Está en la página 1de 3

Verificación de la presencia de las partes:

Están ambas.
Entidad accionada ministerio de energía y recursos no renovables.
Procuraduría general del Estado.
SE DECLARA INSTALADA.
Demanda presentada por MORA HURATDO FLOR NATALY, contra ministerio de energía y
minas.
Primera intervención la tiene defensa técnica de las personas accionantes.
Tiempo: no se deberá pasar de 20 mins para alegatos iniciales.
Fernando González:
Los accionantes vienen prestando sus servicios lícitos y personales al MINISTERIO DE
ENERGÌA Y MINAS, a fojas 1 consta el documento que la accionante desempeña esta
actividad y a fojas 20 consta el mecanizado de aportaciones del ingeniero jadan, f0jas 28
certifica que el psicólogo dice que viene cumpliendo funciones desde el 28 de noviembre
del 2012, el ministerio de trabajo clasifica que el puesto técnico de licenciado en
radiología que obra de fojas 60 dice que los técnicos de licenciamiento radiológicos, la
entidad accionada de manera discriminatoria procede a dar un trato distinto y
diferenciado conforme otras personas que trabajan dentro del mismo puesto, siendo así
que se verifica que la materialización en fojas 28 y 29 consta que MARÍA GABRIELA
ALTAMIRANO gana 900$ mensuales, a fojas ROBERTO JADAN gana 1200$ cumpliendo el
mismo puesto, con las mismas responsabilidades, se adjuntó al expediente contratos,
como el de Valencia HILSON gana 1200$ cumpliendo las mismas funciones, lo propio con
ALTAMIRANO AMADEUS MARÌA GABRIELA gana 1200$,se ataca mediante esta acción de
protección a la discriminación, se espera que no sea el argumento de procuraduría que es
un asunto meramente monetario, lo cual no es, sino se viola los derechos de: garantizar
sin discriminación el efectivo goce de los derechos, art. 10 numeral 2, art. 33 trabajo art.
66 numeral 3, art. 230 numeral 4 dice que se prohíbe la discriminación en el servicio
público de cualquier tipo, art. 325 a igual trabajo igual remuneración.
Obligación del estado a eliminar las diferencias salariales por el mismo puesto.
- Homologación salarial por las cortes provinciales en acciones de protección.
Revisión de la jurisprudencia de la Sala de las Cortes Provinciales (penal, civil, etc.)
Trato diferenciado y discriminatorio queda evidenciado por diferentes salarios con el
mismo trabajo.
Diferencias en mecanizados del IESS.
Solicita se declare la violación del derecho a la igualdad y no discriminación.

INTERVIENE MINISTERIO DE ENERGÍA Y RECURSOS RENOVABLES.

Art. 424 de la Constitución.


Parametros de accionamiento de la garantía constitucional.
Art. 228 de la Constitución…..menciona que el ingreso al servicio público, se realizará de
concursos de mèritos y oposición, salvo excepciones.
Art. 425 de la Constitución.
Tutela judicial efectiva.
Debido proceso.
El respeto a las leyes y ordenamiento jurídico vigente…..
Concurso de méritos y oposiciones.
Art. 84 constitución ACCIÓN DE PROTECCIÓN.
Se trata de incoar al error, ya que como requisitos previos se necesita la violación de un
Derecho Constitucional., la existencia de otro mecanismo, la pretensión es que se le pague
a los accionantes, lo cual, viene a ser un derecho o la declaración de un Derecho, por lo
que existe la vía ordinaria laboral, en caso de que se halla transgredido los derechos de los
accionantes, las partidas presupuestarias dicen que los accionantes ingresan en el 2004, es
decir, el tiene una partida definitiva hoy en día, los accionantes entraron al Ministerio de
Energía y recursos naturales, sus partidas son firmes, es decir, tienen un nombramiento
definitivo, existe un manual de procesos con el cual se puede evidenciar que los
funcionarios trabajan haciendo lo mismo para su patrón, el reglamento fue sometido a la
entidad competente, siendo esta el ministerio de trabajo, dentro de la demanda, se puede
compartir en esta conferencia, debe probarse la supuesta discriminación.
17 de mayo del 2004, el servidor publico contrató bajo el sueldo de 900 dólares era un
nombramiento temporal, se pagaba la diferencia del encargo hasta llegar a 1202$

INTERVENCIÓN PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO.


Entidad accionada.
La administración pública nunca les ha coartado la libertad de participar en concursos
públicos de méritos y oposición.
La justicia ordinaria debe hacerse responsable de las decisiones de este tipo de casos.
Sentencia Corte cONSTITUCIONAL dice: que el principio de interconexión de principios y
derechos, se deswprende vulneración de derechos, se declara la violentación de estos
dERECHOS, por tanto, la única manera de tener el mismo sueldo es someterse a un
concurso público de méritos y oposición.
Art. 42 LOGJCC.
Cuando de los hechos no se desprenda que existe la vulneración de Derechos
Constitucionales.
Cuando se pretenda la declaración de un Derecho.
Dentro del proceso no se evidencia ninguna discriminación con sus trabajadores, más aun,
cuando se ha mencionado personas que tienen una relación de dependencia desde el
2012 siendo encargados en el puesto.
Desde talento humano, se establece los sueldos desde los jefes inmediatos que tiene cada
uno de los cargos.
Si existiera una discriminación, debería estar como legitimario pasivo el ministerio del
trabajo, pues es el ente rector que se tiene que pronunciar sobre el talento humano de
cada organización existente.
Se está tratando de inducir al error, para el cobro de dinero que se puede hacer mediante
el accionamiento de la justicia ordinaria.

DR. CÁRDENAS. (PROCURADURÌA).


Mismas afirmaciones de la parte accionante.
Trabajado varios años para el ministerio de energía y recursos renovables.
Ingresaron en el 2012 y 2004.
Trabajar en la comisión de energía atómica.
Esta comisión tuvo situaciones, que pasaron al ministerio de electricidad y energìas
renovables, el problema es la falta de aplicación de un manual, emitido por el ministerio
del trabajo en el año 2012.
Caso sui generis.
Este manual nos dice que art. 5 para los casos de los puestos estratégicos del grado 14 al
20, se dictaminará una vez que se cuente con la norma técnica del ministerio de relaciones
laborales y ministerio de finanzas.
Seguridad jurídica: aplicación de las normas técnicas por parte del ministerio del trabajo.
Corte Constitucional: art. 11 numeral 2 principio de igualdad y no discriminación.
No se ha dicho porque razón se está discriminando.
Existe otra vía para la reclamación, porque esta demanda se planteó para que se demanda
esto.
Sentencia 30 de agosto del 2017.
Pertinente es: “página 27, del caso concreto se desprende que el argumento principal del
legitimario activo, es la falta de pago de las remuneraciones, en atención a la evidencia,
corresponde a la dimensión económica, pues esta corresponde a otra naturaleza infra
constitucional”.
No fue afectado el derecho a acceder a ese trabajo, solo la discriminación es sobre el
pago de la homologación laboral de salario, por lo tanto, se declaró sin lugar la acción.

Resolución Ramiro Ávila S.


A de protección, no constituye el reemplazo de las vías ordinarias, en este sentido la
acción de protección, es de índole estrictamente dineraria, en general conflictos cuya
pretensión es el pago de haberes laborales, se tendrá que acceder a la vía ordinaria.
Las sentencias son muy claras y se tiene que determinar si el ministerio de minas violó o
no derechos constitucionales, lo cual no hizo.

También podría gustarte