

avanzar
•Víctima y agresor expresen sus
necesidades.
​Metas del proceso​ •Intervención de la comunidad en el
FI

•Víctima identificable proceso, puede ser la familia o incluso un


•Dinámica interactiva: diálogo ameno y respetuoso, vecino
esta mediación tiene el nombre de proceso restaurativo.
Art 382: ​mediación extra procesal o proceso restaurativo (Ley Nº 19.293 /art. 382)


→ Conductas que no revistan gravedad


→ ​Ministerio Público deriva al Poder Judicial (“funcionario a cargo”). →

→ ​Conformidad presunto autor y víctima. S/A letrada. Acuerdo reparatorio es controlado
hasta su cumplimiento.j
En justicia de menores existe este mecanismo pero se ha utilizado en muy pocas oportunidades.

•Participación voluntaria de las partes, no se puede obligar a nadie

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Diferencias del Proceso restaurativo y el “acuerdo reparatorio”
→ El acuerdo reparatorio requiere de otras formalidades y de una forma taxativa de cuales son los
delitos que pueden llegar a concluir con un acuerdo reparatorio.

Proceso restaurativo Art. 382 Acuerdos Reparatorios Art. 393

•Ministerio Público deriva al Poder Judicial •Desde la formalización y durante el proceso.

OM
•Sin formalidades (sin abogados) •Con formalidades (audiencia, partes y abogados)
•Acuerdos reparatorio (concepto amplio). •Solo delitos incluidos (culposos, lesiones leves,
•Se excluyen delitos sexuales y con patrimonio, honor, etc.).
violencia •Se excluyen delitos sexuales y con violencia.
•Cumplido el acuerdo se declara la extinción del

.C delito.
DD
Justicia retributiva Justicia restaurativa

Justicia Ordinaria ¿(Castiga) es reconciliadora (Repara)


LA

Control Social Responsabilidad del infractor


Exclusión social y Políticas de Rehabilitación Reconciliación
•DELITOS GRAVES Reinserción social inmediata
–Contra las personas •DELITOS NO GRAVES
FI

–(homicidios, lesiones graves, etc.) –Lesiones culposas, hurtos simples, etc.

–Contra la propiedad •Restitución


•Servicio a la comunidad,
–(rapiña, copamiento, etc.) •Reparación (simbólica, material o integral).


–Contra la seguridad pública


–(Estragos, incendios, etc.)
•REINCIDENTES
•Pena
•Cárcel, multa, inhabilitación, etc

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 
Unidad 4: conceptos y caracteres del Derecho penal​. 
→ Al derecho penal también se le puede llamar derecho criminal, derecho punitivo, el término

.C
depende de la orientación dogmática que se quiere plantear.
En el caso de la escuela positivista , no creían en el libre albedrío por lo tanto no creían en la libertad
de este, decían que era inútil aplicarle una pena al hombre ya que este estaba cómo destinado a
DD
cometer delitos, por esto mismo preferían hablar sobre el derecho criminal.
Dentro del derecho penal se incluyen temas relacionados con la pena, con el sujeto, entre otras coasa.
Hay un derecho penal​ subjetivo​, este trata de los delitos y penas, luego está el derecho penal
objetivo ​que trata sobre los principios y del proceso penal, es decir las vías por las cuales se
desarrollará el Derecho penal.
LA

Si no existiera el derecho penal el poder punitivo podría cualquier tipo de penalidades por cualquier
tipo de comportamientos a cualquier tipo de personas, lo que hace el derecho penal es buscar la
justificación de porque tal persona será penalizada si realiza tal acción, por esto mismo contiene el
avance del estado. Los principios son muy importantes, ya que fundamentan las conductas.
A medida que el tiempo avanza los delitos crecen al igual que las penas y las acciones criminalizadas,
FI

mismo muchas acciones criminalizadas pueden ser simbólicas.

Este derecho reclama mayor tutela constitucional, el​ derecho penal objetivo​ opera como una barrera
de contención que procura a través de los principios respetar las garantías, este derecho es el primero


que se va a analizar, para luego pasar al otro derecho penal.


Def: ​Este derecho es un conjunto de normas que prohíben o mandatan, cuya inobservancia irroga
como consecuencia la imposición de una pena y/o una medida de seguridad.
La medida de seguridad técnicamente no es una pena, pero su aplicación es legítima ya que está
establecida en el derecho positivo.
El concepto de norma abarca la consti, las leyes y los decretos, en este orden ya que cumplen con una
jerarquización.
La pena como consecuencia del incumplimiento de las normas las realiza el estado, ahí es cuando el
estado y las normas se relacionan, sólo el estado tiene ésta posteada, una sujeto como ser individual
no puede hacer cumplir una pena ya que sería tomado como justicia por mano propia.
Este derecho de castigar tiene límites, sino no estaríamos en un estado de derecho sino en un estado
totalitario, esto sucedía con el régimen penal nazi.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se tienen que establecer estos límites para que continúe la libertad de las personas ya que este derecho
personalísimo es la base de todo el estado de derecho, del estado democrático.
Las personas pueden ser detenidas si realizaron algún acto/hecho, estos sujetos no pueden ser
detenidos si no realizaron nada, no por el hecho de cómo se viste el individuo va a ser encarcelado;
estamos en un régimen de hecho y no de actor.
El estado castiga la muerte, pero en caso de que sea en legítima defensa no es penalizado, ahí hay un
límite de castigar, cuando hay un estado de necesidad nuevamente existe un límite, por lo tanto no se
le puede reprochar a un individuo que para salvar su vida tuvo que sacrificar algún bien paralelo.
Otra situación es la amnistía o el indulto, todo esto establece los límites al poder punitivo, estos son
diferentes a los principios.

OM
Cuando el estado tiene el derecho de castigar, también tiene la obligación, lo que significa que una
vez que un juez haya determinado una pena existe la obligación de cumplirse.
Hay personas que se preguntan si realmente es un derecho o es un atributo de la soberanía, incluso
existen otras posiciones como por ejemplo dice Kelsen que es un deber.
Hay casos donde los individuos son los que llevan adelante determinadas instancias para proceder
criminalmente, a esto se le da el nombre de instancia de parte, se da en algunos delitos vinculados al
honor, delito de daño, delito de difamación o determinada conducta sexual, significa que el estado

.C
deja en manos del sujeto pasivo ofendido la iniciativa de iniciar o no un procedimiento penal contra
aquel que haya causado el daño, esto significa que cada persona puede expresar si se sintió ofendido o
no por la conducta del otro sujeto.
DD
El estado puede delegar al sujeto agraviado una forma de resolver el delito, pero a la larga esto
también está reglamentado y la potestad termina recayendo nuevamente en el estado por más que el
individuo sea el que “tome al decisión”.
LA

Derecho penal subjetivo ​es denominado también “ius puniendi”, es el derecho de castigar que tiene
el Estado, pero a la vez, la obligación de cumplir con la ejecución de la pena que se imponga a cada
persona.
FI

Caracteres básicos del derecho penal


Público:​ es público porque proviene del estado, lo contrario sucedía antiguamente que se hablaba de
un derecho privado.
El estado es el único con la potestad de crear delitos y sancionar, este derecho público se aplica en


todo el territorio del estado, no es únicamente a la parte territorial sino también a la parte marítima y
aérea.
En el Derecho privado hay un interés de las partes en resolver un conflicto, en el público hay un
interés del estado por resolver cosas de la sociedad.
El juez tiene un servicio de justicia, dicho servicio es público, también existen los defensores
públicos, estos asesoran o defienden a las personas que no tiene recursos o personas que quieren ser
defendidos por estos.
Estos aspectos dan la pauta del carácter básico del derecho penal.
Autónomo:​ e​ s independiente de otras ramas del derecho, aunque siempre existe una coordinación,
existe interrelación pero no subordinación. El derecho penal define los conceptos con los propios
criterios normativos, a través de la elaboración de principios sin perjuicios de valorar o compartir
algunos otros bienes de otros ordenamientos jurídicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ulteriormente sancionatorio: ​se impone la pena como consecuencia ineludible de la comisión de un
delito y se han agotado otros medios de persuasión (“meramente sancionatorio” implica aplicar la
pena de un delito previsto en otra parte del ordenamiento jurídico). Aplica la pena como consecuencia
de un delito.
Fragmentario: ​se ocupa de fragmentos de ilicitud, significa que el derecho penal selecciona entre las
conductas que habitualmente se producen aquellas que son de gran dañosidad y las que pueden
perturbar el funcionamiento natural de la sociedad.
Existen muy pocos ilícitos penales, algunos de estos puede ser el no pago del alquiler o del sueldo,
entre otras cosas.

OM
Estado social democrático:
Está regido por una constitución/carta magna, esta va a ser el foco de interpretación de las
leyes cuando exista algún tipo de conflicto.
El estado democrático también utiliza el concepto de soberanía, esta tiene su origen en el siglo 18 en
europa y se materializa a través del sufragio.

Idea de dignidad humana:

.C
Está estrechamente vinculada con el concepto de ddhh. pero no es lo mismo.
Se identifica como una fuente de orden moral donde se nutren todos los ddhh, la moral explica la
fuerza expansiva que han tenido los ddhh.
DD
La dignidad humana no puede estar ajena al ordenamiento jurídico, es sumamente importante que los
estados incorporen conceptos vinculados a la dignidad.
El concepto de dignidad aparece como un concepto de valor inherente a la persona humana, este
concepto está relacionado con la bioética.
La dignidad humana pasa a ser una base donde establece no a la esclavitud, no a los malos tratos, por
LA

lo tanto es una parte esencial de la estructura del sistema democrático y el derecho penal no puede ser
ajeno a esto.

Tutela de la participación social:


Es muy importante este tipo de participación, ya que esta articula la sociedad de una forma
FI

organizada, cuánto mayor participación exista mayor va a ser la fortaleza de la democracia.


La participación es un instrumento de construcción democrático.
Las libertades de las personas se ejerce a través de la participación.
También se encuentra el derecho a la incidencia, implica el reconocer la opinión ajena, entender que


otros puede abordar temas sociales de diversas perspectivas lo cual significa el fortalecimiento de las
bases.
La ide ade incidencia marca un límite que el d.p tiene que respaldar de tal manera que establece
límites al derecho punitivo, cuando quiere ir en contra del incidente.

→ El derecho penal opera como un freno al ejercicio del poder punitivo del estado, donde incluye
todos los aspectos relacionados a la dignidad, la tutela de la participación social, entre otras cosas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


p r i n c i p i o s d e l d e r e c h o p e n a l : 
son importantes porque ayudan a determinar cuando estamos en presencia de un delito o no y cuando
se tiene que determinar límites para el estado.
Principio de intervención mínima: ​significa que el derecho penal va a intervenir luego que se agotaran
todos los otros medios de intervención de conflicto.
Esto esta bien ya que se procura siempre la libertad, esto es lo que plantea el estado de derecho,
también se intenta evitar el control duro.
El ir a la cárcel es un problema estigmatizante y por lo tanto el legislador penal procura que si tiene
que enviar a una persona a la cárcel sea porque daña un bien social de gran potencia, tiene que ser una
justificación importante.

