Está en la página 1de 2

Rúbrica Pregunta Abierta 1.

Educación Básica Segundo Ciclo Historia, Geografía y Ciencias


Sociales

Nivel E Nivel D Nivel C Nivel B Nivel A


(Desempeño no (Desempeño (Desempeño en (Desempeño (Desempeño
logrado) insuficiente) desarrollo) parcialmente logrado)
logrado)
E1. No responde. D1. La respuesta C1. Formula solo una B1. Formula dos A1. Formula tres
no cumple los pregunta que refiere a preguntas que preguntas 1 que
criterios del nivel uno de los niveles de refieren a dos refieren a
anterior (C). análisis de fuentes niveles de análisis distintos niveles
E2. Solo propuestos en el nivel de fuentes de análisis de
parafrasea el (A) históricas señalados fuentes históricas
contexto. en el nivel anterior propuestos. Entre
Y (A) estos pueden
D2. La respuesta
estar:
presenta uno o
E3. Su respuesta más Justifica Y  Origen de la
errores
no presenta conceptuales. correctamente la fuente.
coherencia alguna pertinencia de la Justifica  Propósito de
con la(s) pregunta a partir de correctamente la la fuente.
pregunta(s). un nivel de análisis pertinencia de cada  Valor de la
distinto. pregunta a partir fuente.
de un nivel de  Limitaciones
análisis distinto. de la fuente.

Justifica
correctamente la
pertinencia de
cada pregunta a
partir de un nivel
de análisis
2
distinto .

Anexo 1. Especificaciones para el uso de la rúbrica PA1 Segundo Ciclo Ciencias Sociales
1
Ver en Anexo 1: Ejemplos de posibles preguntas.
2
Ver en Anexo 1: Justificación de pertinencia.

1
1. Ejemplos de posibles preguntas
- Determinar el origen de la fuente histórica.
 ¿Qué tipo de documento es la fuente?
 ¿Qué datos biográficos del autor de la fuente se conocen?
 ¿Qué cargo tuvo el autor de la fuente?
 ¿Qué rol desempeñó en el proceso?
 ¿Cuándo fue escrita la fuente?
 ¿Dónde fue escrita la fuente?

- Comprender el propósito del documento histórico.


 ¿Por qué existe este documento?
 ¿Por qué fue creado el documento por su autor?
 ¿Cuál fue la intención del autor al escribir el documento?
 ¿Cuál es el objetivo de la fuente?
 ¿A quiénes fue dirigido el documento?

- Identificar el valor de una fuente histórica.


 ¿Qué se puede aprender de esta fuente?
 ¿Qué es lo que se puede aprender del tiempo histórico en que fue escrito el documento?
 ¿Bajo qué circunstancias fue creada la fuente?
 ¿Qué sucedía históricamente durante la época en la cual fue creado el documento?

- Determinar las limitaciones de una fuente histórica.


 ¿Qué acontecimientos históricos de la fuente no son pesquisables en esta?
 ¿Existen aspectos de la fuente que reflejen erróneamente la época histórica a la cual se
refieren?
 ¿Cómo se podría verificar el contenido de la fuente?
 ¿Qué es lo que el autor no está tratando a propósito?

2. Justificación pertinencia

Se considera que la justificación está correcta cuando se alude expresamente alguno de los
siguientes criterios:
• Para el origen: busca establecer antecedentes del documento (tipología, contexto, autoría,
etc.).
• Para el propósito: busca establecer el motivo por el cual se ha creado el documento.
• Para el valor: busca establecer la importancia como evidencia histórica de la fuente.
• Para la limitación: busca establecer los alcances de la fuente en cuanto evidencia histórica.

También podría gustarte