Está en la página 1de 2

Rúbrica Pregunta Abierta 2.

Educación Básica Segundo Ciclo Ciencias Naturales

Nivel E Nivel D Nivel C Nivel B Nivel A


(Desempeñ (Desempeño (Desempeño en (Desempeño (Desempeño logrado)
o no insuficiente) desarrollo) parcialmente logrado)
logrado)
A1. Identifica y fundamenta
E1. No D1. La C1. Identifica una B1. Identifica una de las
correctamente una de las
responde. respuesta no de las fortalezas y fortalezas de la interacción
siguientes fortalezas de la
cumple con los una de las pedagógica, según lo
interacción pedagógica:
criterios del debilidades de la descrito en el nivel
nivel interacción anterior (A)
anterior(C) pedagógica, según 1. La metodología usada
E permite que los
lo descrito en el
E2. Solo D2. Presenta
nivel (A), sin Identifica una de las estudiantes construyan
parafrasea el uno o más
fundamentar debilidades de la por sí mismos el
contexto. errores
ninguna de las dos. interacción pedagógica, conocimiento o que
conceptuales.
según lo descrito en el exista una co-
E3. La C2. Identifica y
nivel anterior (A) construcción del
respuesta no fundamenta una de
1
presenta las fortalezas o una Y aprendizaje .
coherencia de las debilidades
Fundamenta una de las
alguna con de la interacción 2. La metodología usada
fortalezas o debilidades de
la(s) pedagógica, según permite que los
la interacción pedagógica,
pregunta(s). lo descrito en el estudiantes manipulen un
según lo descrito en el
nivel (A). modelo y establezcan
nivel anterior (A).
relaciones con el proceso
fisiológico en estudio2.
E
Identifica y fundamenta
correctamente una de las
siguientes debilidades:
1. El profesor no corrige
un error3.
2. El profesor no
retroalimenta los
estudiantes o no recoge
sus ideas4.

1
Ver Anexo 1: Fortaleza 1: identificación y fundamentación.
2
Ver Anexo 1: Fortaleza 2: identificación y fundamentación.
3
Ver Anexo 1: Debilidad 1: identificación y fundamentación.
4
Ver Anexo 1: Debilidad 2: identificación y fundamentación.

1
Anexo 1. Especificaciones para el manejo de la rúbrica

 Fortaleza 1: Identificación y fundamentación: identifica que la principal fortaleza de la


metodología usada, los estudiantes construyen por sí mismos el conocimiento o que son
guiados por medio de preguntas para llegar al conocimiento o que existe una co-
construcción del aprendizaje entre los estudiantes y el profesor. Y fundamenta la
fortaleza, haciendo referencia a que son los estudiantes quienes analizan el modelo, para
ver su relación con el sistema respiratorio y el mecanismo ventilatorio. Esto lo logran
gracias a las intervenciones que hace el profesor. De esta forma, los estudiantes
construyen su propio conocimiento, logrando que comprendan lo que se está estudiando
a partir de sus propias observaciones.

 Fortaleza 2: Identificación y fundamentación: identifica que la principal fortaleza es que


los estudiantes manipulan “algo” que no podrían indagar por ellos mismos y/o manipulan
variables relacionadas con el modelo. Y fundamenta la fortaleza, haciendo referencia a
que al manipular el modelo, los estudiantes pueden ver el funcionamiento del proceso
ventilatorio y establecer relaciones con el sistema que representa el modelo, favoreciendo
la comprensión del fenómeno

 Debilidad 1: Identificación y fundamentación: identifica que la principal debilidad es que


el profesor no corrige un error cometido por un estudiante o no toma el error como una
oportunidad de aprendizaje. Y fundamenta la debilidad, haciendo referencia a que si no
se corrige el error del estudiante al decir que las costillas no intervienen en la mecánica
respiratoria, o bien, al decir que se debe empujar el globo para que se infle, el estudiante
tendrá dificultades para comprender la mecánica ventilatoria.

 Debilidad 2: Identificación y fundamentación: identifica que la principal debilidad es que


el profesor no retroalimenta o no recoge las ideas de los estudiantes. Y fundamenta la
debilidad, haciendo referencia a que, al no retroalimentar o no recoger las ideas de los
estudiantes, estos tendrán dificultades para identificar sus aciertos y desaciertos en la
comprensión del proceso ventilatorio.

También podría gustarte