OM
Principio de legalidad: ​constituye la estructura básica del derecho, sería la columna vertebral del
derecho penal.
Este derecho a medida que pasaba el tiempo pasaba, se puede situar este principio en 1915, en
Inglaterra, donde el rey temporal estaba enfrentado a varias luchas donde sus enemigos buscaban
invadir territorios de inglaterra. El rey no administrar correctamente sus soldados y recurrió a
impuestos para poder fomentar/financiar un nuevo ejército, estos impuestos generó disconformidad

.C
por parte de los comerciantes de este país, estos mismos comenzaron a enfrentarse al rey aludiendo de
que no se podía cobrar impuestos siendo que fue siempre un mercado libre sin necesidad de pagar
nada, ellos querían permanecer vendiendo sin ningún tipo de impuestos.
Tanta fue la presión existente que el rey aceptó y se firmó un documento donde se garantiza la palabra
DD
del rey hacia los comerciantes, esta fue la carta magna de 1915, se sostiene que fue el inicio del
principio de legalidad.
En dicha carta magna se dejó plasmado un derecho por lo tanto existió una garantía, esta garantía iba
a ser esencial en un estado de derecho.
Este principio con el tiempo llegó a europa e incluso a la revolución francés donde se tomaron las
LA

mayores garantías que podían existir para los ciudadanos, incluso se tomó el criterio de la legalidad.
Los ingleses se rigen por la costumbre, no es escrito, por lot anto consideren que lo importante son los
fallos que dictan los tribunales, se basan en la jurisprudencia.
Luego de esto se reinterpreto el derecho de legalidad como algo que debía estar escrito y luego vino a
américa a través de las constituciones americanas, declaraciones de derechos universales.
FI

La máxima de años de la pena es establecido por este principio (30 años), a esto se refiere con
establecer un límite.
Hay una estructura constitucional la cual respalda el principio de legalidad, y luego hay una estructura
legal que indica a texto expreso que indica donde está previsto ese principio en especial.


​Características:
1. Tiene que ser escrito​, significa que el legislador desarrolle a través del tipo penal y describa la
conducta ilegal o la conducta que tiene que realizar el individuo en ciertos casos como lo sería cuando
una persona está muriendo.
2. Tiene que ser previo​, se entiende por esto que tiene que ser hecha con anterioridad la conducta que
quiere prohibir o sancionar. Significa que a nadie se le puede reprochar que haga o deje de hacer tal
cosa si antes no se le da la oportunidad para informarse de que esa tal cosa estaba prohibida por el
derecho. La ignorancia de la ley no sirve de excusa.
3. Tiene que ser estricta​, da por entender que tiene que estar establecido en lo que se le llama tipo
legal o figura legal, esta tiene una forma y un contenido, la forma implica una descripción conforme a
un orden donde generalmente comienza diciendo “el que”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La conducta que se describa no puede ser vaga, tiene que ser lo más explícita posible.

Principio de tipicidad:​ la tipicidad o el tipo penal es la descripción de una conducta prohibida que el
legislador penal registra.
Principio de irretroactividad: ​se puede reprochar lo que hoy es, hoy una persona realiza una conducta,
luego de ver si esa conducta está establecida en la ley y ver todos los aspectos relacionados a esto, el
derecho penal puede realizar, lo que no puede hacer es castigar por comportamiento hacia atrás, es
decir que lo que era delito hace unos años pero hoy no lo es el derecho penal no puede penalizar a
alguien que haya realizado el ex-delito. Es un principio básico del estado del derecho.
Generalmente hay una retroactividad a favor del reo, es decir que si una ley lo beneficia la ley será

OM
utilizada

Derecho penal de acto:​ sobreviene luego de una lucha de pensadores que sostienen que no se puede
castigar el pensamiento
Derecho penal de autor: ​se puede crear la figura de un enemigo considerando que una persona puede
ser perseguida penalmente no por lo que hizo sino por su condición de (profesor, alumno, etc), debido
a que existe un régimen que entiende que profesores, alumnos, etc tiene que ser perseguidos. Esto

.C
pasó con los judíos, con los homosexuales y muchos ejemplos más.
Los argumentos son todos ideológicos, se identifica al autor.
Principio de lesividad: ​el derecho protege bienes jurídicos, son aquellas valoraciones que el legislador
DD
penal realiza y las eleva a categoría de delito, por lo tanto tiene una pena como consecuencia.
Para que una conducta sea considerada delito debe haber menoscabar el bien jurídico tutelado, esto
significa que debe haber afectado el patrimonio en el caso de que sea un objeto propio de una persona,
si no hay afectación es porque no hay daño y si no hay daño no hay delito.
LA

2/09
→ Unidad IV
Bases de la represión penal en un Estado democrático y social de Derecho
1. Descriminalización:
No existe más interés por parte del Estado en “correr” a esa conducta, por lo tanto se saca como
FI

delito, se descriminaliza.
Deja de ser un valor desde el punto social, se saca del catálogo de delitos.
2. Despenalización:
El acto se mantiene dentro del catálogo de delitos regulados pero no tiene ningún tipo de pena.


Ejemplo: despenalización del aborto, en Uruguay continúa siendo delito, solo cumple con que si su
realización es dentro de las primeras 12 semanas y en caso de violación 14 semanas; además que se
tienen que cumplir ciertos pasos para que fuera legal.
3. Desjuridicialización:
Tiene que ver con el poder que tienen los jueces de aplicar o no una pena, pero esto no es un capricho.
Esto significa procurar ciertas conductas que no menoscaban el bien jurídico, o lo hace en menor
proporción el juez decide no penal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Derecho Penal Autoritario
Época del nazismo, aparecía el poder autoritario, no existían los derechos de un Estado democrático,
tampoco en bolchevique donde el Estado era dueño y señor de los Derechos de las personas.
Este tipo de Derecho se da en dictaduras, regímenes fascistas, entre otros.
El Derecho Autoritario no reconoce el principio de legalidad, conseguir el principio de legalidad fue
muy caro y por eso caracteriza a la democracia ya que en esta si se respetan los Derechos.
Los jueces no buscaban si está prohibido o no alguna acción, hacían lo que el führer (líder) dijera, se
ejerce al margen de los DDHH.
Hay un régimen que considera que por encima del ser humano está el estado y se puede llegar
a considerar que un homicidio no es matar a un hombre, sino matar a un empleado del gobierno.

OM
Hay una “pelea” entre seguridad y libertad.
El ser humano necesita las dos cosas, por lo que se necesita buscar un equilibrio. Cuando no se
permite salir, votar o ciertas acciones se está limitando la libertad, dicha limitación no es por cierto
tiempo y aprobada por el estado es una violación a los derechos del hombre.

​Caso de las Torres gemelas 2001:


- Se da una destrucción de las torres, la respuesta de Estados Unidos es invadir Afganistán, para esto

.C
no pidieron la autorización de la ONU.
Dentro de USA se cortaron las libertades, cualquiera podía ser detenido, se redujo el ssitema de las
libertades, por lo que hay un régimen autoritario en un marco democrático, que existe un régimen
DD
autoritario significa que hay una reducción de libertades y garantías.

Otra vertiente es hacia donde se apunta la política criminal, esta puede llegar a criminalizar la
pobreza, esto se puede hacer pero no se tendría.
El estado es encargado de decidir la política criminal, por lo tanto de esta manera pueden llegar a
LA

criminalizar a los negros, inmigrantes, entre otras cosas.


Uruguay tiene la ley que penaliza la mendicidad, lo que significa que penaliza a la persona vaga.
William Bratton planteó una “tolerancia cero”

4/09
FI

→E ​ l delito como desobediencia:


Nosotros no tenemos un delito de desobediencia, sino de desacato; de atentado al funcionario
al impedirle cumplir su función.
El desacato implica una desobediencia abierta.


Tenemos un instituto de la obediencia de vida ésta ampara a aquel funcionario que obedeciendo a su
superior realiza un delito, generalmente está relacionado a violaciones de DDHH, generalmente está
relacionado a violaciones de DDHH realizados por el segmento policial.
La orden es manifiestamente ilegal se tiene la obligación de no obedecerla.
-La ley 18.001 internacional establece de forma expresa que ya no sirve de excusa el instituto de
obediencia debida, ya no ampara a los funcionarios.
-Ley 18.315, esta ley habla del procedimiento del segmento policial, dicho delito está vinculado al
régimen autoritario.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→​ Ley de tránsito y seguridad social N°18.191 (art. 46):
Se establece el derecho a controlar a las personas mediante una espirometría, para ver si estas
consumieron alcohol o algún tipo de sustancia.
En el caso que el sujeto se niegue al examen de espirometría en algunos países cómo España penan
esto con cárcel (de 6 meses a 1 año).
Todos los decretos se construyen a partir de un bien jurídico, en este caso tiene valor social.
El Derecho Penal actúa cuando todas las vías anteriores no funcionaron, por rso muchos países no
imparten pena por la negación. En nuestro país si el sujeto se niega no se lo pena con cárcel sino que
dicho individuo es presuntamente culpable.
-​Código de Proceso Penal: art 184, numeral 1 y 2:

OM
Establece el examen corporal de imputados, dice que no se necesita la aprobación del sujeto para
realizarla, al igual que pruebas biológicas e intervenciones pequeñas.
Cuando se habilitan este tipo de normas la negativa de estas se convierten en un delito de desacato que
no interviene en el exterior.
Con estas normas se habilita el poder punitivo y el Derecho Penal se encarga de controlarlo.
El delito de desobediencia aparece tanto en regímenes de poder autoritario cómo de estado de derecho
democrático.

pautas punitivas.
.C
-Hay un Derecho Penal voluntarista cuando se ejerce un Derecho arbitrario, el jerarca marca las

Nazi: el juez creaba el derecho y a su voluntad elegía las acciones que estaban en contra de la moral.
DD
También tiene el poder de utilizar la analogía en los delitos, si se parecen lo son.
Ej: el delito está marcado como que la persona será sancionada si utiliza sillas azules, pero con el uso
de la analogía la persona será penada aunque esté sentada en sillas rojas, por el simple hecho de que es
una silla y los delitos se parecen.
En el Derecho voluntarista el juez crea el Derecho de acuerdo a lo que él crea que vulnera los bienes
LA

jurídicos tutelados. Actualmente está limitado, ya que le exige a los estados que deroga toda norma
opresiva. Se habla de un derecho penal de riesgo.
Este autor parte de la base de que la sociedad realiza un cambio natural inevitable en la interrelación.
Existe riesgos tolerables e intolerables, incluso hay algunos cambios sociales que son beneficiosos
(tecnología), también tren riesgos, este es la amenaza de que algo suceda, pero aún no pasó.
FI

Incluso cambia la manera de percibir la forma de la criminalidad, generalmente los códigos se basan
en dos conductas: violencia y engaño.
Hay un paradigma en estas sociedades sobre una peligrosidad y hay una nueva manera punitiva de
persecución de delitos.


