Está en la página 1de 77

COLEGIO CEDID SAN PABLO J.

AREA: ETICO-RELIGIOSO GRADO: SEPTIMO


“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

MODULO: ETICO - RELIGIOSO


PERIODOS: I. II. III Y IV AÑO: 2017
CICLO: TRES

PROPOSITO FORMATIVO DEL CICLO: Reconoce la importancia de la dimensió n física y socio-afectiva, trascendente y
espiritual de la persona.

LA FAMILIA

DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL


ÁREA PARA EL CICLO:

 Comprende, argumenta y
expresa la importancia del
sentido de su vida.
 Expresa claramente quién es
y cuáles son sus capacidades
y aptitudes.
 Reconoce y expresa sus
emociones de manera
adecuada.
 Reconoce y expresa su
sentido de pertenencia a una
familia y a la sociedad.
 Comprende las dimensiones
del hecho religioso

HABILIDADES DE PENSAMIENTO
A DESARROLLAR

 Evalúa: ¿Considera
necesario repensar el
concepto de familia, a la luz de los diferentes tipos de familia presentes en la sociedad actual?

 Analiza: ¿considera usted que los tipos de familia presentes en la sociedad actual contribuyen a la formació n integral de la
persona?

I PERIODO DE 2017
INDUCCIÓN ÉTICA Y RELIGIÓN I PERIODO 2017
META: IDENTIFICA LA FORTALEZA DEL EVANGELIO EN LA CONSTRUCCIÓ N FAMILIAR Y EL APORTE
DE ESTE EN LA VIDA PERSONAL Y SOCIAL DEL SER HUMANO.
DESEMPEÑOS:
SEPTIMO 2017
 COGNITIVO: Investiga y conoce la organizació n familiar desde el contexto evangélico e
I PERIODO histó rico y plantea cuestionamientos que enriquecen el trabajo personal y grupal.

 PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL: Desarrolla en sus trabajos la caracterizació n social de


su grupo como sujetos de deberes y derechos, y con su acogida a las personas contribuye a
la unidad en el mismo.

TEMAS DEL I PERIODO ACADEMICO

 Participació n Ciudadana.
 Integridad humana y pertenencia.
 Mis deberes y mis derechos.
 La familia
 El hombre y la mujer, matrimonio en la Biblia.
 Elementos y características del matrimonio en la Iglesia.
 Familia y procreació n en el Antiguo Egipto.

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PERIODO

NIVEL ACTITUDINAL NIVEL PROCEDIMENTAL NIVEL COGNITIVO


La evaluació n del periodo tendrá una El 30% de la nota en el periodo El 20% en el nivel cognitivo, tiene
valoració n del 50% en el nivel equivale al nivel procedimental, que ver con:
actitudinal que comprende: tiene que ver con:  Trabajos de investigació n.
 Puntualidad a clase y en la  Traer siempre su mó dulo a  Exposiciones de temas
entrega de trabajos en el cada clase. propuestos.
tiempo indicado.  Desarrollo de actividades  Participació n y escucha
 Disciplina y comportamiento propuestas en el cuaderno, activa en clase.
dentro y fuera del aula. de cada guía o taller de  Desarrollo de evaluaciones.
 No traer distractores a clase.  Auto-evaluació n de su
clase.  Elaboració n de tareas de aprendizaje.
 Escucha y respeto a investigació n propuestas o
docentes, compañ eros y de complementació n.
demá s personas.  Elaboració n de actividades
 Trabajo exclusivamente en grupales o individuales
clase y con buen nivel de propuestas.
calidad.
 Evaluació n del trabajo en
clase, trabajo no entregado
quedará por fuera de la
nota respectiva.
 No hacer uso de
marcadores en clase.
 Contribuir con el orden y
aseo del aula.
 Cumplimiento de las
normas del manual de
convivencia.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”


PARTICIPACION CIUDADANA

TALLER No 1 Fecha: ________________________________________

OBJETIVO: Conocer las formas de participació n ciudadana y tener claro que implica ser ciudadano.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Conceptualizar, qué es ser ciudadano
2. Conocer las formas de participació n ciudadana y hacer sus dibujos.
3. Hacer la escala de ciudadanía global.
4. Desarrollar los interrogantes de un ciudadano globalizado
5. Desarrollar cuadros y ejercicios de la cultura global

¿QUE ES SER CIUDADANO?


El término «ciudadano» es el nombre dado al hombre que por haber nacido o residir en una ciudad es miembro de la comunidad
organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de los derechos y deberes, propios de la ciudadanía, quedando obligado,
como ciudadano, a hacer que se cumplan. La extranjería, la raza la etnia o població n, la religió n, el sexo, la edad, el nacimiento han
delimitado el concepto de ciudadano, excluyendo del mismo a quienes por razó n de cualesquiera de esas circunstancias y
condiciones se les ha negado la cualidad y derecho de ciudadano.

Ciudadano es la persona que, por su condició n natural o civil de vecino, establece relaciones sociales de tipo privado y pú blico
como titular de derechos y obligaciones personalísimos e inalienables reconocidos, al resto de los ciudadanos, bajo el principio
formal de igualdad.
Ciudadanía es la condició n de miembro de una comunidad organizada.

ALGUNAS FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA:

1. Acción de Grupo: Son aquellas acciones interpuestas por un conjunto de personas que está n en igualdad de condiciones con
respecto a una misma causa que les originó perjuicios individuales. La acció n de grupo sirve para obtener el reconocimiento y
pago de una indemnizació n por los perjuicios causados. La acció n de grupo se puede interponer a través de un grupo de personas
no menor a veinte y lo hacen a través de un abogado. O sea, requiere una demanda.

2. Hábeas Corpus “Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisió n o arresto, ni
detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las
formalidades legales y por motivos previamente definidos por la ley. La persona detenida preventivamente, será puesta a
disposició n del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisió n correspondiente en
el término que establezca la ley”.

3. VOTO POPULAR: Mecanismo de participació n ciudadana por excelencia. Es el proceso mediante el cual los ciudadanos ejercen
su derecho a elegir a las personas que los representan en las corporaciones pú blicas; es utilizado para elegir al Presidente de la
Repú blica, alcaldes, gobernadores, congresistas, diputados, concejales y ediles. El voto programá tico obliga a Gobernadores y
Alcaldes cumplir con lo prometido en sus campañ as.

4. PLEBISCITO: Mecanismo mediante el cual el Presidente de la Repú blica convoca al pueblo para que apoye o rechace una
determinada decisió n que se somete a su consideració n, mediante una pregunta que se debe responder “sí” o “no”. Esta
convocatoria corresponde al Presidente, pero requiere aprobació n del Congreso de la Repú blica y la firma de todos los ministros.

5. Referendo: Mecanismo destinado a que los ciudadanos se pronuncien sobre una disposició n normativa. Es la convocatoria que
se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente. Puede ser
nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Só lo dos temas no pueden ser objeto de referendo: las reformas
tributarias y las relaciones internacionales.

7. Consulta Popular: Proceso mediante el cual un gobernante: Presidente con previo concepto a favor por parte del Senado, el
Gobernador por parte de la Asamblea o Alcalde por parte de Junta Administradora Local, someten a consideració n del pueblo un
tema de interés general, esto lo hace a través de una pregunta, la cual tendrá como respuesta un “Sí” o un “No”.

¿QUÉ IMPLICA SER UN CIUDADANO EN UN MUNDO GLOBALIZADO?

Un ciudadano en un mundo globalizado, es una persona que desea trascender la divisió n geopolítica que es inherente a las
ciudadanías nacionales de los diferentes estados y países soberanos. Al negarse a aceptar la identidad patrió tica dictada por los
gobiernos nacionales y afirmarse cada ciudadano como representante de sí mismo, los ciudadanos del mundo afirman su
independencia como ciudadanos del mundo.
La ciudadanía del mundo rechaza entonces las divisiones estatales, y la misma pertenencia obligatoria como ciudadanos de un
estado, es un concepto a nivel internacional pero no es solamente un deseo de dejar a un lado las diferencias por nacionalidad, es
también un proyecto político con propuestas de có mo establecer una nueva ciudadanía de aplicació n global. Los principios de la
ciudadanía global serían primeramente que sea una ciudadanía de aplicació n local y voluntaria, que a través de pactos federativos
estas unidades territoriales locales por decisió n de sus propios ciudadanos aceptarían entre sí a los ciudadanías de las demá s
localidades. El término Globalizació n se refiere a todo tipo de comunicaciones, mercado, transacciones y actividades a nivel
mundial, que se han convertido en interdependientes unas de las otras. Por tanto al considerarte “ciudadano de un mundo
globalizado” es que ya eres parte o miembro de la població n activa que día con día vive gracias a todo tipo de intercambios entre
los países que conforman nuestro planeta.

PREGUNTAS
1. ¿Qué sería necesario que sucediera para ser ciudadanos globales?
2. ¿Qué habilidades tendríamos que desarrollar para pertenecer a un mundo global?
3. ¿Cuá les serían nuestros derechos en un mundo global?
4. ¿Cuá les serían nuestros deberes en un mundo global?
5. Elaborar un globo terrestre con las palabras que hacen parte de la cultura global
6. Hacer un esquema creativo de lo que má s le gusta y le parece importante de la cultura global

ME GUSTA DE LA CULTURA GLOBAL ME PARECE IMPORTANTE DE LA CULTURA


GLOBAL

NO ME GUSTA DE LA CULTURA GLOBAL COSTUMBRES QUE NO ACEPTO DE LA CULTURA


GLOBAL

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

INTEGRIDAD HUMANA Y PERTENENCIA

TALLER No 2 Fecha: _______________________________

OBJETIVO: Conocer las características que hacen a una persona auténtica y le permite pertenecer a una comunidad,
grupo o familia.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Definir qué es identidad y pertenencia.


2. Elaborar mapa de cada rasgo de identidad y pertenencia
3. Elaborar mapa de pertenencia a la humanidad
4. Elaborar su propia identidad familiar.

IDENTIDAD Y PERTENENCIA

Segú n la filó sofa Simone Weil, todo ser humano tiene la necesidad de contar con raíces, y señ ala que casi la totalidad de la vida
moral, intelectual y espiritual de una persona se alcanza a través de los entornos de los que se ha sentido parte a lo largo de la
vida. En efecto, sentirnos parte de un todo má s grande, nos libera de la soledad y nos hace sentir más seguros frente a los desafíos
de a vida. Este sentimiento de pertenencia, mucho má s allá del mero hecho de integrar un grupo, implica toda una identificació n
personal, la generació n de vínculos afectivos, la adopció n de normas y há bitos compartidos, y un sentimiento de solidaridad para
con el resto de los miembros. De hecho, cuanto mayor es la identificació n que logramos, mayor es también la tendencia a adoptar
los patrones característicos del grupo.

Hay diferentes clases de identidades: identidad nacional, sentido de pertenencia a la humanidad, identidad familiar,
identidad personal, entre otras.

1. IDENTIDAD NACIONAL: Los miembros de una nació n cultural tienen conciencia de constituir un cuerpo ético-político
diferenciado, debido a que comparten determinadas características culturales.
2. PERTENENCIA A LA HUMANIDAD: fue planteado por Abraham Maslow, como un elemento base para la

autorrealizació n.

3. IDENTIDAD PERSONAL: Lo que identifica a una persona ha tenido que ser siempre y tendrá que ser siempre lo mismo,
es decir, tiene que ser permanente.
4. IDENTIDAD FAMILIAR:
Cada familia tiene una serie de rasgos que la identifican y
diferencian frente a otras.. Comportamientos y actitudes
conforman la identidad familiar
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

MIS DEBERES Y MIS DERECHOS

TALLER No 3 Fecha: ______________________________

OBJETIVO: Identificar mis deberes y mis derechos como ciudadano en una sociedad para la construcció n y el ejercicio
cooperativo.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Reflexió n grupal de la frase del tema.


2. Aná lisis del texto para convivir.
3. Hacer la escala de deberes; consigo mismo, con los otros, con Dios, Con el medio…
4. Hacer reflexió n del Á gora paso a paso.
5. Desarrollar la actividad del cuadro
6. Elaborar crucigrama propuesto del tema formulando las preguntas verticales y horizontales

“Si vienes a reclamar tus derechos, conoce primero tus deberes”

“La verdadera fuente de los derechos es el deber. Si todos cumplimos nuestros deberes no habrá que buscar lejos los
derechos. Sí, descuidando nuestros deberes, corremos tras nuestros derechos, éstos se nos escapará n como un fuego fatuo.
Cuanto más los persigamos, más se alejará n.” Gandhi

PARA CONVIVIR
• No somos los ú nicos en el universo, los otros también valen y tienen derechos.
• Estar ligado a… ligació n, obligació n, es lo que crea el orden jurídico.
• Estamos ligados, obligados los unos con los otros.
• El hombre está ligado a familia, madre, padre, hermanos, parientes y amigos. Es un hilo de una gran red
• Nuestra sociedad es interdependiente.
• Constantemente dependemos de alguien o alguien depende de nosotros.
• La convivencia se basa en el cumplimiento de las obligaciones
• Los derechos son posibles en la medida en que otros asuman sus deberes.
• Si todos cumplimos nuestros deberes viviríamos como en un Paraíso

EJERCICIO No 1: Hacer cuadro de escala de deberes

PARA CUMPLIR LOS DEBERES ES NECESARIO

• Conocerlos
• Sentir la necesidad de cumplirlos
• Saber que al no cumplirlos habrá consecuencias

AL CONOCER Y CUMPLIR LOS DEBERES PARA CON UNO MISMO DEBERES PARA CON LOS DEMAS
DEBERES
• Físicos: comer, jugar, descansar, • Respetarlos, tolerarlos,
• Aceptamos nuestra dormir, asearse aceptarlos, comprenderlos,
responsabilidad • Mentales: aprender, pensar, reconocer su libertad, amarlos
• Fijamos nuestros soñ ar, memorizar, imaginar,
limites crear, descansar, visualizar
• Asumimos las • Espirituales: sentir, respetarse,
consecuencias tolerarse, aceptarse,
comprenderse, comunicarse, ser
libre, amarse.
DEBERES CON NUESTRO DEBERES PARA CON DIOS CONCLUSIONES
MEDIO AMBIENTE
 Buscarle • El cumplimiento de los deberes
• Cultivar  Conocerle es el resultado de una
• Cuidar  Aceptarle educació n con amor y
• Limpiar  Reconocerle disciplina.
• Conservar  Respetarle • “El respeto al derecho ajeno es
• Sembrar  Agradecerle la paz.”
• Amar  Amarle. • ““Si las armas nos dieron la
• Querer independencia, só lo las leyes
• Construir nos dará n la libertad.”
• “El deber tiene una gran
similitud con la felicidad de los
demá s.”
EL ÁGORA

En el Á gora estaba el gran maestro Só crates y el pueblo ateniense indignado despotricaba contra los jó venes, entonces el maestro
con voz firme les hizo callar y preguntó : ¿atenienses, de donde vienen los gobernantes corruptos, los médicos comerciantes, los
padres mediocres, los ladrones, los violadores y los mentirosos? Salen de los hogares, de las aulas; así que mejor pregú ntense:
¿Qué hemos sembrado en nuestros niñ os y jó venes, para que estos estén dando los frutos que está n dando? luego ya está bamos
mal. Y dicho esto se retiro.
CUADRO DE REFLEXION

DE DONDE SALE LA DELINCUENCIA?


DE DONDE SALE LA DROGADICCION?
DE DONDE SALE EL MALTRATO O LA AGRESION?
DE DONDE SALE EL IRRESPETO A LA PERSONA?
DE DONDE SALE EL ROBO Y EL ATRACO
DE DONDE SALE EL IRRESPETO A LA AUTORIDAD.
DE DONDE SALE EL ANARQUISMO
DERECHOS QUE NOS HACEN RESPONSABLES

o Derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona


o Derecho a la educación
o Derecho a los beneficios de la cultura.
o Derecho a la preservación de la salud, al bienestar.
o Derecho al descanso y a su aprovechamiento.
o Derecho de sufragio y de participación en el gobierno
o Derecho de asociación
o Derecho de reunión.
o Derecho de libertad religiosa y de culto.
o Derecho de residencia y tránsito.
o Derecho al trabajo y a una justa retribución.
o Derecho a la protección a la honra, la reputación personal y la vida privada y familiar.

SER HUMANO

Estas 4 dimensiones existenciales se refieren al siguiente concepto:

 Singularidad se que no hay otra persona como yo, deberé conocer mi misió n ¿para que estoy aquí? Unidad Biopsicosocial.
 Sociabilidad solamente los dioses y los animales viven solos decía Aristó teles. El hombre se perfecciona y se realiza en
sociedad. Los dos pilares de su plenitud son el servicio el amor. El auto centrismo es la neurosis que estamos padeciendo en
este siglo.
 Historicidad esta dimensió n no le prestamos mucha atenció n. Deberé saber que mis obras, mis actitudes, opiniones y
costumbres está n influyendo en algunas personas de mi entorno que a se vez irá n a influir en otras, y ahí esta la terrible
responsabilidad que tenemos.
 Temporalidad el ser humano tiene mil disculpas para no hacer las cosas tiene que educar la voluntad que es el motor de la
inteligencia para hacer el bien buscar la verdad y auto realizarse mientras viva, mientras respire, mientras tenga un halito de
vida, porque los hombres como los á rboles mueren de pie.

¿QUÉ SIGNIFICA SER PERSONA?

Persona sujeto de la educació n Plató n afirmaba que educar consiste en dar al cuerpo y al alma
toda la perfecció n de que son capaces.
El hombre se distingue entre todos los seres del planeta por su inteligencia y voluntad libre y por su singularidad ya que no hay
otro hombre igual por eso se dice que es Ú nico e irrepetible.
La dignidad de la persona está enraizada en su calidad de naturaleza superior al resto de los seres vivos.
Corresponde a los seres humanos edificarse a sí mismos, llegar libremente a ser mejores por medio de las virtudes que son
há bitos operativos buenos y desde su etimología esforzá ndonos diariamente.
El hombre vive inmerso en el universo y a tal grado está relacionada su existencia con los seres del
macro y microcosmos necesita del aire, del agua, de las plantas, de los animales y por lo tanto

EJERCICIO: Desarrollar crucigrama de 10 preguntas verticales y 10 horizontales, con las respectivas preguntas
del tema deberes y derechos.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

LA FAMILIA

TALLER No 4 Fecha: ___________________

OBJETIVO: Evaluar la importancia de la familia en mi vida personal y social.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
Leer la historia del cuaderno rojo y hacer un aná lisis de una pá gina.
Dibujar a su familia y agregar en cada uno de ellos sus valores.
Hacer un cuaderno rojo en su cuaderno a su padre y a su madre, como gratitud a su dedicació n.
Elaborar el cuadro de propó sitos a mejorar con su familia.

EL CUADERNO ROJO

El cartero le entregó el telegrama y mientras Roberto le daba las gracias y empezaba a leerlo, no podía evitar que su cara mostrara
una expresió n de sorpresa má s que de dolor.
Eran unas palabras breves y precisas: “Tu padre falleció . Lo sepultaremos mañ ana a las 18 horas. Mamá ”
Roberto se quedó como estaba, de pie y mirando al vacío.
No sintió dolor, ni derramó ninguna lá grima, era como si hubiera muerto un extrañ o.
¿Por qué no sentía nada por la muerte de su padre?
Con un torbellino de pensamientos confusos en su mente, avisó a su esposa y emprendió viaje hacia la casa de sus padres.
Mientras viajaba en silencio sus pensamientos pasaban por su mente a toda velocidad.
No tenía deseos de ir al funeral, só lo lo hacía para acompañ ar a su madre y tratar de aliviar su tristeza.
Ella sabía que padre e hijo no se llevaban bien, desde aquel día de lluvia en que una serie de acusaciones mutuas, obligó a Roberto
a irse para no volver nunca más.
Pasaron los añ os y Roberto vivía có modamente. Se había casado y formado una familia, pero só lo se acordaba de su madre para su
cumpleañ os o alguna festividad.
A su padre sin embrago lo había borrado de su mente. Desde aquel fatídico día jamás lo vio ni habló con él. Jamá s pudo superar el
odio que sentía hacia él.
En el velatorio se encontró con pocas personas. En un rincó n del saló n vio a su madre pá lida, débil. Se notaba que había sufrido
mucho. Tal vez porque siempre deseó que las cosas terminaran de otra manera.
Cuando vio a su hijo, lo abrazó mientras lloraba silenciosamente, fue como si de pronto hubiera perdido toda esperanza.
Después, Roberto vio el cuerpo sereno de su padre. Estaba envuelto por un manto de rosas rojas, como las que al padre le gustaba
cultivar. Pero de los ojos de Roberto no cayó una sola lá grima, su corazó n herido no se lo permitía.
Se quedó con su madre hasta la noche, la besó y le prometió que regresaría con sus hijos y su esposa para que los conociera.
Ahora, por fin podría volver a su casa, porque aquella persona que tanto había odiado, ya no estaba en este mundo. Era el fin de la
humillació n, de las críticas, de los consejos á cidos de un sabelotodo. Por fin podría reinar esa paz que siempre quiso experimentar.

En el momento de la despedida la madre le colocó algo pequeñ o y rectangular en la mano


-Hace mucho tiempo podrías haberlo recibido, le dijo. Pero, só lo después de que él murió lo encontré entre sus cosas má s
importantes.
Roberto no le dio mucha importancia y emprendió el viaje de regreso. Unos minutos después de haber comenzado el viaje, se
acordó y quiso averiguar de qué se trataba lo que le había entregado su madre.
Después de desenvolverlo con cuidado vio un pequeñ o cuaderno de tapa roja.
Era un libro viejo y sus pá ginas habían quedado amarillentas por el paso de los añ os y al abrirlo pudo leer en su primera pá gina
algo que había escrito su padre:
• Hoy nació Roberto, pesó casi cuatro kilos. ¡Es mi primer hijo, estoy muy feliz y mi corazó n salta de alegría!
El relato continuó apasionando a Roberto, que con un nudo en la garganta, seguía leyendo:
• Hoy, mi hijo fue por primera vez a la escuela. Es todo un hombrecito. Cuando lo vi con el uniforme, me emocioné tanto que no
pude contener las lá grimas. Le pido a Dios que lo guarde y le de sabiduría para ser un hombre de bien.
La emoció n de Roberto iba en aumento y el dolor de su corazó n cada vez era má s intenso, mientras por su mente comenzaban a
resurgir imá genes del pasado.
• Roberto me pidió una bicicleta, mi salario no es suficiente, pero él se la merece porque es muy estudioso y dedicado.
• Así que pedí un préstamo y se la compré. Espero poder pagarlo con las horas extras.
• La vida de mi hijo será diferente a la mía, yo no pude estudiar. Desde niñ o me vi obligado a ayudar a mi padre, pero deseo con
todo mi corazó n que mi hijo no sufra ni padezca situaciones como las que yo viví.
Roberto no podía creer lo que estaba leyendo, era como si un mar de dolor inundara su conciencia. Vinieron a su mente los
recuerdos de su adolescencia, como se quejaba a su padre por no tener bicicleta como sus amigos… y continuó leyendo.
• Es muy duro para un padre tener que castigar a su hijo, sé que me odiará por esto, pero es la forma en que creo debo educarlo
para su propio bien.
• Fue así como aprendí a ser un hombre honrado y esa es la ú nica forma en que soy capaz de educarlo.
Roberto cerró los ojos y recordó la noche cuando por causa de una fiesta en su juventud hubiera podido ir a la cá rcel. De hecho
todos sus amigos pasaron la noche allí. Só lo lo evitó , el que su padre, precisamente esa noche, no le permitió ir al baile con sus
amigos.
También recordó otra oportunidad en la que no le concedió permiso para salir. Esa vez el auto en el que debía haber estado, chocó
y quedó totalmente destrozado contra un á rbol. Le parecía casi oír las sirenas y el llanto de toda la ciudad mientras sus cuatro
amigos eran llevados al cementerio.
Las pá ginas se sucedían con todo tipo de anotaciones, llenas de respuestas que revelaban en silencio, la tristeza de un padre que
lo había amado tanto.
Por fin llegó a la ú ltima pá gina y leyó :
Son las tres de la mañ ana, ¿Dios, qué hice mal para que mi hijo me odie tanto?
¿Por qué soy considerado culpable, si no hice nada de malo, solo intenté educarlo para que fuera un hombre de bien?
Mi Dios, no permitas que esta injusticia me atormente para siempre.
Te pido perdó n si no he sido el padre que él merecía tener y deseo de todo corazó n que me comprenda y me perdone.
Estas fueron las ú ltimas palabras de un hombre que, aunque nadie le había enseñ ado, a su manera intentó ser el mejor padre.
El mundo quizá s podía verle como demasiado duro o intransigente, pero en lo má s íntimo de su ser había un hombre tierno y
lleno del amor de Dios, que nunca supo como expresarlo ni a su propia familia.
La aurora rompía el cielo y un nuevo día comenzaba, Roberto cerró el cuaderno, se bajó en la primera estació n y regresó de nuevo
hacia donde habían vivido sus padres.
Regresó quizás deseoso de que todo hubiera sido un mal sueñ o, de poder encontrar a su padre con vida y pedirle perdó n por todo
el mal que le hizo, pero no...
Gritó frente a su tumba, hubiera querido poder abrazarlo, pero solo encontró un profundo silencio.
Destrozado, fue a ver a su madre. Antes de entrar en la casa vio una rosa roja en el jardín; acarició sus pétalos y recordó como su
padre las cuidaba con tanto amor. Esta fue la manera de encontrar paz en su corazó n, ya que mientras acariciaba esa rosa, sintió
como si acariciara las manos de su padre y descargara su dolor para siempre. Calmado ya, con voz suave se dirigió a su padre
muerto: “Si Dios me mandara a elegir, no quisiera tener otro padre que no fueras tú . Gracias por tanto amor y perdó name por
haber sido tan ciego”
Esta lecció n le hizo reflexionar, ya que él también era padre y se dio cuenta de que no estaba dando lo mejor de si, ya que las
ocupaciones, los problemas y el stress, habían creado un silencio entre él y sus hijos. A partir de ahora, decidió que su vida
cambiaría radicalmente y que se compraría un cuaderno de tapa roja para poder anotar cada una de las historias que a partir de
ese momento sucedieran en su familia.
“La adolescencia y la juventud son los únicos problemas que sólo se solucionan con el tiempo”

EL CUADRO DE MIS PROPOSITOS FAMILIARES


PERSONAS CON LAS QUE MEJORARE ¿QUE MEJORARE Y COMO TRABAJARE PARA DEMOSTRAR MI CAMBIO?
CON MI MAMA

CON MI PAPA

CON MIS HERMANOS

CONMIGO MISMO

CON MIS ABUELOS


COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

HOMBRE Y MUJER MATRIMONIO EN EL ORDEN DE LA CREACION

TALLER No 5 Fecha: ______________________________________

OBJETIVO: Conocer la importancia del sacramento del matrimonio desde el A.T e identificar la simbología en el
relato de las bodas y la ceremonia de una boda.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Conceptualizar el tema
2. Dibujar un matrimonio y los símbolos d e una boda
3. Comentar algú n testimonio de matrimonio
4. Desarrollar sopa de letras relato de las bodas de Caná .

En el matrimonio una realidad humana (la unió n matrimonial) se asume como signo de una realidad de orden cristoló gico y
eclesial (unió n de Cristo con la Iglesia), sin abandonar la realidad de que se trata de una institució n natural. En el matrimonio no
só lo se significa tal unió n ya que los mismos bautizados que se casan son destinatarios, en cuanto son miembros de la Iglesia e
injertados en el amor de Cristo.

