Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA 1

DE APRENDIZAJE

IDAD
V CICLO VI

2
TI 1.er y 2.° GRADO
AC

Leemos y reflexionamos sobre el


impacto del acceso al agua en las
familias

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
2

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

¡Hola!
En la actividad anterior comprendimos que el
agua es un derecho indispensable para vivir
dignamente, al cual todos debemos acceder.
En esta actividad leeremos, analizaremos y
reflexionaremos sobre el contenido de un texto
para opinar sobre la problemática del acceso
del agua en la familia y la comunidad, a fin de
establecer una postura o argumentaciones al
respecto.

¡Comencemos!
Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
3

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Observamos y reflexionamos
Observamos las siguientes situaciones:

Fuente: https://bit.ly/3wAgrYv

Fuente: https://bit.ly/31YfRW5
Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
4

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Comprendemos la situación
Respondemos las siguientes preguntas:

¿Con qué problemas podemos relacionar


Opinar es
las imágenes? expresar con
argumentos nuestras
¿Qué opinamos de la problemática ideas personales
reflejada? acerca de algo. Cuando
opinemos siempre
Compartimos nuestras respuestas con una debemos fundamentar
de nuestras compañeras o uno de nuestros o explicar por qué
compañeros de clase. pensamos de esa
manera. Hoy leeremos
un texto acerca de la
problemática del acceso
al agua y opinaremos
sobre ello.

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
5

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Reflexionamos
sobre el texto

Analizamos la
información
Nos preparamos para leer
En la actividad anterior comprendimos la Después de la
situación planteada acerca de la problemática lectura
Profundizamos
del acceso al agua; para opinar al respecto, en la lectura
debemos conocer esta problemática con
mayor profundidad.
Durante la
¡Es nuestro turno de leer un texto, y de opinar lectura
sobre su contenido! Para ello, debemos tener
en cuenta el siguiente organizador:

Antes de la
Examinamos lectura
el texto que
vamos a leer

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
6

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Antes Examinamos el texto


de la
lectura que vamos a leer

Consideramos lo siguiente:

Leemos el título del texto “Acceso al agua


para consumo humano” y observamos la La predicción es
imagen que lo acompaña. una estrategia de
lectura que consiste
Respondemos la siguiente pregunta: ¿qué en adelantarse a lo que
información valiosa nos brindará el texto ocurrirá en el texto.
sobre la problemática del agua? Las ideas que se predicen
ayudan a estar más
atento al contenido del
texto, ya que el lector
irá comprobando lo que
predijo.

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
7

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Durante
la lectura Profundizamos en la lectura

Ubicamos el texto que leeremos y


realizamos una lectura individual.

Empleamos una estrategia de lectura,


por ejemplo, el subrayado al momento de Antes de subrayar,
realizar la lectura. debemos hacer una
primera lectura del texto.
Para conocer más sobre esta técnica, Formular preguntas nos
revisamos la página 107 del cuaderno de ayudará a encontrar la
trabajo El encanto de las palabras. información principal por
subrayar; por ejemplo: ¿de
Subrayamos la idea principal de cada qué trata el texto?; ¿qué
párrafo mientras leemos. es lo más importante que
se dice del tema?
Identificamos el tema del texto.

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
8

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Durante Acceso al agua para consumo humano


la lectura
El agua es una necesidad fundamental de la humanidad. Según Naciones Unidas cada
persona en la Tierra requiere al menos 20 a 50 litros de agua potable limpia y segura al
día para beber, cocinar y simplemente mantenerse limpios. Considera el acceso al agua
limpia como un derecho básico de la humanidad, y como un paso esencial hacia un
mejor estándar de vida en todo el mundo.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los sistemas de


distribución deben lograr que el agua apta para consumo humano esté disponible para
que las personas no tengan que desplazarse más de un kilómetro desde el sitio donde
utilizarán el agua. Para todas las personas, hay un costo involucrado en el logro de la distribución de agua
hasta sus viviendas o hasta la comunidad.