Adelanta la barrera punitiva, es decir se crean delitos de peligro, se crean nuevas formas como lo son
los delitos cibernético, medioambientales, entre otros.
El legislador no espera a que se realicen sino que crea el delito cuando cree que hay peligrosidad.

C a r a c t e r í s t i c a s:
- cambio en la fuente de producción: actualmente la producción de riesgo está de la mano del hombre.
Ej: tala indiscriminada de árboles genera consecuencias jurídicas, mismo en la capa de ozono por la
producción de aerosoles y pruebas nucleares, siempre está de la mano del hombre.
- expansión del escenario donde se realizan las acciones
- cambio en el sistema de imputación del delito, ya no tienen vigencia las reglas de imputación
subjetivas.
Actualmente estos sistemas no se dejaron de usar, pero sí perdieron videncia, esto sucedió porque han

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cambiado las teorías de imputación, ahora se le da el nombre de imputación objetiva, la teoría de esta
imputación dice que se eleva el riesgo permitido el sujeto ahí será penado.
- complejidad del vínculo humano organizacional y de las relaciones sociales
- sensaciones de inseguridad desde el punto de vista subjetivo, dicha inseguridad puede ser real o no.
La sociedad de riesgo trae demandas de inseguridad que tienen como respuesta al orden punitivo,
estos delitos generalmente son simbólicos y se utilizan para satisfacer a los ciudadanos e incluso a los
organismos internacionales, con esto último se pierde una parte de la soberanía uruguaya.
Estos delitos creados no son penados.

→ ​La globalización como fenómeno global ​está en todos lados involucrados, incluso en el D.Penal y

OM
la criminalización, este fenómeno de criminalización fue aumentando progresivamente
La globalización no sucedió solo en la economía, sino también en las políticas del estado u los
crímenes.
Se dió una sofisticación en armas, tecnología, etc, lo que genera que el Derecho Penal tenga que
actualizarse.

→ ​El delito como algo positivo:

.C
DD
6/09 y 9/09
Unidad V
El derecho penal y su relación con otras disciplinas: La multidisciplinariedad permite incluir otras
materias a la hora de realizar actos propios del Derecho.
LA

1.Moral:
- algunos autores entienden que el derecho y la moral no se pueden relacionar, en cambio otros creen
que si ya que el derecho tiene bases morales, la moral establece pautas sobre las acciones de los
hombres.
Mismo el insesto es un claro ejemplo de que el derecho toma en cuanta la moral.
FI

Algunas sociedades aceptan esta actitud al igual que las prácticas singles ya que toman al hombre
como un ser libre y que esa experiencia le va a dar ciertos conocimientos que no encontraría de otra
manera, otras sociedades no lo aceptan y contradicen todo lo anterior.
2.Filosofía:


- muchas categorías jurídicas tienen su raíz en conceptos filosóficos, como la naturaleza de la pena, el
concepto de acción, de imputabilidad libertad, culpa, error, dolo, entre otros.
Todos en algún momento de nuestras vidas tenemos algunas preguntas con connotación filosófica.
3.Derechos Humanos:
- estos concretan las existencias de la dignidad, la igualdad humana y la libertad, estas deben ser
reconocidas positivamente por el ordenamiento jurídico tanto nacional como internacional.
Pactos internacionales hacen referencia a los DDHH, en las convenciones también se reconocen los
DDHH.
A Través de estas convenciones puede llegar a tener una responsabilidad internacional de no violar los
derechos, incluso si los viola puede ser denunciado por otros países .
Estos derecho son inalienables, el iusnaturalismo plantea que los DDHH existen antes de la vida, el
Derecho lo que hace es reconocerlos y protegerlos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son derechos efectivos (d.civiles y políticos), incluso están garantizados por el Estado (d.económicos,
sociales y culturales).

4.Derecho penal y el Derecho constitucional:


- ​FOTO DEL GRUPO
Art. 10: plantea el principio de legalidad
5.Derecho Procesal:
- este derecho no puede existir sin el derecho penal ya que uno saca la vigencia del otro y el derecho
procesal no puede actuar sin antes realizar un debido proceso.
El derecho procesal es el medio por el cual se juzga y responsabiliza a una persona por la comisión

OM
de un delito
El derecho procesal penal es una rama del derecho procesal y no del penal cómo se puede llegar a
interpretar.
6.Derecho penitenciario:
-se ocupa de la ejecución de la pena, se le llama actualmente como etapa de ejecución.
Es la más compleja de todas las ejecuciones de otras ramas del Derecho. No puede superar los límites
de la sentencia impuesta por el juez.

.C
El que cumple la pena tiene derechos, como lo es cumplir su pena de forma digna, cuando se advierta
que este derecho es violentado dentro de la institución donde se cumple la pena se puede actuar a
través de normas que imponen en general un régimen progresivo de encarcelamiento (ley. 14.470). en
DD
este régimen existen etapas por las cuales pasa la persona privada de libertad logrando un pasaje en el
cual se va consiguiendo mayor libertad a medida que se realizan estudios al prisionero.
7.Derecho administrativo:
- se encarga de regular la conducta de los funcionarios públicos.
La diferencia con el Derecho penal es que el concepto de falta es un concepto abierto, mientras que
LA

en el Derecho penal en base al principio de legalidad tienen que estar establecidas estas faltas.
Se puede castigar a un funcionario público, ahí seguramente lo destituyan, se eleva la denuncia a un
juez penal y este lo sanciona punitivamente, tiene doble sanción, esto no viola la regla del Derecho
penal “Non bis in idem”.
Este principio establece que está prohibido sancionar a la persona por un delito dos veces.
FI

El Derecho administrativo puede sancionar personas jurídicas mientras que el Derecho penal no.
8.Derecho penal militar:
- es el derecho que tiene penas graves y es el único que de algún modo se aparta de los principios
planteados en el código en su parte general.


Es diferente porque cumple diferentes funciones, dentro de este derecho hay uno procesal y
disciplinario. El derecho penal militar abarca el derecho penal especial (c.penal), d. disciplinario
(d.administrativo) y d.procesal militar (d.procesal).
Las sanciones van desde los arrestos institucionales, es decir desde lo más leve hasta
sanciones más agravadas, pueden ser faltas e incluso defraudaciones.
Este derecho está regulado por una ley especial (CPM) y es el más importante de todas las leyes
especiales por la gravedad de las penas.
9.Medicina Legal:
- es una ciencia auxiliar del derecho penal que colabora con la Administración de Justicia, esto lo
logra determinando las causas o el origen de cómo se produjo la muerte de una persona.
Instituto técnico forense, el perito que se encarga de un caso realiza el registro/informe escrito y
actualmente tiene que estar presente en un juicio y explicar lo redactado, incluso pueden realizarse

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pregunta.
10.Psiquiatría:
- tiene como objeto estudiar el comportamiento del individuo que delinque a los efectos de determinar
si era imputable.
El perito encargado de esto dicta si el individuo criminalizado puede ser sancionado o no, es decir
decide si la persona es capaz o incapaz.
Básicamente analiza si pudo comprender la conciencia de la antijuridicidad de su conducta; si pudo
distinguir lo lícito de lo ilícito.
En el juicio oral el perito tiene que ir obligatoriamente, si el juicio es escrito no es necesaria su
presencia. El que sea oral significa que buscan la inmediatez e integración de todas las partes

OM
involucradas.
11.Sociología:
- es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, cuando se quiere cambiar alguna norma de
regulación se necesitan estudios sociológicos para ver las reacciones de las masas, esto sucedió con el
aborto y la marihuana, al igual que el matrimonio igualitario.
Durante la historia la sociedad ha tenido que establecer normas sociales propiamente dichas al igual
que las normas jurídicas, estas últimas protegen valores e intereses de terceros o de la sociedad.

.C
Las normas jurídicas son utilizadas para organizar a la sociedad.
12.Ciencia política:
- estudia los fenómenos jurídicos (ejercicio del poder y la influencia de los hombres entre sí).
DD
El poder es la capacidad para tomar decisiones y que se cumplan, este se manifiesta en el gobierno,
gremios, etc.
13.La Semiótica:
- esta aporta un significado a la conducta humana, el semiótico muchas veces puede llegar a
determinar si una persona está mintiendo o no.
LA

Está visto que el hombre es un animal simbólico y la semiótica apoya este discurso y dicta que los
signos sirven para formular deducciones.
Hoy el código habilita a las partes a integrar a un semiótico, incluso la policía científica tiene una
semiótica la cual puede ser integrada al juicio en el cual estudia los símbolos de las personas, estos
símbolos pueden ser gráficos, lenguajes y emotivos.
FI

La presencia de un semiótico sirve para culpar, es decir encontrar al culpable o para descartar a una
persona como culpable.
(Se puede pedir un peritaje siempre y cuando el delito no hay prescrito, aunque este esté archivado).


 
Unidad VI
→ El Derecho Penal como ciencia
​ Evolución del Derecho Penal en la historia:
- No siempre el Derecho penal fue como lo es actualmente, antes el derecho penal estaba edificado
sobre el tabú y la magia, era algo espiritual y las sanciones eran basadas en esto mismo.
Antiguamente la responsabilidad del delito se repartía en el clan, tribu, familia, actualmente es algo
individual.
El derecho castigaba a las cosas inanimadas e incluso a los animales.
En la edad media se castigaba a los animales porque se creía que estos razonaban por esto mismo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


existían abogados de fieras, a los animales los penaban sin comer e incluso con la muerte, si el
derecho recae en una pierda la sanción de esta era ser tirada lejos e incluso al mar.
A través de todo esto se llegó a un derecho punitivo, incluso la religión conformaba este derecho
penal; dicho derecho se regía por la venganza (ley talión).
Época medieval, existían tribunales de inquisición, en la Época media (s, XII al XVI) fue la época
oscura hasta llegar a la época de las luces y luego a la actualidad, hoy en día se basa este derecho en la
libertad y el libre albedrío.
A partir de estas 2 bases se busca minimizar la violencia impartida por el derecho punitivo,
Todo este proceso llega a formular una pregunta ¿evolucionamos o involucionamos?
-Hoy en día el derecho sigue impartiendo violencia y está tomada con normalidad.

OM
El Derecho penal y los diversos sistemas punitivos en la historia:
-Prehistoria:
Venganza/ responsabilidad colectiva/ magia/ religión.
El hombre como centro de imputación
Capítulo más sangriento, es el derecho penal
Tres grandes etapas:

.C
1. venganza privada
2. venganza pública
3. período de humanización
DD
- otras formas contemporáneas de castigo

Panorama punitivo según las culturas:


La cultura son las pautas de conducta que recogen aspectos éticos, religiosos, jurídicos, etc.
China: ​se encuentra un libro que establece 5 penas las cuales son sumamente crueles:
LA

- muerte
- amputación de miembros
- castración de órganos y nariz
- marcas
También existía la ley talión
FI

Persia:​ ​“escafismo” es la muerte lenta y dolorosa.