SIGNO DE LA UNIÓN DE CRISTO CON SU IGLESIA

El Antiguo Testamento usa a menudo la imagen del noviazgo o del amor conyugal para referirse a la relació n de Dios con su
pueblo. Así no só lo se percibe el alto concepto que se tenía del matrimonio, sino también se muestra como arquetipo para
referirse al de la alianza fiel de Yahveh con su pueblo. Por otro lado, se subraya la infidelidad de Israel como si fuera un adulterio.

Pablo recoge esta imagen en la carta a los Efesios que luego fue comentada en mú ltiples ocasiones por los padres de la Iglesia con
el fin de subrayar el amor esponsal que han de fomentar y vivir los esposos. Así se considera que la gracia del matrimonio es una
prolongació n de la caridad que Cristo derrama sobre la Iglesia y va especialmente relacionada con la misió n que la familia
cristiana tiene dentro de la Iglesia.

ELEMENTOS DEL MATRIMONIO CATÓLICO

Materia y forma: Dado que no es otra cosa que el contrato natural que ha sido elevado al orden de la gracia, son las palabras del
consentimiento las consideradas como materia del sacramento, pero también su forma dado que expresan la aceptació n de la
donació n que el matrimonio implica.

Ministro: Aunque ha sido un tema debatido, se considera que los ministros son los contrayentes mismos, siendo el sacerdote un
testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el consentimiento del esposo y esposa.

Sujeto: Solo los que cuenten con los sacramentos del bautismo, comunió n y confirmació n; ademá s de que no consten con
impedimentos. De hecho en el antiguo rito se preguntaba en la misma ceremonia si alguien conocía de un impedimento para la
realizació n del sacramento. El nuevo rito prevé que se ponga un anuncio en la parroquia con antelació n de manera que las
personas que piensen que existe un impedimento para el matrimonio lo comuniquen al pá rroco.

EFECTOS:

El Catecismo de la Iglesia Católica enumera dos:

 El vínculo matrimonial que es establecido por Dios mismo


 La gracia del sacramento que perfecciona el amor de los có nyuges y fortalece su unidad.

E A S D J F A A G U A E M I LA IMAGEN DE LAS BODAS


S S R F E F E R T Y U I A O "Por aquel tiempo se celebraba una boda en Caná de
T E P D S D S A D O B F E L Galilea, cerca de Nazaret, y estaba allí la madre de Jesú s.
F I D O U S G D F G H J S P Fue invitado también a la boda Jesú s con sus discípulos. Y,
F S S F S D F D G G F D T Ñ como faltara el vino, le dice a Jesú s su madre: «No tienen
R E D D E O F G H A H H R L vino». Jesú s le responde: «Mujer, ¿qué nos va a mí y a ti?
F S D I S C I P U L O F E J Todavía no ha llegado mi hora». Dice su madre a los
D D D D S A F H R I R D S H sirvientes: «Haced lo que él os diga». Había allí seis tinajas
D F X F N T D F E L A S A K de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de
unos cien litros cada una. Les dice Jesú s: «Llenad las tinajas
S D S A D S G D G E H D L D
de agua». Y las llenaron hasta arriba. «Sacadlo ahora, les
D R C O S E F F M A R I A F
dice, y llevadlo al maestresala». Ellos se lo llevaron. Cuando
H R N D D I F G H D F S G H
el maestresala probó el agua convertida en vino, como
G I F S F F G S A J A N I T ignoraba de dó nde venía (los sirvientes, que habían sacado
V I M E R T Y U I O L P L N el agua, sí lo sabían), llama al novio y le dice: «Todos sirven
Buscar En la sopa de letras las siguientes palabras referente primero el vino bueno y cuando ya todos está n bebidos, el
al pasaje d e las bodas: inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora».
Esposo Hora Agua Así, en Caná de Galilea, dio Jesú s comienzo a sus signos. Y
Caná Jesú s Tinajas manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.
Fiesta María Boda Después bajó a Cafarnaú m con su madre y sus hermanos y
Galilea Maestresala Vino sus discípulos, pero no se quedaron allí muchos días. Se
Discípulos Seis acercaba la Pascua de los judíos y Jesú s subió a Jerusalén."
(Jn 2.1-12)

I EJERCICIO.
1. Personajes que intervienen en el texto.
2. Papel que desempeñ a cada personaje.
3. Símbolos que tiene el texto
4. Explicació n y conclusió n
5. Hacer el dibujo de las tinajas.

II EJERCICIO:
1. María confía en que su hijo es capaz de solucionar problemas, mis padres confían en mí?
2. Qué motivos estoy dando para que no confíen en mí’

SIMBOLOS DE UNA BODA Y SU SIGNIFICADO:

Los anillos de boda:


Son el símbolo tradicional de la unió n y lo eterno y además hacen referencia a la fidelidad. El rito de los anillos en el matrimonio
fue tomado de la ceremonia pagana entre los romanos. El anillo de compromiso también tiene su simbolismo. El novio se lo
entrega a su amada para simbolizar su amor sin final, por su forma circular.

Las arras.
Son otro de los símbolos típicos en las bodas y representan los bienes a compartir en la pareja. Este ritual se realiza a través de
una entrega mutua de 13 monedas

La entrega de la novia.
Hoy en día el acto de entregar la novia al novio en el altar, simboliza la bendició n de sus padres al matrimonio.

Las ligas.
La tradició n viene del siglo XIV, en Francia. Los invitados corrían detrá s de la novia y le quitaban la liga como podían, ya que se
pensaba que traía buena suerte.

Lanzar el ramo de novia.


Se trata de una costumbre muy utilizada en EE.UU, en la que la novia lanza el ramo entre sus amigas y familiares solteras. Se cree
que quien consiga coger el ramo será la pró xima en casarse.

El arroz: El arroz que se arroja a la salida de la ceremonia religiosa simboliza la prosperidad y la fertilidad que se desea al nuevo
matrimonio, para que tenga una gran familia.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO EN LA IGLESIA

TALLER No 6 Fecha: ____________

OBJETIVO: Identificar las características del matrimonio en la iglesia cristiana y cató lica

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE: 1.
Elaborar un jardín con las características del matrimonio cató lico.
2. Hacer un cuadro sinó ptico con las características del matrimonio en la Iglesia Evangélica.
3. Hacer un esquema creativo con las característica de la vida familiar en su casa.

EL MATRIMONIO es un Pacto Sagrado ante Dios y los hombres : Indisoluble, no tiene Caducidad (fin), es Eterno, de Bendició n y
Provisió n Irrenunciable.           Dios bendice a la pareja que se somete a su voluntad bajo el vínculo del matrimonio consagrado y
cuida de ellos.

ELEMENTOS DEL MATRIMONIO CATÓLICO

MATERIA Y FORMA: Dado que no es otra cosa que el contrato natural que ha sido elevado al orden de la gracia, son las palabras
del consentimiento las consideradas como materia del sacramento, pero también su forma dado que expresan la aceptació n de la
donació n que el matrimonio implica.

MINISTRO: Aunque ha sido un tema debatido, se considera que los ministros son los contrayentes mismos, siendo el sacerdote un
testigo que recibe, en nombre de la Iglesia, el consentimiento del esposo y esposa.

SUJETO: Solo los que cuenten con los sacramentos del bautismo, comunió n y confirmació n; ademá s de que no consten con
impedimentos. De hecho en el antiguo rito se preguntaba en la misma ceremonia si alguien conocía de un impedimento para la
realizació n del sacramento. El nuevo rito prevé que se ponga un anuncio en la parroquia con antelació n de manera que las
personas que piensen que existe un impedimento para el matrimonio lo comuniquen al pá rroco.

EFECTOS el Catecismo de la Iglesia Cató lica enumera dos:


 El vínculo matrimonial que es establecido por Dios mismo
 La gracia del sacramento que perfecciona el amor de los có nyuges y fortalece su unidad.

FUNCIONES DEL MATRIMONIO EN LA IGLESIA EVANGELICA: El hombre y la mujer dentro del matrimonio: son piezas
claves y fundamentales en la familia y la sociedad. , Dios ve claro y en forma muy sencilla y detallada, tanto al hombre como a la
mujer su  vida consagrada al hogar.

El esposo:
1.      Marido de una sola mujer.
2.      Cabeza de hogar bajo la direcció n de Jesú s y su  Espíritu Santo.
3.      Responsable por su hogar y su familia.
4.      Proveedor de su casa.
5.      Sacerdote de su hogar (muestra a su familia  La Palabra de Dios)
6.      Debe tener un buen testimonio de lo que se hace en su hogar tanto para Dios, como para los hombres.
7.      Ser el mejor amigo de su esposa, lleno del Espíritu Santo y con amor integro, guiando  para su maduració n como sierva e hija
de Dios, a su esposa.
8.      Tener un corazó n dispuesto para perdonar, aceptar sus errores y pedir perdó n, sin orgullo y con humildad plena.       El
esposo debe amar a su esposa con todas las fuerzas de su corazó n, respetarla, honrarla, interceder en oració n por ella,     
clamando por  su bendició n, ayudá ndola, aconsejá ndola, ministrá ndole y  sometiendo ,su matrimonio a la Paz  que Dios da´.

  La esposa:
1.      Idó nea y motivada para que su matrimonio progrese, no olvidando jamás:” Que la mujer sabia edifica su casa, la necia lo
destruye” La mujer idó nea es: paz en su hogar,  vida para su matrimonio y es llena del poder de  Dios.
2.      La esposa debe ser fiel, sincera, humilde de un corazó n: conscripto y humillado  (igual  que su esposo) honrando a su
marido...
3.      No entrar en contiendas, ni vanas discusiones, ni palabrerías, más bien buscando siempre la comunió n en su matrimonio. Es
muy importante cuando nuestro Señ or y Dios nos habla de la mujer sabia que Edifica su casa.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

FAMILIA Y PROCREACIÓN EN LA REVELACIÓN DEL ANTIGUO EGIPTO

TALLER No 7 Fecha: ______________________________________

OBJETIVO: Conocer el sentido del inicio de la vida en una de las culturas má s avanzadas del mundo antiguo, Egipto.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE
a. Conceptualizar la importancia de la
familia y procreació n en la sociedad
Egipcia.
b. Hacer una relació n con las
características de la familia de hoy
c. Hacer un cuadro comparativo del
papel de la mujer en Egipto y nuestra
mujer de hoy
d. Descifrar los rompecabezas

FAMILIA EN LA SOCIEDAD EGIPCIA


La familia en la sociedad egipcia estaba basada en el
matrimonio, que debía realizarse pronto ya que fundar
una familia era de gran importancia.
La edad adecuada para ese matrimonio era de 20 añ os para
el hombre y entre 15 y 18 para la mujer. Estos enlaces
solían ser concertados entre los miembros de la familia, y siempre dentro de la misma clase social. El requisito imprescindible
para llevar a cabo una boda era el permiso del padre.
Concertado el matrimonio, se procedía a la redacció n de un contrato en el que se incluían las aportaciones y los derechos de
ambos có nyuges, en términos de igualdad. Para la celebració n del matrimonio no era necesaria ninguna ceremonia.

El adulterio podía ser castigado hasta con la muerte, especialmente si la adú ltera era la mujer. Pero, segú n los textos que nos han
quedado, la sociedad egipcia no era excesivamente machista.
Existía el divorcio al ser una de las partes repudiada, lo que motivaba el abandono del hogar por parte de uno de los có nyuges,
generalmente la mujer. El marido debía mantener a la ex-esposa.
El principal objetivo del matrimonio era la procreació n con tal de asegurar el linaje y un decoroso entierro para los padres.
Durante los tres primeros añ os de vida del hijo, éste sería amamantado por su madre.
El que solía dirigir el proceso educativo era el padre, enseñ ando al hijo el oficio familiar en el taller o la tienda.

CURIOSIDADES DE LA PROCREACIÓN EN EGIPTO


- La infertilidad era, junto con el adulterio, una razó n para el divorcio.
- La infertilidad siempre se atribuía a la mujer, el hombre no podía ser infértil. - Los egipcios calculaban certeramente la fecha del
parto, usaban el calendario lunar para ello.
- Había mucha mortandad en el parto a causa de que el feto era muchas veces má s grande que el canal del parto, esto era debido a
que se consideraba a las niñ as como listas para el matrimonio en cuanto tenían la primera menstruació n. Dado que en esos climas
las niñ as maduran muy pronto, normalmente menstruaban muy pronto con lo que podían ser casadas con doce añ os y tener un
bebe con esa edad, y su físico no estaba maduro aú n. También se producían muchas muertes tanto de madres como de niñ os por
falta de higiene.
- Las mujeres se retiraban al "rincó n del parto" catorce días antes de que este se produjese, se quedaban en el durante la
cuarentena. Este "rincó n" era una especie de pabelló n que se construía en el patio o la terraza de la casa.
- No conocían los fó rceps, ni la cesá rea.
- Si un lactante se ponía enfermo se trataba a la madre, pensaban que era la que estaba enferma. Uno de los tratamientos mas
extendidos era hacer comer a la madre un rató n, luego los huesos se metían en un saquito y se le colgaban al niñ o al cuello.
- Las nodrizas eran muy respetadas, pero lo curioso es que había "nodrizas", Senenmut tenía este titulo.

 La mujer: mantenía su nombre, una cierta independencia e incluso su trabajo: había comadronas, tejedoras, intendentes, o
bien colaboraban con el negocio de su marido. Adquirían rango al casarse: nbtpr significa administradora del patrimonio, y
en la casa eran las que organizaban todo. Solían prestar mucha atenció n a su aspecto, mimando especialmente el peinado y
maquillaje. En las pinturas que nos han llegado, mientras la piel de los varones se representa morena, la de las mujeres de
clase alta es de tono más pá lido. Ello servía para indicar su alto status y para indicar tanto que permanecían resguardadas
del sol en la casa, como que podían pagarse los cosméticos. Otras versiones (discutibles) indican que era un símbolo de
pureza, belleza y de inactividad con respecto a los hombres, a los que se les representaba siempre con un tono más oscuro de
piel.

 Matrimonio: comenzaba por lo general cuando la pareja se iba a vivir junta, ellas entre 12 y 14 añ os, ellos sobre los 16, sin
ningú n tipo de sanció n oficial, salvo la firma de un contrato privado en el que se detallaban los bienes de cada uno: la boda se
celebraba en familia porque era un asunto privado. La monogamia o la poligamia eran una cuestió n prá ctica, sin
trascendencia jurídica o moral: al tener la esposa e hijos derechos a parte del patrimonio del marido, esta cuestió n influía en
la decisió n de tener o no una segunda esposa, o que ésta fuese una esclava.

 Divorcio: era también cuestió n privada, podía ser solicitado por cualquiera de los có nyuges, por motivos tan amplios como
el adulterio, la esterilidad e incluso la fealdad de la esposa. Si previamente se habían delimitado los bienes de los dos
có nyuges en el contrato privado realizado por un escriba, ella podía recuperar los suyos, y si no poseía nada, siempre podía
volver con sus padres.

EJERCICIOS: Desarrollar los rompecabezas y descubrir la frase.

LA SO GIP MI DAD MA EN EL
E LA FA TA BA MO SA LIA
ES BA CIE CIA TRI DA EN NIO

EL SER DI CON DUL TA


PO TI GA MU A
O HAS RI CAS TE
TE DO A LA ER
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

AUTO-EVALUACION ETICO-RELIGIOSO I PERIODO ACADEMICO

OBJETIVO: Brindarle al estudiante la oportunidad de auto-evaluar su propio proceso y direccionar su plan de


mejoramiento para el II periodo académico y formativo.

GRADO: ___________________ NOTA DE AUTOEVALUACION______________________


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________________________

CRITERIOS PARA DESARROLLAR MI AUTUEVALUACION: Se tienen en cuenta los acordados en el proceso de inducció n,
el estudiante registrará en cada uno segú n corresponda: Si, No, Bueno, Regular, excelente; a mejorar, etc. Y explicará el
porqué de cada uno; Al final se dará el porcentaje de nota que lo registrará en el espacio superior indicado. Antes de
empezar a auto-evaluarse, revise su registro de cumplimiento de actividades del periodo.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO DE LAS GUIAS Y/O ACTIVIDADES DEL PERIODO
¿FUERON TRABAJADAS CON CALIDAD POR EL ESTUDIANTE LAS SIGUIENTES GUIAS?
GUIA No 1 GUIA No 2 GUIA No 3 GUIA No 4 GUIA No 5 GUIA No 6 GUIA No 7 GUIA No 8
SI SI SI SI SI SI SI SI

NO NO NO NO NO NO NO NO

OBSERVACIONES GENERALES DEL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Y SU ACUDIENTE:

DESARROLLO DE MI AUTO-EVALUACION:
CRITERIOS DE EVALUACION SUSTENTACION DEL TOPICO A EVALUAR

1. ¿Có mo fue mi disciplina y comportamiento


en clase y fuera de ella durante el periodo
académico?
2. ¿Có mo es mi respeto al docente,
compañ eros y demás personal de la
institució n?

3. ¿Có mo es mi disposició n de trabajo en


clase?

4. ¿Có mo es mi disposició n de escucha en


clase?
5. ¿Có mo es mi actitud cuá ndo me llaman la
atenció n para mejorar?
6. ¿Có mo es mi actitud, cuando me dirijo a
las personas?
7. ¿Có mo es el uso de mi vocabulario?

8. ¿La entrega de mis trabajos, ha sido en el


tiempo indicado?

9. ¿Trabajo mis guías al má ximo en el aula y


presento mi trabajo en la misma clase?

10. ¿Llego puntual a clase, y no evado clase?

11. ¿Siempre traigo mi mó dulo y cuaderno para


trabajar en clase?
12. ¿Contribuyo con el orden, aseo y cuidado
del aula?

13. ¿Mis trabajos y cuaderno, presentan el


orden propuesto en cada clase?
14. ¿No traigo distractores a clase y cumplo
con las normas del manual de convivencia?

MI PLAN DE MEJORA PARA EL SEGUNDO PERIODO ACADEMICO Y FORMATIVO

LO QUE DEBO MEJORAR QUE VOY A TRABAJAR PARA MEJORAR

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


PLAN DE MEJORA DE ESTUDIANTES I PERIODO 2017 GRADO: SEPTIMO

FECHA DE INICIO DE FECHA DE


ÁREA: Ed. Religiosa y É tica GRADO: 7º GRUPOS: 705, 706, 707 y PLAN DE MEJORA: ENTREGA DE
708 Abril 03 de 2017 PLAN DE
MEJORA: Abril
07 de 2017
DESEMPEÑOS CRITERIOS PARA PRESENTACIÓN Y
 Conoce las formas de participació n ciudadana y tiene claro lo que ELABORACION DE TRABAJOS
implica ser ciudadano. NOTA: Para la validez de los trabajos
 Conoce las características que hacen a una persona auténtica y le deben presentarse ú nicamente a mano con
permiten pertenecer a una comunidad, grupo o familia. letra legible, la portada debe tener a
 Identifica sus deberes y derechos como ciudadano en una sociedad nombres con apellidos completos y el
para la construcció n y el ejercicio cooperativo. grupo al que pertenece.
 Conoce la importancia del sacramento del matrimonio desde el A.T e
identifica la simbología en el relato de las bodas y la ceremonia de
una boda. INDICACIONES PARA LOS TRABAJOS
 Identifica las características del matrimonio en la iglesia cristiana y
cató lica. 1. La cartilla a realizar no puede tener
 Conoce el sentido del inicio de la vida familiar en una de las culturas menos de 7 hojas (tamañ o carta), debe
más avanzadas del mundo antiguo, Egipto. llevar grá ficos que resalten los temas,
debe tener su portada, hoja de
TEMAS A DESARROLLAR presentació n y conclusiones.
1. Participació n Ciudadana.
2. Integridad humana y pertenencia. 2. El plegable se debe hacer en papel
3. Mis deberes y mis derechos. cartulina, debe ser creativo, con dibujos
4. El hombre y la mujer, matrimonio en la Biblia. que resalten la temá tica.
5. Elementos y características del matrimonio en la Iglesia.
6. Familia y procreació n en el Antiguo Egipto. 3. El mapa conceptual debe tener
enlaces de relació n coherente entre
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O ESTRATEGIAS METODOLOGICAS tema, subtemas e ideas principales.
 Hacer una cartilla con los temas: Participació n ciudadana, integridad
humana y pertenencia, y, dimensió n trascendente del ser humano. 4. El trabajo no puede ser menor a 5
 Hacer plegable con el tema de derechos y deberes de los seres humanos. hojas, con excelente presentació n, a
Sustentació n oral. mano, con su hoja de presentació n y
 En un octavo de cartulina hacer un mapa conceptual sobre la creació n del conclusiones.
mundo y del hombre y mujer.
 Hacer un trabajo escrito sobre elementos y características del matrimonio
en la Iglesia, la familia y la procreació n del ser humano segú n el Antiguo
Testamento. Nombrar cinco (5) ejemplos de parejas humanas segú n la Biblia.
 Presentar el cuaderno de la materia totalmente adelantado.
 Entregar el mó dulo con todos los talleres desarrollados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Trabajo escrito: Tiene un valor del 60%
 Evaluació n de sustentació n del trabajo tiene un valor del 40%
NOTA:
1. Trabajos fuera de la fecha límite de plazo no se reciben.
2. Estudiante que llegue tarde a la presentació n y sustentació n de sus trabajos tiene un 20% menos en la nota.
II PERIODO DE 2017
INDUCCIÓN ÉTICA Y RELIGIÓN II PERIODO 2017

META: Comprende la tradició n familiar y eclesial como fundamento de la vida humano-espiritual y


construcció n de su propia escala de valores.

DESEMPEÑOS:
COGNITIVO: Conoce los interés y necesidades de su etapa como parte de su crecimiento personal,
los expresa en diferentes técnicas de aprendizaje y se expresa con tranquilidad.
SEPTIMO 2017
II PERIODO PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL: Identifica a la Iglesia como una familia, hace trabajos acerca de
las manifestaciones de religiosidad en nuestra cultura y d emuestra respeto por la tradició n religiosa y
las creencias de las personas.
TEMAS DEL II PERIODO ACADEMICO
 La Iglesia la nueva familia de Jesú s y sus dimensiones
 Clases de familias.
 Dios hace una alianza con su pueblo.
 Manifestaciones de religiosidad en nuestra cultura social.
 Comunicación asertiva.
 Me responsabilizo frente a los medios de comunicación.
 La armonía en el ser humano.

 Intereses y necesidades del pre-adolescente


PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PERIODO

NIVEL ACTITUDINAL NIVEL PROCEDIMENTAL NIVEL COGNITIVO


La evaluació n del periodo tendrá una El 20% en el nivel cognitivo,
valoració n del 50% en el nivel actitudinal El 30% de la nota en el periodo tiene que ver con:
que comprende: equivale al nivel procedimental,  Trabajos de
 Puntualidad a clase y en la entrega tiene que ver con: investigació n.
de trabajos en el tiempo indicado.  Traer siempre su mó dulo  Exposiciones de temas
 Disciplina y comportamiento dentro a cada clase. propuestos.
y fuera del aula.  Desarrollo de actividades  Participació n y escucha
 No traer distractores a clase. propuestas en el activa en clase.
 Escucha y respeto a docentes, cuaderno, de cada guía  Desarrollo de
compañ eros y demá s personas. o taller de clase. evaluaciones.
 Trabajo exclusivamente en clase y  Elaboració n de tareas de  Auto-evaluació n de su
con buen nivel de calidad. investigació n propuestas aprendizaje.
 Evaluació n del trabajo en clase, o de complementació n.
trabajo no entregado quedará por  Elaboració n de
fuera de la nota respectiva. actividades grupales o
 No hacer uso de marcadores en individuales propuestas.
clase.
 Contribuir con el orden y aseo del
aula.
 Cumplimiento de las normas del
manual de convivencia.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

COMUNICACIÓN ASERTIVA

TALLER No 8 Fecha: _______________________________________

OBJETIVO: Descubrir las estrategias para lograr una comunicació n asertiva y tener buena relació n con las personas.
Ventajas de una buena comunicació n con las personas.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Diná mica del teléfono roto, los estudiantes de los extremos de cada saló n enviará n un mensaje, al
final evaluar có mo llegó el mensaje y porqué se rompió la comunicació n
2. Contextualizar tema.
3. Hacer ejercicios de comunicació n asertiva
4. Escribir tres personas que admire y colocar lo que mejor ha aprendido de ellas. Colocar sus derechos
y deberes como estudiante.
5. Reflexionar en la frase de iluminació n del tema.
6. Crear crucigrama con la conducta y factores de asertividad.

“SIEMPRE HAY UNA FORMA DE DECIR BIEN LAS COSAS”

Es privilegio de todos por igual el derecho a hablar, a ser escuchado y a ser respetado. Nosotros, si no decimos lo que queremos
decir, nos ponemos una má scara social que esconde nuestra parte más genuina. Para los seres pensantes, la conversació n hablada,
de expresió n honesta y clara, sigue siendo  la manera má s efectiva para darnos a conocer y conectarnos íntimamente. Cuando en
vez de hablar gritamos, lloramos, tratamos de manipular y controlar, o faltamos a la autenticidad, no nos damos a entender. De
nosotras depende que, a través de nuestras palabras, los demá s conozcan la parte má s esencial de nuestra personalidad ú nica. 
Nuestras palabras llevan el potencial de sembrar amor y aceptació n o discordia y separació n.  Tienen el poder de acercarnos o
distanciarnos de los demás

En distintas situaciones se nos plantea la necesidad de usar formas correctas de comunicació n


que nos ayuden a resolver los conflictos de manera adecuada. Una comunicació n
correcta debe cumplir cuatro condiciones:
 Usar palabras y gestos adecuados
 Manifestar sus necesidades
 Tener en cuenta los argumentos y los intereses del otro
 Encontrar soluciones de compromiso razonables para ambas partes
Sin embargo, en nuestra comunicació n con los demá s, podemos reaccionar de tres formas:

1. PODEMOS SER ASERTIVOS:

 Decimos lo que pensamos y có mo nos sentimos


 No humillamos, desagradamos, manipulamos o fastidiamos a los demá s
 Tenemos en cuenta los derechos de los demás
 No siempre evitamos los conflictos, pero sí el máximo nú mero de veces
 Empleamos frases como: “Pienso que...”, “Siento...”, “Quiero...”, “Hagamos...”,
“¿Có mo podemos resolver esto?”, “¿Qué piensas”, “¿Qué te parece?”,...

 Hablamos con fluidez y control, seguros, relajados, con postura recta y manos visibles, utilizamos gestos firmes sin
vacilaciones, miramos a los ojos

2. PODEMOS SER PASIVOS:

 Dejamos que los demás violen nuestros derechos


 Evitamos la mirada del que nos habla
 Apenas se nos oye cuando hablamos
 No respetamos nuestras propias necesidades
 Nuestro objetivo es evitar conflictos a toda costa
 Empleamos frases como: “Quizá tengas razó n”, “Supongo que será así”, “Bueno, realmente no es importante”, “Me pregunto si
podríamos...”, “Te importaría mucho...”, “No crees que...”, “Entonces, no te molestes”,...
 No expresamos eficazmente nuestros sentimientos y pensamientos

3. PODEMOS SER AGRESIVOS:

 Ofendemos verbalmente (humillamos, amenazamos, insultamos,...)


 Mostramos desprecio por la opinió n de los demá s
 Estamos groseros, rencorosos o maliciosos
 Hacemos gestos hostiles o amenazantes
 Empleamos frases como: “Esto es lo que pienso, eres estú pido por pensar de otra forma”, “Esto es lo que yo quiero, lo que tu
quieres no es importante”, “Esto es lo que yo siento, tus sentimientos no cuentan”, “Harías mejor en...”, “Á ndate con
cuidado...”,

CONDUCTA ASERTIVA
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Escribir tres personas que admire y colocar lo que mejor ha aprendido de ellas. Colocar sus derechos y deberes
como estudiante.
2. Reflexionar en la frase.
“No hay nada tan contagioso como el optimismo. Vivir con un amigo optimista es encontrar la clave de la felicidad. El llanto de
los demás suele hacernos llorar, pero la risa de los demás, invariablemente, irremisiblemente, nos hará reír”.