Los costos monetarios son frecuentes. Algunas personas pagan a la municipalidad o a una compañía
privada por la distribución de agua hasta sus viviendas. Otros que carecen de esta infraestructura
pagan el costo del agua de otra manera, comprando el agua en fuentes comunitarias, en estaciones de
abastecimiento de agua, en tiendas de agua envasada y otras fuentes. Los costos cuantificados según el
tiempo impactan a las personas con limitados recursos monetarios que a menudo restan tiempo a sus
labores cotidianas para poder caminar hasta una fuente de agua y obtener agua limpia. El tiempo dedicado
a acarrear agua representa un costo para la salud, productividad, y en muchos casos, oportunidades
educacionales, una carga que es absorbida principalmente por mujeres y niñas.

Adaptado de INEI. (2020). Perú: formas de acceso al agua y saneamiento básico. https://bit.ly/3lE489L

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
9

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Después de la lectura A continuación, trabajaremos en parejas para completar


el siguiente cuadro en nuestro cuaderno:

Analizamos la información
Texto: Acceso al agua para consumo humano
Después de haber leído el texto una o más
veces, respondemos las siguientes preguntas ¿Cuál es la importancia del
e intercambiamos nuestras respuestas con una acceso al agua potable?
de nuestras compañeras o uno de nuestros
compañeros de aula.
¿Qué ideas principales pudimos ¿Con qué propósito habrá
identificar en el texto? Para profundizar escrito el autor este texto?
más sobre la idea principal, revisamos
la página 83 del cuaderno de trabajo El
¿El problema del acceso
encanto de las palabras. al agua alcanza a todas
¿Cuál es el tema del texto? las regiones del Perú?
Explicamos nuestra
respuesta.

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
10

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Reflexionamos
A partir del texto leído, escribimos dos
razones por las que las personas deben
tener acceso al agua potable. Para profundizar en
este tema, revisamos la
Respondemos: ¿Estamos de acuerdo página 182 del cuaderno
con lo que señala Naciones Unidas al de trabajo El encanto de
considerar el acceso del agua limpia como las palabras.
un derecho básico de la humanidad, y
como un paso esencial hacia un mejor
estándar de vida en todo el mundo?
Explicamos nuestra respuesta.

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
11

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Reflexionamos sobre
Escribimos
nuestros aprendizajes
Escribimos nuestra opinión haciendo uso de
argumentos relacionados con la problemática Respondemos las siguientes preguntas:
del acceso al agua en nuestra familia y nuestra ¿Qué aprendimos acerca de la
comunidad. problemática del acceso del agua en
APPS
nuestra familia y nuestra comunidad?
Podemos utilizar el procesador de texto del
aplicativo SmartOffice, disponible en nuestra ¿De qué manera lo aprendido nos
Smart
Office tableta; luego, grabamos nuesta opinión ayudará a dar respuesta al reto y a
utilizando el aplicativo Dolby On, también lograr el propósito de la experiencia de
disponible en nuestra tableta, y compartimos aprendizaje?
nuestra grabación con nuestras compañeras y
Dolby nuestros compañeros de aula.
On
Lo aprendido hoy nos
permite reflexionar sobre el
_______________________________________ reto de la experiencia: ¿qué
acciones se puede desarrollar
_______________________________________ para ejercer nuestro derecho
al acceso y el uso del agua en
_______________________________________ nuestra comunidad?

_______________________________________

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
12

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación Lo logré proceso para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
Autoevaluación
Identifico la información
Es importante autoevaluarnos
explícita y relevante (tema,
y reconocer nuestros ideas principales y propósito)
avances, para lo cual nos en los textos leídos.
apoyaremos en los criterios
de evaluación. Luego, nos
plantearemos cómo mejorar Explico el tema y el propósito
y le comentamos nuestras comunicativo del texto.
dificultades a nuestra
profesora o nuestro profesor
para recibir su orientación. Opino sobre el contenido
del texto respecto a la
problemática del agua.

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
13

2
ACTIVIDAD
CICLO VI
1.er y 2.° GRADO

¡Muy bien!
Hemos terminado. En esta actividad
analizamos información, reflexionamos
acerca del contenido del texto
relacionado con el acceso al agua de las
familias, y opinamos sobre el tema.
En la próxima actividad seguiremos
profundizando en esta problemática
mediante la recopilación de datos acerca
del acceso al agua de las familias de
nuestra comunidad. ¡Hasta pronto!

Comunicación
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

También podría gustarte