Se enterraba a la persona dejando la cabez hacia afuera y los ojos de esta eran picoteados por pajaros,
para que esto sucediera se lo llenaba de líquido logrando que al ser ingerido por los animales los


órganos se comenzarán a reventar

India:​ aparece uno de los códigos más elaborados, la pena aparecía como algo purificador, se
encuentra la diferencia de la culpa y el dolo, e incluso la legítima defensa.
El BRAHMAN: es el dios creador del universo, se decía que el que soportaba la pena se merecía el
cielo.
Las castas es una estructura donde la multa aumenta según la jerarquía social y disminuye
corporalmente.

Egipto:​ la religión y el faraón como símbolos protegidos por la ley, el faraón era elegido por un Dios,
por lo tanto se encargaba de crear las penas, incluso existía una firme creencia sobre la maldición
como pena.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Existían las penas de muerte, corporales y amputaciones, en relación a las penas el Derecho penal
actual ya no es así, ya no son tan sanguinarias; solo en determinados países hay alguna que otra pena
de estas características.

Israel:​ el derecho penal hebreo se basó en los mandamientos que conformaban la biblia, se aplicaba la
ley de talión.
Dicho derecho se caracterizó por tener penas crueles, como lo sería:
- pisoteo de bestias
- despeñamiento
- corona de espinas

OM
Y otras series de actos crueles que servían como forma de prevenir.
De todas formas por más violento sea el castigo a lo largo de la historia nunca se logró que el ser
humano dejara de violar las normas.
El talmud (recopilación de la tradición oral sobre la religión y ley), básicamente sería la jurisprudencia
y lo que nosotros consideramos doctrina.

Babilonia: ​se continúa con la ley de talión.

.C
Se comienza a reconocer el dolo y los hechos culpables
-es el texto penal más antiguo
DD
Cultura Greco-Romana:​ se aplicaba una pena teocrática y uno de los libros de recopilación de leyes
fue el Digesto, en este se establecieron muchas cosas como las ordalías o “prueba de Dios”, esto
podría ser quemarle el brazo a la persona con aceite hirviendo, si la persona lo supera puede ser
perdonado.
Los castigos eran también para la familia y su grupo; era una cuestión ética.Todos se convierten en
LA

agentes de la policía.
Hay una diferencia de castas→ más elevada posición social mayor es el castigo.
Se castigaban las cosas y animales, se continúa manteniendo las penas mutilantes y continúa la
violencia institucional.
FI

Derecho Penal Germánico:​ la recomposición es básicamente cuando una persona es recompensado.


“Pérdida de la paz” es una pena que todas las personas podían realizar al sujeto.
El “faida” es la venganza institucionalizada. Cuando sucede algún acto ilícito se tenía que avisar con
anterioridad que se iba a realizar la venganza.


La premeditación es todo lo contrario al faida, ya que no se le avisa al otro que se va a realizar una
venganza.

Derecho Penal Canónico:​ fue un sistema intermedio entre el concepto de pena pública de los
romanos y la pena privada de los germanos.
Se caracterizó por un concepto potencial, donde el delito y el pecado simbolizaban la esclavitud, la
pena y la esclavitud.
Para fortalecer y reivindicar el elemento subjetivo del delito, se estructuró un sistema tutelar.

Los Glosadores y las prácticas romanas: está relacionado con el derecho penal germano por la
carolina, este texto recogió los delitos, entre estos se encontraba la homosexualidad, brujería,
adulterio, blasfemia, bigamia, seducción. Este texto fue tan importante que se utilizó ahsta 1900.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Existieron los juicios contra las brujas, un ejemplo de esto fueron las brujas de salem, estos juicios son
parte de las páginas negras de la historia.

Derecho penal en América Latina: ​la cultura azteca y mayas fueron muy avanzadas en muchos
aspectos, pero en otros como en la materia de castigo eran muy violentas.
Incluso hoy en día hay castigos vinculados a la religión, esto sucede en algunos países y pequeñas
culturas.
Esto está “aceptado” como una subcultura y se llega a suceder es naturalizado por las personas.

OM
El derecho penal en la región y el Uruguay
•En Uruguay, rigió durante la época de la Colonia, el derecho penal indiano o peninsular (establecido
por España), casi hasta la segunda mitad del siglo XIX, en que apareció la codificación.
• En 1830 habían legislado algunas leyes nacionales, que coexistían con las leyes de Indias, pero era
muy confuso, incluso su aplicación respondía más a criterios consuetudinarios.
• Se aplican mayoritariamente las leyes de Indias, los Fueros y Las Partidas, con amplia

.C
discrecionalidad por los tribunales.
• Así fue creado en el año 1878 el primer código de la República, que el fue el ​Código de
Instrucción Criminal ​(53 años después de la independencia).
DD
• Se caracterizó por abolir la pena de muerte para mujeres, la prescripción de delitos y delitos de
imprenta.
• En el año 1889 las disposiciones penales fueron sustituidos por el primer código penal, que rigió
hasta el año 1934, en que entró en vigencia el actual.
LA

• El CP89 se inspiró en los códigos españoles de la época, en el código italiano de zanardelli, y en


nuestra regìon de los código penales argentino, chileno y peruano, todos de la década de 60, 70 y 80
del 1800.
• El CP89 ya mencionaba el principio de legalidad, el concepto de imputabilidad moral, y la
culpabilidad contaba con atenuantes y agravantes.
FI

• Se mantuvo la pena de muerte para crímenes atroces, por razones utilitarias y de necesidad, no
obstante haberse abolido para mujeres, se abolió también para hombres mayores de 60 años y menores
de 21 años.


•El CP89 se dividió en 3 Libros (Parte General, Especial y Faltas), y las penas se dividían en grados.
• Se caracteriza por la benignidad de las penas, cuyo fundamento era que se trataba de un país nuevo
y rico donde hay muchos estímulos para hacer el bien; pero especialmente porque se había realizado
un estudio exhaustivo sobre la criminalidad en el país, y se consideraba adecuado y en su justa
medida.
• En el año ​1934 entró en vigencia el Código penal ​actual, redactado por el Dr. José Irureta Goyena
(Presidente del Colegio de Abogados de la época). Fue elaborado a tapas cerradas.
• Una de las características fue la eliminación del aborto como delito, pero poco tiempo después se
instauró por ley. Se inspiró en el Código Rocco (italiano) de gran formación técnica, pero con sesgo
fascista de la época que IRURETA GOYENA minimizó, incluso llegar a decir en la exposición de
motivos, que le había retirado todo lo que resultaba excesivamente fascista. LUIS JIMENEZ DE

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ASÚA, jurista español, había logrado suprimir todo lo dictatorial, y resaltó las virtudes del código
uruguayo.
• IRURETA a pesar de ser un positivista convencido, en que “la función de la pena no es más que
una función de defensa social”, sin embargo introdujo el concepto de culpabilidad, procurando hacer
una síntesis de las escuelas jurídicas del momento (Clásica y Positiva), postulando una obra de
“política criminal basada en la defensa social”.
• Se caracterizó por la implementación de la reincidencia, las medidas de seguridad y penas rigurosas,
que luego fueron atemperadas por la ley Nª 9435 que rige hasta el presente. Aceptando que las penas
respondían a la culpabilidad y las medidas de seguridad a la peligrosidad.

OM
• A partir de entonces se han creado más de 150 leyes penales,
• La pena de muerte se abolió absolutamente con la Constitución de 1917. En 1764 se levantó una
horca en la Plaza Matriz con la finalidad de defenderse del bien común y atemorizar a los ciudadanos.
La ​orientación dogmática ​de la Cátedra de Derecho penal.

.C
DD
27/09
Derecho Penal del Enemigo
1. Landaverde Moris. Derecho penal del enemigo
LA

- INTRODUCCIÓN.
El creciente fenómeno delincuencial en nuestro país, ha llevado a los actores político criminales a
replantearse las tradicionales posturas penales existentes en nuestro orden jurídico. Conscientes de
ello o no, algunas de las propuestas que se escuchan, recuerdan aquella foránea propuesta de política
criminal denominada ​Derecho penal del enemigo​, la cual en este apartado intentaremos definir, para
FI

luego, en una segunda oportunidad, verificar su aplicación en nuestra realidad.

Fue el alemán GÜNTER JAKOBS, quien sostuvo (en 1999) que a efectos penales, no todos los
ciudadanos deben ser considerados personas, ya que existen otros individuos que merecen la


calificación de enemigos, dando origen a su teoría del ​Derecho penal del enemigo​, la cual, luego de
los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, en el “World Trade Center”, Nueva York,
Estados Unidos, ha generado controversia entre los doctrinarios del Derecho penal moderno, por lo
radical de sus postulados.

JAKOBS basa su teoría del delito sobre el estructuralismo-funcional de LUHMANN, quien a su vez
construyó su teoría sobre el concepto de persona-sociedad. Así, JAKOBS entiende por “persona”,
únicamente a aquel individuo que representa un papel en la sociedad. Es decir que persona es la
representación de una competencia socialmente comprensible; es decir, sólo aquella que porta un
“rol” y a través de ese papel genera una expectativa social de armonía con la norma.

2.- LOS CIUDADANOS.


En consonancia con lo anterior, un ciudadano infractor es una persona que ha dañado la vigencia de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


norma; y por ello es llamado de modo coactivo, a equilibrar el daño en la vigencia de la norma.
Empero, su calificativo de ciudadano radica en que ofrece garantías de que se conducirá como tal,
debiendo arreglarse con la sociedad, procediendo a la reparación del daño.

La principal característica del ciudadano es la dignidad humana, con capacidad de entendimiento y


de elección, que conlleva a la capacidad de vinculación al orden ético social de una comunidad, y a la
conciencia de que le es posible cumplir con dicho orden.

En consecuencia, el derecho penal que le rige (derecho penal del ciudadano) es aquel que le juzga por
su condición de persona con todos sus derechos y protegido por la totalidad de las garantías del
Derecho penal, en particular por la garantía de presunción de inocencia. No opera el Derecho penal de

OM
autor, puesto que es juzgado no por lo que es, sino por sus actos constitutivos de infracción al
ordenamiento jurídico penal.

3.- LOS ENEMIGOS.


Por otra parte, enemigos según JAKOBS, son aquellos individuos que con su actitud, su vida
económica o mediante su incorporación a una organización delictiva, de manera permanente, se han

.C
apartado del Derecho en General y del Penal en particular; por lo que no garantizan la mínima
seguridad cognitiva de un comportamiento conforme a derecho.
Su actividad u ocupación profesional son expresión de la vinculación a una organización estructurada
que opera al margen del Derecho y que está dedicada a actividades inequívocamente “delictivas”.Nos
DD
encontramos ante el margen de operación de la criminalidad organizada.