CONDUCTA ASERTIVA: La conducta asertiva es una capacidad, de decir sin miedo lo que se siente teniendo en cuenta có mo hacerlo y
porque, analizando la situació n y llevando a cabo la mejor reacció n ante el problema la cual dará satisfacció n tanto al individuo, como a
los que participan en el suceso.
La conducta asertiva es una forma de expresar nuestros derechos ante los demá s:
• El derecho a expresar nuestras ideas y emociones.
• El derecho a utilizar nuestro tiempo y lo que poseemos.
• El derecho a decidir cuá ndo si podemos o no ayudar a alguien.
• El derecho a preguntar y pedir ayuda cuando lo consideremos necesario.
• Derecho a cambiar de ideas, pensamientos y formas de actuar.
• Derecho a dejar de sentirnos inferiores y comenzar a conseguir el éxito.

La conducta asertiva nos ayuda también a tener la capacidad de pedir o má s bien negociar de forma correcta con los que nos rodean,
negociació n basada en lo que queremos transmitir adecuada y respetuosamente sin necesidad de ser tímido o agresivo a la hora de
hablar. La falta de asertividad es parte de la decadencia o debilidad de las características bá sicas del cará cter, pero también, la falta de un
ideal o meta, generan pérdida de autoestima y asertividad.

Muchos son los factores que afectan la falta de asertividad, pero los má s importantes son:
• Falta de cará cter
• No tener metas ni objetivos
• Falta de confianza en las nuestras habilidades
• Depender siempre de otros
• No tener fuerza para expresar nuestros derechos
• No aceptar que nos podemos equivocar
• Falta de creencias e ideologías
• Poca astucia para afrontar los retos.
• Ajustar nuestro cará cter al de los demás, só lo para ser aceptados
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE “LA
EDUCACION ETICO-SOCIAL
FAMILIA ES LA PRIMERA GRADO: SÈPTIMO
ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

LA ARMONIA EN EL SER HUMANO

TALLER No 9
Fecha: ______________________________________________
OBJETIVO: Valorar la importancia de vivir en armonía consigo mismo y con las personas

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Completar el cuadro de la canció n en el cuaderno.
2. Contextualizar el tema
3. Con cada afirmació n de los pará metros para vivir en armonía hacer autoaná lisis en el cuaderno, escribiendo
como te encuentras frente a cada uno.
4. En dibujos y frases expresar có mo hacer para vivir mejor

QUE ES ARMONIA:
La palabra armonía tiene diversas definiciones. Los griegos empleaban este término para representar el “perfecto equilibrio” en el
ser humano tanto en lo referente a su estado físico como intelectual, lo que producía una determinada forma de actuació n durante
el transcurso de su vida. Má s cerca en el tiempo, Luis de Gó ngora (Có rdoba 1561 – 1627) nos dice “aú n, ante una infame turba de
nocturnas aves gimiendo tristes sonidos y volando grave, existe la armonía”, y Leibniz (Leipzig 1646 – 1716) considera que “el
universo tiene la suficiente armonía, para que todas las especies y elementos que lo forman, puedan existir y coexistir tanto
individual como colectivamente con o sin influencias entre ellos”. Proponerse algo en la vida.

REQUISITOS PARA VIVIR EN ARMONIA

1) Ser sincero consigo mismo y no negociar con nuestra problemá tica. 2) No culpar a
los demás por todo lo que nos pasa y asumir la propia responsabilidad. 3) Saber reconocer los
propios errores y defectos. 4) Trabajar interiormente para auto
superarse. 5) No sentirse superior ni inferior a nadie.
6) No compararse con los demá s. 7) Trabajar para liberarse de
culpas, miedos y apegos. 8) Aceptarse tal como uno es.
9) Tratar de no crearse necesidades no necesarias. 10) No vivir compitiendo.
11) No contar nuestros problemas y desgracias para provocar lastima en los demá s.

COMO VIVIR MEJOR? Proponerse vivir mejor es un ideal de todo el mundo parecería ser ¿verdad?, pero... ¿qué hay si te digo
que mucha gente no quiere ser feliz? ¿Me creerías?.... que no desean la felicidad por diversos motivos, sea por culpas pasadas, por
remordimientos, por cargos de conciencia, y un sinnú meros de razones por las cuales un ser humano evade esa “responsabilidad”,
la de ser feliz.
ES FACIL………………. ES DIFICIL

Fá cil es ocupar un lugar en una


agenda telefó nica.
Difícil es ocupar el corazó n de
alguien...
Fá cil es herir a quien nos ama.
Difícil es curar esa herida...

Fá cil es dictar reglas.


Difícil es seguirlas...
Fá cil es soñ ar todas las noches.
Difícil es luchar por un sueñ o...
Fá cil es exhibir la victoria.
Difícil es asumir la derrota con
dignidad...
Fá cil es admirar una luna llena.
Difícil es ver su otra cara...
Fá cil es saber que está s rodeado por
personas queridas.
Difícil es saber eso y no sentirte
solo...
Fá cil es tropezar en una piedra.
Difícil es levantarte...
Fá cil es disfrutar la vida todos los
días.
Difícil es darle el verdadero valor...
Fá cil es prometerle a alguien algo.
Difícil es cumplirle esa promesa...
Fá cil es decir que amamos.
Difícil es demostrarlo todos los días...
Fá cil es criticar a los demá s.
Difícil es mejorar uno mismo...
Fá cil es cometer errores.
Difícil es aprender de ellos...
Fá cil es llorar por el amor perdido.
Difícil es cuidarlo para no perderlo...
Fá cil es pensar en mejorar.
Difícil es dejar de pensarlo y solamente hacerlo

EJERCICIOS

a. Escribir una historia, utilizando 20 palabras de una lista en tres minutos. (amigo, camino, felicidad, los, ayuda,
comprensión, la, de, todos, cuando, igual, estamos, utilizar, colegio, familia, valores, francamente, deber, social,
principios, que…..)
b. Escribir el máximo posible de palabras que correspondan a objetos.
c. Elaborar un poema sobre la armonía en tres minutos, empleando los sentidos.
d. Escribir que es lo original de su vida.

QUE ES FACIL EN MI VIDA QUE ES DIFICIL EN MI VIDA

DE LA CANCION “VIVE” José María Napoleón, completa.


LETRA DE LA CANCION MENSAJE QUE ME DEJA LO QUE LE AGREGARIA
Nada te llevaras cuando te marches
Cuando se acerque el día de tu final
Vive feliz ahora mientras puedes
Tal ves mañ ana no tengas tiempo
Para sentirte despertar
Siente correr la sangre por tus venas
Siembra tu tierra y ponte a trabajar
Deja volar libre tu pensamiento
Deja el rencor para otro tiempo
Y hecha tu barca a navegar
Abre tus brazos fuertes a la vida
No dejes nada a la deriva
Del cielo nada te caerá
Trata de ser feliz con lo que tienes
Vive la vida intensamente
Luchando lo conseguirá s
Y cuando llegue al fin tu despedida
Seguro es que feliz sonreirá s
Por haber conseguido lo que amabas
Por encontrar lo que buscabas
Porque viviste hasta el final

PROPOSITOS: En dibujos y frases. ¿Qué hacer para vivir mejor?

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÈPTIMO
“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

INTERESES Y NECESIDADES DEL PREADOLESCENTE

TALLER No 10 Fecha: ____________________________________________

OBJETIVO: Descubrir las verdaderas motivaciones de la pre adolescencia.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Hacer una lista de las necesidades e intereses del preadolescente, desde la experiencia de cada estudiante.
2. Desarrollar cuadro de las necesidades del pre-adolescente.
3. Contextualizar el tema y enriquecerlo con la experiencia personal.

EL PREADOLESCENTE: El niñ o en la pre adolescencia tiene la noció n de ser demasiado joven o demasiado viejo para ciertas
cosas, lo que produce altibajos emocionales. La pre adolescencia es ese camino inquietante y de grandes cambios que va de la
niñ ez a la juventud. Es la época en donde los hijos se sienten muy grandes para los juegos de niñ os pero demasiado pequeñ os para
encajar en la sociedad de muchachos de 15 a 19 añ os. Es una época de ensueñ os y dudas, de ir hacia delante y hacia atrá s. Es un
periodo corto en añ os pero puede parecer un tiempo considerable si se mide por los tropiezos que se encuentran a esta edad.

DESARROLLO EMOCIONAL

El niñ o (a) en la pre adolescencia tiene la noció n de ser demasiado joven o demasiado viejo para ciertas cosas, lo que produce
altibajos emocionales. Estos pueden tomar la forma de berrinches, estallidos de llanto, épocas de ensueñ o, descuidos, expresiones
de aburrimiento, susceptibilidad. Las emociones no parecen cambiar mucho a través de la vida en lo relacionado con los
sentimientos íntimos y los cambios corporales, pero sí hay muchos cambios en los estímulos que producen emoció n y en las
reacciones evidentes que se producen de acuerdo con el estado emocional de cada uno. Esta falta de autocontrol se debe a los
cambios hormonales que sufre el organismo, donde sustancias químicas son producidas por sus glá ndulas para adelantar el
desarrollo hacia la madurez sexual.

ENOJO: en ambos sexos las causas más comunes de enojo pueden ser calificadas de “sociales”. Se tienen reacciones como caminar
en el cuarto o entregarse a algú n ejercicio violento para descargar su rabia. Finalmente, hay una persistencia de comportamiento
infantil en forma de pataleo y patadas a las cosas, en los muchachos, y de llanto, en las niñ as.

MIEDO: el miedo está relacionado sobretodo con los exá menes escolares, los accidentes de carro y las enfermedades. La ansiedad
es ocasionada por la escasez de recursos, perdida del empleo de uno de sus padres; también suele ser provocado por la apariencia
del hogar, el temor ha haber pecado y a ser influenciado por malas compañ ías. Y la zozobra es producida por los fracasos, por
herir los sentimientos de los demá s y por producir mala impresió n.

AMOR: en la adolescencia el objeto de amor es un maestro en particular. Esta fijació n en adultos, a menudo del sexo opuesto,
continú a hasta que casi todos los niñ os vuelcan su atenció n en otros niñ os de igual edad y sexo. Este amor de niñ as por niñ as y
niñ os por niñ os constituye un paso necesario para independizarse un poco de su familia. La verdad es iniciar un camino
independiente pero en compañ ía de un amigo. Y finalmente, comienzan a prestar atenció n en los jó venes de su misma edad pero
de sexo opuesto, en este momento el gusto es por varias personas, y el enamorarse y desilusionarse es normal. Pasando por
varios periodos breves de afecto hacia muchas personas diferentes, tanto varones como niñ as aprenden gradualmente a
reconocer qué clase de individuos realmente les gusta.

AMOR Y REBELDÍA: Otra causa de altibajos emocionales es que el niñ o siente rebeldía frente a sus padres, principalmente por la
bú squeda de independencia. El preadolescente quiere y no quiere ser independiente. El preadolescente quiere libertad para ser
él mismo, pero que los adultos establezcan límites y actú en calmadamente al establecerlos. Desea la oportunidad de decir lo que
piensa y de explorar sin que los padres le den mucha importancia a eso. El niñ o (a) desea ser tratado como una persona que tiene
sentido comú n e intereses propios; que desea ir a fiestas y reuniones con las personas de su misma edad y realizar otras cosas por
si mismo. Pero al mismo tiempo que sus padres le indiquen que siempre puede contar con ellos cuando los necesite.

VIDA PRIVADA: Los preadolescentes exigen vida privada, tanto en lo físico como en sus sentimientos. Dependiendo de su
personalidad son abiertos o extremadamente recatados. Muchos de los sentimientos tienen que ver con el amor y el sexo. Por esto
es tan fá cil oír hablar a un niñ o (a) de estos temas abiertamente con sus amigos. En este caso es mejor que hablen con ellos y poco
con los padres, a que por el contrario se preocupen en secreto.

VIDA SOCIAL: Acompañando el desarrollo físico hacia la adolescencia, va el impulso de lograr una vida social má s intensa. Las
fiestas de muchachos y muchachas y las citas tienden a convertirse en lo “importante” en muchos grupos de preadolescentes. La
mayoría de los jó venes, está n acompañ ados por sus amigos y personas del sexo opuesto desde los 10 añ os. Este tipo de conductas
precipitadas, se deben al sobre-estímulo de la sociedad, en donde los jó venes necesitan sentirse amados e importantes. Mientras
má s amor, compañ erismo y aprecio haya en la familia, menos necesidad tendrá el muchacho (a) de buscarla fuera de casa.

HABILIDADES SOCIALES: El preadolescente quiere tener habilidades sociales con los modales correctos que contribuyan en la
adquisició n de nuevas amistades. Este es el momento para que lo padres enseñ en a sus hijos como presentarse formalmente;
como ser un buen anfitrió n (a); la cortesía entre hombres y mujeres y de los jó venes hacia los mayores; los modales en la mesa,
etc.

El preadolescente también quiere dominar otras habilidades sociales como el baile, y comenzar a asistir a fiestas de ambos sexos.
También ciertos juegos deportivos diferentes a los practicados en la niñ ez. Ahora son muy aceptados los deportes extremos llenos
de velocidad, fuerza, adrenalina y mucha naturaleza. Un mejor amigo o un grupo selecto de amigos del mismo sexo, caracteriza
las relaciones de los preadolescentes que tratan de superar la dependencia a la madre pero buscan a un amigo que los acompañ e
a recorrer el camino. Es importante conocer los amigos, dado que el

MIS INTERESES PERSONALES MIS NECESIDADES COMO PREADOLESCENTE

QUE ME HACE FELIZ QUE ME DEPRIME Y ME ASUSTA

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÈPTIMO
ME RESPONSABILIZO FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TALLER No 11 Fecha: ________________________________________

OBJETIVO: Profundizar acerca del sentido de la comunicació n para hacer buen uso de ella y desarrollar má s armó nicamente las
relaciones personales y el conocimiento adquirido.
“Es una desgracia cuá ndo nos falta o el ingenio Para hablar, o el tacto para callar”
Jean de la Bruperé.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. MOTIVACIÓ N: Leer el documento de consulta No. 5 “Este ojo está fatal” (primera parte).
1.1 Reflexió n respectiva con el grupo empleando preguntas como:
 ¿Qué dice a tu vida esta pará bola de Gibrá n.
 ¿Lo que una persona dice es lo mismo que su interlocutor entiende?
 Las personas siempre transmiten correctamente lo que piensan?
 ¿Sienten que en Colombia hay libertad de expresió n?
 En ésta pará bola ¿Por qué los personajes no se entienden?

1. ESTE OJO ESTA FATAL


De Khalil Gibrán.
“Dijo el ojo un día: Veo má s allá de estos valles una montañ a elevada por una niebla azul. ¿Verdad que es hermosa?
El oído se puso a escuchar y después de haber escuchado atentamente durante un tiempo dijo:
Pero, ¿Dó nde está esa montañ a? No la oigo.
Entonces habló la mano y dijo: En vano trato de palparla y tocarla; no encuentro montañ a alguna.
La nariz dijo: No hay ninguna montañ a. No puedo olerla. Entonces el ojo se volvió hacia otro lado y todos comenzaron a discutir
la extrañ a alucinació n del ojo. Y decían.
A este ojo debe pasarle algo”.
2. A la luz de tu propio criterio, completa los cuadros de valoración acerca de los medios de
comunicación y su aprendizaje.

MEDIO DE NOMBRE DEL TEMÁ TICA LO QUE PODRIA ASPECTOS ENSEÑ ANZA QUE ME DEJA
COMUNICACION PROGRAMA, SER MEJOR POSITIVOS QUE
VIDEOS, VE
ENLACES
1. TELEVISIÓN
1. Programas que miran
con mayor frecuencia.
2. Propagandas y
comerciales que más les
gustan.
3. Novelas que ve
actualmente
2. INTERNET
1. Videos que me
gustan.

2. Tipo de programas o
lecturas que Investigo

3. Mú sica que escucho.


1. Prensa o
lectura.

1. Artículos que más leo.


2. Elaborar un aná lisis
de la informació n.
2. Publicidad
1. Clases de publicidad
que me gusta
3. Cine.
1. Películas que má s me
gusta ver.

2. COMPROMISO A FAVOR DE UNA CULTURA DE LA TOLERANCIA Y UN ESTILO DE VIDA HONRADA Y VERAZ.


Muchos seres humanos de todas las regiones y religiones se esfuerzan también en nuestro tiempo por llevar una vida honrada y
sincera. En el mundo de hoy existe no obstante mucho fraude y mucha mentira, se hacen trampas, se es hipó crita, las ideologías
está n salpicadas de demagogia.
 Hay políticos y hombres de negocios que se sirven de la mentira como medio para el triunfo político y el éxito comercial.
 Hay medios de comunicació n de masas que, en lugar de informació n veraz, difunden propaganda ideoló gica, que en
lugar de informació n proporcionan desinformació n, que en lugar de ser fieles a la verdad persiguen cínicamente el
incremento de las ventas.
 Hay científicos e investigadores que ofrecen sus servicios a programas ideoló gicos o políticos moralmente dudosos o los
supeditan a grupos de intereses econó micos, o justifican investigaciones que vulneran valores éticos fundamentales.
 Hay representantes de religiosos que descalifican o minusvaloran a creyentes de otras religiones y pregonan el
fanatismo y la intolerancia en lugar del respeto, el entendimiento y la tolerancia.

En este contexto, las tradiciones religiosas y éticas má s antiguas e importantes de la humanidad nos han transmitido un
mandamiento: ¡No mentirá s! Dicho en un sentido positivo: ¡Habla y actú a desde la verdad! Saquemos, pues, las consecuencias de
este antiquísimo precepto: Ningú n ser humano, ninguna institució n, ningú n estado y ninguna Iglesia o comunidad religiosa tiene
derecho a decir falsedad a los demá s.
Esto es especialmente vá lido:
 Para los medios de comunicación, a los que con toda razó n se garantiza la libertad de informació n para la bú squeda
de la verdad, por lo que en toda sociedad les corresponde la funció n de vigilantes. Pero esto no quiere decir que estén
por encima de la moral, sino obligados a defender con objetividad y transparencia la dignidad de la persona, los
derechos humanos y los valores fundamentales. No tienen en absoluto derecho a vulnerar la esfera privada del
individuo, ni a desfigurar la realidad, ni a manipular la opinió n pú blica.
 Para el arte, la literatura, la ciencia, que con toda razó n tienen garantizada la libertad artística y académica. Pero
ninguna de ellas está desvinculada de las normas éticas universales, y debe servir a la verdad.
 Para los partidos políticos y sus partidos. Cuá ndo los políticos mienten abiertamente a su pueblo, cuá ndo son culpables
de la manipulació n de la verdad, de la corrupció n o de una desmedida política de abuso del poder tanto en el interior
como en el exterior, pierden su credibilidad y no merecen má s que perder sus cargos y sus electores. Por el contrario, la
opinió n pú blica debería apoyar a aquellos políticos que tienen el valor de decir la verdad al pueblo en todo momento.
 Y finalmente, para los representantes de las religiones. Cuá ndo estos aviven los prejuicios, el odio y la hostilidad frente
a quienes profesan otro credo, cuando predican el fanatismo inician y legitiman guerras de religió n, no merecen otra
cosa que la condena de todos y el abandono de sus partidarios. Que nadie se engañ e: ¡No es posible una justicia mundial
sin veracidad y humanidad!
Por eso los jó venes deben aprender, ya en la familia y en la escuela, a ejercitar la veracidad en su pensar, en su hablar, en su
obrar. Todo hombre tiene derecho a la verdad y a la veracidad. Tiene derecho a toda informació n e instrucció n necesarias para
poder tomar las decisiones fundamentales de su vida. Está claro que el hombre dado al caudal de informació n que cada día nos
inunda, apenas puede distinguir lo importante de lo accesorio si carece de una orientació n ética fundamental. Cuá ndo se
tergiversan los hechos, se encubren los intereses, se especula con las apetencias y se absolutizan las opiniones, las normas éticas
constituyen una gran ayuda para el discernimiento.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡


LA IGLESIA LA NUEVA FAMILIA DE JESÚS Y SUS DIMENSIONES

TALLER No. 12 Fecha: ___________________________________________________

OBJETIVO: Conocer las características de Iglesia y la có mo se conforma.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

o Elaborar cuadros sinó pticos del tema.


o Elaborar un cuestionario de 15 preguntas con su respectiva respuesta "Id por todo el mundo y proclamad la buena
noticia (evangelio) a toda criatura" (Mc. 16,15)

LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA DE JESÚS

Para poner orden en Su Iglesia, Jesú s ordenó a 12 Apó stoles y les dio poder y autoridad del sacerdocio (véase Marcos 3:14; Lucas
9:1-2). Nombró a Pedro el Apó stol principal y le dio las llaves del sacerdocio para sellar bendiciones tanto en la tierra como en el
cielo (véase Mateo 16:19).

Jesú s designó a otros líderes del sacerdocio para ayudar a los Apó stoles en la obra de la Iglesia. Envió a oficiales llamados Setentas
en parejas para predicar (véase Lucas 10:1). Entre los oficiales restantes de la Iglesia se incluían sumos sacerdotes, élderes,
obispos, presbíteros, maestros y diá conos. Todos ellos eran necesarios para efectuar las ordenanzas e instruir e inspirar a los
miembros de la Iglesia. Dichos oficiales ayudaban a los miembros a alcanzar “la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de
Dios” (Efesios 4:13). Posteriormente, el Apó stol Pablo comparó la Iglesia a un edificio “[edificado] sobre el fundamento de los
apó stoles y profetas, siendo la principal piedra del á ngulo Jesucristo mismo” (Efesios 2:20).

LA MISIÓN:

 Surge del envío que Jesú s hace a sus discípulos para anunciar y significar la Buena Nueva (Mt 10,5-8)
 Tiene una importancia decisiva para los discípulos. Esta importancia queda confirmada por la abundancia de textos
misioneros que aparecen en los Evangelios
 Tiene como contenido fundamental a Jesucristo como Salvador (Hch 5,31) Por medio de É l, Dios ofrece a todos los
hombres una vida nueva.
 Se acompañ a de gestos significativos y reales que hacen visible y creíble la verdad de su mensaje

En breve recorrido que hemos hecho por la vida de las primeras comunidades cristianas, nos permite afirmar:

 La misió n de la Iglesia se fundamenta en la misió n de Jesú s como enviado del Padre para la liberació n de la humanidad.
 La razó n histó rica del ser de la Iglesia es prolongar la misió n de Cristo y hacerla visible en la historia de los hombres.
 La misió n es la verdadera y ú nica tarea de la Iglesia.

LA MISIÓN DE LA IGLESIA "EVANGELIZACIÓN"

La palabra evangelizar significa literalmente "buen mensaje", "buena noticia". Jesú s designa como "Evangelio" la llegada del Reino
de Dios, que provocará la liberació n de los oprimidos y la justicia para los pobres. Este es el anuncio que manda proclamar a sus
discípulos tras la Resurrecció n: "Id por todo el mundo y proclamad la buena noticia (evangelio) a toda criatura" (Mc 16,15). Jesú s
da una orden precisa a los apó stoles "Proclamad la Buena Nueva a toda la creación" (Mc 16,15), "Haced discípulos a todas las
gentes" (Mt 28,19), con una predicación suscitada a la conversión para el perdón de los pecados (Lc. 24,47).

La evangelización es el proceso total mediante el cual la Iglesia, movida por el Espíritu:

 Anuncia al mundo el Evangelio del Reino de Dios


 Da testimonio entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir que él inaugura
 Educa en la fe a los que se convierten al Evangelio del Reino
 Celebra, mediante los sacramentos, la presencia del Señ or Jesú s y el don del Espíritu
 Impregna y transforma con su fuerza todo el orden temporal
A LA ACCIÓN DE PREGONAR EL EVANGELIO SE LE LLAMA EVANGELIZAR.

"Evangelizar consiste en anunciar la Buena Nueva del Evangelio, por medio del testimonio cristiano, a los hombres situados
históricamente, para que se que conviertan y sean liberados"

Desarrollamos brevemente cada una de estas afirmaciones:

Anunciar la Buena Noticia del Evangelio


San Pablo nos expresa muy bien en que consiste esta buena noticia, cuando afirma:
" Pues no me avergüenzo del Evangelio, que es fuerza de Dios para que se salve todo el que cree, tanto si es judío como si no lo es.
Porque en el se manifiesta la fuerza salvadora de Dios a través de una fe en continuo crecimiento, como dice la Escritura -quien
alcance la salvación por la fe, ese vivirá (Rom 1,16-17).

Por tanto, evangelizar es:


-
El

anuncio de Jesucristo, de su vida de su muerte y de su resurrecció n.


- El anuncio del Evangelio que es gracia y salvació n de Dios para todos los hombres, y buena noticia porque libera de todas las
esclavitudes humanas.
- El anuncio del Evangelio hecho con palabras y signos. Las palabras anuncian lo que los signos realizan.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SEPTIMO

¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

CLASIFICACION DE LAS FAMILIA EN NUESTRA SOCIEDAD

TALLER No. 13 Fecha: _____________________________________________________

OBJETIVO: Conocer las clases de familias que se han constituido de acuerdo a los cambios sociales.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

o Definir cada tipo de familia con un símbolo del hogar.


o Hacer un aná lisis de cada personalidad o modo de la familia
o En una pá gina identificar el tipo de familia al que pertenece y representar en un dibujo a su familia, sus
características, gustos, etc.

TIPOS DE FAMILIA

Ofrecer una definició n exacta sobre la familia es una tarea compleja debido a enormes variedades que encontramos y al amplio
espectro de culturas existentes en el mundo. "La familia ha demostrado histó ricamente ser el nú cleo indispensable para el
desarrollo de la persona, la cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento". No se desconoce con esto otros tipos de
familia que han surgido en estas ú ltimas décadas, las cuales también enfrentan desafíos permanentes en su estructura interna, en
la crianza de los hijos/as, en su ejercicio parental o maternal. Por mencionar algunas, la familia de madre soltera, de padres
separados las cuales cuentan con una diná mica interna muy peculiar.

Existen varias formas de organizació n familiar y de parentesco, entre ellas se han distinguido cinco tipos de familias:

a) La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar bá sica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos
ú ltimos pueden ser la descendencia bioló gica de la pareja o miembros adoptados por la familia.

b) La familia extensa o consanguínea: se compone de má s de una unidad nuclear, se extiende mas allá de dos generaciones y
esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niñ os, abuelos, tíos, tías,
sobrinos, primos y demá s; por ejemplo, la familia de triple generació n incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a los
hijos políticos y a los nietos.

c. La familia monoparental: es aquella familia que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede tener diversos
orígenes. Ya sea porque los padres se han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres, por lo general la madre;
por un embarazo precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la familia de madre soltera; por ú ltimo
da origen a una familia monoparental el fallecimiento de uno de los có nyuges.

d. La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente,
es la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos
motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente,
joven o adulta.

e. La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja
pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien de los
hijos/as se niegan a la relació n de pareja pero no a la paternidad y maternidad.

MODOS DE SER FAMILIA (Personalidad de la Familia)

Como ya hemos visto hay diversos tipos de familia y por ello son mú ltiples las formas en que cada uno de sus miembros se
relacionan y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia a continuació n veremos algunas de sus
características má s importantes.

 Familia Rígida: Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niñ os como adultos.
No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente
autoritarios.

