Está en la página 1de 4

MATERIA: DERECHO TRIBUTARIO I.

PROFESOR: DR. BORIS BARRERA C.

TEMA: ANÁLISIS DE FALACIAS EN FUNDAMENTACIÓN

DE GLOSAS TRIBUTARIAS.

NOMBRE:xxxxxxxx.
1. Analizar el artículo 311 del COGEP en relación con el artículo 30.4 del código

tributario y analizar las siguientes páginas sobre la liquidación de pago en

relación por diferencia declaración y la argumentación que señala el servicio de

rentas internas al respecto y determinar si la argumentación es correcta o es una

falacia.

En primer lugar, a efecto de establecer la regularidad o validez de una conclusión, se debe

realizar un análisis inverso, es decir, partir de las premisas y determinar si la conclusión a

la que se arriba después de realizado un proceso intelectivo de conducción mental, entre

premisas y conclusiones es correcto, entonces se entiende a ese razonamiento como

válido.

Análisis: “los cheques presentados por el sujeto pasivo, tendientes a justificar el pago de

las adquisiciones a personas naturales con actividades supuestas y/o transacciones

inexistentes, fueron cobradas en su totalidad por terceras personas, por lo tanto, dichos

documentos no constituyen medios de prueba suficiente que justifiquen el pago de dichas

adquisiciones, asimismo, dicho escrito presentado por el contribuyente M&MTEC MUÑOZ

& MANZANO TECNOLOGÍAS CÍA LTDA, no demuestra el motivo por el cual los cheques

fueron cobrados por terceras personas.”

ARTÍCULO 30.4 Prueba de actos y hechos de contenido económico.

Se entenderá que todo acto administrativo de determinación de obligación tributaria o

que resuelva reclamos formulados por los sujetos pasivos se encuentra insuficientemente

motivado si es que se basa exclusivamente en la inconformidad del funcionario actuante


con el contenido de la documentación aportada por el sujeto pasivo para la justificación

de la existencia de actos y hechos de contenido económico.

“La Autoridad Tributaria deberá motivar factual y jurídicamente el motivo por el cual el

acto jurídico es inexistente o carece de sustancia económica. En los procesos de

determinación, la Autoridad Tributaria considerará prioritariamente la esencia económica

de los actos ejecutados por el contribuyente.” (Código Tributario, 2022)

COGEP.

Art. 311.- Validez y eficacia de las actuaciones de la administración pública.

“Son válidos y eficaces los actos del sector público expedidos por autoridad pública

competente, salvo que se declare lo contrario.” (Código Orgánico General de Procesos,

2022)

En este sentido esto es una falacia, porque el sujeto activo, debe motivar su decisión, y no

unicamente enunciar porque no se encuentra de acuerdo con que terceras personas

hayan cobrado los cheques conforme el artículo 30. 4 antes mencionado, la motivación

será insuficiente si el funcionario no explica porque la documentación adjunta es

insuficiente para el funcionario actuante conforme contenido de la documentación

aportada por el sujeto pasivo para la justificación de la existencia de actos y hechos de

contenido económico, es más, el sujeto activo expresa que no se explica el porque se ha

cobrado los cheques por parte de terceras personas y no del sujeto pasivo, lo cual, no

tiene sentido, porque el sujeto pasivo no tiene porque probar esa circunstancia, ya que

como es de conocimiento público los cheques pueden ser endosados, y cobrados por
terceras personas si el endoso les beneficia conforme el artículo 485 de la Ley de

Entidades del Sistema Financiero, por tanto, se ha utilizado la falacia ad ignorantum pues,

de parte del SRI se presupone que esos cheques que fueron cobrados por terceras

personas, le pertenecen a la compañía de la cual se debe realizar la determinación y que

estos fueron utilizados para comprar materiales, dejando que la compañía sea la que

pruebe que esta circunstancia no aconteció, dejando así de aplicar el artículo 30. 4 inciso

segundo, en el cual, se invierte la carga de la prueba en contra del sujeto pasivo.

También podría gustarte