Obviamente existe un iter entre el ciudadano y el enemigo producido por la reincidencia, la


habitualidad, la profesionalidad delictiva y finalmente, la integración a organizaciones delictivas
estructuradas. En ese sentido, la habitualidad y la profesionalidad, son los elementos que sirven de
LA

base a las regulaciones específicas del ​Derecho penal del enemigo​, aunado a la pertenencia a
organizaciones enfrentadas al Derecho y el ejercicio de su actividad al servicio de tales
organizaciones.

Según SILVA SÁNCHEZ los enemigos se caracterizan, en primer lugar, porque rechazan la
FI

legitimidad del ordenamiento jurídico y persiguen la destrucción de ese orden; y, segundo, a


consecuencia de ello, por su especial peligrosidad para el orden jurídico, dado que no ofrecen la
mínima seguridad cognitiva de un comportamiento personal. En virtud de lo anterior, se vuelven un
problema que no puede ser resuelto por el Derecho penal ordinario (del ciudadano).


Así emerge el ​Derecho penal del enemigo​ como un ordenamiento jurídico diferente, excepcional y
autónomo con respecto al Derecho Penal ordinario, de la normalidad o del ciudadano.

4.- DERECHO PENAL DE EMERGENCIA.


El ​Derecho Penal del enemigo​ sólo se puede legitimar como un Derecho penal de emergencia.
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia refirió que las emergencias
constitucionales por lo que se vuelve necesario su regulación a efecto de predeterminar-así sea en sus
aspectos más generales-el régimen que se adoptará para afrontarlos.
Advirtió la referida Sala, que dicha categoría es el género, y que especies del mismo son, tanto el
régimen de excepción, el derecho de insubordinación y el caso de hecho, de “un período de aumento
de la criminalidad que -como es natural- altera el orden normal de los acontecimientos de la vida

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


nacional, pero que no se encuentra regulado en la Constitución como un supuesto de suspensión de
garantías constitucionales”.
En ese sentido, la Sala refirió que por el simple hecho de que una norma lleve el calificativo
de “emergencia”, no significa per sé que se decrete un estado de excepción.
Por ello podemos concluir que, atendiendo los conceptos vertidos por la Sala de lo Constitucional, es
necesario regular la emergencia constitucional del aumento de la criminalidad como emergencia
constitucional, para darle cabida al ​Derecho penal del enemigo​ en nuestro orden jurídico.

5.- DERECHO PENAL DEL CIUDADANO Y ​DERECHO PENAL DEL ENEMIGO​.


DIFERENCIAS.

OM
La distinción entre ambos, gira en torno a la diferencia entre el restablecimiento de la “vigencia de la
norma” como fin esencial de la pena (prevención general positiva), y la “eliminación de peligros
futuros”. Así, el Derecho penal del ciudadano tendría como fin el mantenimiento de la vigencia de la
norma, mientras que el ​Derecho penal del enemigo​ se dirige al combate de peligros.
Únicamente en relación a la “persona”, a quien habría que tratar dentro del llamado Derecho
penal del ciudadano, se puede cumplir el fin que JAKOBS atribuye a la pena de restablecer la

.C
vigencia normativa. Por el contrario, frente al enemigo, el fin de la pena trataría de “sacar de
circulación” al delincuente, es decir de “inocuizarlo” pero no como las teorías moderadas de
prevención especial negativa, que predican que no puede utilizarse al delincuente como medio para un
DD
fin, sino como “incorregibles”, “desobedientes habituales”, al margen del Estado de Derecho.

Se trata, en definitiva, de una legislación de lucha o de guerra contra el enemigo cuyo único fin sería
su exclusión o inocuización. En ese sentido, el ordenamiento jurídico reacciona frente a ese tipo de
criminalidad, no compensando un daño a la vigencia de la norma, sino eliminando un peligro.
LA

JAKOBS admite el derecho del Estado, fundamentado en criterios de eficacia, a “procurarse


seguridad ante “enemigos” que reinciden persistentemente en la comisión de delitos, y un derecho de
los ciudadanos “a exigir del Estado que tome las medidas adecuadas, es decir, tienen un derecho a la
seguridad”.
Las características del ​Derecho Penal del enemigo​ han sido sistematizadas en tres elementos: i) se
FI

constata un amplio adelantamiento de la de la punibilidad; ii) las penas previstas son


desproporcionadamente altas; y iii) determinadas garantías procesales son relativizadas o incluso
suprimidas.


DERECHO PENAL COMO “TERCERA VELOCIDAD“.


SILVA SÁNCHEZ diferencia dos “velocidades” en el marco del ordenamiento jurídico penal: la
primera, conformada por aquel sector del ordenamiento en el que se imponen penas privativas de
libertad y en él deben mantenerse de modo estricto los principios político criminales, las reglas de la
imputación y los principios procesales clásicos.

La segunda velocidad vendría constituida por aquellas infracciones en las que, al imponerse sólo
penas pecuniarias o privativas de derechos tratándose de figuras delictivas de nuevo cuño, cabría
reflexionar de modo proporcionado a la menor gravedad de las sanciones esos principios y reglas
“clásicos”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como “tercera velocidad” introduce al ​Derecho penal del enemigo​, en el que coexistirían la
imposición de penas privativas de libertad y, a pesar de su presencia, la “flexibilización” de los
principios político-criminales y las reglas de la imputación.

DERECHO PENAL SIMBÓLICO Y DERECHO PENAL EXPANSIONISTA.


Con Derecho penal simbólico se hace referencia a que determinados agentes políticos tan sólo
persiguen el objetivode dar la impresión tranquilizadora de un legislador atento y decidido. Es decir,
que se busca un instrumento para producir tranquilidad con la creación de normas destinadas a no ser
aplicadas y con ello ejercer un acto de control y aseguramiento del poder político.
Un Derecho penal nutrido por la criminología no es un Derecho Penal simbólico, sino un verdadero

OM
Derecho Penal como instrumento efectivo para combatir la criminalidad.
El Derecho penal expansionista, en cambio, es el que busca ampliar el catálogo delictivo existente,
tanto cuantitativa como cualitativamente, estructurándose con base en normas penales nuevas o al
endurecimiento de las penas para normas ya existentes.
Este proceso surge cuando la ciudadanía reclama con vehemencia la actuación inmediata del aparato
estatal represivo para combatir o neutralizar el auge delincuencial en un momento dado.

.C
Derecho penal del enemigo:
•terroristas
DD
•Fascistas
•musulmanes
•Nazistas
•Herejes
•Cristianos
LA

→ Destruye el ordenamiento Jurídico (no ofrece garantías cognitivas)

Derecho penal del ciudadano:


•Hurtos
FI

•Copamientos
•Homicidios
•Lesiones
•Incendio


•Estafas
•Delitos tributarios
•Sobornos
→ ​Comete un error (ofrece garantía cognitivas) PIAGET

Se apartan de los derechos habituales a la hora de responsabilizar a una persona. Lo que se hace es
una división entre ciudadanos y enemigos; se le da determinado estatus a cada grupo.

CIUDADANO: ​En el status de ciudadano hay una presunción de que hay un rol positivo y de qué va a
respetar ese rol respetando al ordenamiento jurídico, en caso de incumplimiento van a tomarse las
medidas necesarias y sentenciar tales conductas desviadas , a su vez al ciudadano se le tiene
determinada condescendencia pensando que al cumplir su pena va a volver a respetar las normas e

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


reintegrarse a la sociedad. al ciudadano se le otorgan la mayor cantidad de Derechos que un Estado de
derecho prevé en este caso (ej: principio de inocencia, tener un abogado ,etc)

Paradigma distinto con el enemigo


ENEMIGO:​ serán siempre consideradas rebeldes al sistema y no son factibles de respetar el
ordenamiento jurídico nunca por eso el derecho le quita garantías y derechos, sacándoles el rol de
ciudadano y poniéndole el de Enemigo; se entiende que por este estatus que se le asigna de Enemigo
el estado tiene que cuidarse de ellos, por eso estas personas pierden la protección del estado en los
procesos penales al ser juzgados . El enemigo NO es persona para la formulación del derecho.

OM
Es status que se le asigna a alguien es la forma en la que se lo va a tratar. Al enemigo se lo va a tratar
como al enemigo de guerra.
‘Persigan al enemigo’ quiere decir que el Estado persiga a todos aquellos que resultan peligrosos para
el sistema y la sociedad.
Se busca la ‘eficacia’ en la represión, se continúan cortando los Derechos! Se dice que es una política
criminal sin límites

.C
Características esenciales del derecho penal del enemigo:
DD
1) Adelantamiento de la barrera de la punibilidad: ​Tiene mucho que ver con la manera y
oportunidad de pensar y adjudicar penas.
Se dice que se ‘adelanta la barrera punitiva’ ; se pena antes que el individuo cometa el acto punitivo.
Se puede castigar el mero hecho de ‘porte de armas’ sin necesidad de su uso. No se castiga el hecho
sino el peligro.
LA

2) Las penas son desproporcionadas en relación al sentido cometido.


La desproporción lo que hace es condicionar al proceso de resocialización porque va en contra de
cualquier política que se procure rehabilitar o políticas institucionales de mejora. Una de las
consecuencias por ejemplo es que va a haber mayor hacinamiento
FI

3) Flexibilidad en el régimen de garantías​, que puede llegar hasta la supresión absoluta (procesos
penales, libertades, intervención telefónica,agentes encubiertos...)
Cuando se habla de flexibilidad en este régimen quiere decir que para algunos casos no se va a


permitir que el abogado realice determinados actos en Beneficio del enemigo .


Implica dejar en manos del poder punitivo el permitir o no los criterios habituales constitucionales del
ejercicio de la abogacía.

Art. 19831 ajustes a la privación de libertad ( setiembre de 2019 aprobado)


El discurso autoritario (D.P.E)
El discurso se inicia con visiones de orden global, no es solo en Uruguay, hay un avance global de la
criminalidad principalmente en la criminalidad organizada. Es necesario defenderse del tráfico de
personas por ejemplo , sistema que abarca varios países. El discurso se va incrementando así como el
rigor de las penas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Críticas al derecho penal del enemigo:
1) se discrimina a la población, hay una doble categoría y en un estado democrático esto no debería
existir . Lo dice la constitución, ‘todos somos iguales ante la ley ‘ no deberían haber distinciones. El
derecho del enemigo hace una gran diferencia a nivel de derecho penal principalmente
2)respuesta punitiva a la peligrosidad
3) el derecho penal autoritario llega para quedarse (es excepcional y se generaliza)
4) El hecho de que exista una tendencia real en la aplicación de una política criminalidad autoritaria,
no significa que deba legitimarse
5) Por la propia estructura que postula el for es inequívocamente anti.. (no sé qué dijo)
En el derecho penal existen velocidades

OM
4 VELOCIDADES:
1era Velocidad: ​derecho penal nuclear o “strictus sensu”. Penas de prisión y garantías
constitucionales, es el más común
2da Velocidad: ​derecho penal simbólico, de emergencia o de administrativización del derecho penal,
donde se legisla para saciar la reclamación ciudadana pero se sabe que no va a otorgar soluciones
certeras. Sustitución por penas alternativas.