 Familia Sobreprotectora: Preocupació n por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el desarrollo y
autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas para todo, se convierten
en "infantiloides". Los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo, hacen que estos dependen
extremadamente de sus decisiones.
 La Familia Centrada en los Hijos : Hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran
su atenció n en los hijos; así, en vez de tratar temas de la pareja, traen siempre a la conversació n temas acerca de los
hijos, como si entre ellos fuera el ú nico tema de conversació n. Este tipo de padres, busca la compañ ía de los hijos/as y
depende de estos para su satisfacció n. En pocas palabras "viven para y por sus hijos".

 La familia Permisiva: En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de
no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran. En este tipo de
hogares, los padres no funcionan como padres ni los hijos como hijos y con frecuencia observamos que los hijos mandan
má s que los padres. En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por temor a que éstos se enojen.

 La Familia Inestable: La familia no alcanza a ser unida, los padres está n confusos acerca del mundo que quieren
mostrar a sus hijos por falta de metas comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando que, por su inestabilidad, los
hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos
pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las
hostilidades que no expresan y que interiorizan.

 La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar
y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueñ os. Les resulta fá cil mantenerse unidos por lo tanto, los hijos/as crecen
estables, seguros, confiados, les resulta fá cil dar y recibir afecto y cuando adultos son activos y autó nomos, capaces de
expresar sus necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos grados de madurez e independencia.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETCO-RELIGIOSO GRADO: SÈPTIMO

¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

DIOS HACE UNA ALIANZA CON SU PUEBLO

TALLER No. 14 Fecha: _________________________________________________________

OBJETIVO: Identificar que es una alianza y las condiciones que Dios pone al pueblo de Israel

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

o Definir las condiciones que Dios da al pueblo de Israel para que este sea su pueblo
o Definir la respuesta que compromiso que el pueblo le da a Dios.
o Definir los mandatos de Dios al pueblo.

CONDICIONES QUE DIOS DA AL PUEBLO

Después de muchos añ os de peregrinació n por el desierto, los israelitas llegaron al monte Sinaí, allí Dios se manifestó en toda su
gloria y majestad ante Moisés y su pueblo para darle su ley y pactar con ellos una alianza. Dios pide a su pueblo ante todo una
cosa: que sea un pueblo santo y profundamente religioso. Si le es fiel con su culto de adoració n y con sus obras, entonces É l les
asegura la salvació n.

Dios llamó a Moisés a la cumbre del monte y le habló así: “Di esto a los hijos de Israel: Vosotros habéis visto lo que he hecho a
Egipto y có mo os he traído a Mí. Ahora, si oís mi voz y guardá is mi Alianza, vosotros seréis mi pueblo entre todos los pueblos;
porque mía es toda la tierra, pero vosotros seréis para Mí un reino de sacerdotes y una Nació n Santa”.

Por su parte el pueblo de Israel lo acepto obedeciéndole y convirtiéndose en un  pueblo santo. Entonces volvió a subir Moisés con
su hermano Aró n a lo alto del monte Sinaí. En medio de truenos y relá mpagos y un fuerte sonido de trompetas, Dios con gran
majestad entregó su santa Ley en unas tablas de piedra, con estas palabras: El pueblo lleno de asombro y temor, presenciaba, al
pie del monte, aquel impresionante espectá culo. Cuando Moisés bajó del monte, el pueblo gritó : “Todo lo que ha dicho el Señ or lo
cumpliremos” (É xodo 24, 7). Entonces Dios mandó sacrificar algunos animales, y tomando Moisés un poco de sangre roció con
ella al pueblo diciendo: “Esta es la sangre de la Alianza que hace Dios con vosotros sobre sus mandamientos”. É xodo 24,8.

Tiempo después Moisés subió de nuevo al monte Sinaí y demoró cuarenta días allí. Los israelitas, creyendo que Moisés no
volvería  hicieron un becerro de oro y lo adoraron como un Dios. Por este pecado, Dios castigó a su pueblo condená ndolo a errar
por el desierto durante cuarenta añ os. Pero Dios no se olvidaba de su pacto y hace grandes prodigios para ayudar y perdonar a su
pueblo. Los alimentaba con Maná , hace brotar agua, los guía por medio de una columna de fuego.

El pueblo varias veces fue infiel a Dios, pero cuantas veces se arrepentía, Dios los perdonaba. Antes de que se cumplieran los
cuarenta añ os que el pueblo de Israel debía pasar errando por el desierto, Moisés alcanzó a ver desde lejos la hermosa y rica tierra
prometida, y Dios le dijo: “Esta es la tierra que yo juré dar a Abraham, Isaac y Jacob, se la daré a tu descendencia, te la hago ver con
tus ojos, pero no entrará s en ella”.

Moisés aceptó con resignació n y humildad la orden de Dios, y le entregó el mando a quien Dios le ordenó y murió tranquilo en la
tierra de Moab, después de haber cumplido fielmente su deber con mucha diligencia y mucho amor por su pueblo, por esa razó n
antes de su muerte los bendijo. Escribe ademá s los prodigios que hacia Dios para ayudar y perdonar a su pueblo.
Ejercicio: Desarrollar el cuadro de los mandatos que Dios da al pueblo y como se lleva a la prá ctica en la Iglesia
mediante las obras de misericordia.

Obras de misericordia. Es clásica la divisió n de las obras de misericordia en corporales y espirituales, asignando siete principales
a cada grupo, como muestra el siguiente esquema.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETCO-RELIGIOSO GRADO: SÈPTIMO

¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

MANIFESTACIONES DE RELIGIOSIDAD EN NUESTRA CULTURA SOCIAL

TALLER No 15 Fecha: _____________________________________________________

OBJETIVO: Conocer qué es religiosidad popular y sus manifestaciones.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Definir que es religiosidad popular.
2. Hacer un cuadro de diferencias entre religiosidad popular y la religió n oficial, có mo se
manifiestan.
3. Describir cada una de las manifestaciones de religiosidad popular y dibujarlas.
4. Escribir con dibujos las prá cticas de religiosidad popular de su familia.

¿QUE ES RELIGIOSIDAD POPULAR? 

Es un concepto de las ciencias sociales en el á mbito religioso, especialmente de la antropología de la religió n, de la sociología de la


religió n, la historia de las religiones y otras ciencias de la religió n. A veces se utiliza de forma intercambiable otras expresiones,
como la de piedad popular, que de forma estricta no son del todo equivalentes.

Se identifica con la forma en que vive la religió n el pueblo entendido como el bajo pueblo o pueblo llano; en oposició n
terminoló gica con la religiosidad oficial, que es la de las élites, los intelectuales y la jerarquía eclesiá stica. Algunas de las
manifestaciones de la religiosidad popular pueden ser consideradas como supersticiones por la religiosidad oficial.

Las diferencias entre ambas religiosidades son esencialmente dos:

Religión oficial: Considera de la máxima importancia la hierofanía fundacional (la manifestació n de lo sagrado). y que la oficial
se transmite mediante mecanismos de socializació n internos de las instituciones religiosas (como el reclutamiento del clero,
los seminarios y otras instituciones de enseñ anza religiosa reglada, que llegan a todos los niveles -catequesis, escuela dominical)

Religiosidad popular: Se centra en las prá cticas rituales y en la forma de mantener una relació n propiciatoria con las entidades
sobrenaturales; se transmite en el á mbito familiar y local mediante vivencias colectivas de todo tipo (tradiciones
populares,festividades, peregrinaciones, romerías, procesiones, ritos de paso -entre la vida y la muerte y los distintos estados o
edades-, elementos de la vida cotidiana -gastronomía, indumentaria, etc.)

IMPORTANCIA DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR:

“La religiosidad popular es el humus sin el cual la liturgia no puede desarrollarse. Desgraciadamente muchas veces fue
despreciada e incluso pisoteada por parte de algunos sectores del Movimiento Litú rgico y con ocasió n de la reforma postconciliar.
Y sin embargo, hay que amarla, es necesario purificarla y guiarla, acogiéndola siempre con respeto, ya que es la manera con la que
la fe es acogida en el corazó n del pueblo, aun cuando parezca extrañ a o sorprendente. Es la raigambre segura e interior de la fe”. 

MANIFESTACIONES DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR

1. LA NOVENA: Es un ejercicio piadoso que dura nueve días, dedicado generalmente a la Virgen María y a otros santos y santas,
así como a devociones particulares. Muchas de las novenas tiene indulgencias y la ú nica novena que no era de devoció n sino
litú rgica fue la prescrita por Leó n XIII en el añ o 1895 dedicada al Espíritu Santo para preparar la Pentecostés. Hay solamente dos
Hermandades sevillanas que hoy en día celebran novenas a sus Cristos titulares: se trata de las Hermandades de Pasió n y la de
san Isidoro. En siglos pasados sin embargo era bastante frecuente el dedicar novenas a los Cristos.

2. EL SEPTENARIO: Es un ejercicio de siete días especialmente dedicado a la Virgen en sus advocaciones dolorosas, como
recuerdo de los siete dolores que padeció la Virgen al contemplar los padecimientos de Cristo ante la Cruz, la Crucifixió n, la
Muerte en la Cruz, la Lanzada, el Descendimiento (Quinta Angustia), la Piedad y el Entierro.

3. LOS QUINARIOS: Parecen tener su origen en el recuerdo de las cinco llagas de Cristo (manos, pies y costado) y son específicos
para el culto a Cristo, aunque no faltan Hermandades que dediquen quinarios a la Virgen, como la Soledad de san Lorenzo, o las
Hermandades de la Estrella y el Cachorro, que hacen quinario conjunto al Cristo y a la Virgen.

4. EL TRIDUO: Se suele dedicar a la Virgen, sin ser exclusivo ya que, por ejemplo, la Hermandad del Valle dedica sendos triduos a
sus imá genes titulares del Cristo de la Coronació n y de Nuestro Padre Jesú s con la Cruz al hombro. Tres son las personas de la
Trinidad y tres los días que conforman el Triduo Pascual. Se dedican también Triduos al Santísimo.

Podemos citar además la costumbre piadosa, muy extendida, de la visita de los viernes a templos con imá genes muy devocionales,
como ocurre en Sevilla con el Gran Poder o al Cautivo de San Ildefonso por parte de muchos sevillanos, que se incrementa
considerablemente en los viernes de Cuaresma. Otros santos de devoció n popular (Santa Rita, San Pancracio, Santa Marta, San
Nicolá s, etc) también tienen sus propias tradiciones.

6. EL VÍA CRUCIS CUARESMAL Y EL VÍA LUCIS: Su equivalente pascual, son otras formas de devoció n muy queridos por las
Hermandades, especialmente el ejercicio del Vía Crucis en el cual se recorren los momentos más sobresalientes de la Pasió n y
Muerte de Cristo a través de sus catorce estaciones. De igual forma, en la Cuaresma, está n bastante extendidas las meditaciones
sobre el Stabat Mater y sobre las Siete Palabras de Jesú s en la Cruz, difundidas estas ú ltimas en el S. XVII sobre todo gracias al
tratado que sobre dicho tema escribió san Roberto Belarmino. EL sermó n sobre las Siete Palabras es fuente importante de
reflexió n durante los días cuaresmales.

No podemos dejar de nombrar la señ al de la cruz. Hacer la señ al de la cruz es el gesto fundamental del cristiano. Santiguarse es
aceptar a Cristo en nuestra vida, reconocernos discípulos suyos. Si ademá s utilizamos el agua bendita para santiguarnos nos trae
recuerdos del bautismo. En definitiva es una profesió n de fe en el Dios trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Hacer la señ al de la cruz
equivale a ponernos bajo la protecció n del Señ or, equivale a un escudo que nos protege de las tribulaciones diarias y nos anima a
seguir adelante.

EL ROSARIO: El Rosario, en efecto, aunque se distingue por su cará cter mariano, es una oració n centrada en la cristología. En la
sobriedad de sus partes, concentra en sí la profundidad
de todo el mensaje evangélico, del cual es como un compendio. En él resuena la oració n de María, su perenne Magnificat  por  la
obra  de la Encarnació n redentora en su seno virginal.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

AUTO-EVALUACION RELIGION II PERIODO ACADEMICO

OBJETIVO: Brindarle al estudiante la oportunidad de auto-evaluar su propio proceso y direccionar su plan de


mejoramiento para el III periodo académico y formativo.

GRADO: ___________________ NOTA DE AUTOEVALUACION______________________


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________________________

CRITERIOS PARA DESARROLLAR MI AUTUEVALUACION: Se tienen en cuenta los acordados en el proceso de inducció n,
el estudiante registrará en cada uno segú n corresponda: Si, No, Bueno, Regular, excelente; a mejorar, etc. Y explicará el
porqué de cada uno; Al final se dará el porcentaje de nota que lo registrará en el espacio superior indicado. Antes de
empezar a auto-evaluarse, revise su registro de cumplimiento de actividades del periodo.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO DE LAS GUIAS Y/O ACTIVIDADES DEL PERIODO
¿FUERON TRABAJADAS CON CALIDAD POR EL ESTUDIANTE LAS SIGUIENTES GUIAS?
GUIA No 9 GUIA No 10 GUIA No 11 GUIA No 12 GUIA No 13 GUIA No 14 GUIA No 15 GUIA No 16
SI SI SI SI SI SI SI SI

NO NO NO NO NO NO NO NO

OBSERVACIONES GENERALES DEL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Y SU ACUDIENTE:

DESARROLLO DE MI AUTO-EVALUACION:
CRITERIOS DE EVALUACION SUSTENTACION DEL TOPICO A EVALUAR

15. ¿Có mo fue mi disciplina y comportamiento


en clase y fuera de ella durante el periodo
académico?
16. ¿Có mo es mi respeto al docente,
compañ eros y demás personal de la
institució n?

17. ¿Có mo es mi disposició n de trabajo en


clase?

18. ¿Có mo es mi disposició n de escucha en


clase?
19. ¿Có mo es mi actitud cuá ndo me llaman la
atenció n para mejorar?
20. ¿Có mo es mi actitud, cuando me dirijo a
las personas?
21. ¿Có mo es el uso de mi vocabulario?

22. ¿La entrega de mis trabajos, ha sido en el


tiempo indicado?

23. ¿Trabajo mis guías al má ximo en el aula y


presento mi trabajo en la misma clase?

24. ¿Llego puntual a clase, y no evado clase?

25. ¿Siempre traigo mi mó dulo y cuaderno para


trabajar en clase?
26. ¿Contribuyo con el orden, aseo y cuidado
del aula?

27. ¿Mis trabajos y cuaderno, presentan el


orden propuesto en cada clase?
28. ¿No traigo distractores a clase y cumplo
con las normas del manual de convivencia?
MI PLAN DE MEJORA PARA EL TERCER PERIODO ACADEMICO Y FORMATIVO

LO QUE DEBO MEJORAR QUE VOY A TRABAJAR PARA MEJORAR

EVALUACION DE METACOGNICIÓN Y PROFUNDIZACION DEL PERIODO

1. Con la temá tica de ética plantee tres actividades que reflejen su aprendizaje, estas deben elaborarse en el
cuaderno, una por pá gina.

2. Con la temá tica de Religió n haga un mapa conceptual y un mapa mental sintetizando las ideas centrales de los
temas y dando a conocer lo aprendido en el periodo, no debe ser menor a una pá gina y debe desarrollarse en el
cuaderno.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
PLAN DE MEJORA DE ESTUDIANTES II PERIODO 2017. GRADO: SEPTIMO

FECHA DE INICIO DE FECHA DE ENTREGA


ÁREA: Educació n Religiosa y GRADO: 7º GRUPOS: 705, 706. 707 y PLAN DE MEJORA: DE PLAN DE MEJORA:
É tica 708 Junio 03 de 2017 Junio 10 de 2017

DOCENTE:
Padre Rubén Joaquín Botía Bohó rquez
DESEMPEÑOS CRITERIOS PARA PRESENTACIÓN Y
 Identifica a la Iglesia como una familia, hace trabajos acerca de las ELABORACION DE TRABAJOS
manifestaciones de religiosidad en nuestra cultura y demuestra respeto NOTA: Para la validez de los trabajos deben
por la tradició n religiosa y las creencias de las personas. presentarse ú nicamente a mano con letra legible,
la portada debe tener a nombres con apellidos
 Sintetiza los rasgos constitutivos de la religiosidad y la fidelidad de Dios a completos y el grupo al que pertenece.
su pueblo
 Conoce los interés y necesidades de su etapa como parte de su
crecimiento personal, los expresa en diferentes técnicas de aprendizaje y INDICACIONES PARA LOS TRABAJOS
se expresa con tranquilidad.
1. La cartilla a realizar no puede tener menos
de 7 hojas (tamañ o carta), debe llevar grá ficos
TEMAS A DESARROLLAR que resalten los temas, debe tener su portada,
 La Iglesia la nueva familia de Jesús. hoja de presentació n y conclusiones.
 Clases de familias.
 Dios hace una alianza con su pueblo. 2. El plegable se debe hacer en papel cartulina,
 Manifestaciones de religiosidad en nuestra cultura social. debe ser creativo, con dibujos que resalten la
 Comunicación asertiva. temá tica.
 Medios de comunicación en la familia.
 La problemática de las familias en Colombia. 3. El mapa conceptual debe tener enlaces de
 Los movimientos religiosos en Bogotá. relació n coherente entre tema, subtemas e
ideas principales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
4. El trabajo no puede ser menor a 5 hojas,
 Hacer una cartilla de 10 pá ginas con los temas: La Iglesia la nueva familia
con excelente presentació n, a mano, con su
de Jesús. Clases de familias y Dios hace una alianza con su pueblo.
hoja de presentació n y conclusiones.
 Hacer plegable con el tema. Manifestaciones de religiosidad en nuestra
cultura socia e ilústrelos con dibujos o caricaturas.

 En una cartulina completa, ilustrar los Movimientos Religiosos que existen


en Bogotá , con sus nombres, direcciones y características propias de cada
uno.

 Hacer un trabajo de 8 pá ginas sobre: Los problemas má s frecuentes que


afectan la armonía familiar y proponga las soluciones respectivas e ilú strelos
con dibujos o caricaturas.

 Presentar el cuaderno de la asignatura totalmente adelantado con todas las


actividades desarrolladas durante el segundo período académico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Trabajo escrito: Tiene un valor del 60%
 Evaluació n de sustentació n del trabajo tiene un valor del 40%
NOTA:
1. Trabajos fuera de la fecha límite de plazo no se reciben.
2. Estudiante que llegue tarde a la presentació n y sustentació n de sus trabajos tiene un 20% menos en la nota.
III PERIODO DE 2017
INDUCCIÓN ÉTICA Y RELIGIÓN III PERIODO 2017

META: CONOCE EL VALOR DEL SERVICIO Y LA SOLIDARIDAD EN LA CONSTRUCCIÓ N FAMILIAR Y


SOCIAL DESDE LA EXPERIENCIA DEL EVANGELIO Y LA ORGANIZACIÓ N DE LAS PRIMERAS
COMUNIDADES CRISTIANAS.

DESEMPEÑOS:
SEPTIMO 2017 Conoce las implicaciones de la solidaridad en una sociedad de permanente transformació n, expone
testimonios de superació n con propiedad y valora el servicio de las personas.
III PERIODO
Comprende la estructura de los evangelios como la integració n que Jesú s hace del papel del hombre y
la mujer en la consolidació n de las primeras comunidades cristianas.

TEMAS DEL III PERIODO ACADEMICO


 El derecho a la ternura.
 Una sociedad solidaria.
 La vida doméstica, un medio solidario.
 Testimonio familiar y superación personal.
 Los cuatro evangelios
 El papel de la mujer en la comunidad de Jesús.
 El llamado a los apóstoles
 Origen y fundamento de las comunidades cristianas de Jesús.

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PERIODO

NIVEL ACTITUDINA NIVEL PROCEDIMENTAL NIVEL COGNITIVO


La evaluació n del periodo tendrá una El 20% en el nivel cognitivo,
valoració n del 50% en el nivel actitudinal El 30% de la nota en el periodo tiene que ver con:
que comprende: equivale al nivel procedimental,  Trabajos de
 Puntualidad a clase y en la entrega tiene que ver con: investigació n.
de trabajos en el tiempo indicado.  Traer siempre su mó dulo  Exposiciones de temas
 Disciplina y comportamiento dentro a cada clase. propuestos.
y fuera del aula.  Desarrollo de actividades  Participació n y escucha
 No traer distractores a clase. propuestas en el activa en clase.
 Escucha y respeto a docentes, cuaderno, de cada guía  Desarrollo de
compañ eros y demá s personas. o taller de clase. evaluaciones.
 Trabajo exclusivamente en clase y  Elaboració n de tareas de  Auto-evaluació n de su
con buen nivel de calidad. investigació n propuestas aprendizaje.
 Evaluació n del trabajo en clase, o de complementació n.
trabajo no entregado quedará por  Elaboració n de
fuera de la nota respectiva. actividades grupales o
 No hacer uso de marcadores en individuales propuestas.
clase.
 Contribuir con el orden y aseo del
aula.
 Cumplimiento de las normas del
manual de convivencia.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

UNA SOCIEDAD SOLIDARIA

TALLER No 16 Fecha: ______________________________________

OBJETIVO: Comprender que los pará metros de solidaridad construyen seres sociales comunitarios.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Definir sociedad solidaria
2. Reflexió n sobre la educació n solidaria y sacar ideas principales
3. Elaborar cuadro de su nivel de solidaridad
4. Contextualizar la propuesta de una sociedad solidaria
5. Hacer un plan de trabajo como propuesta social solidaria

¿SOMOS UNA SOCIEDAD SOLIDARIA?

Uno de los valores más importantes para la OIT en los Sistemas de Seguridad Social es la SOLIDARIDAD, este es un valor que nos
ayuda a ser mejores como sociedad.
Si queremos que mejore la sociedad, debemos asumir nuestra responsabilidad, tal vez otros tienen los mismos deseos y
necesidades (educació n, salud, vivienda, pensiones, recreació n, etc.) y en conjunto podemos alcanzar los objetivos si nos
proponemos hacerlo, ya que las situaciones no cambian por sí solas, las podemos cambiar entre todos.
En una sociedad solidaria, todos tenemos el deber de ayudar y el derecho a recibir la ayuda de los demás, esto nos obliga a pensar
y solucionar las necesidades de los demá s como si fueran las propias.

¿POR QUÉ ENSEÑAR EDUCACIÓN SOLIDARIA?


Las entidades de la Economía Solidaria trabajan con Principios y Valores que forman parte de manera explícita de sus doctrinas.
Seguramente hay personas, empresas y otros tipos de asociaciones que también lo hacen, pero es en forma individual y aislada,
por lo que no tienen un impacto social.
Cuando las asociaciones mutuales y las empresas cooperativas son constituidas en todo el territorio de un país, generan y pueden
transmitir una conducta transparente en sus comunidades que inspira respeto y confianza; promueven las condiciones necesarias
para la concreció n de proyectos y brindan oportunidades a quienes pudiendo ser emprendedores no tienen los conocimientos ni
los medios econó micos necesarios.
Con la enseñ anza de los Valores, Principios y de las formas asociativas de la economía social, es posible formar niñ os y jó venes
que tengan una conducta democrá tica, que acepten las opiniones ajenas, que se preocupen por los demá s, que piensen en la
comunidad, que tengan un sentido de justicia, vocació n solidaria, con tendencia al trabajo en equipo, incluyendo a todos sin
discriminació n alguna, que sepan que deben afirmar su actividad en la cooperació n, la solidaridad, la ayuda mutua y el esfuerzo
propio. Que actú en debatiendo hasta lograr al consenso. Que compartan ideales y que los reflejen y concreten en acciones.

Toda la sociedad necesita fortalecer los Valores, cualquiera sea la posició n social de sus integrantes.
Se ha producido una degradació n general que muy probablemente surja de la difusió n de contenidos negativos por parte de los
grandes medios de comunicació n, que distorsionan la realidad difundiendo solamente las malas conductas de algunos ciudadanos.
Con la educació n solidaria es posible formar ciudadanos con valores éticos y morales, con capacidad creativa, con sueñ os y
aspiraciones. Y fundamentalmente dotarlos de la cultura del amor, reemplazando la cultura del terror que se nos impone a través
de los medios de comunicació n masiva.

Ejemplos de solidaridad Mi participación solidaria Mi participación en la Mi participación en el


en casa en mi casa economía en casa bienestar de todos

PROPUESTAS PARA UNA SOCIEDAD SOLIDARIA Y AUSTERA

Se trata de construir una sociedad donde la solidaridad de la mayoría prevalezca sobre el beneficio de algunos y donde se
economice en lugar de despilfarrar. Esto supone fundar una nueva concepció n de la riqueza, definir necesidades razonables igual
que derechos y actuar global y localmente.

UN NUEVO CONCEPTO DE LA RIQUEZA

La riqueza social no se reduce a la acumulació n de mercancías, a valores de intercambio que producen un beneficio monetario.
Sectores enteros de la vida en sociedad está n constituidos por relaciones no mercantiles, en cuyo seno se producen servicios cuya
financiació n está socializada (educació n, salud, jubilaciones) y de relaciones no monetarias que procuran también producció n y
lazos sociales (dentro del marco del trabajo doméstico, del voluntariado y de la reciprocidad).
Después de varios decenios de denigració n liberal, debemos rehabilitar este lugar no mercantil y no monetario donde se
producen auténticos valores de uso, elementos primordiales de la riqueza colectiva. El combate para dar un lugar a la gratuidad es
inseparable del que está orientado a reducir el tiempo de trabajo a medida que aumenta la productividad, ya que má s allá de las
finalidades de la producció n lo que está en juego son las finalidades del trabajo.
SATISFACER LAS NECESIDADES ESENCIALES: UN DERECHO

Las siguientes necesidades deben ser consideradas como derechos fundamentales: la seguridad y la autonomía alimenticia, el
derecho al empleo y a ingresos con condiciones decentes, los derechos políticos y religiosos, la igualdad entre hombres y mujeres,
el derecho a la protecció n social, a la educació n y la cultura, el derecho a un medio ambiente sano y al acceso a los bienes pú blicos
mundiales como el agua, el aire y los conocimientos científicos.
Considerar estas necesidades fundamentales como derechos significa que no son naturales por esencia, sino el resultado de una
construcció n social.
Estas necesidades y derechos definen los objetivos a alcanzar para toda la humanidad. Los medios deben situarse a la altura de los
desafíos: control estricto de los movimientos de capitales, impuestos globales, supresió n de los paraísos fiscales y de las zonas
libres de derecho, soberanía alimenticia de cada pueblo, garantía de precio de los productos primarios y de los recursos naturales,
reforma agraria, agricultura ecoló gica, protecció n de las economías en desarrollo en lugar de integració n forzada en el mercado
mundial y de la divisió n del trabajo internacional que resulta, control democrá tico de los bancos centrales y de las instancias de
regulació n internacional, desarrollo de los derechos de gestió n de los ciudadanos trabajadores respecto, en particular, al
patrimonio comú n de la humanidad, a la escala donde esta cuestió n se plantea (local o planetaria), planificació n democrá tica de
las inversiones. Resumiendo, cuestionamiento del poder del capital.