.C
3era Velocidad: ​derecho penal del enemigo o panpenalismo (riesgo + disminución de garantías)
4ta Velocidad:​ neopunitivismo o pan punitivismo
DD
NEOPUNITIVISMO
Una corriente de pensamiento y político criminal que se caracteriza por la renovación de la creencia
mesiánica (todo poderoso) de que el poder punitivo todo lo puede y debe llegar a todos los rincones de
la vida social(...) procura dar un trato distinto a una realidad y que en algunos casos tiene cosas en
LA

común con el derecho penal del enemigo .


El neopunitivismo que se manifiesta en la llamada expresión penal es la cuestión central de las
reflexiones político criminales de los últimos años .
Los códigos penales se agrupan en función de los bienes jurídicos tutelados, a tal punto que los
programas se van modificando y las leyes van aumentando
FI

¿Cuál es el origen del neopunitivismo?


•Es el ​DISCURSO​.
• No nace como hecho o conjunto de hechos, generado a su vez por un una determinada realidad


empírica concerniente al fenómeno de la delincuencia, sino que es el fruto de una determinada idea en
el campo de lo político.
•El neopunitivismo es una forma de hacer política y de gobernar un Estado.

¿En que se justifica el discurso? En el incremento de la violencia


Se entiende por violencia aquellas manifestaciones con hostilidad de una persona a otra que reprime
derechos y acciones

Nacional :
-Estallidos sociales (incidencias económicas, reaparición de delitos)
-otras circunstancias: (leyes de presupuesto ; se tipifica la letra tenencia de arma)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Internacional:
-Torres gemelas
-atocha
-Londres, Bombay (India)
-España etc

Influencia de los medios de comunicación


-Crecimiento exponencial de las noticias vinculadas al delito.
-No necesariamente hay un aumento de la criminalidad, sino un aumento de la ​exposición​ de la
criminalidad.

OM
-Genera tensiones en los “buenos ciudadanos” y los “delincuentes”.
Discurso emocional y no científico en el marco de la teoría de la pena.

Características esenciales del neopunitivismo


-Marcada deshumanización;
-Recrudecimiento del poder punitivo en forma desmesurada (derecho penal simbólico/ley de

.C
cocaína/actos terroristas).
-Creciente legislación y una ampliación judicial del Derecho que tiende al intervencionismo y a la
restricción de las garantías político-criminales clásicas.
DD
-Las urgencias políticas para resolver conflictos sociales, tienden a reemplazar el estudio minucioso y
con rigor científico del conflicto social.
- Banalización del derecho penal, en búsqueda de la eficacia del control social.
- Restringe derechos (baja de edad de la inimputabilidad, falta de recursos para resocialización,
LA

menores garantías procesales, recorte de beneficios en las libertades, etc.)

El neopunitivismo o cuarta velocidad


-Daniel Pastor, y su interpretación sobre la aplicación del neopunitivismo en materia de DDHH.
-El N.P. propone la eliminación de las garantías penales y procesales de criminales relacionados con
FI

la violación de DDHH, mientras estuvieron en la cúpula del Poder, utilizando como argumento para
justificar su posición de que los graves daños a los derechos legales supranacionales están legalmente
protegidos por las convenciones y por los pactos internacionales de derechos humanos y la
Convención de Ginebra sobre Derecho Humanitario.


30/09
Derecho Internacional de Derechos Humanos:
Los tribunales especiales amplían la jurisdicción logrando que personas sean juzgadas si violentan
algún derecho humanos y el país en donde se realizó no hace nada para sancionar la acción realizada
por la persona.
En caso que el Estado donde se realizó se puede meter otro Estado.
Las convenciones son instrumentos jurídicos que reafirman el Derecho.
Los plenipotenciarios son los que aprueban las convenciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
Niveles de protección por región de las convenciones:
- protección universal
- protección regional Europea
- protección regional Americana
LA

- protección regional Americana, etc

→ Sistema de protección de las naciones unidas


-​Carta Internacional de Derechos Humanos
-El ​Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos​ (adoptado en ​1966​).
FI

-El ​Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales​ (adoptado en ​1966​)


-Declaración Universal de Derechos Humanos

→ sistema de protección /convenciones:




-La ​Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio​ (adoptada en ​1948​)
-La ​Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
(adoptada en ​1965​)
-La ​Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer​ (adoptada
en ​1979​)
-La ​Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes​ (adoptada en
1984​)
-La ​Convención sobre los Derechos del Niño​ (adoptada en ​1989​)
-La ​Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares​ (adoptada en ​1990​)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-La ​Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad​ (adoptada en ​2006​)
-La ​Convención Internacional para la protección de todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas​ (adoptada en ​2006​)

→ Sistema de protección regional (América Latina)


La convención interamericana de Derecho Humanos fue la primera que se implementó luego de la
Dictadura. Esta convención junta varios Derechos y garantías.
A través de lo que fue establecido en esta convención las personas logran interpretar y tomar posturas,
en el art. 4 se establece el Derecho a la vida.

OM
Muchos basándose en este toman una postura sobre el aborto (interrupción del embarazo) aunque esta
interpretación está mal ya que se pena la muerte de alguien ya nacido.
Las garantías son de distintas naturalezas, esto depende del lugar y del Derecho invocado.

-​Sistema interamericano de derechos humanos


-La ​Convención Americana sobre Derechos Humanos​ (adoptada en ​1969​), que ha creado la ​Corte

.C
Interamericana de Derechos Humanos​.
-La ​Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura​ (adoptada en ​1987​)
-la ​Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas​ (adoptada en ​1994​)
DD
Convención Americana de Derechos Humanos (Ley 15.737; art.15)
-Capítulo II (D. Civiles y Pol.)
-Básicos (Constitución Nacional) Art. 7
-Derecho a la vida (art.4).
LA

•Garantías judiciales
-Comunicación privada y previa del detenido con su abogado
-D. no declarar y no presumir su responsabilidad
- D. a defenderse personalmente
FI

-Libertad de pensamiento (Prensa)

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o
no habla el idioma del juzgado o tribunal;


b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;


c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa; d)
derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su elección y
de comunicarse libre y privadamente con su defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o
no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor
dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable,
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sistema interamericano de DDHH:
En Washington es donde se evalúo si la denuncia tiene que ser vista por al corte.
Busca que los estados se arreglen, si no se logra la comisión eleva a la corte la denuncia.
El fallo cumple ciertas diferencias con un fallo normal.
El fallo de la corte no determina cárcel, sino que determina la responsabilidad del estado, esto genera
que las personas puedan buscar una indemnización por parte del estado, incluso no todo puede ser
plata.
Los fallos son inapelables, es complicado que el estado no cumpla con lo estipulado ya que ese
ormula parte de otras convenciones donde se acepta lo que la convención interamericana establece.

OM
Para resolver un conflicto hay que tener en cuenta las convenciones que tengan que ver con el
conflicto.

COMISIÓN:
-EE:UU (Washington).
-Aplica e interpreta la Convención Interamericana de DDHH.
-Procura resolución consensuada entre las partes en conflicto.

.C
-Eleva a la Corte las demandas presentadas por los particulares.
CORTE INTERAMERICANA DE DDHH
-San José (Costa Rica).
DD
-Resuelve conflictos planteados por las partes.
-El fallo
-Según la naturaleza
-Según la situación
(investigación, indemnización, placas)
LA

Unidad VI : La Ciencia del Derecho Penal  


Escuelas penales: ​hay 3 principales que son las más conocidas
1. Escuela clásica
FI

2. Escuela positiva
3. La terza escuela (unión de las dos anteriores)

​ ​1. Escuela clásica:




→ Tiene 3 principales referentes, estos son Baccaría, Carrara y Bantham.


Baccaría en el principio de su carrera realizó un libro llamado “de los delitos y las penas”.
Carrara fue italiano y conocido como el padre del derecho penal moderno, fue el autor de la definición
de delito y lo tomó por primera vez como algo estratificado.
Bantham formula el sistema carcelario panóptico.
Esto es un tipo de cárcel donde un solo guardia instalado en el centro del lugar circular se encargaba
de todos los encarcelados.

La escuela se basa en el iusnaturalismo, este se basa en el derecho natural, este derecho plantea a la
justicia cómo valore universal, no solo está es el valor universal sino que existen más.
Existe una ley suprema del hombre, la gran mayoría dice que proviene de Dios y el derecho positivo
sólo los reconoce.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El método de esta escuela era el lógico abstracto y deductivo.
Entendían al delito como un ente jurídico, no es algo palpable es una creación jurídica que surge
cuando se viola una norma uy tiene como consecuencia una sanción.

Carrara dió la definición de delito, en esta se reconocen todos los principios que aún son reconocidos.
Principio de acción, de legalidad, de agresividad, también reconoce las definiciones de imputabilidad.
DEF:​ - “Infracción de la ley el Estado promulgada para proteger la seguridad de los
ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre positivo o negativo moralmente imputable y es
políticamente dañoso”
Principio de acción/acto: castigado por el acto, no por la idea, el pensamiento.

OM
Acto positivo o negativo: está relacionado a que los delitos pueden cometerse por hacer o por no hacer
(omisión)
Moralmente imputable: la persona debe querer el acto

Principales sostenes de la escuela:


Los principios de esta escuela están basados en el libre albedrío, son libres de elegir sus conductas por
lo tanto pueden ser castigados por su accionar. De ahí sacan la imputabilidad moral, se le imputa una
acción.

.C
Carrara plantea un análisis de la conducta y establece requisitos para un delito, por lo que planteó la
teoría de las fuerzas, esta teoría consiste en una subdivisión de fuerzas para imputar un delito a una
DD
persona.
Teoría de las fuerzas

Fuerzas Físicas Subjetiva - movimiento corporal (castigo al reo, acto material que causa
el mal, por ejemplo, la prisión)
LA

Objetivas - resultado de daño que produce el movimiento (el bien que se


quita al reo, sustituyéndolo por la pena).

Fuerzas Morales Subjetiva - voluntad de la persona voluntad racional del juez que aplica la
pena)
FI

Objetivas - daño que produce a la sociedad –(resultado moral que se


traduce en el retorno de la tranquilidad social).

Esa subdivisión es conocido como el análisis estratificado del delito.




La pena para la escuela clásica tiene un corte retributivo, dice que el delito es un mal causado y la
pena es la retribución de ese mal.

Características:
- fundamento del castigo es el jusnaturalismo
- delito
- método lógico abstracto y deductivo
- libre albedrío como base
- pena meramente retributiva
- teoría de las fuerzas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


​ 2. Escuela positivista
Es contemporánea a la escuela clásica, los autores de esta escuela le dan el nombre de clásicos a la
escuela anterior.
Planteaban que lo clásico era retrógrado al igual que el jusnaturalismo.
Los positivistas son de la época de Darwin, de ahí extraen el método de la escuela el cual es el
observacional, experimental e inductivo.
Entendían que el método de la escuela anterior era utilizada para adivinar, cuando realmente tienen
que observar varias cosas para lograr deducir algo.
La realizan una crítica a la escuela clásica ya que dicen que se separan de la realidad y por lo tanto del

OM
delito, las causas de este y por ende de las penas.
Lombroso en base al trabajo en su manicomio realizó un trabajo donde plasmó fotos de todos sus
pacientes y comenzó a detectar rasgos, donde así una distinción de los que serían delincuentes.
Lo más relevante que descubrió fue una faceta occipital más propia de los primates que del hombre y
por esto decía que el delincuente era un ser inferior al hombre.
Este autor fue el más criticado, pero de todos modos dió pie a que se empiecen a realizar otras teorías.
Esto también dió sustento de la contracara del libre albedrío la cual es el el determinismo del hombre.

delincuentes.
.C
La escuela positiva basada en el determinismo dice que existen formas de identificar a las futuros

Si es posible determinarlos con anterioridad se da la posibilidad de castigar con anterioridad a la


DD
persona realice el delito.
Por esto se da la peligrosidad en las personas, a esto se relacion el concepto de enemigo, ya que el
delincuente es enemigo del Estado, en base a esto se da el etiquetamiento al igual que la defensa
social.
Esta defensa social se relaciona a la idea de Estado como ser viviente donde las personas son células
LA

que lo conforman.
Si esta célula está infectada (delincuente) hay que curar el sistema entero, esto atribuye a las penas
largas y tortuosas.

Esta escuela comenzó a legitimar el castigo previo al delito y aquel sujeto que realizará su segundo o
FI

tercero delito la pena para estos era más grave.


Principal diferencia es que esta escuela dice que el libre albedrío no se puede probar y el
determinismo tampoco, pero el método suyo (observacional) si se puede probar ya que está en la
realidad.


Características principales:
- método
- fundamento de la responsabilidad es el determinismo
- delito es un ente natural
- pena tiene una función preventiva

La escuela actualmente no tiene mucha recepción, y esta plantea un nuevo enfoque en la forma de
pensar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


​ . La Terza Escuela
3
Esta escuela hace una síntesis de las 2 escuelas anteriores.
Tiene dos referentes:
Esta escuela se queda con lo que consideran los aspectos más importantes por lo tanto el método que
utiliza es el de la escuela clásica aunque no se basa en el jusnaturalismo.
Consideran al delito como algo compuesto por el fenómeno jurídico (lo que marque la ley) y además
un fenómeno natural (reconoce incidencia de factores que puede generar que un sujeto delinca).
Plantean que la responsabilidad no existe ya que nadie reconoce el determinismo, reconoce esta
escuela el libre albedrío como responsabilidad.

OM
A la pena le asignan las 2 cosas, dicen que es algo restitutivo y además tiene que es usada para
mostrar a los ciudadanos lo que sucede si realizan un delito.

------

LA DOGMÁTICA:
Cuando hay necesidad de resolver un conflicto se tiene que recurrir a un sistema ya que al Derecho

.C
Penal se lo reconoce como ciencia y esto da la arbitrariedad, es decir que existe un proceso de análisis
que permita la coherencia.
Uno de los métodos es la dogmática.
DD
Def: Es un conjunto de instrumentos conceptuales sistematizados, que permite técnicamente conocer
si una determinada conducta es delito, y si lo fuera, cuál es la pena que correspondería aplicar.
→ La dogmática procura averiguar el sentido de la ley. Que dice el Derecho.

- La ciencia del derecho penal estudia una parte de la realidad, basado en hechos concretos,
LA

denominados delitos, medidas de seguridad, penas.


-Qué es el método? Es una fórmula para lograr ciertos objetivos.
-Qué es el método dogmático​? Es el estudio metodológico y sistematizado de la teoría del delito.
Estudio de la Ciencia Jurídica penal
-Es una forma de interpretación de la ley penal. Se estudian las normas penales como si fuera un
FI

dogma, esto es, una afirmación con pretensión de validez universal para solucionar determinados
problemas sociales.
-Que delito y que pena debería considerarse.
-La función que cumple la dogmática es establecer los límites entre una conducta punible y no


punible, estableciendo conceptos de carácter universal, donde haya una aplicación segura y calculable
del derecho penal; y de esta forma evitar la arbitrariedad, la irracionalidad y la improvisación.
-La formulación de problemas requiere de la formulación de teorías.
-Es un patrón de conducta, donde pueda resultar ​previsible​ y coherente las decisiones judiciales

¿Cómo funciona la dogmática?


Gastón Chaves:
Ej: persona dispar a otra y muere se aplica el art. 310 (homicidio)
El dogmático tiene que analizar si la muerte fue provocada por el disparo o por otra circunstancia.
Se tiene que implementar las teorías del nexo causal, estas buscan determinar si en la acción y el
motivo se dieron tal cual las cosas o participó en el acto otra causal que genere el acto final, el cual en

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


este caso es la muerte.
La implementación de la teoría del nexo causal es una verdad que no puede cambiarse, solo va a
poder interpretar la ley.

- El art. 310 dice “el que” : Con esto el legislador individualiza a la persona, cuando pueden haber
participado varias,
En caso de que fueran varias tienen que ir a otra ley que habla sobre la coautoría.
→ La dogmática procura buscar el sentido de la ley.
Estudia el Derecho a través de los dogmas, estos son institutos establecidos a texto expreso, todo esto
genera una declaración de voluntad con una validez general que resuelve conflictos.

OM
Esta validez se aplica en cualquier país que aplique la Teoría del delito de la misma forma que acpa.
Es un sistema previsible ya que el jurista, abogado, fiscal, juez, etc, sabe que determinado caso va a
haber cierto resultado.
Para esto se analizan muchas cosas y esto sirve para limitar conceptos y la aplicación segura ya que se
evita la arbitrariedad.

.C
Proposiciones teóricas No verdaderas/contradictorias
DD
LA
FI


•Método Científico
Se basa en lo empírico, medición y pruebas de razonamiento.
Requiere de críticas y una técnica de refutación.
→ Es un procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en
la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las
hipótesis (​Oxford English Dictionary).

•Tecnicismo Jurídico
Limita el estudio del derecho penal al estudio del derecho positivo vigente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2/10

OM
La ley:
- formal
•Aspectos estructurales (quórum, procedimiento, etc.).
•Artículos 133 a 146, Constitución Nacional.
-material
•Aspectos esenciales de contenido (la materia, la prohibición o mandato, la pena, etc.).
Generalidad

.C
La ley y la concepción de estado:
→ Estado de derecho
DD
-Principio de legalidad
-Límites al ejercicio del poder punitivo
Reforzamiento de garantías
→ Estado totalitario
-Tipos penales abiertos (abuso)
LA

-Aplicación de la analogía
-Derecho penal del enemigo
-Orienta el derecho penal a la conveniencia del Estado

Fuentes del derecho: (Conjunto de datos que dan nacimiento a un orden normativo)
FI

producción: ​El Poder Legislativo es el encargado de crearlas.


Cognición: ​es la forma jurídica que adquiere el derecho objetivo para que la ley sea conocida por
todos.
- la ley


- la costumbre (no es una fuente en nuestro país)


- la doctrina; escritos realizados por profesores y académicos sobre determinadas materias del
Derecho. Muchos fallos se basan en esta fuente.
- la jurisprudencia: son los fallos dictados por los jueces en caso concretos.
No es una fuente obligatoria.

Principios de la ley penal:


- principio de legalidad:
•“nullum crimen nulla poena sine lege” ALSELMO VON FUERBACH
•Orígenes
-Derecho Romano/ Carta Magna 1215.
-Constitución Americana y de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(constituciones latinoamericanas).
•Código Penal
•Constitución Nacional
•Convenciones internacionales o tratados suscriptos por la República.

Características del Principio de Legalidad:

OM
•Ley PREVIA (de antemano se conoce la prohibición o mandato/Irretroactividad)
•Ley ESCRITA (no se rige por la costumbre/brinda seguridad y certeza y evita la analogía)
•Ley ESTRICTA (tipo penal debe precisar con exactitud conducta punible). Derecho
Anglosajón/Continental europeo.

- principio de obligatoriedad ​→ excepto causas de impunidad, el juez tiene la posibilidad de no


aplicar una pena en ciertas circunstancias.

•​(Art.10. Const.)
.C
No es que actúe contra la ley sino que utiliza otra ley que permite eso.

•​Excepción “causas de impunidad”


DD
- principio de igualdad
•​Art.8 Constitución.
•Excepción ámbito personal de validez.
LA

- reserva
•​(Sólo la ley puede crear delitos, y sólo a través del Parlamento)

- I​rrefragabilidad
(Autoridad legislativa única para derogar) Amnistía, declaración de Inconstitucionalidad
FI

La ley tiene una estructura


- descripción de la conducta (tipo penal)
- la norma (contiene la descripción), puede ser mandato o prohibición


- la pena

Teorías de las normas:


- monistas: ​ordenan o prohíben conductas, además que reconoce normas permisivas

- dualistas: ​el autor dice que atrás del precepto hay una norma y esta es la que se viola, la norma no se
ve. La norma es diferente a la ley, la norma es el mandato o prohibición mientras que la ley es la
figura penal.

-Kelsen:
-Crítica la T. Binding (mera cuestión terminológica).
- Norma y ley tienen el mismo fin.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Inaceptable para el positivismo
- No puede existir norma sin sanción.
Orden Jurídico = imposición de deberes + ​sanción​ (juicios hipotéticos)

“Quien comete delito no viola la ley sino que cumple la ley”


El que mata tendrá sanción, por ende el que amta cumpió y va a tener sanción.

Estructura de forma o tipo penal:


art 310 y 340

OM
De lo establecido en los artículos se realiza una deducción.
Es destinatario de la norma es el individuo y el juez.