ACTUAR GLOBAL Y LOCALMENTE

Las perspectivas que acaban de evocarse implican un vuelco de las ló gicas globales del capitalismo, es decir, la bú squeda del
beneficio y la mercantilizació n del mundo. Para ello es indispensable la globalizació n y la coordinació n de las luchas a escala
planetaria.
No obstante, só lo tienen posibilidad de éxito si se acompañ an de una acció n cotidiana a nivel local en todo el mundo. El desarrollo
de una sociedad solidaria no se construirá por medio de la creació n de islotes de solidaridad en medio de un océano de beneficios,
ya que la ló gica de la rentabilidad asfixia rá pidamente a todo el resto. Pero es importante favorecer todas las experiencias que
demuestren que se puede producir, intercambiar y consumir de otra manera que plegá ndose a los deseos de las transnacionales.
Por lo tanto es necesario articular nuevas prá cticas de producció n controladas por los trabajadores y los usuarios, fomentar el
crédito solidario, el comercio equitativo, etc., con cuestionamientos globales a la circulació n de los capitales, del intercambio
ciego, de la liberalizació n de los servicios colectivos y de la protecció n social, de la privatizació n de lo viviente y de la reducció n o
la negació n del derecho al trabajo. Las luchas de los asalariados por sus derechos, la de los campesinos por acceder a la tierra o
rechazar los OGM y la de los ciudadanos que ejercen su poder son esenciales para avanzar hacia un modo de vida durable.
¿Qué tipo de sostenibilidad? ¿Qué hay que hacer durar?
Volver a fundar y ampliar la democracia, erigir la paz como un valor fundamental, asumir la responsabilidad humana de mantener
los equilibrios de la biosfera son conceptos inseparables de la emergencia de una sociedad solidaria y austera. No se trata de
abandonar el concepto de desarrollo en tanto que proyecto de emancipació n para todos los seres humanos. Tampoco el de
abandonar la perspectiva de superar las relaciones sociales de explotació n y de alineació n capitalistas. La sostenibilidad y la
durabilidad que necesitamos no son las mismas que las que nos prometen los representantes de un productivismo inherente al
capitalismo.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO
¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

LA VIDA DOMESTICA, UN MEDIO SOLIDARIO

TALLER No 17 Fecha: ______________________________________________

OBJETIVO: Comprender que los pará metros de solidaridad construyen seres sociales comunitarios.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Desarrollar las preguntas del tema y compartirlas


2. Hacer la reflexió n de los clavos.
3. Desarrollar los roles de la familia mediante un mapa mental
4. Elaborar la proyecció n familiar personal.

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN

Al inicio del taller se hará una introducció n a lo que nos referiremos a lo que es una familia, se hará n las siguientes preguntas
¿Qué es una familia?
¿Que particularidad tiene esta casa?
¿Qué la hace distinta del resto?
¿Que destacamos de nuestra casa?
¿Qué nos gustaría para que nuestra casa funcione bien?.

LOS CLAVOS Y LOS AMIGOS


   Había un niñ o que tenia muy mal cará cter. Un día su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la
calma debía clavar un clavo en la cerca de atrá s de la casa.
   El primer día el niñ o clavo 37 clavos en la cerca, pero poco a poco fue calmá ndose porque descubrió que era mucho más fá cil
controlar su carácter que clavar los clavos en la cerca.
   Finalmente llego el día en que el muchacho no perdió la calma para nada y se lo dijo a su padre y entonces el padre le sugirió que
por cada día que controlara su cará cter debía sacar un clavo de la cerca.
 Los días pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca, entonces el padre
llevo de la mano a su hijo a la cerca de atrá s y le dijo:
 

  Mira hijo, has hecho bien pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca, ya la cerca nunca será la misma de antes.
Cuando dices o haces cosas con coraje, dejas una cicatriz como este agujero en la cerca, es como meterle un cuchillo a alguien,
aunque lo vuelvas a sacar la herida ya quedo hecha, no importa cuá ntas veces pidas perdó n, la herida esta allí y una herida física
es igual de grave que una herida verbal.

EJERCICIO
1. Elaborar un mapa mental, con los siguientes enlaces:
 ¿Có mo estamos en nuestra familia?  
 Jerarquías y roles en la familia,
 Normas de nuestra vida familiar.
 Reglas y pautas en la familia.
 Gustos de nuestra vida familiar.
 Costumbres en nuestra vida familiar.
 Estímulos y premios en mi vida familiar.
 Plan de superació n en nuestra vida familiar.

10 CARACTERÍSTICAS DE UNA FAMILIA SOLIDARIA

1. En las familias solidarias, los miembros se apoyan unos a otros.


2. Tienen buena comunicació n. Son sinceros y honestos. Hablan unos con otros, hablan de todo. Apagan la televisió n durante la
cena, se interesan unos por otros, hacen preguntas acerca de su día.
3. Pasan tiempo juntos. Existe la idea equivocada de que el tiempo de calidad es reemplazo adecuado para el tiempo de cantidad.
No lo es. No hay nada que sustituya pasar tiempo juntos como familia hablando, jugando, riendo, orando.
4. Comparten valores. Existe un acuerdo sobre una variedad de temas relacionados con la disciplina, los principios morales,
límites, etc.
5. Practican el amor y el reconocimiento.
6. Tienen metas e intereses comunes. Tener intereses comunes es un incentivo para pasar tiempo juntos.
7. Está n dispuestas a negociar y a encontrar soluciones ante la crisis. Tienen pará metros definidos para resolver los desacuerdos.
Se ponen límites para el uso de lenguaje ofensivo. Cuando se han roto las reglas, las personas está n dispuestas a pedir perdó n de
inmediato y restituir el dañ o.
8. La pareja tiene una vida sexual satisfactoria.
9. Está n dispuestos a hacer sacrificios por el bien de la familia. No son egoístas.
10. Los miembros de la familia brindan confianza y son dignos de ella. Confianza es el pegamento que mantiene a la familia unida.
“El corazó n de la pareja está confiado”. Cuando la confianza es honrada y protegida, la familia desarrolla un sentido de seguridad.

ELABORE SU PROPIA PROYECCION DE FAMILIA


VALORES DE MI FAMILIA PROYECTOS DE MI FAMILIA COSTUMBRES DE MI FAMILIA

NUESTRAS MOTIVACIONES NUESTROS ESFUERZOS LO QUE NO PERMITIRIA

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

TESTIMONIO FAMILIAR Y SUPERACIÓN PERSONAL

TALLER No 18 Fecha: ___________________________________

OBJETIVO: Reconocer que en la familia obtenemos los ejemplos de vida que nos marcará n nuestros patrones de
comportamiento

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Hacer un cuadro sinó ptico sobre có mo vivir en forma consciente.


2. Mediante el cuadro de consciente e inconsciente valorar su realidad consciente
3. Responder las preguntas acerca de la superació n personal
4. Reflexionar sobre el á rbol de los problemas
5. Elaborar el á rbol de testimonios recibidos en su hogar

VIVIR EN FORMA CONSCIENTE


Para comprender la importancia de la superación personal en la vida cotidiana, es bueno saber que nuestra mente consciente
solo es capaz de procesar 50 bits de informació n por segundo, la cual es una cantidad demasiado pequeñ a, comparada con los 11
millones de bits de informació n que procesa nuestra mente subconsciente a cada segundo.
50 bits de informació n por segundo es aproximadamente lo que nuestro cerebro procesa cuando leemos en voz alta, lo que
significa que al realizar esta actividad habremos acabado con nuestro “ancho de banda” y no podremos realizar otra actividad
consciente de manera simultá nea.
Por si nuestra capacidad de procesamiento consciente no fuera de por sí escasa, hay que agregar que normalmente la utilizamos
segundo a segundo, para conocer el estado de nuestro cuerpo, responder a los estímulos del ambiente y tener noció n del
transcurrir del tiempo, lo que nos deja realmente muy poco margen para funcionar de manera consciente.
Debido a que la relació n entre lo que procesamos conscientemente y lo que procesamos subconscientemente, tiene bases
bioló gicas y no es previsible que cambie durante los pró ximos añ os, la ú nica posibilidad que tenemos de funcionar cada vez má s
de forma consciente, es liberando nuestra mente de actividades o acciones que no son prioritarias. Entre estas actividades se
encuentra nuestro há bito de vivir en el pasado, recordando y lamentá ndonos de cosas que ya sucedieron y que no podemos
cambiar o bien, vivir en el futuro, preocupá ndonos por cosas que quizá nunca sucederá n.
De esta forma, la funció n de los programas de desarrollo personal, liderazgo, desarrollo humano, despertar de la conciencia,
cambio personal o como sea que se les llame, consiste en aumentar nuestra capacidad de procesamiento consciente. Para este
propó sito, una de las principales acciones es aprender a vivir en el ahora o en el presente.
Vivir en el ahora implica dejar ir todas aquellas creencias o recuerdos que nos limitan, implica dejar de juzgar y sobre todo
implica vivir de forma creativa y consciente, haciendo que las cosas sucedan en lugar de que las cosas nos sucedan.

SOY CONSCIENTE NO SOY CONSCIENTE

SUPERACION PERSONAL
Alguna vez te has preguntado ¿Qué quiero en la vida? ¿Qué quiero de mi vida? o ¿Qué quiero de la vida?. Ya sea que lo hayas hecho
o no, te invito a hacer la siguiente reflexió n.
Imagina por un momento que tus problemas econó micos estuvieran resueltos y que no tuvieras necesidad de trabajar por dinero.
¿A qué te dedicarías? ¿Qué harías para conservar e incrementar tu dinero? ¿Có mo sería tu estilo de vida? ¿Dó nde vivirías?
¿Cambiarías la relació n con tus familiares y amigos? ¿En qué emplearías tu tiempo?

EL ARBOL DE LOS PROBLEMAS


Un hombre después de pensarlo se decidió a reparar una vieja casa que tenía en una granja. Entonces, contrató a un carpintero
que se encargaría de todos los detalles logísticos de restauració n.
Un día decidió ir a la granja, para verificar como iban todos los trabajos. Llegó temprano y se dispuso a colaborar en los
quehaceres que realizaba el carpintero. Ese día parecía no ser el mejor para el carpintero. Su cortadora eléctrica se había dañ ado,
haciéndole perder dos horas de trabajo. Después de repararla, un corte de electricidad en el pueblo le hizo perder dos horas má s
de trabajo. Tratando de recuperar el tiempo, partió dos cierras de su cortadora. Ya finalizando la jornada, el pegamento que
disponía no le alcanzaba para mezclar su fó rmula secreta de acabado.
Después de un día tan irregular, ya disponiéndose para ir a su casa, el camió n se le negaba a arrancar. Por supuesto, el dueñ o de la
granja se ofreció a llevarlo. Mientras recorrían los hermosos paisajes de la granja, él iba en silencio meditando. Parecía un poco
molesto por los desaires que el día le había jugado.
Después de treinta minutos de recorrido llegaron a la casa del carpintero, y de sorpresa lo invitó para que conociera a su familia.
Mientras se dirigían a la puerta, el carpintero se detuvo brevemente frente a un pequeñ o á rbol, de color verde intenso y por
demá s hermoso. Tocó varias ramas con sus manos, mientras admiraba sus preciosas hojas.
Cuando abrió la puerta, ocurrió una sorprendente transformació n. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas y alegría. Sus hijos
se lanzaron sobre él, dando vueltas en la sala. Le dio un beso a su esposa y lo presentó . Le invitó un refresco y una suculenta
empanada. Ya despidiéndose, lo acompañ ó hasta el auto.
Cuando pasaron nuevamente cerca del á rbol, la curiosidad fue grande y le preguntó acerca de lo que había visto hacer un rato
antes. Le recordó su conducta con el á rbol.
¡Ohh!, ese es mi á rbol de los problemas, contestó .
Y luego procedió a explicar y dijo: sé que no puedo evitar tener dificultades en mi trabajo, percances y alteraciones en mi estado de
ánimo. Pero una cosa si es segura: Esos problemas no pertenecen ni a mi esposa y mucho menos a mis hijos. Así que simplemente los
cuelgo en el “árbol de los problemas” cada noche cuando llego a casa. Luego en la mañana los recojo nuevamente, porque tengo que
solucionarlos. Lo divertido es, dijo sonriendo el carpintero, que cuando salgo en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que
recuerdo haber colgado la noche anterior.
El dueñ o de la granja se subió a su auto, meditando sobre la estrategia del carpintero para ser má s feliz y evitar contaminar el
hogar con los problemas laborales. Entonces se dijo, valió la pena el paseo de hoy.
Llegó a la granja y se dispuso a seleccionar su á rbol de los problemas. Y desde entones cada vez que llegaba a su hogar ya saben lo
primero que hacía.
“Tenemos que saber que el mundo sólo se puede captar mediante la acción y no la contemplación. El impulso más poderoso, en el
ascenso del hombre, es el placer que le produce su propia habilidad. Gocemos haciendo lo que hacemos bien, y habiéndolo hecho bien,
gocémonos haciéndolo mejor y lo que no sabemos aprendámoslo y gocemos aprendiendo y luego seremos mejores porque habremos
aprendido con gozo”.
EJERCICIO:

Elaborar el á rbol de testimonio de vida recibido en su hogar y específicamente en que han marcado su vida y le han
ayudado en lo que ha avanzado como persona.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

EL DERECHO A LA TERNURA

TALLER No 19 Fecha: __________________________________________

OBJETIVO: Definir qué es ternura y justificarla como un derecho esencial de la persona

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Hacer un pentagrama musical, empleando cada nota, para escribir un derecho al que cree, usted
merece como persona.
2. Definir qué es ternura y cuá les son sus características.
3. Escribir las formas de ternura en su familia y en su vida social
4. Desarrollar los ejercicios de chantaje afectivo y ecoternura

¿QUE ES QUE ES
TERNURA?:
Cualidad de la persona que muestra fá cilmente sus sentimientos, especialmente de afecto, dulzura y simpatía. La ternura es
la expresió n má s serena, bella y firme del amor. Es el respeto, el reconocimiento y el cariñ o expresado en la caricia, en el detalle
sutil, en el regalo inesperado, en la mirada có mplice o en el abrazo entregado y sincero. 

La TERNURA, se entremezcla con sentimientos de benevolencia, aceptació n y la calidez; pero también la confianza, el estímulo,
el asombro y los nuevos descubrimientos. Para seguir este camino, lo ú nico que hay que hacer es abandonar nuestros miedos,
dejar atrá s los prejuicios y enfrentarnos a todo cuanto pueda separarnos. La ternura es el nacimiento hacia uno mismo. La ternura
no es solamente algo físico. Es una emoció n sutil, una mirada de asombro, un movimiento cá lido unido para siempre al conjunto
de los sentidos. La ternura posee un brillo propio. Para nacer, la ternura necesita del silencio. El silencio que se crea cuando
escuchamos lo que dice la otra persona o intentamos participar de sus vivencias y sentimientos. La ternura es un camino que nos
conduce hacia la multiplicidad y la abundancia espiritual. La
ternura siempre va unida a una semilla que está a punto de
germinar y se hace mayor, paulatinamente hasta llegar a
convertirse en artífice de un encuentro.

EXPRESIONES O FORMAS DE TERNURA EN MI


VIDA FAMILIAR:
EXPRESIONES O FORMAS DE TERNURA EN MI
VIDA SOCIAL:

La belleza, sabemos, no reside tanto en lo alto o lo bajo, la


complexió n corporal o los rasgos faciales. La belleza, en
cualquier persona, depende de la capacidad que tenga
de expresar la fuerza que emerge de su singularidad. Por
tal razó n, el chantaje afectivo nos afea, colocá ndonos en una dicotomía asfixiante e insoluble.

EJERCICIO: Escriba las veces en que te has sentido chantajeado afectivamente? ¿Qué experimentaste?

Someter al otro al chantaje afectivo es tanto como colocarlo en una cá mara de tortura, quitá ndole lentamente el oxígeno para que
acceda a cambiar su comportamiento. El temor que nos produce la intimidad y la torpeza afectiva que nos caracteriza, tienen
directa relació n con la costumbre bastante extendida del chantaje afectivo. Hombres y mujeres, niñ os y ancianos, lo viven a diario.
Así se explica la inseguridad que se genera en la cercanía afectiva, pues sabemos que al depender de otros nos exponemos al
maltrato y la manipulació n.

EJERCICIO: Tú has sometido alguna vez a alguien al chantaje afectivo? Por qué?

ECOTERNURA Y CARACTERISTICAS DE LA TERNURA

Al abogar por redes de dependencia que no se opongan a la emergencia de la singularidad, el llamado a la ternura y a la
recuperació n de la sensibilidad adquiere una indudable actualidad ecoló gica, articulá ndose con gran riqueza simbó lica en el
paradigma de la ecoternura.

 Somos tiernos cuando abandonamos la arrogancia de una ló gica universal y nos sentimos afectados por el contexto, por
los otros, por la variedad de especies que nos rodean.
 Somos tiernos cuando nos abrimos al lenguaje de la sensibilidad, captando en nuestras vísceras el gozo o el dolor del
otro.
 Somos tiernos cuando reconocemos nuestros límites y entendemos que la fuerza nace de compartir con los demás el
alimento afectivo.
 Somos tiernos cuando fomentamos el crecimiento de la diferencia, sin intentar aplastar aquello que nos contrasta.
 Somos tiernos cuando abandonamos la ló gica de la guerra, protegiendo los nichos afectivos y vitales para que no sean
contaminados por las exigencias de funcionalidad y productividad a ultranza que pululan en el mundo contemporá neo.

Al excluir la sensibilidad de nuestras relaciones con el ecosistema sentamos las bases para su destrucció n, pues los equilibrios
entre los individuos y las especies, trá tese de seres humanos, animales o plantas, está n mediados por los cambios que detecta
nuestra disposició n sensible. Es a partir de la percepció n de cambios térmicos, olfativos, o por otro tipo de fenó menos
perceptuales, que tanto las plantas como los animales generan procesos restitutivos que protegen la permanencia de la vida
mediante la articulació n de nuevas singularidades a las cadenas tró ficas. Sin afectació n sensible por parte de los seres vivientes
sería imposible mantener el equilibrio ecoló gico.

Los có digos que permiten la comunicació n entre los individuos y las especies está n siempre mediados por informació n sensorial.
La sabiduría animal y también la vegetal- tienen como fuente directa la captació n de á mbitos térmicos, químicos o lumínicos, cuyo
conocimiento es fundamental para interactuar con el entorno.

EJERCICIO: Elabore una carta de agradecimiento a la persona que mejor le haya enseñ ado a ser afectivo en su vida y
a ofrecer siempre lo mejor a los demás.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: Séptimo
¡ LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES ¡

JESUS LLAMA A LOS APOSTOLES

TALLER No 20 Fecha: ________________________________________

OBJETIVO: Saber que Jesú s eligió a doce apó stoles para que aprendieran, para que fueran testigos y continuaran la obra de
evangelizació n.
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
 Llenar en los espacios los nombres de los apó stoles de Jesú s y contextualizar el tema después de haber leído el
texto.
 Definir qué es un llamado y qué es un apó stol.
 Elaborar un cuadro sinó ptico con las características de un apó stol.
 Leer el texto Bíblico y hacer su comentario.
 Responder las preguntas del apó stol.
 Definir la misió n de Pedro Apó stol.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.
APOSTOLES DE JESUS
Simó n, apodado Pedro.
* Andrés, hermano de Pedro.
* Jacob, Jacobo, Santiago el hijo de Zebedeo o Santiago el Mayor.
* Juan, el menor de los doce, también hijo de Zebedeo (por tanto, hermano de Santiago el Mayor).
* Felipe de Betsaida.
* Bartolomé, llamado también Natanael de Caná .
* Tomá s (llamado Dídimo o Mellizo).
* Mateo, el publicano (recaudador de impuestos para los invasores romanos).
* Santiago el Menor o Santiago el de Alfeo.
* Judas Tadeo.
* Simó n el Cananeo, el Celador o Zelote (guerrillero).
* Judas Iscariote.
* Matías, el sucesor de Judas, elegido a la suerte en el monte de la sangre, Cito, Hechos 1, 12-

ELECCION DE LOS DOCE: Saber que Jesú s eligió a doce apó stoles para que aprendieran, para que fueran testigos y continuaran
la obra de evangelizació n. Comprender que esos hombres lo dejaron todo y le siguieron. Expresar nuestro deseo de seguir a Jesú s.

QUE ES UN APOSTOL: El apó stol es aquel que se ha propuesto como meta llegar a ser como su maestro (Mt 10,25). Para ello,
comparte con el maestro su vida, para aprenderlo todo de él, para aprender a pensar, sentir y vivir como su maestro. A través de
los textos evangélicos, podemos identificar los rasgos esenciales del discípulo de Cristo. (Estos rasgos se describen más adelante,
en el desarrollo del encuentro).

TEXTO BIBLICO:
"Caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos, Simó n, llamado Pedro, y su hermano Andrés, echando la red en el
mar, pues eran pescadores, y les dice: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres.» Y ellos al instante, dejando las redes, le
siguieron. Caminando adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, que estaban en la barca con
su padre Zebedeo arreglando sus redes; y los llamó . Y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, le siguieron." (Mt 4, 18-22)
Jesú s eligió primero a cuatro pescadores: Simó n, Andrés, Santiago y Juan. ¡Qué elecció n tan rara! Eligió a unos hombres buenos,
trabajadores, humildes, sin estudios especiales y sin ninguna influencia en la sociedad. Y les dice: "venid conmigo". Y ellos aceptan
la invitació n, aceptan seguir a Jesú s, aceptan un reto arriesgado, aceptan un nuevo oficio "ser pescadores de hombres". ¿Qué
pensarían? [...] Seguramente se preguntarían qué oficio era ese. Los pescadores sacan a los peces del mar. Los pescadores de
hombres sacan a los hombres del camino equivocado para llevarlos a Dios. Simó n, Andrés, Santiago y Juan no le pusieron excusas
a Jesú s. No dijeron es que ahora estoy arreglando estas redes que está n rotas, luego voy, es que mañ ana tenemos una gran pesca,
es que mi padre necesita ayudantes, es que estoy muy a gusto así y no quiero cambiar, es que... No le ponen ninguna excusa, ni
siquiera le dijeron "me lo pienso y mañ ana te contesto". No, el evangelista dice: "al instante le siguieron".
 
   CARACTERISTICAS DEL APOSTOL DE JESUS
 Dejarlo todo y seguir a Jesús significa abandonar todo aquello que sé que me aparta de Dios, para seguir el camino que
Jesú s me indica, y seguir su ejemplo de vida.
 Sentarse a los pies de Jesús significa darme un tiempo suficiente, con calma, con atenció n, con el corazó n dispuesto
para escuchar la Palabra de Jesús, para escuchar sus enseñ anzas. Significa dedicar un tiempo suficiente a aprender
má s acerca de lo que Jesú s enseñ ó y dijo.
 Creer en Jesús significa entender que todo lo que hizo y dijo Jesú s no son simplemente acontecimientos histó ricos y
palabras bonitas, sino enseñ anzas para mi vida, para que yo ponga en prá ctica.
 Amar a Jesús más que a nada en el mundo significa que Jesú s tiene que ser para mí una persona viva, a quien amo, no
un "personaje de historia" a quien simplemente admiro. Y tengo que amarlo más que a todas las otras cosas y personas
de mi vida, es decir, que El tiene que ser el centro de mi vida.
 Renunciar a todo lo que se posee significa, no dejar todas las cosas que uno tiene en la vida (casa, familia, trabajo),
sino darles la importancia que les corresponde, y no vivir aferrado a ellas.
 Carga con la cruz significa aceptar las propias limitaciones, los defectos, y todas aquellas cosas que me cuestan en la
vida o que podrían hacerme volver atrá s y, a pesar de todo ello, seguir adelante junto a Jesú s.
 Hacer la voluntad de Jesús significa no quedarse solamente con las palabras de Jesú s como enseñ anzas bonitas, sino ir
transformando mi vida aplicando en ella todo lo que voy aprendiendo y conociendo acerca de Jesú s y su Mensaje.
 Alabar a Dios significa que el discípulo debe ser un hombre de oració n, que siempre encuentra un momento para
comunicarse con Dios y para alabarlo.
 Amar a los hermanos significa que el discípulo no puede vivir su relació n con Dios dejando de lado a los demá s. El
discípulo se compromete con sus hermanos, con sus alegrías y sufrimientos y comparte con ellos lo que vive junto a
Jesú s.
 Dar frutos significa que un discípulo no puede limitarse a aprender a conocer y amar a Jesú s. Es preciso que los demá s
se den cuenta que él conoce y ama a Jesucristo. Para ello, debe dar frutos, es decir, volcar en obras lo que está
aprendiendo junto a Jesú s.
 

¿Soy un buen apóstol de Jesús?

 Analizo mi vida a la luz de las características de los discípulos de Jesú s.


 ¿Có mo vivo cada una de ellas?
 ¿Cuá les son mis puntos flacos?
 ¿Qué cosas me impiden ser un buen discípulo de Jesú s?
 ¿Me esfuerzo por progresar en cada una de ellas, o me dejo estar?
 ¿Qué hago para crecer en cada una de estas características?

 PEDRO APOSTOL: Pedro es un pecador arrepentido. Cristo lo perdona y confirma su elecció n. Pregunta a Pedro: "¿Me amas
má s que éstos?" (Jn 21,15). Pedro afirma tres veces su amor. Pedro ejerció su primacía entre los Apó stoles con entereza y valor. El
fue << La Piedra>> en la que la Iglesia fue fundada. Su capacidad de conversió n quizá s sea lo que hace su historia ejemplar para
nosotros pecadores.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

EL ORIGEN Y FUNDAMENTO DE LAS COMUNIDADES CRISTIANAS DE JESUS

TALLER No 21 Fecha: _______________________________________________

OBJETIVO: Conocer como fueron estructurá ndose las primeras comunidades de los apó stoles
EJERCICIO DE APRENDIZAJE:
 Del texto la necesidad de organizarse, definirlo en no menos de doce renglones.
 Hacer un mapa mental de una pá gina acerca de los primeros conflictos de la Iglesia.
 Hacer el mapa conceptual de las primeras comunidades cristianas
 Definir las características de las primeras comunidades cristianas
LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE
Al principio todas las responsabilidades y servicios dentro de la comunidad correspondían directamente a los apó stoles. Cuando
las comunidades crecen y se multiplican, los apó stoles no pueden encargarse de todo y nombran a personas para que asuman de
determinados servicios. Para nombrar a estos “encargados” se realizaba el rito de la imposició n de las manos.
A estos servicios se le llamo «ministerios» palabra latina que significa: servicios. Los dos principales servicios eran:
 El ministerio de la Palabra, de la predicació n de evangelio y de la vigilancia de que el evangelio predicado era el de
Jesú s.
 El ministerio de presidir la comunidad y de servirla en sus necesidades espirituales y materiales.
En el ministerio de la Palabra el papel de los apó stoles es fundamental, ellos son los que predican el evangelio y los que nombran a
otros para que lo hagan en su nombre. Y también son los apó stoles quien tiene que pertenecer a las nuevas comunidades que van
surgiendo. Además de estos dos ministerios, también existen otros que van surgiendo segú n lo van pidiendo las circunstancias,
(encargados de las colectas, enviados especiales, profetas, doctores, etc.)
En la Iglesia primitiva hubo numerosos ministerios que eran diferentes en cada comunidad. Al final del siglo I se van definiendo 3
ministerios má s estructurados en las comunidades: el obispo, los presbíteros y los diáconos. Todos estos servicios tienen un ideal
en la conducta de Jesú s con los discípulos: toda la autoridad de la Iglesia es un servicio a la comunidad.
LOS PRIMEROS CONFLICTOS
Al principio todos los cristianos procedían del judaísmo, eran judíos practicantes, y durante algú n tiempo siguieron con prá cticas
judías como la circuncisió n y las oraciones en el templo. Pero cuando la predicació n llega a ciudades como Antioquia de Siria,
donde los judíos son una pequeñ a minoría, los que se convierten a la religió n no son judíos sino paganos. El problema era el
siguiente: ¿Había que obligar a los convertidos del paganismo a que practiquen ritos judíos como la circuncisió n? Algunos
apó stoles como Santiago estaban de acuerdo en que lo practicaran, pero otros como Pablo y Bernabé que habían predicado por
tierras paganas, no eran partidarios porque defendían la independencia del cristianismo con respecto al cristianismo.
Para solucionar el conflicto hay que acudir a los apó stoles, que son los encargados de que la predicació n sea la auténtica de Jesú s.
Pedro toma la palabra en representació n de los apó stoles y de los responsables de las comunidades: lo que salva es la fe en Jesú s,
no el cumplimiento de ninguna ley, pero los paganos también han recibido al Espíritu Santo. Santiago apoya la resolució n y los
apó stoles deciden enviar una carta a Antioquia para tranquilizar a los hermanasen la carta hacen una referencia al Espíritu Santo.
Tras la asamblea de Jerusalén la Iglesia consigue tres cosas importantes:
o Los cristianos no son una secta del judaísmo.
o Lo que realmente importa no es cumplir las normas y leyes, sino la fe en Jesú s, el ú nico que salva.
o La salvació n es para todos los pueblos de la tierra.
Esta asamblea no añ adió nuevas normas, sino eliminó algunas.
LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS

Al principio, las primeras comunidades, no lograron alcanzar plenamente una vida ideal. Su vida debía seguir siempre el ideal de
la Iglesia. En los Hechos de los Apó stoles, la vida de la primera comunidad se agrupa en tres apartados:
a) En el interior de la comunidad: la comunidad.
b) En su relació n con Dios: la oració n, los ritos y las celebraciones.
c) En su actividad hacia fuera: la misió n.
a) En el interior de una comunidad: la comunión: «Comunió n» significa «comú n-unió n», unió n de todos. Esta comunió n se
consigue con la fe en Jesú s, cuando todos se sienten hermanos. Vivían unidos como auténticos hermanos, compartiendo sus
bienes con los que lo necesitaban, reunidos en torno a los apó stoles que eran el motor de la comunidad. De los apó stoles recibían
las enseñ anzas y las noticias sobre la vida de Jesú s. Se alimentaban con su predicació n y así iban creciendo en la fe y en la unió n.
La gente al verlos decía: «Mirad como se aman».
b) En su relación con Dios: la oración, los ritos y las celebraciones: La oració n era una actividad cotidiana y frecuente entre
los primeros cristianos. Las realizaban en el templo, en Jerusalén o en sus casas (las Iglesias todavía no existían). También oraban
en ocasiones especiales, cuando tenían que tomar una decisió n importante o algú n hermano estaba en peligro, pero estas
oraciones frecuentemente iban acompañ adas con algú n rito.
c) En su actividad hacia fuera: la misión: Los cristianos de las primeras comunidades eran conscientes de que el evangelio era
una buena noticia y había que predicarla. Y por eso no solo los apó stoles, (aunque especialmente ellos) se dedicaban a predicar y
anunciar el evangelio, se dedicaban todos los que creían en Jesú s. Al principio se dirigían a los judíos, pero después, iniciaron una
misió n hacia los demá s pueblos cercanos.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ÉTICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

LOS EVANGELIOS

TALLER No 22 Fecha: _____________________________________


OBJETIVO: Entender las características de cada uno de los evangelios.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
 Definir qué son los evangelios.
 Elaborar un cuadro con las características de cada evangelio.
 Definir la misió n de Jesú s desde cada evangelio.
 Hacer un mapa conceptual de las enseñ anzas principales de cada evangelio

LOS EVANGELIOS "SINÓPTICOS: La estructura literaria, el estilo y el plan interno de los Evangelios varían no poco entre sí,
especialmente en lo que respecta a los tres primeros comparados con el de San Juan. En efecto: los escritos de San Mateo, San
Marcos y San Lucas presentan un cierto paralelismo y son por eso llamados Sinó pticos (de "sinopsis", mirada de conjunto) ya que
su plan es idéntico y hasta puede ponerse en columnas paralelas, aunque con algunas variantes. Comienzan con la predicació n de
San Juan Bautista, presentan luego la predicació n y actuació n de Jesú s en Galilea y finalmente su viaje a Jerusalén con los
acontecimientos de su pasió n, muerte y resurrecció n.

EVANGELIO DE MATEO EVANGELIO DE MARCOS EVANGELIO DE LUCAS EVANGELIO DE JUAN


¿Quién era San Mateo? Lo Es el segundo de los El tercer Evangelio es el de San Juan, por supuesto, tiene
dice su mismo Evangelio: Evangelios y también el má s San Lucas, que fue escrito en su Evangelio la misma
"Cuando partía de allí, vio breve hacia el ano 62 y dedicado a finalidad de los sinó pticos:
Jesús a un hombre llamado de ellos. Fue escrito, como el un distinguido cristiano quiere llevara la mente y el
Mateo, sentado al banco de de San Mateo, por los añ os llamado Teó filo, procedente corazó n del lector la fe en
los impuestos y le dijo: 50. Su autor era un judío de del paganismo y también Jesú s como Mesías y como
Sígueme. Y él levantándose, le Jerusalén llamado Juan probablemente a una Hijo de Dios, con la vida
siguió". (Mt.9,9). San Marcos Marcos y segú n se refiere en congregació n cristiana espiritual en Cristo que ello
nos relata el mismo los Hechos de los Apó stoles fundada por San Pablo. Está supone: escribe para "que
acontecimiento (Mc.2,14) en (1 2,12) vivían sus padres en redactado en un griego muy creyendo en El tengáis la vida
donde aparece su otro Jerusalén y en su casa se literario, lo cual hace suponer en su Nombre" (Jn.20,31).
nombre: Leví, hijo de Alfeo. reunía para el culto la la elevada cultura del autor. Pero San Juan discurre por
Era pues, un recaudador de primitiva congregació n La mentalidad de San Lucas otros caminos que los
impuestos, un "publicano" y cristiana. no es semítica sino Sinó pticos: habiendo escrito
por lo tanto odiado por los Junto con su tío Bernabé, grecolatina, como la nuestra, su Evangelio cerca del añ o
judíos que los consideraban acompañ ó Marcos a San y ademá s no escribe para 95, supone los otros tres
traidores a Israel por Pablo en su primer viaje judíos sino para griegos y Evangelios y ademá s la
recaudar los impuestos para misional, pero surgidas romanos. Es por eso que con Teología desarrollada por
el Imperio Romano. Pero ciertas dificultades en Perge una inquietud muy actual, San Pablo y la catequesis
Jesú s que conoce los de Panfilia, regresó a su como si fuera un reportero o primitiva. Se basa mucho en
corazones, no vaciló en ciudad de Jerusalén. (Hech. cronista de nuestro tiempo, sus recuerdos personales
llamarlo y de aquél pecador 13,13) investiga minuciosamente y acerca de Jesú s, al que
surgió un Apó stol y San Marcos estuvo en Roma pone todo en orden. admiraba fuertemente con su
Evangelista. con el Apó stol San Pedro, del San Lucas fue médico de corazó n juvenil captando
San Mateo escribió su que fue discípulo, intérprete profesió n, lo cual puede detalles que los demás no
Evangelio entre los añ os 40 y y secretario. Por haber sido observarse en las numerosas notaron. La selecció n de
50 en arameo que era la bautizado por San Pedro, le expresiones técnicas y en temas y la manera de
lengua popular en esa época, llama cariñ osamente hijo diferentes descripciones de presentarlos son pues, muy
para las comunidades suyo. (1 Pe.5,13) enfermedades que aparecen originales y distintas
cristianas en las cuales eran San Marcos puso por escrito en su Evangelio. respecto a los otros
muy numerosos los las enseñ anzas que aquél Segú n Eusebio de Cesarea, Evangelios.
creyentes de origen judío. había dado de palabra y se historiador de la Iglesia, Presenta al judaísmo como
Encontramos valió asimismo de otras procedía de Antioquía de enemigo declarado del
inmediatamente un gran fuentes para ello. Refiere de Siria. Era de ascendencia cristianismo: siendo él mismo
empeñ o en demostrar có mo la vida de Jesú s ciertos gentil y probablemente fue judío, habla de los enemigos
en Jesucristo se cumplieron pormenores y revela tal acogido prontamente en de Jesús como de "los judíos".
las profecías que bien conocimiento de Antioquía en el seno del Omite muchos sucesos ya
conocían los compatriotas. circunstancias de lugar y de cristianismo. San Lucas fue narrados en los sinó pticos,
Desde el primer capítulo en tiempo, que ello solo uno de los amigos más pero incluye otros inéditos,
el versículo 22 nos dice al habría sido posible íntimos y leales de San Pablo, como el discurso maravilloso
comentar el nacimiento tratá ndose de una persona a quien acompañ ó en sus de Jesú s en la Ultima Cena y
virginal del Mesías: "Todo lo que hubiera presenciado los viajes misionales segundo y el lavatorio de los pies hecho
cual se hizo en cumplimiento hechos y convivido con las tercero y con el cual por el Maestro.
de lo que había dicho el Señor personas que en ellos compartió en Cesarea y en De estas cuatro narraciones
por el profeta" (Is.7,14). Y en hubieran intervenido. Roma los añ os de cautiverio. evangélicas, "resulta la
seguida abundan las citas: Sin embargo, San Marcos no Después de la muerte del imagen ú nica de un Judío que
2,6; 2,15; 2,18; 2,23; 3,3; 3,7; había sido testigo directo de Apó stol de los gentiles, lo que superó el judaísmo, la de un
3,10, etc... Demuestra San lo que narra, sino que se la historia nos transmite, no Hombre que superó la
Mateo que estaba muy limita a escribir lo que San ofrece garantía de veracidad. humanidad, la del Hombre-
familiarizado con los usos y Pedro le había contado a su Parece ser que predicó el Dios, Jesú s de Nazaret, el
costumbres de los judíos, así vez. Por esta razó n destaca Evangelio en Grecia y que héroe y protagonista de la
como de los lugares bíblicos y de un modo tan intenso la murió má rtir. La Iglesia lo cuádruple narració n que
con los Sagrados Escritos. personalidad del Apó stol en conmemora y venera el 18 de forman los cuatro libros del
Además en el texto griego no todo el Evangelio, llamado octubre. Su Evangelio se ú nico Evangelio, el libro má s
se traducen palabras con justo motivo "el caracteriza por la belleza de hermoso que jamá s se ha
arameas dado que sus Evangelio Petrino". Como el su estilo, por el calor y escrito". (Bover-Cantera). Fue
lectores las entendían. Se Evangelio de San Marcos está sentimiento de sus escrito en Efeso y dirigido a
notan claramente cinco destinado a los cristianos narraciones, que nos brindan las comunidades del Asia
partes: cada una de ellas procedentes del paganismo, un maravilloso retrato del Menos (la actual Turquía) y
empieza con hechos de Jesús y cita poco al Antiguo Salvador. Contiene un buen constituye un complemento
termina con un discurso. Testamento, explica las nú mero de pará bolas que de los otros tres. Mientras
• El Sermó n de la Montañ a: costumbres judías y no habla solo se encuentran en su aquellos relatan sobre todo
Caps. 5 al 7. de la Ley de Israel. Evangelio y que nos revelan la actividad de Jesú s en
• Instrucció n a los Reflejando el temperamento claramente el amor de Jesú s Galilea, el Evangelio de San
Misioneros: Cap. 10. fogoso de San Pedro, nos hacia los pecadores. Es el Juan se refiere má s bien a la
• Las pará bolas del Reino: ofrece una imagen vívida e "Evangelio de la obra realizada por el Señ or
Cap. 13. impresionante de Jesucristo. Misericordia". en Judea y Samaria. Contiene
• La Convivencia en la Iglesia: Con maestría incomparable Debemos a San Lucas, gracias discursos profundos y
Cap. 18. traza un vivo retrato del a sus dotes de investigador, bellísimos aunque a menudo
• El porvenir de la Iglesia: cará cter de Jesú s gracias al lo referente a la infancia de difíciles de entender,
Caps.23 al 25. San admirable orden con que Jesú s y podemos imaginario dirigidos a judíos instruidos.
Mateo ve en Jesú s al Maestro presenta los hechos de] entrevistando a la Santísima Su Evangelio refleja los
de la humanidad. Sus Maestro y debido también al Virgen María en la casa de destellos del gran amor y
pará bolas y discursos nos fin catequético que con ello San Juan, para anotarlo todo fidelidad del discípulo a su
enseñ an un camino de persigue y al vigor y estilo de cuidadosamente. Señor. Da testimonio de su
perfecció n y dan la pauta su lenguaje. fogoso temperamento
para nuestra convivencia en defendiendo con gran celo la
la Iglesia. Fe cristiana de los ataques de
los primeros herejes.
MISION DE JESUS SEGÚN MISION DE JESUS SEGÚN MISION DE JESUS SEGÚN MISION DE JESUS SEGÚN
MATEO MARCOS LUCAS JUAN
1) Jesús enseña. El Sermó n Antes de lanzarse a la Có mo era Jesú s segú n San Reuniendo Jesú s a los doce
de la Montañ a (4,25-7,28). predicació n Cristo tenía que Juan? discípulos, les dio poder y
Primera de las grandes prepararse. En Segú n San Juan, Jesú s es el autoridad sobre todos los
agrupaciones de palabras del la doctrina; ya sabemos que a enviado de Dios, su palabra demonios y para sanar
Señ or. Primer manual de los doce añ os dominaba la por excelencia, que vino a enfermedades. Los envió a
Didakjé o enseñ anza, doctrina a tal grado que este mundo para hacernos proclamar el reino de Dios y
florecida vitalmente del asombraba a los doctores de conocer al Padre. É l no habla a sanar a los enfermos. 3 Y les
Kerygma. A modo de la ley. Tuvo que ser por si mismo, sino que da dijo: “No tomen nada para el
constitució n fundamental de lleno del Espíritu Santo, un testimonio de la verdad que camino, ni bordó n, ni alforja
la criteriología y santidad hombre con mucha doctrina escucho del padre, y toda su (bolsa), ni pan, ni dinero; ni
evangélica, está centrada en pero sin unció n es estéril. vida es una revelació n de su tengan dos tú nicas cada uno.
el tema de base: La justicia o Una persona agradable a gloria que recibió de su En cualquier casa donde
santidad en el Reino de los Dios. Vs. 11 mismo padre antes de la entren, quédense allí, y sea
cielos. 2) Jesús cura Una persona probada en el creació n del mundo. de allí su salida. En cuanto a
enfermos. Catá logo de horno de la tentació n. los que no los reciban, al salir
milagros considerados como de esa ciudad, sacudan el
obras-del-poder (divino) del polvo de sus pies en
Mesías. testimonio contra ellos.”

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

LA MUJER EN LA COMUNIDAD DE JESUS


TALLER No 23 Fecha: _________________________________
OBJETIVO: Identificar el papel de loa mujer en la comunidad de Jesú s.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
o Responder las preguntas de reflexió n del tema
o Leer el texto de la mujer en los tiempos de Jesú s y hacer una reflexió n de diez renglones.
o Hacer un mapa conceptual de una pá gina con el tema, el trato que Jesú s le da a la mujer.
o Haga un cuadro sinó ptico o un esquema creativo con el tema Jesú s dignifica a la mujer.
o Lea el texto de Jesú s y la Samaritana, escriba lo que má s le gustó y desarrolle los ejercicios propuestos de ese
tema.

PREGUNTAS PARA EL TRABAJO DE REFLEXION


Segú n nuestro momento histó rico, ¿la Iglesia actual trata a la mujer de la misma forma que lo hizo Jesú s?, ¿En qué cosas la mujer
es tratada de modo discriminatorio? ¿Por qué? ¿Có mo se justifica? ¿Cuá l es la enseñ anza de Jesú s para la Iglesia actual? Como
cristianos y cristianas, seguidores de Jesú s de Nazaret, ¿tenemos que revisar nuestros planteamientos y emprender acciones hacia
un trato igualitario?, ¿qué tenemos que transformar en nuestra sociedad con respecto al trato que se le da a la mujer hoy?

LA MUJER EN TIEMPO DE JESÚS: En aquel tiempo la mujer no tenía participació n alguna en la vida pú blica. Y esto se manifestaba
en una serie de costumbres, que resultaban en extremo duras y humillantes. Por ejemplo, cuando la mujer de Jerusalén salía a la
calle, tenía que llevar la cara tapada, cubierta con dos velos, de forma que no se pudiera distinguir su rostro. Esta costumbre se
observaba con tal severidad que, si una mujer salía a la calle sin cubrirse la cara y la cabeza, el marido tenía el derecho, y hasta el
deber, de echarla de su casa y divorciarse, sin pagarle nada. Se prohibía mirar a una mujer casada e incluso saludarla y más aun
encontrarse con ella a solas en la calle. Una mujer que conversara con todo el mundo de la calle, o que se pusiera a coser en la
puerta de su casa, podía ser repudiada por el marido y, ademá s, sin recibir el pago acordado en el contrato matrimonial. Má s aú n,
se prefería que la mujer, sobre todo si era joven, no saliese a la calle. Las mujeres tenían prohibido andar solas por los campos.
Resultaba sencillamente impensable que un hombre se pusiera a hablar a solas con una mujer en el campo.

EL TRATO QUE LE DA JESÚS A LA MUJER: En primer lugar, los evangelios dicen con claridad que en el grupo de discípulos que
acompañ aban a Jesú s había mujeres: "Lo acompañ aban los Doce y algunas mujeres que él había curado de malos espíritus y
enfermedades: María Magdalena, de la que había echado siete demonios; Juana, mujer de Cusa, intendente de Herodes; Susana y
otras muchas que le ayudaban con su bienes" (Lc 8,2-3). Lucas nos dice que este grupo de personas iba con Jesú s "caminando de
pueblo en pueblo y de aldea en aldea" (Lc 8,1). Hasta en nuestros días resultaría chocante y aun sospechoso el que un profeta
ambulante llevase consigo a hombres y mujeres, por caminos y pueblos. Por la informació n que nos suministra Lucas, en el grupo
ambulante de Jesú s iba una tal Juana, que estaba casada con un político conocido. Y había otras que ayudaban con sus bienes, lo
que indica que tenían autonomía econó mica, cosa que só lo podía darse en el caso de que aquellas mujeres fueran viudas. O sea,
Jesú s estaba acompañ ado por viudas y casadas, mujeres tan entusiasmadas con él que hasta habían abandonado sus casas.
Ademá s, el mismo Evangelio de Lucas nos dice que había algunas mujeres a las que Jesú s "había curado de malos espíritus". Entre
aquellas mujeres había una tal María Magdalena, "de la que había echado siete demonios". El nú mero siete es simbó lico y quiere
decir que aquella mujer había estado dominada por todo lo malo que se puede imaginar: ¡era una mujer de mala fama!, estaba en
el grupo y acompañ aba a Jesú s de pueblo en pueblo. Ademá s, es la primera testigo de la resurrecció n de Jesú s.

JESÚS DIGNIFICA A LA MUJER: Jesú s escandaliza a los fariseos al valorar a las prostitutas má s que a ellos, porque, a pesar de la
vida que llevaban, ellas creyeron en el Bautista, mientras que ellos, tan "justos", no cambiaron su vida (Mt 21,31-32). Donde todos
ven una pecadora, él percibe a una mujer que sabe amar; y donde todos ven a un fariseo santo, él ve dureza de corazó n (Lc 7,36-
50). Jesú s mira al interior de la persona; de manera que ya no hay diferencia entre hombre y mujer. Cualquier norma que se use
para juzgar a una mujer, vale lo mismo para los hombres. Esto es lo que Jesú s enseñ a en el incidente de la mujer sorprendida en
adulterio (Jn 8,3). Si se quiere condenar a aquella mujer, se ha de condenar lo mismo al hombre que estaba con ella.
Jesú s, en funció n de su proyecto liberador, quebranta los tabú es de la época relativos a la mujer. Mantiene una profunda amistad
con Marta y María (Lc 10,38). Conversa pú blicamente y a solas con la samaritana, conocida por su mala vida, de
forma que sorprende incluso a los discípulos (Jn 4,27). Defiende a la adú ltera contra la legislació n explícita vigente,
discriminatoria para la mujer (Jn 7,53-8,10). Se deja tocar y ungir los pies por una conocida prostituta (Lc 7,36-50).
Son varias las mujeres a las que Jesú s atendió , como la suegra de Pedro (Lc 4,38-39), la madre del joven de Naín (Lc 7,11-17), la
mujer encorvada (Lc 13,10-17), la pagana siro fenicia (Mc 7,24-30) y la mujer que llevaba doce añ os enferma (Mt19,20-22).

JESUS Y LA SAMARITANA: Cuando, el Señ or entendió que los fariseos habían oído decir: Jesú s hace y
bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesú s no bautizaba, sino sus discípulos), salió de Judea, y se fue
otra vez a Galilea. Y le era necesario pasar por Samaria. Vino, pues, a una ciudad de Samaria llamada
Sicar, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo José. Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesú s,
cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a
sacar agua; y Jesú s le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de
comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Có mo tú , siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer
samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesú s y le dijo: Si conocieras
el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva. La mujer
le dijo: Señ or, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dó nde, pues, tienes el agua viva? ¿Acaso
eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual bebieron él, sus hijos y sus
ganados? Respondió Jesú s y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo
le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna . La mujer le
dijo: Señ or, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla. Jesú s le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá .
Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesú s le dijo: Bien has dicho: No tengo marido; porque cinco maridos has tenido, y el
que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad. Le dijo la Mujer: Señ or, me parece que tú eres profeta. Nuestros
padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesú s le dijo: Mujer, créeme,
que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adorá is lo que no sabéis; nosotros
adoramos lo que sabemos; porque la salvació n viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos
adoradores adorará n al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es
Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren. Le dijo la mujer: Sé que ha de venir el Mesías,
llamado el Cristo; cuando él venga nos declarará todas las cosas. Jesú s le dijo: Yo soy, el que habla contigo. En esto vinieron sus
discípulos, y se maravillaron de que hablaba con una mujer; sin embargo, ninguno dijo: ¿Qué preguntas? o, ¿Qué hablas con ella?
Entonces la mujer dejó su cá ntaro, y fue a la ciudad, y dijo a los hombres: Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he
hecho. ¿No será éste el Cristo? Entonces salieron de la ciudad, y vinieron a él. Entre tanto, los discípulos le rogaban, diciendo: Rabí,
come. El les dijo: Yo tengo una comida que comer, que vosotros no sabéis. Entonces los discípulos decían unos a otros: ¿Le habrá
traído alguien de comer? Jesú s les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió , y que acabe su obra. ¿No decís
vosotros: Aú n faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya
está n blancos para la siega. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente
con el que siega. Porque en esto es verdadero el dicho: Uno es el que siembra, y otro es el que siega. Yo os he enviado a segar lo
que vosotros no labrasteis; otros labraron, y vosotros habéis entrado en sus labores. Y muchos de los samaritanos de aquella
ciudad creyeron en él por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho. Entonces vinieron
los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días. Y creyeron muchos má s por la palabra de él, y
decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente
éste es el Salvador del mundo, el Cristo.

COMPLETA LOS ESPACIOS VACIOS

1. " Vino, pues, a una ciudad de ____________ llamada _______, junto a la heredad que Jacob dio a su hijo ___________." ( Juan 4:5)

2. " Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesú s, _________ del camino, se sentó así junto al _________. Era como la hora sexta. Vino
una mujer de ____________ a sacar agua; y Jesú s le dijo: ________ ____ __________." ( Juan 4:6-7)

3. "La mujer samaritana le dijo: ¿Có mo tú , siendo __________, me pides a mí de beber, que soy mujer _____________?
Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. " ( Juan 4:9)

4. "Respondió Jesú s y le dijo: Si conocieras el ______ de ______y quién es el que te dice: Dame de __________; tú le pedirías; y él te daría
_______ ________ ." (Juan 4:10)

5. "...Mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá ______ jamás. Sino que el agua que yo le daré será en él una _________de
agua que salte para _______ ___________ ." (Juan 4:14)

6. " Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad ________ en él por la palabra de la mujer, que daba ___________ diciendo: Me dijo
todo lo que he hecho." (Juan 4:39)
1ª ¿Con quienes no se trataban los judíos?
¿De donde decía Jesús que viene la
2ª salvación?
3ª ¿Como se llamaba el hijo de Jacob?
4ª ¿De que ciudad venia la mujer?
5ª ¿La mujer sabía que venia el....?
6 ¿Como era aquel pozo?
GALILEAEEJCSALVADORKCA
LOTOADUNPHVIZLTAAAYROG
KZNNAWTCHUSBANDSBKMVVU
WMDHULOVKTUMBRCQURTZNA
VESIEKICESPIRITUEBFYJN
JSRUNIHVUYNSMUPKNIRELV
BIAUSAMJLRHSZCMODNHIRI
WAZAREJDYABIBQLYTEHORV
ESEFQEJHUDEATNCEKYDHDA
LVMFXPKWWCBHPRSFGNRIRR
VPDTNIGOAGEZZUGOCMDCZB
DBWQAYHDUTRFFKEUMMECPT
WOMANVVLESEZVBYNNUVMOP
ZJBACREYERONGIUTQJERZK
QBENLUPUHQRBHFWAREIBOZ
UPTJYATIBUEANWIIURLLMO
WCATQPAYAMIDELANMDEBBV
LWZHEREDADDEJACOBPCUJY
HYZQTJVARLYGBJBETJUBLP
TRUTHHLDPSAMARIAMNPPCZ
A S M S J E S U S D P K L Y I B Y A N K M P

MESIAS - HEREDAD DE JACOB - MUJER - AGUA VIVA, SAMARIA - GALILEA - CREYERON - BEBER – POZO, ESPIRITU - JESUS
SALVADOR

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION
AUTO-EVALUACION RELIGIONRELIGIOSA. GRADO: SÉPTIMO
III PERIODO ACADEMICO
OBJETIVO: Brindarle al estudiante la oportunidad de auto-evaluar su propio proceso y direccionar su plan de
mejoramiento para el IV periodo académico y formativo.

GRADO: ___________________ NOTA DE AUTOEVALUACION______________________


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________________________

CRITERIOS PARA DESARROLLAR MI AUTUEVALUACION: Se tienen en cuenta los acordados en el proceso de inducció n,
el estudiante registrará en cada uno segú n corresponda: Si, No, Bueno, Regular, excelente; a mejorar, etc. Y explicará el
porqué de cada uno; Al final se dará el porcentaje de nota que lo registrará en el espacio superior indicado. Antes de
empezar a auto-evaluarse, revise su registro de cumplimiento de actividades del periodo.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO DE LAS GUIAS Y/O ACTIVIDADES DEL PERIODO
¿FUERON TRABAJADAS CON CALIDAD POR EL ESTUDIANTE LAS SIGUIENTES GUIAS?
GUIA No 17 GUIA No 18 GUIA No 19 GUIA No 20 GUIA No 21 GUIA No 22 GUIA No 23 GUIA No 24
SI SI SI SI SI SI SI SI

NO NO NO NO NO NO NO NO

OBSERVACIONES GENERALES DEL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Y SU ACUDIENTE:

DESARROLLO DE MI AUTO-EVALUACION:
CRITERIOS DE EVALUACION SUSTENTACION DEL TOPICO A EVALUAR

29. ¿Có mo fue mi disciplina y comportamiento


en clase y fuera de ella durante el periodo
académico?
30. ¿Có mo es mi respeto al docente,
compañ eros y demás personal de la
institució n?

31. ¿Có mo es mi disposició n de trabajo en


clase?

32. ¿Có mo es mi disposició n de escucha en


clase?
33. ¿Có mo es mi actitud cuá ndo me llaman la
atenció n para mejorar?
34. ¿Có mo es mi actitud, cuando me dirijo a
las personas?
35. ¿Có mo es el uso de mi vocabulario?

36. ¿La entrega de mis trabajos, ha sido en el


tiempo indicado?

37. ¿Trabajo mis guías al má ximo en el aula y


presento mi trabajo en la misma clase?

38. ¿Llego puntual a clase, y no evado clase?

39. ¿Siempre traigo mi mó dulo y cuaderno para


trabajar en clase?
40. ¿Contribuyo con el orden, aseo y cuidado
del aula?

41. ¿Mis trabajos y cuaderno, presentan el


orden propuesto en cada clase?
42. ¿No traigo distractores a clase y cumplo
con las normas del manual de convivencia?

MI PLAN DE MEJORA PARA EL CUARTO PERIODO ACADEMICO Y FORMATIVO

LO QUE DEBO MEJORAR QUE VOY A TRABAJAR PARA MEJORAR

EVALUACION DE METACOGNICIÓN Y PROFUNDIZACION DEL PERIODO

1. Con la temá tica de ética plantee tres actividades que reflejen su aprendizaje, estas deben elaborarse en el cuaderno,
una por pá gina.

2. Con la temá tica de Religió n haga un mapa conceptual y un mapa mental sintetizando las ideas centrales de los temas y
dando a conocer lo aprendido en el periodo, no debe ser menor a una pá gina y debe desarrollarse en el cuaderno.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
PLAN DE MEJORA DE ESTUDIANTES III PERIODO 2017. GRADO: SÉPTIMO

FECHA DE INICIO DE FECHA DE ENTREGA


ÁREA: Ed. Religiosa y É tica GRADO: 7º GRUPOS: 705, 706, 707 y
PLAN DE MEJORA: DE PLAN DE MEJORA:
708 Septiembre 08 de 2017 Septiembre 14 DE 2017
DESEMPEÑOS CRITERIOS PARA PRESENTACIÓN Y
ELABORACION DE TRABAJOS
 Identifica que el compromiso hace parte de los deberes como ser social NOTA: Para la validez de los trabajos deben
en la diná mica de la solidaridad. presentarse ú nicamente a mano con letra legible, la
portada debe tener a nombres con apellidos
 Conoce las implicaciones de la solidaridad en una sociedad de completos y el grupo al que pertenece.
permanente transformació n, expone testimonios de superació n con
propiedad y valora el servicio de las personas.
INDICACIONES PARA LOS TRABAJOS

 Comprende la estructura de los evangelios como la integració n que


Jesú s hace del papel del hombre y la mujer en la consolidació n d e 1. La cartilla a realizar no puede tener menos de
las primeras comunidades cristianas. 9 hojas (tamañ o carta), debe llevar grá ficos que
resalten los temas, debe tener su portada, hoja
TEMAS A DESARROLLAR de presentació n y conclusiones.
 El derecho a la ternura.
 Una sociedad solidaria. 2. El plegable se debe hacer en papel cartulina,
 La vida doméstica, un medio solidario. debe ser creativo, con dibujos que resalten la
 Testimonio familiar y superación personal. temá tica.
 El Sermón de la Montaña
 El papel de la mujer en la comunidad de Jesús. 3. El mapa conceptual debe tener enlaces de
 El llamado a los apóstoles relació n coherente entre tema, subtemas e ideas
 Origen y fundamento de las comunidades cristianas de Jesús. principales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 4. El trabajo no puede ser menor a 8 hojas,


 Hacer una cartilla con los temas: El derecho a la ternura. Una con excelente presentació n, a mano, con su hoja
sociedad solidaria. La vida doméstica, un medio solidario. de presentació n y conclusiones.
 Presentar el cuaderno adelantado con todas las actividades
realizadas durante este período.
 Hacer un plegable con el tema: “Quiero ser un excelente estudiante”. Dar la
motivació n y razones para lograrlo.
 En un cuarto de cartulina hacer un mapa conceptual sobre: “El
Sermó n de la Montañ a” (Ver Mateo caps 5 – 7)
 Hacer un trabajo sobre: El papel de la mujer en la comunidad de Jesús.
El llamado a los apóstoles. Origen y fundamento de las comunidades cristianas
de Jesús
 Presentar el módulo con los talleres debidamente desarrollados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Trabajo escrito: Tiene un valor del 60%
 Evaluació n de sustentació n del trabajo tiene un valor del 40%
NOTA:
1. Trabajos fuera de la fecha límite de plazo no se reciben.
2. Estudiante que llegue tarde a la presentació n y sustentació n de sus trabajos ( en su clase respectiva) tiene un 20% menos en la
nota.
IV PERIODO DE 2017
INDUCCIÓN ÉTICA Y RELIGIÓN IV PERIODO 2017

META: CONOCE EL VALOR DEL SERVICIO Y LA SOLIDARIDAD EN LA CONSTRUCCIÓ N DE


CIUDADANOS Ú TILES A SU PAÍS.

DESEMPEÑOS:
COGNITIVO: Define los compromisos frente a sus deberes como ser social en la diná mica de la
SEPTIMO 2016 solidaridad.
IV PERIODO
P PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL:
Conoce las implicaciones de la solidaridad en una sociedad de permanente transformació n, expone
testimonios de superació n con propiedad y valora el servicio de las personas.

TEMAS DEL IV PERIODO ACADEMICO


 HIGIENE MENTAL Y COMUNITARIA.
 MODELOS DE VIDA Y EJEMPLOS DE SERVICIO SOCIAL.
 MIS DEBERES COMO SER SOCIAL.
 ME SUPERO PARA SERVIR A OTROS.
 DIVERSAS FORMAS DE PERTENECER A LA IGLESIA
 DONES Y FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO
 VIRTUDES HUMANAS Y TEOLOGALES
 SIGNOS SACRAMENTALES Y TIEMPOS LITURGICOS

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PERIODO

NIVEL ACTITUDINA NIVEL PROCEDIMENTAL NIVEL COGNITIVO


La evaluació n del periodo tendrá una El 20% en el nivel cognitivo,
valoració n del 50% en el nivel actitudinal El 30% de la nota en el periodo tiene que ver con:
que comprende: equivale al nivel procedimental,  Trabajos de
 Puntualidad a clase y en la entrega tiene que ver con: investigació n.
de trabajos en el tiempo indicado.  Traer siempre su mó dulo  Exposiciones de temas
 Disciplina y comportamiento dentro a cada clase. propuestos.
y fuera del aula.  Desarrollo de actividades  Participació n y escucha
 No traer distractores a clase. propuestas en el activa en clase.
 Escucha y respeto a docentes, cuaderno, de cada guía  Desarrollo de
compañ eros y demá s personas. o taller de clase. evaluaciones.
 Trabajo exclusivamente en clase y  Elaboració n de tareas de  Auto-evaluació n de su
con buen nivel de calidad. investigació n propuestas aprendizaje.
 Evaluació n del trabajo en clase, o de complementació n.
trabajo no entregado quedará por  Elaboració n de
fuera de la nota respectiva. actividades grupales o
 No hacer uso de marcadores en individuales propuestas.
clase.
 Contribuir con el orden y aseo del
aula.
 Cumplimiento de las normas del
manual de convivencia.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

MODELOS DE VIDA Y EJEMPLOS DE SERVICIO SOCIAL

TALLER No 24 Fecha: _________________________________

OBJETIVO: Procurar la mejor calidad de vida y desarrollo en el propio hogar y la integració n social en el entorno comunitario.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

Identificar las personas o grupos con necesidades de apoyo


Cuadro de personas exitosas y de necesidades en el mundo
Reflexionar sobre el testimonio de vida de Martín de Porres
1. Definir los paso sobre los há bitos de la gente exitosa, por cada paso hacer un dibujo

Personas con necesidades específicas de apoyo


Se consideran los siguientes grupos:
- Envejecimiento
- Trastornos de salud mental
- Trastornos de conducta
- Trastornos generalizados del desarrollo
- Pluridiscapacidad
- Reclusos y exreclusos

PERSONAS EXITOSAS EN EL MUNDO NECESIDADES EN EL MUNDO

SAN MARTÍN DE PORRES


(Lima, 1579 - 1639) Religioso peruano de la orden de los dominicos que fue el primer santo mulato de América. Era hijo de Juan
de Porres, hidalgo pobre originario de Burgos, y Ana Velá squez, una negra liberta, natural de Panamá . Su padre, debido a su
pobreza, no podía casarse con una mujer de su condició n, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velá squez. Fruto de ella
nació también Juana, dos añ os menor que Martín. Nacido en el barrio limeñ o de San Sebastiá n, Martín de Porres fue bautizado el 9
de diciembre de 1579. El documento bautismal revela que su padre no lo reconoció , pues por ser caballero laico y soltero de una
Orden Militar estaba obligado a guardar la continencia de estado.
Hacia 1586, el padre de Martín decidió llevarse a sus dos hijos a Guayaquil con sus parientes. Sin embargo, los parientes só lo
aceptaron a Juana, y Martín de Porres hubo de regresar a Lima, donde fue puesto bajo el cuidado de doñ a Isabel García Michel en
el arrabal de Malambo, en la parte baja del barrio de San Lá zaro, habitado por negros y otros grupos raciales. En 1591 recibió el
sacramento de la Confirmació n de manos del arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo. Martín inició su aprendizaje de boticario en
la casa de Mateo Pastor, quien se casaría con la hija de su tutora. Esta experiencia sería clave para Martín, conocido luego como
gran herbolario y curador de enfermos, puesto que los boticarios hacían curaciones menores y administraban remedios para los
casos comunes. También fue aprendiz de barbero, oficio que conllevaba conocimientos de cirugía menor. La proximidad del
convento dominico de Nuestra Señ ora del Rosario y su claustro conventual ejercieron una atracció n sobre él. Sin embargo, entrar
allí no cambiaría su situació n social y el trato que recibiría por ser mulato y bastardo: no podía ser fraile de misa e incluso le
prohibieron ser hermano lego. En 1594, Martín entró en el convento en calidad de aspirante a conventual sin opció n al
sacerdocio. Dentro del convento fue campanero y es fama que su puntualidad y disciplina en la oració n fueron ejemplares. Má s
aú n, dormía muy poco, entre tres a cuatro horas, y cuentan que, para no olvidarse de sus funciones por el cansancio, un gato de
tres colores entraba a la enfermería y empezaba a rasguñ arlo avisá ndole de su deber.
Sus hagió grafos cuentan que tenía varias devociones, pero sobre todo creía en el Santísimo Sacramento y en la Virgen María, en
especial la Virgen del Rosario, Patrona de la Orden dominica y protectora de los mulatos. Martín fue seguidor de los modelos de
santidad de Santo Domingo de Guzmá n, San José, Santa Catalina de Siena y San Vicente Ferrer. Sin embargo, a pesar de su
encendido fervor y devoció n, no desarrolló una línea de misticismo propia. La vida cotidiana del futuro santo era frugal en
extremo. Era muy sobrio en el comer y sencillo en el vestir (usó un simple há bito blanco toda su vida). Se dice que cuando murió
no hubo ropa con que amortajarlo, así que lo enterraron con su propio há bito ya roído. En el convento, Martín ejerció también
como barbero, ropero, sangrador y sacamuelas. Su celda quedaba en el claustro de la enfermería. Todo el aprendizaje como
herbolario en la botica y como barbero hizo de Martín un curador de enfermos, sobre todo de los má s pobres y necesitados, a
quienes no dudaba en regalar la ropa de los enfermos. Su fama se hizo muy notoria y acudía gente muy necesitada en grandes
cantidades. Su labor era amplia: tomaba el pulso, palpaba, vendaba, entablillaba, sacaba muelas, extirpaba lobanillos, suturaba,
succionaba heridas sangrantes e imponía las manos con destreza. En Martín confluyeron las tradiciones medicinales españ ola,
andina y africana; solía sembrar en un huerto una variedad de plantas que luego combinaba en remedios para los pobres y
enfermos. Debió de empezar su labor como enfermero entre 1604 y 1610. La vida en el convento estaba regida por la obediencia a
sus superiores, pero en el caso de Martín la condició n racial también era determinante. Su humildad era puesta a prueba en
muchas ocasiones. Parecía tener una concepció n muy pobre de sí mismo y hasta como miserable, y por lo tanto digno de malos
tratos. Aunque frecuentaba a la gente de color y a castas, nunca planteó reivindicaciones sociales ni políticas; se dedicó
ú nicamente a practicar la caridad, que hizo extensiva a otros grupos étnicos. Todas estas dificultades no impidieron que Martín
fuera un fraile alegre. Sus contemporá neos señ alan su semblante alegre y risueñ o. Otra de sus facultades fue la videncia. Se cuenta
que su hermana Rosa había sustraído una suma de dinero a su esposo, y se encontró con su hermano, el cual inmediatamente le
llamó la atenció n por lo que había hecho. Su hermana no salía de su asombro, ya que nadie sabía del hurto. También tuvo
facultades para predecir la vida propia y ajena, incluido el momento de la muerte.

HABITOS DE LA GENTE CON LIDERAZGO DE SUPERACION


Hábito #1: La gente exitosa está conectada con su pasión: La mayoría de la gente que ha alcanzado un gran éxito, ama lo que
hace. Cualquiera que ha llegado a la cima de su industria, profesió n, deporte o hobby siente pasió n por lo que hace. El éxito
generalmente requiere de mucho trabajo, compromiso, persistencia y disciplina. Todas estas cosas pueden sonar muy
desalentadoras a menos que sientas pasió n por las tareas que tienes que cumplir. ¿Qué tanta pasió n te despierta la meta que
deseas alcanzar? ¿Qué tanta pasió n sientes por tu vida en general? Haz un inventario de con qué frecuencia haces lo que te gusta.
Cuando infundas a tu vida las actividades que te emocionan e inspiran, te esforzará s menos para comprometerte con tus metas.
Asegú rate de que cualquier cosa que persigas, sientas pasió n por ella.
Hábito #2: La gente exitosa toma decisiones y actúa: La gente exitosa es buena para tomar decisiones. Con frecuencia las más
grandes oportunidades de la vida vienen rá pido y se van; aquellos que actú an tienden a tener la ventaja. Esto no significa que
debemos ser irresponsables con nuestras decisiones. Puede que no sea perfecto, pero aprendemos de nuestros errores y, en
consecuencia, tomar el curso correcto. ¿Qué decisiones está s evitando? ¿Tal vez sea ir al gimnasio, comenzar con un nuevo curso o
hobby, o actualizar tu currículo? ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué es lo que te detiene? La pasividad es la antítesis del éxito.
Los errores y las fallas son parte del juego. La mayoría de la gente exitosa se equivoca má s veces de las que triunfa, pero, para
empezar, entran al juego.
Hábito #3: La gente exitosa está enfocada: La gente exitosa se enfocada en una sola cosa a la vez. No intentan ser los mejores
en el tenis y en el fú tbol. No abren dos negocios a la vez. No estudian para ser chefs y maestros. Escogen una cosa y dedican su
tiempo y energía para ser los mejores en esa á rea. ¿Está s enfocado en tu meta principal? ¿Está s intentando hacer mucho? No se
trata de hacer sacrificios y escoger un á rea de tu vida por encima de  otra, pero, en vez de eso, saber que no todo puede pasar al
mismo tiempo. Muchos de nosotros nos hacemos muchas metas a la vez y eso termina por distraernos con conflictos y, por ú ltimo,
frustrados con nosotros mismos por no ser capaces de hacer todo a la vez. Escoge una meta grande que esté por encima de tus
compromisos regulares y dedica todo tu esfuerzo y atenció n a hacer lo mejor en esa á rea. Cuando lo logres, asegú rate de celebrar
tu éxito.
Hábito # 4: La gente exitosa se rodea de gente exitosa: Hay mucho de cierto en el dicho “No puedes hacer todo tú solo”.
Cualquiera que ha logrado algo siempre tiene una gran lista de gente a la cual agradecer. Desde amigos a familia a compañ eros de
equipo, de trabajo, maestros, mentores y entrenadores. La gente exitosa se rodea de gente buena, positiva, que da todo su apoyo,
que inspira, talentosa, culta y exitosa. Cuá ndo ves a la gente de la que te rodeas, ¿te está s rodeando con la mejor gente posible
para alimentar tu éxito?  ¿Tienes el apoyo, motivació n e inspiració n que necesitas para alcanzar tus metas? ¿La gente que tienes a
tu alrededor te admira y genuinamente quiere que seas exitoso? Si no, has una decisió n consciente para buscar y conocer gente
que piense como tú .
Hábito #5: La gente exitosa cree en sí misa y en sus sueños: Definitivamente no hay un sustituto para el pensamiento positivo.
La gente exitosa es capaz de ver el éxito antes de que ocurra.  Aun si no está segura, cree que es posible. Cree en ella misma, sus
habilidades y su propio potencial. Cree que el trabajo duro, la persistencia y la prá ctica con el tiempo dan frutos. Tienen confianza
y son optimistas. ¿Hasta qué punto crees en ti mismo? ¿Eres optimista o escéptico acerca de tu propio éxito? ¿Esperas lo mejor
pero te preparas para el hecho de que tal vez no alcances tus metas? Si notas que está s siendo negativo contigo mismo o con las
metas que quieres alcanzar, comienza a trabajar consciente y deliberadamente en lo que cree. Escribe o repítete en voz alta una
afirmació n positiva cada vez que te caches diciéndote algo negativo.
Hábito #6: la gente exitosa se esfuerza por alcanzar la excelencia: La gente exitosa no se queda conforme con un resultado
“decente”. No está contenta con llegar al promedio o con ser mediocre. Busca siempre mejores está ndares. Tiene una ética
excepcional en su trabajo y esperan má s de sí misma que lo que otros esperan de ella. ¿Qué tanto esperas de ti mismo? ¿Qué tan
altos son tus está ndares que te pones  de excelencia a nivel personal? ¿En qué aspectos de tu vida te conformas con resultados
“decentes”? La verdad es que entre má s esperas de ti, má s seas capaz de hacer. Escoge un á rea de tu vida en la que quieras estar
por encima del promedio. Ponte metas que te queden. No te conformes con poco. Tú eres má s que eso.
Hábito 7. La gente exitosa se cuida a sí misma: La gente exitosa reconoce la importancia de “recargar las baterías”. Entiende
que hay una necesidad de balance y el hecho de que para operar a cierto nivel, tienen que cuidarse a ellos mismos –física, mental y
emocionalmente. ¿Qué tan bien te cuidas a ti mismo? ¿Sientes con frecuencia que no tienen lo suficiente para ser capaz de
concentrarte en tus metas? ¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu salud física y mental? El primer paso para cuidarte es aprender
a decir “No”. Encuentra una forma de ponerte a ti mismo en tu lista de prioridades. Para alcanzar tus metas, debes poner atenció n
especial en tus propias necesidades y valorar tu felicidad tanto como valoras la de los demás. Victoria Joanna Bailey es una
entrenadora profesional y nutrió loga, comprometida con ayudarle a la gente a hacer cambios má s duraderos que la lleve al
camino de la salud, la felicidad y una vida satisfactoria. 

1.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICORELIGIOSO GRADO: Séptimo

ME SUPERO PARA SERVIR A OTROS

TALLER No 25 Fecha: ________________________________

OBJETIVO: Descubrir en el valor del servicio, la mejor forma de ser libre y feliz.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

1. Leer la historia del café y la sonrisa, hacer la socializació n y trabajo de interiorizació n personal mediante
preguntas y respuestas en su cuaderno.
o Hacer el recuento de la historia.
o Qué aprendí de la misma
o En qué me identifico con la historia.
o Plasmar experiencias personales de servicio a los demás.
2. Definir qué es servicio y có mo son las personas serviciales.
3. Elabore un camino con las características del servicio.
4. Elabora un crucigrama con los valores que tienen que ver con el servicio, teniendo en cuenta que para que
un valor se viva se deben dar otros que anticipan el mismo.
5. Busca el significado de los valores que anteceden el servicio.

UN CAFÉ Y UNA SONRISA

Soy madre de tres hijos de 14, 12 y 3 añ os, y recientemente terminé mi carrera universitaria.

La ú ltima clase que tomé fue Sociología. La maestra estaba muy inspirada con las cualidades que yo deseaba ver, con las cuales
cada ser humano había sido agraciado. Su ú ltimo proyecto fue titulado "SONRÍE". Pidió a la clase que saliera y le sonriera a tres
personas y documentaran sus reacciones. Yo soy una persona muy amistosa y siempre sonrío a todos y digo "hola", así es que
pensé que esto sería "pan comido", literalmente. Tan pronto nos fue asignado el proyecto, mi esposo, mi hijo pequeñ o y yo fuimos
a McDonald"s una fría mañ ana de Marzo, era la manera de compartir un tiempo de juego con nuestro hijo.

Está bamos formados esperando ser atendidos, cuando de repente todos se hicieron para atrá s, incluso mi esposo. Yo no me moví
ni una pulgada y un abrumador sentimiento de pá nico me envolvió cuando di vuelta para ver qué pasaba. Cuando giré percibí un
horrible olor a "cuerpo sucio" y junto a mí, vi que estaban parados dos hombres pobres; cuando miré al pequeñ o hombre que
estaba cerca de mí, él sonreía, sus hermosos ojos azul cielo estaban llenos de la luz de Dios buscando aceptació n.

Dijo "Buen día", mientras contaba las pocas monedas que traía. El segundo hombre manoteaba junto a su amigo -creo que era
retrasado mental- y el hombre de ojos azules era su salvació n.
Contuve las lá grimas. La joven despachadora le pregunto qué quería y él dijo: "Café; es todo, señ orita" porque era para lo ú nico
que tenían, ya que si querían sentarse en el restaurante para calentarse un poco, tenían que consumir algo. Entonces, realmente lo
sentí, el impulso fue muy grande, casi alcanzo al pequeñ o hombre para abrazarlo, fue entonces que sentí todas las miradas en mí,
juzgando mi acció n.
Sonreí y le pedí a la joven despachadora que me diera dos desayunos má s en bandeja separada y caminé hacia la mesa donde
estaban los dos hombres sentados, puse la bandeja en su mesa y mi mano sobre la mano fría del pequeñ o hombre; él me miró con
lá grimas en los ojos y dijo "¡Gracias!".

Me incliné dando palmaditas en su mano y le dije "No lo hice por ustedes, DIOS está aquí actuando a través de mí para darles
esperanza". Comencé a llorar mientras caminaba para reunirme con mi esposo e hijo. Cuando me senté, mi marido sonrió y dijo
"Es por eso que DIOS te dio para mí, cariñ o, para darme esperanza". Nos tomamos de las manos por un momento y en ese
instante supimos la Gracia con la que fuimos bendecidos para ser capaces de dar. Regresé a la universidad durante la ú ltima clase
nocturna, con esta historia en mano. Entregué mi proyecto y la instructora lo leyó , entonces me miró y preguntó "¿Puedo
compartir esto?"... yo asentí lentamente mientras ella pedía la atenció n de la clase.
Comenzó a leer y me di cuenta que nosotros, como seres humanos y siendo parte de Dios, compartimos esta necesidad para sanar
a la gente y ser sanados. A mi manera, se lo hice sentir a la gente en McDonald"s, a mi esposo, hijo, a la maestra y a cada alma en el
saló n de clases, esa ú ltima noche como estudiante. Me gradué con una de las lecciones má s grandes que jamá s hubiera aprendido:
ACEPTACIÓ N INCONDICIONAL.
SERVICIO:
El camino hacia la Luz y el servicio a la humanidad es el secreto de una vida auténtica. El significado de una vida verdadera es
servicio y sacrificio. La vida está creada para el servicio y no para el egoísmo. Cumple tus deberes bien, sinceramente. Tus
privilegios vendrá n sin pedirlos y sin esperarlos.
Mantén tu vida para el servicio de otros. Cuanta más energía pongas en elevar y servir a otros, más fluirá la energía divina hacia ti.
El cá ncer de la individualidad se disolverá .
Servir implica ayudar a alguien de una forma espontá nea, es decir, adoptar una actitud permanente de colaboració n hacia los
demá s sin esperar nada a cambio. Una persona servicial traslada esta actitud a todos los á mbitos de su vida: en su trabajo, con su
familia, ayudando a otras personas en la calle con detalles que parecen insignificantes, pero que van haciendo la vida má s
reconfortante.
Tenga en cuenta que las personas que son serviciales:
•   Está n continuamente atentas, observando y buscando la oportunidad de ayudar a alguien.
•   Siempre aparecen de repente con una sonrisa y las manos por delante, dispuestos a ayudar.
•  Escuchan las necesidades ajenas y tienen el há bito de intentar satisfacerlas, anteponiéndolas a las propias.
•   Tienen rectitud en sus intenciones y saben distinguir cuá ndo existe una necesidad real.

EJERCICIO
1. Elabora un crucigrama con los valores que tienen que ver con el servicio, teniendo en cuenta que para que
un valor se viva se deben dar otros que anticipan el mismo.

2. Busca el significado de los valores que anteceden el servicio.


VALORES QUE ANTECEDEN EL SERVICIO:
Honestidad. Puntualidad. Credibilidad. Responsabilidad. Constancia. Sinceridad. Respeto. Perseverancia. Voluntad.
Independencia. Trabajo en equipo. Á nimo emprendedor. Paciencia. Tolerancia. Esfuerzo. Profesionalismo. Integridad.
Dignidad. Disciplina. Interiorizació n. Resistencia. Saber perder. Aceptació n. Felicidad. Alegría. Valor. Conciencia. Amistad.
Sabiduría. Coraje. Inteligencia. Autoconocimiento. Serenidad. Espíritu de servicio. Gratitud. Objetividad. Justicia.
Solidaridad.

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO


Calidad: Sigue un cuidado proceso de calidad y una comprometida vocació n de servicio.

Independencia: Capacidad de diseñ ar soluciones sin restricciones corporativas.

Compromiso con la Gestión: Bú squeda Activa de Talento.

Flexibilidad: Adaptació n a las necesidades de las personas.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICORELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

HIGIENE MENTAL Y COMUNITARIA

TALLER No 26 Fecha: __________________________________


OBJETIVO: Entender la importancia de tener há bitos positivos en nuestra vida para vivir un bienestar de salud y de
realizació n personal.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
1. Definir en no menos de 10 renglones lo que significa higiene mental
2. Escriba y dibuje cada uno de los há bitos que permiten al ser humano una higiene mental.
3. Haga un cuadro sinó ptico que refleje la salud mental de una persona.
4. Elabore su propio jardín de Higiene mental y complete el crucigrama con las actividades que le ayudan
a vivir feliz.

LA  HIGIENE MENTAL:


Es el conjunto de actividades que permiten que una persona esté en equilibrio con su entorno sociocultural. Estas acciones
intentan prevenir el surgimiento de comportamientos que no se adapten al funcionamiento social y garantizar el ajuste
psicoló gico imprescindible para que el sujeto goce de buena salud mental.

La sociedad en general debe involucrarse en la creació n de un ambiente propicio para que todas las personas se encuentren en
equilibrio con el entorno. La familia, el sistema educativo, el Estado y la religió n, por ejemplo, aportan a la higiene mental.

Cuando hablamos de higiene mental se hace necesario que establezcamos que existen multitud de há bitos que podemos realizar
de manera perió dica y frecuente para conseguir que aquella sea lo más ó ptima posible. En concreto, algunos de los má s
significativos son los siguientes:

1. Valoración positiva de uno mismo: Con esto lo que venimos a dejar patente es que se hace vital y fundamental
para nuestra salud mental que reforcemos tanto nuestra autoestima como nuestro propia imagen. Y es que no
só lo debemos valorar lo bueno que tienen el resto de personas sino también nosotros mismos.

2. Gestión de nuestras emociones: Todas y cada una de las emociones que nos asaltan, tanto en el lado positivo
como en el negativo, se hace necesario que sepamos encauzarlas e interpretarlas por nuestro bien.
3. Recuerdos positivos: En este caso se trata de que debemos marcharnos al pasado para recordar momentos
buenos y positivos y no otros que nos hicieron dañ o o que nos causaron frustració n.
4. Satisfacción de las necesidades básicas: Tener una buena higiene mental que nos proporcione una salud
mental estable y equilibrada es algo que pasa, entre otras cosas, por la satisfacció n de nuestras necesidades
bá sicas. Si no satisfacemos las mismas lo que haremos será causarnos una frustració n y, por tanto, un dañ o.
Entre esas necesidades principales estaría el comer, el beber, el dormir, amar y ser amado.
5. Ver lo positivo: Muchas será n las situaciones y las personas que estará n presentes en nuestro alrededor y de
todas ellas só lo hay que quedarse con lo que es positivo y bueno para nosotros.
6. La autonomía: el bienestar subjetivo, el potencial emocional y la competitividad forman parte de los factores
que debe cuidar la higiene mental. Es importante tener en cuenta que la ausencia de un desorden mental
reconocido (como la esquizofrenia o la psicosis) no implica el bienestar mental.

7. Autoestima: Es fundamental cuidar tu autoestima, no te dejes llevar por los modelos sociales. Tienes que
empezar a valorar tus aptitudes y capacidades. Para tener una adecuada higiene mental debes empezar por ti.
8. Pensamiento positivo: La realidad no va a cambiar, pero nosotros podemos cambiar nuestra actitud frente a
ella. Trata de evitar las preocupaciones excesivas y se optimista. Piensa si éstas situaciones amerizan que tú le
dediques tanta energía.
9. Afrontar situaciones: Muchas veces la resolució n de un conflicto depende de nuestra actitud, otras veces, no
depende de nosotros. Céntrate só lo en aquellas cuestiones que está n a tu alcance.
10. Ejercicio físico: El ejercicio físico permite la liberació n de endorfinas, también conocidas como las hormonas
de la felicidad. De esta manera, no solo cuidamos nuestro cuerpo, sino también nuestra mente.
11. Ejercicio mental: Los ejercicios de relajació n y respiració n son fundamentales para tener una adecuada
higiene mental. También se recomienda la realizació n de actividades que mantengan activa la mente, como por
ejemplo, hacer crucigramas, leer, etc.
12. Relaciones sociales: Nuestros afectos son una parte importante de nuestra vida. Compartir momentos,
sentirse querido y contar con personas queridas, forma parte de nuestra salud mental.
13. Disfrutar: Para tener una buena higiene mental, tenemos que permitirnos disfrutar las pequeñ as cosas que nos
suceden en el día, valorar lo que logramos y sentirnos agradecidos por las oportunidades que tenemos.

COMO SE REFLEJA LA SALUD MENTAL DE UNA PERSONA:


La salud mental de un individuo se refleja en su comportamiento cotidiano y está vinculada a la capacidad para manejar sus
temores y angustias, controlar la ansiedad, enfrentar las dificultades y aliviar las tensiones. Todas las personas deberían poder
llevar adelante una vida independiente sin que las relaciones interpersonales afecten su poder de decisió n y resolució n.

La higiene mental debe ser cuidada por cada individuo a través de há bitos positivos que le permitan mantener el equilibrio
interno. La valoració n positiva de los rasgos propios y ajenos, la catarsis emocional y el fortalecimiento de la autoestima son
algunas de las cuestiones que cualquier persona debe trabajar para proteger su higiene mental y para evitar desequilibrios
psicoló gicos que le impidan desenvolverse con normalidad.
JARDIN DE MI PROPIA HIGIENE MENTAL: Elabore su propio jardín de Higiene mental y complete el crucigrama con
las actividades que le ayudan a vivir feliz.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

SIGNOS SACRAMENTALES Y TIEMPOS LITURGICOS

TALLER No. 27 Fecha: ________________________________________


OBJETIVO: Conocer la organizació n de los tiempos litú rgicos y el significado de cada uno.
EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
14. Hacer cuadro de los signos sacramentales
15. Definir sacramentos y cada sacramento, por cada uno agregar un dibujo.
16. Definir tiempos litú rgicos
17. Hacer un círculo con los principales tiempos litú rgicos.
18. Definir las principales fiestas del tiempo litú rgico.
LOS SACRAMENTOS:
Por medio de los siete sacramentos Cristo acompañ a a sus fieles en los momentos má s importantes o apremiantes de su vida. (cf.
Sacr. Conc. 61)
 Bautismo: El recién nacido de padres cristianos y el adulto que descubre a Cristo y cree en él, nace en el bautismo a la vida de
Dios y es injertado en Cristo para formar parte de la Iglesia.
 Confirmación: Cuando el cristiano llega a cierta madurez y toma responsabilidad en la sociedad humana, es fortalecido en la
confirmació n, para que colabore también con Cristo y con la Iglesia a favor del Reino de Dios.
 Reconciliación: Cuando comete un pecado mortal, la mayor desgracia que le puede ocurrir, Cristo no lo abandona, sino le tiende
la mano en el sacramento de la Reconciliació n para restituirlo en la gracia de Dios. De igual manera ayuda el Señ or en ese
sacramento a superar los pecados veniales y fortalece en la lucha contra la tentació n.
 Eucaristía: La eucaristía como sacrificio de Cristo es el ceno de toda la vida cristiana y fuente de las gracias salvíficas. Los demá s
sacramentos reciben las gracias que comunican de esta fuente, y orientan a los fieles hacia la Eucaristía, prepará ndolos a
participar con fruto en ella. “De la liturgia, sobre todo de la Eucaristía, emana hacia nosotros la gracia como de su fuente, y se
obtiene con la má xima eficacia aquella santificació n de los hombres en Cristo.
 Unción de los enfermos: La unció n de los enfermos nos fortalece y anima en nuestros quebrantos corporales y espirituales y nos
ayuda también a morir en la paz de Dios.
 Orden Sacerdotal: En el orden sacerdotal el Señ or procura que su Iglesia disponga siempre de pastores y ministros que
participan de su propio poder sacerdotal, para que su obra salvadora continú e y se extienda hasta el fin del mundo.
 Matrimonio: El sacramento del matrimonio une a los esposos en Cristo y santifica la familia, la célula de la cual se regenera
constantemente la sociedad humana. De este modo es constituida como “Iglesia doméstica” (Lum. gent. 11) para difundir la
salvació n de Cristo, cual fermento, en toda sociedad.

LOS TIEMPOS LITÚRGICOS


El Añ o litú rgico está formado por distintos tiempos litú rgicos. Estos son tiempos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a
vivir de acuerdo con alguno de los misterios de la vida de Cristo. Comienza por el Adviento, luego viene la Navidad, Epifanía,
Primer tiempo ordinario, Cuaresma, Semana Santa, Pascua, Tiempo Pascual, Pentecostés, Segundo tiempo ordinario y termina
con la fiesta de Cristo Rey.

En cada tiempo litúrgico, el sacerdote se reviste con casulla de diferentes colores:

Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua.


Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario.
Morado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa.
Rojo significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos má rtires y en Pentecostés.

El Adviento es tiempo de espera para el nacimiento de Dios en el mundo. Es recordar a Cristo que nació en Belén y que vendrá
nuevamente como Rey al final de los tiempos. Es un tiempo de cambio y de oració n para comprometernos con Cristo y esperarlo
con alegría. Es preparar el camino hacia la Navidad. Este tiempo litú rgico consta de las cuatro semanas que preceden al 25 de
diciembre, abarcando los cuatro domingos de Adviento. Al terminar el Adviento, comienza el Tiempo de Navidad, que va desde la
Navidad o Nacimiento, que se celebra el 25 de diciembre y nos recuerda que Dios vino a este mundo para salvarnos.

La Epifanía se celebra cada 6 de enero y nos recuerda la manifestació n pú blica de Dios a todos los hombres. Aquí concluye el
Tiempo de Navidad.
El Primer tiempo ordinario es el que va de la fiesta de la Epifanía hasta inicio de Cuaresma. En el Primer y Segundo tiempo
ordinario del Añ o litú rgico, no se celebra ningú n aspecto concreto del misterio de Cristo. En ambos tiempos se profundizan los
distintos momentos histó ricos de la vida de Cristo para adentrarnos en la historia de la Salvació n.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y se prolonga durante los cuarenta días anteriores al Triduo Pascual. Es
tiempo de preparació n para la Pascua o Paso del Señ or. Es un tiempo de oració n, penitencia y ayuno. Es tiempo para la
conversió n del corazó n.

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Resurrecció n. En el Triduo Pascual se
recuerda y se vive junto con Cristo su Pasió n, Muerte y Resurrecció n.

El Domingo de Pascua es la mayor fiesta de la Iglesia, en la que se celebra la Resurrecció n de Jesú s. Es el triunfo definitivo del
Señ or sobre la muerte y primicia de nuestra resurrecció n.

El Tiempo de Pascua es tiempo de paz, alegría y esperanza. Dura cincuenta días, desde el Domingo de Resurrecció n hasta
Pentecostés, que es la celebració n de la venida del Espíritu Santo sobre los apó stoles. En esta fiesta se trata de abrir el corazó n a
los dones del Espíritu Santo.
Después de Pentecostés sigue el Segundo tiempo ordinario del añ o litú rgico que termina con la fiesta de Cristo Rey.

El eje del Año litúrgico es la Pascua. Los tiempos fuertes son el Adviento y la Cuaresma.
Durante el Adviento, Navidad y Epifanía se revive la espera gozosa del Mesías en la Encarnació n. Hay una preparació n para la
venida del Señ or al final de los tiempos: “Vino, viene y volverá ”.
En la Cuaresma, se revive la marcha de Israel por el desierto y la subida de Jesú s a Jerusalén. Se vive el misterio de la Muerte y
Resurrecció n de Cristo: “Conversió n y meditació n de la palabra de Dios”.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOO. GRADO: SÉPTIMO

DONES Y FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO

TALLER No. 28 Fecha: __________________________________________

OBJETIVO: Conocer los dones del Espíritu Santo y có mo se revelan en el ser humano

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

 Hacer mapa de trinidad o Espíritu Santo


 Definir dones y frutos del espíritu Santo en figuras, semillas, frutos o llamas de fuego.
 Elaborar llamas identificando las personas que considera tengan cada don.
 Elaborar un jardín con los frutos del espíritu Santo, con las personas que considere tienen ese fruto.
QUE ES UN DON? Los dones del Espíritu Santo son há bitos sobrenaturales infundidos por Dios en las potencias del alma para
recibir y secundar con facilidad las mociones del propio Espíritu Santo al modo divino o sobrehumano.

DONES DEL ESPIRITU SANTO:


1. DON DE SABIDURIA: No es para que sepamos muchísimo de muchas cosas; sino para perfeccionar en nosotros el amo y la
caridad. Las almas privilegiadas que de manera habitual han recibido ese don han amado a Dios con todo su ser y has sido
capaces de hacer por El y por la gente gestos heroicos.
2. DON DE ENTENDIMIENTO: Potencia y dispara la virtud de la fe. Con él se entienden de manera admirable lo má s profundos
misterios; se comprende por ejemplo la santidad de la Virgen María; la grandeza de la Santa Misa, y su valor infinito.
3. DON DE CIENCIA: Se trata de la ciencia verdadera, de la que viene y va a Dios en directo. Por supuesto que también
perfecciona la fe que debemos transmitir a los demá s, como el mejor servicio que se le puede prestar a los hombres. Esta ciencia
nos enseñ a “a juzgar rectamente de las cosas creadas”.
4. DON DE CONSEJO: Ayuda mucho, esa virtud tan rara y muy pocas veces tomada en cuenta que es la prudencia, virtud casi
desconocida y raras veces empleada en nuestro vivir y en nuestro actuar. Nuestras grandes determinaciones en la vida está n o
deben estar signadas por el don de Consejo, si es que no queremos fracasar con nuestras propias loqueras o nuestros criterios
personales.
5. DON DE PIEDAD: nos capacita para amar y respetar a Dios como padre, incluso en los dolores y tribulaciones. Es un misterio
inefable del amor divino, que podamos llamar padre a Dios; es el misterio del amor que abarca todos los demá s misterios.
6. EL DON DE FORTALEZA es una elevació n de la virtud moral de la fortaleza y hace que el hombre se mantengas en
las mayores dificultades y horrores y que esté en ú ltimo caso dispuesto a perecer para conservar su estado de
cristiano.
7. EL DON DEL TEMOR DE DIOS capacita para vivir en actitud de veneració n, es decir, en la actitud del amor
temeroso y del temor amoroso a Dios. Lo que el hombre teme en este don no es tanto a Dios, en quien ha puesto su
esperanza, cuanto su propia debilidad.

FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO:


Los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el
Espíritu Santo como primicias de la Gloria Eterna.

1. CARIDAD: virtud que permite amar a Dios y al pró jimo como


así mismo.
2. GOZO: Hace referencia a la alegría del á nimo o al sentimiento de
complacencia
3. PAZ: Serie de valores y actitudes de armonía.
4. PACIENCIA: la paciencia como la capacidad de soportar algo sin alterarse
5. LONGANIMIDAD: La longanimidad o perseverancia nos ayudan a mantenernos fieles al Señ or a largo plazo.
6. BONDAD: La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sin temor a verse defraudado,
7. BENIGNIDAD: Una disposició n dulce, gentil y respetuosa hacia los demá s.
8. MANSEDUMBRE: Mansedumbre es la virtud que modera la ira y sus efectos desordenados.
9. FIDELIDAD: La fidelidad es la lealtad hacia una persona
10. MODESTIA: Es la actitud tendente a moderar y templar las acciones externas
11. CONTINENCIA: Capacidad de dominar, controlar y orientar los impulsos de carácter sexual
12. CASTIDAD: La castidad consiste en el dominio de sí, en la capacidad de orientar el instinto sexual al servicio del amor

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES

TALLER No. 29 Fecha: _________________________________________

OBJETIVO: Conocer las virtudes teologales y humanas y diferenciarlas


EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:

 Definir en no menos de diez renglones lo que es una virtud.


 En una figura religiosa definir las virtudes teologales.
 En una balanza definir las virtudes cardinales.
 Dibuje y escriba cada uno de los grupos de las obras de misericordia.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR VIRTUD?


La virtud es la integridad y excelencia moral, poder y fuerza, castidad o pureza. Es también una cualidad que permite a quien la
posee, ayudarlo en las situaciones má s difíciles para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio,
porque sabe có mo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demá s de su lado y los lleva a alcanzar un
objetivo diferente. El virtuoso es el que «sabe remar contra la corriente».

También, una persona virtuosa es aquella que sabe sacar adelante cualquier problema que se avecina. Es una persona que tiene
muchas cualidades y las pone en prá ctica a diario. La persona que quiere ser virtuosa lucha por adquirir ese há bito bueno que
hace al hombre capaz de cumplir el bien. Las virtudes se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios. Las virtudes
son las cualidades buenas y sensitivas del ser humano.

VIRTUDES:

La virtud es una disposició n habitual y firme para hacer el bien. Hay dos clases de virtudes: las virtudes teologales y las virtudes
humanas o morales.
 Las Virtudes Teologales
1. FE ...La fe es la virtud teologal por la cual creemos en Dios, en todo lo que El nos ha revelado y que la
Santa Iglesia nos enseñ a como objeto de fe -
2. ESPERANZA...La esperanza es la virtud teologal por la cual deseamos y esperamos de Dios, con una
firme confianza, la vida eterna y las gracias para merecerla, porque Dios nos lo ha prometido.
3. CARIDAD...La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a
nuestro pró jimo como a nosotros mismos por amor de Dios, con el amor filial y fraterno que Cristo
nos ha mandado.

 Las Virtudes Cardinales: Virtud es una propensión, facilidad y prontitud para conocer y obrar el bien. Se llaman cardinales las
que son el principio y el fundamento de las demás virtudes.
 Las cuatro virtudes cardinales son:
1. PRUDENCIA. Nos hace conocer y practicar los medios mas conducentes para obrar el bien.
2. JUSTICIA. Hace que demos a cada uno lo suyo y lo que le corresponde.
3. FORTALEZA. Nos da valor para amar y servir a Dios con fidelidad.
4. TEMPLANZA. Hace que frenemos las pasiones bajas.

LAS OBRAS DE MISERICORDIA


Las obras de misericordia son acciones
caritativas mediante las cuales ayudamos a
nuestro pró jimo en sus necesidades
corporales y espirituales (cf Is 58, 6-7: Hb
13, 3). Las obras de misericordia son 14 y se
dividen en 7 Espirituales y 7 Corporales.
 Las Corporales son:
1. Visitar a los enfermos
2. Dar de comer al
hambriento
3. Dar de beber al
sediento
4. Vestir al
desnudo
5. Socorrer a los
presos
6. Dar posada al forastero
7. Enterrar a los muertos
 Las Espirituales son:
1. Enseñ ar al que no sabe
2. Dar buen consejo
3. Corregir al que esta en error
4. Perdonar las injurias
5. Consolar al triste
6. Sufrir con paciencia las molestias de nuestro pró jimo
7. Rogar a Dios por los vivos y por los muertos

ORAS DE MISERICORDIA Y LIBERACION


Podríamos también hablar de catorce obras de misericordia y liberació n. Las siete primeras son individuales, las otras siete con
colectivas.

Las individuales son éstas:


1ª Acompañ ar y alegrar al que está só lo.
2ª Llenar de esperanza al desilusionado.
3ª Ayudar a encontrar trabajo.
4ª Acoger y reinsertar al transeú nte y extranjero.
5ª Educar y rehacer al delincuente.
6ª Rescatar al cautivo de la droga.
7ª Dignificar al que se ha prostituido.

Las siete colectivas son éstas:


1ª Promocionar a los pueblos subdesarrollados.
2ª Defender los derechos de los marginados.
3ª Combatir las injusticias y la opresió n.
4ª Defender el desarme y la no-violencia.
5ª Liberar de la tiranía del consumo.
6ª Trabajar por la unió n de los pueblos.
7ª Construir la civilizació n del amor.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
TALLERES DE EDUCACION ETICO-RELIGIOSO GRADO: SÉPTIMO

“LA FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES”

DIVERSAS FORMAS DE PERTENECER A LA IGLESIA

TALLER No 30 Fecha: _______________

OBJETIVO: Identificar la historia de la Iglesia y las diversas formas de pertenecer a ella.

EJERCICIOS DE APRENDIZAJE:
o Elabore un mapa conceptual d e una pá gina identificando las formas de pertenecer a la Iglesia.
o Definir en forma creativas las características de la Iglesia.
o Haga el mapa conceptual de la Iglesia como pueblo de Dios.
o Elabore un cuadro sinó ptico de los principales momentos de la historia de la Iglesia.

COMO PERTENECEMOS A LA IGLESIA


La posició n del Nuevo Testamento en relació n con la pertenencia a la Iglesia no es sencilla. En algunos casos se entra en la
comunidad después de la predicació n, la fe y el bautismo (He 2,41); en otros casos hay predicació n, bautismo e imposició n de
manos (He 8,2-25; 19,1-6); en un caso por lo menos se da previamente el don del Espíritu, antes del bautismo (He 10,44-48), lo
que má s tarde se reflejaría en el orden siríaco de los ritos de iniciació n. En la Iglesia primitiva la pertenencia era sinó nimo de
>comunió n, que incluía la recepció n de la eucaristía (>Eucaristía e Iglesia).

La pertenencia eclesial está motivada porque confesamos la misma fe en el Señ or Jesucristo, porque nos sentimos hermanos ya
que llamamos a Dios Padre, porque nos anima el mismo y ú nico Espíritu. Es la motivació n teologal, por Dios, porque es la Iglesia
reunida en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Pertenezco a la Iglesia porque en ella y por medio de ella renazco a
la vida nueva, recibo la palabra de Dios y el Cuerpo de Cristo, y me son dados hermanos en el Señ or.

CARACTERISTICAS DE LA IGLESIA
HISTORIA DE LA IGLESIA
La historia de la iglesia es má s bien compleja, pero un entendimiento de los fundamentos es muy valioso. Lo siguiente es una
simple cronología de la historia de la iglesia.

(30-70 d.C.) El Tiempo de Jesús y de los Apóstoles


 La muerte y resurrecció n de Cristo.
 Nace la fe cristiana y es predicado el evangelio de la gracia.
(70-312) La Era del Cristianismo Católico
 La expansió n de la fe cristiana; martirio de los primeros cristianos.
 Surgimiento de las primeras herejías; primeros concilios de la iglesia y canonizació n de las Escrituras.
(312-590) La Era del Imperio Cristiano
 Constantino proclama al cristianismo como la religió n oficial del Imperio Romano; Era de los grandes concilios.
 El cristianismo se convierte en la fe de las masas; comienzo del monasticismo.
(590-1517) La Edad Media
 La caída de Roma y el imperio Bizantino.
 Monjes Benedictinos son enviados como misioneros; el papa se convierte en el "gobernante" de la iglesia.
 Las Cruzadas: La iglesia conquista al mundo pero pierde su alma.
(1517-1648) La Era de la Reforma
 Martín Lutero y el movimiento protestante.
 El comienzo de las denominaciones - Ejemplos: Luteranos, Reformados, Anabaptistas y Anglicanos.
 El papado pierde su poder e influencia.
(1648-1789) La Era de la Razón y Reavivamiento
Secularismo -- La mente se convierte en dios; la gente comienza a preguntarse: "¿Quién necesita a Dios?"
Reavivamientos tales como el Pietismo, el Metodismo, y el Gran Despertar, buscan restaurar a Dios en la vida pú blica.
(1789-1914) La Era del Progreso
 El mensaje de Cristo es llevado a tierras lejanas, pero la fe continú a saliendo de la vida pú blica.
 Sociedades pluralistas y totalitarias no ven relevancia en el cristianismo.

COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D


TALLERES DE EDUCACION
AUTO-EVALUACION RELIGIONRELIGIOSA.
IV PERIODO ACADEMICO GRADO: SÉPTIMO
OBJETIVO: Brindarle al estudiante la “LA
oportunidad
FAMILIA ES LA PRIMERA ESCUELA DE LAS VIRTUDES” y direccionar su plan de
de auto-evaluar su propio proceso
mejoramiento para su vida.

GRADO: ___________________ NOTA DE AUTOEVALUACION______________________


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ______________________________________________________________

CRITERIOS PARA DESARROLLAR MI AUTUEVALUACION: Se tienen en cuenta los acordados en el proceso de inducció n,
el estudiante registrará en cada uno segú n corresponda: Si, No, Bueno, Regular, excelente; a mejorar, etc. Y explicará el
porqué de cada uno; Al final se dará el porcentaje de nota que lo registrará en el espacio superior indicado. Antes de
empezar a auto-evaluarse, revise su registro de cumplimiento de actividades del periodo.

REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO DE LAS GUIAS Y/O ACTIVIDADES DEL PERIODO
¿FUERON TRABAJADAS CON CALIDAD POR EL ESTUDIANTE LAS SIGUIENTES GUIAS?
GUIA No 25 GUIA No 26 GUIA No 27 GUIA No 28 GUIA No 29 GUIA No 30 GUIA No 31 GUIA No 32
SI SI SI SI SI SI SI SI

NO NO NO NO NO NO NO NO

OBSERVACIONES GENERALES DEL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE Y SU ACUDIENTE:

DESARROLLO DE MI AUTO-EVALUACION:
CRITERIOS DE EVALUACION SUSTENTACION DEL TOPICO A EVALUAR

43. ¿Có mo fue mi disciplina y comportamiento


en clase y fuera de ella durante el periodo
académico?
44. ¿Có mo es mi respeto al docente,
compañ eros y demás personal de la
institució n?

45. ¿Có mo es mi disposició n de trabajo en


clase?

46. ¿Có mo es mi disposició n de escucha en


clase?
47. ¿Có mo es mi actitud cuá ndo me llaman la
atenció n para mejorar?
48. ¿Có mo es mi actitud, cuando me dirijo a
las personas?
49. ¿Có mo es el uso de mi vocabulario?

50. ¿La entrega de mis trabajos, ha sido en el


tiempo indicado?

51. ¿Trabajo mis guías al má ximo en el aula y


presento mi trabajo en la misma clase?

52. ¿Llego puntual a clase, y no evado clase?

53. ¿Siempre traigo mi mó dulo y cuaderno para


trabajar en clase?
54. ¿Contribuyo con el orden, aseo y cuidado
del aula?

55. ¿Mis trabajos y cuaderno, presentan el


orden propuesto en cada clase?
56. ¿No traigo distractores a clase y cumplo
con las normas del manual de convivencia?

MI PLAN DE MEJORA PARA MI VIDA ACADEMICA Y FORMATIVA

LO QUE DEBO MEJORAR QUE VOY A TRABAJAR PARA MEJORAR

EVALUACION DE METACOGNICIÓN Y PROFUNDIZACION DEL PERIODO

1. Con la temá tica de ética plantee tres actividades que reflejen su aprendizaje, estas deben elaborarse en el cuaderno,
una por pá gina.

2. Con la temá tica de Religió n haga un mapa conceptual y un mapa mental sintetizando las ideas centrales de los temas y
dando a conocer lo aprendido en el periodo, no debe ser menor a una pá gina y debe desarrollarse en el cuaderno.
COLEGIO CEDID SAN PABLO I.E.D
PLAN DE MEJORA DE ESTUDIANTES IV PERIODO 2017. GRADO: SÈPTIMO

FECHA DE INICIO DE FECHA DE ENTREGA


ÁREA: Ed. Religiosa y ética GRADO: 7º GRUPOS: 705. 706. 707 y
PLAN DE MEJORA: DE PLAN DE MEJORA:
708 Noviembre 08 de 2017 Noviembre16 DE 2017
DESEMPEÑOS CRITERIOS PARA PRESENTACIÓN Y
ELABORACION DE TRABAJOS
 Define los compromisos frente a sus deberes como ser social en la NOTA: Para la validez de los trabajos deben
diná mica de la solidaridad. presentarse ú nicamente a mano con letra legible, la
portada debe tener a nombres con apellidos
 Conoce las implicaciones de la solidaridad en una sociedad de completos y el grupo al que pertenece.
permanente transformació n, expone testimonios de superació n con
propiedad y valora el servicio de las personas.
INDICACIONES PARA LOS TRABAJOS
 Conoce las diversas formas de pertenencia a la Iglesia y la acció n del
Espíritu Santo el la Iglesia desde sus orígenes, participa en clase con
espontaneidad y elabora trabajos creativos del tema. 1. La cartilla a realizar no puede tener menos de
10 hojas (tamañ o carta), debe llevar grá ficos que
 Investiga acerca de la vida sacramental como una relació n de resalten los temas, debe tener su portada, hoja
crecimiento y testimonio de fe en su vida personal y familiar. de presentació n y conclusiones.

 Demuestra madurez en su fe y en su crecimiento integral. 2. El plegable se debe hacer en papel cartulina,


debe ser creativo, con dibujos que resalten la
TEMAS A DESARROLLAR temá tica.
 Higiene mental y comunitaria.
 Modelos de vida y ejemplos de servicio social. 3. El mapa conceptual debe tener enlaces de
 Mis deberes como ser social. relació n coherente entre tema, subtemas e ideas
 Me supero para servir a otros. principales.
 Diversas formas de pertenecer a la iglesia
 Dones y frutos del espíritu santo 4. El trabajo no puede ser menor a 7 hojas,
 Virtudes humanas y teologales con excelente presentació n, a mano, con su hoja
 Signos sacramentales y tiempos litúrgicos de presentació n y conclusiones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


 Hacer una cartilla con los temas: Higiene mental y comunitaria.
Modelos de vida y ejemplos de servicio social. Mis deberes como ser
social.
 Hacer plegable con el tema: Me supero para servir a otros.
 En un octavo de cartulina hacer un mapa conceptual sobre: Diversas
formas de pertenecer a la iglesia
 Hacer un trabajo sobre: Dones y frutos del espíritu santo. Virtudes
humanas y teologales. Signos sacramentales y tiempos litúrgicos.
 Presentar el módulo con los talleres debidamente desarrollados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Trabajo escrito: Tiene un valor del 60%
 Evaluació n de sustentació n del trabajo tiene un valor del 40%
NOTA:
1. Trabajos fuera de la fecha límite de plazo no se reciben.
2. Estudiante que llegue tarde a la presentació n y sustentació n de sus trabajos ( en su clase respectiva) tiene un 20% menos en la
nota.

También podría gustarte