Interpretación (fuentes):
- auténtica,​ también se le puede dar el nombre de interpretación legislativa.
Es la que efectúa el poder legislativo mediante una nueva ley que aclara el sentido de la que se quiere

.C
interpretar, emana del mismo órgano que dictó la norma.
Esta interpretación tiene un valor general y obligatorio para todos, el juez no peude desconocerla, sino
que tiene que adherirse a ella.
DD
- doctrinaria:​ fuente judicial estas emanan de la propia sentencia la cual es exclusivamente para ese
acto.
Es la que realizan los particulares, los estudiosos del estudio, que no tienen ninguna función política
que los faculte a interpretar leyes obligatoriamente.
No es obligatoria, por lo que no se le puede imponer a los demás.
LA

-Judicial:​ Es realizada por lo jueces cuando aplican la ley al caso que debe resolver, es obligatoria
para ese caso.
Se da una interpretación previa, la cual es realizada por cualquier órgano del Poder Ejecutivo cuando
dicta un decreto, también todo órgano estatal y la comisión permanente.
FI

Interpretación (medios)
- gramatical
- histórico
- Lógico sistemático


- teleológica (indica el fin, la intención del legislador)

Interpretación (resultados)
•​Extensiva (se extiende el alcance de la ley más allá de sus palabras. Evita consecuencias absurdas) -
Ej. Medios de comunicación; Ej. Bigamia (art. 263,CP)
•​Restrictivo (procura evitar contradicciones de otra ley o del sistema).
•​Declarativa (refiere al significado de la norma, coincide con la interpretación gramatical)

Clasificación de la ley penal:


→ ​Declarativas o interpretativas (Art. 175).
→ ​De reenvío
•​(Art. 329 “cuando no constituya un delito más grave”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


•​Art. 324 (Disparo..)
•​Art. 334 (Injuria)
→ ​De reclamo
•​(Art. 273/Atentado violento al pudor).
→ ​Normas Penales en Blanco (art. 222, C.p.u. y Ley Nº 17.016, art. 15)…Listas….
→ ​Normas Penales Abiertas (Art. 162) “Abuso de funciones….”
→ ​Abiertos (el precepto existe pero Juez debe ampliar Pj. Art. 162, Abuso innominado de funciones
y todos los delitos culposos).

ANALOGÍA

OM
Aplicar ley penal para castigar conducta no prohibida.
Se extiende determinada norma (pensamiento y palabra del legislador) a un caso no contemplado en
el derecho positivo. Analogía “in bonam partem” (normas que no contienen incriminaciones ni
sanciones se pueden aplicar analógicamente).
Saber diferenciar entre analogía e interpretación extensiva.
Analogía leyes​ (Art.46 inc.12, CP): “…cualquier otra circunstancia o de igual carácter a las

.C
anteriores”.

4/10
Ámbito de validez de la Ley penal
DD
1. ¿ DÓNDE SE APLICA LA LEY PENAL ?

Art.9 del CP ; la ley penal y el territorio (ppt)


-Principio de territorialidad: el Estado ejerce soberano dentro de un territorio para hacer cumplir sus
normas.
LA

Antes se creía que el Estado tenía un dominio en todo el territorio, tenía un derecho real de la
propiedad privada.
Ahora tiene una relación de imperio, hay dominio público y estatal.
El territorio no se limita solo a la superficie terrestre sino que se habla de un territorio en forma
tridimensional: Espacio aéreo , Subsuelo y Marítimo y el territorio en sí.
FI

Art. 32 Ley 14.167 espacio espacial del estado comprende su territorio....


- Antes se hablaba de dominium y ahora de imperium; el que viola al territorio no viola a un
“propietario” sino a la esencia del Estado en sí.
La ley se aplica en el territorio donde rige la soberanía del Estado.


Sobre lo marítimo:
Buques/ Naves públicas: se aplica la Ley nacional de cualquiera que sea el lugar de comisión del
delito (aguas jurisdiccionales de cualquier Estado o alta mar) ; Tratado de Montevideo de 1889 art 8y
9 (ppt)
Buques /Naves privados: se aplica la ley de pabellón nacional; Tratado de Montevideo 1889 art 8y 9.

Ámbito de las Excepciones al Principio de Territorialidad (art.10)


→ Excepción A)- Defensa o Tutela: (Núm 1 a 4) son delitos que se cometen contra la seguridad o
esencia del Estado (falsificación de sellos y monedas) o delitos cometidos por diplomáticos uruguayos
→ Excepción B) - Personalidad (núm 5 y 6):
a) Aplica la Ley más benigna ( ley a favor del reo)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) Debe hablar una doble identidad ( que sea delito en el extranjero pero también en Uruguay) no
significa duplicar la disposición ejemplo en Argentina el ‘robo’ es en Uruguay la ‘ rapiña’ por lo tanto
no es necesario que sea tal cual el mismo término, cada Estado tiene su propio lenguaje y los códigos
son diferentes ; para que haya doble identidad hay que vincular la terminología y buscar la semejanza
en los delitos consagrados en un Estado y en otro.
c) No ser requerido por autoridades extranjeras
→ Excepción C)- Universalidad: (núm 7) son delitos derivados de disposiciones especiales al orden
interno (ej: art 32 Ley 17.016 estupefacientes ) o de convenios internacionales (ej: delitos que atentan
contra la humanidad toda, no propios del Estado

OM
Requisitos para aplicar la ley uruguaya por delitos en el extranjero art.11 (No se aplican las
excepciones del art 10)
A) - Que la acción penal NO esté prescrita con arreglo a una u otra legislación
B) - Que no sea un delito de carácter político
C) - Que el sujeto no haya sido absuelto en el país extranjero o cumplido la pena o está hallare
prescripta

.C
(Pesce)Las tres teorías del delitos de distancia
•teoría del resultado
•teoría de
DD
Excepciones al Principio de Territorialidad (Artículo 10,CP). Principios:
•Defensa o Tutela
Art. 10 núm. 1º /4º
•Personalidad o Nacionalidad
LA

Art. 10 núm. 5 y 6
•Universalidad
Art. 10 núm. 7

Requisitos para aplicar la ley uruguaya por delitos cometidos en el extranjero


FI

¿ Que exige la ley para que se puedan castigar en el país, delitos cometidos en el extranjero?
•Artículo 11, CP •Que la acción penal no esté prescrita con arreglo a una u otra legislación.

•Que no sea un delito de carácter político.




•Que el sujeto no haya sido absuelto en el país extranjero, o cumplido la pena, o ésta se hallare
prescripta.

Principio de Tutela (Artículo 10, núm. 1º/4º).


•“Delitos cometidos contra la Seguridad del Estado” (T. I y II Libro II,CP, art. 132/133/142).
•“Falsificación del sello del Estado, o uso del sello falsificado” (Art.227, 231, 246,CP).
• Funcionarios (a. 175) al servicio de la República (D. Adm. Púb. Art.153 a 165).

Principio de Universalidad (Art. 10 núm. 7,CP)


•“…todos los demás delitos sometidos a la ley uruguaya en virtud de disposiciones especiales de
orden interno, o de convenios internacionales”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


•Rigen los TRATADOS y las LEYES
•Ej: Ley 17016 (art.32/estupefacientes)
•T.D.P. 1940 (piratería, droga, trata de personas, etc.)
•E.R.C.P.I. (obligación perseguir delitos indicados -> L. Hum/CG.G).
•CPI (2002)
•Ley Nº 18.026

OM
Extradición:
→ En Latín es “tradere”. Es un procedimiento mediante el cual un Estado (requirente), solicita a
otro Estado (requerido) la entrega de una persona para instruirle un proceso penal, o hacer que cumpla
una pena.
Hay dos tipos de Extradición:
- ejecutoria: cuando la persona ya fue juzgada y cumple esto en otro Estado

.C
- instructoria: ejecutar el proceso penal.

También está la extradición pasiva y activa.


DD
PRINCIPIOS:
1. Obligación de extraditar
2. Aut dedere aut judicare:​ extraditar o juzgar entra en las obligaciones de un Estado
3. Doble identidad: ​ tiene excepciones el cual es el delito político, no es extraditable las personas que
realizaron delitos políticos, aunque esto está en discusión.
LA

4. Respecto a la cosa juzgada y otras situaciones similares: ​amnistía, indulto, etc


5. Non bis in idem:​ si ya fue juzgado no se lo puede juzgar nuevamente por lo mismo.
6. principio de especialidad:​ tiene que ser por los hechos establecidos especialmente.
Se especifican las causas por las cuales se pide la extradición
7. Condicionalidad:​ art 332 código de proceso
FI

8. Debido proceso legal:


- principio de legalidad
- presunción de inocencia
- informar las razones por las cuales el Estado requirente quiere la extradición.


- sentencia letrada → defensa, velar por las garantías


9. No extradición por delitos políticos, pero si por delito terrorista
10. Salvaguarda de los intereses del estado requerido

Sistema de extradición:
→ Belga - Holandés: •Sistema que habilita al Estado requerido a efectuar ​únicamente ​ un ​control
formal ​de la demanda de extradición (Uruguay, y en general la mayoría de los países).
Un claro ejemplo de esto es Uruguay, si se cumplen todas las formalidades de los 10 principios se
realiza la extradición.
→ Anglo - Americano: •Sistema que permite al Estado requerido analizar el contenido de la demanda
de extradición (pruebas, responsabilidad del indagado, etc.). EEUU – Inglaterra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sentencia. (foto mela)

OM
Delito Político:
→ hay dos criterios para diferenciarlo con el delito terrorista.
- objetivo: forma de gobierno, atenta contra la soberanía y la paz pública
- subjetivo: la finalidad con que se efectúa el acto.
Ley de amnistía fue utilizado en el período de Dictadura, en esta ley se plantea los delitos políticos
desde el punto de vista subjetivo.
Básicamente el Delito Político es cuando se atenta contra las instituciones.

.C
Régimen aplicable a la extradición
Existen tratados:
DD
•RIGE EL ACUERDO BI O MULTILATERAL.
•Art. 130,CPP “…Tratados y en su defecto, a las disposiciones del código penal y a los principios del
derecho internacional”.
•Ley Nº 17.060 art. 31 (similar criterio).
LA

No existen tratados:
•Se aplican en forma subsidiaria las disposiciones del orden interno.
•Artículo 13 y 14, C.P.
•Artículo 32 y 130,CPP
•Ley 17.060, art. 31
FI

Delitos que no admiten la extradición:


-Delitos Políticos
-Delitos comunes conexos con delitos políticos


-Delitos comunes cuya represión obedezca a fines políticos

Delitos que admiten la extradición:


- Delito comunes
- Delito de Lesa Humanidad
- Magnicidio
-Acto/delito terrorista → •Criminalidad organizada. No se considera un delito político, con el fin de
poder ser extraditado.
CARACTERISTICAS
– Modalidad de la ejecución
– Medios empleados

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


– Formas de comisión
ACTO TERRORISTA → Cuando se atenta en forma indiscriminada con medios estridentes, contra
una persona o grupo de personas, con el fin de infundir terror en la sociedad.

OM
Procedimiento de solicitud de extradición

.C
DD
LA
FI


→ Procedimiento 334 cpp.

Ámbito de Validez Temporal


Art. 15, CPU

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
→ Leyes de Prescripción
Art. 16, CPU
Se aplican las reglas del artículo 15, en relación a la temporalidad y creación o supresión de normas

→ Leyes Procesales
(Art.16, CPU)
Se aplican retroactivamente, salvo que supriman un recurso o algún género de prueba.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte