Está en la página 1de 4

Tarea: Asignación No. 2.

(Aprendizaje, Neurodesarrollo y Neurociencia Cognitiva)


SEMANA 2

Por
Adriana Barrera
Claudia Rosales

Documento Sometido a la Maestría de Educación Virtual con concentración en neuro ciencias en


Cumplimiento Parcial de los Requisito para Aprobar el Curso “APLICACIONES DE LA
NEUROCIENCIA A LA EDUCACIÓN (VNS641)” Prof. Dr. Marleyn Serrano Ramirez

Broward International University

Enero, 2023
Como le hemos estudiado la semana pasada, la neurociencia comienza su trayectoria desde
siglo XX impactando inicialmente el área médica, es importante reconocer que la funcion cerebral,
como lo recalcan los neurocientificos comiena desde mucho antes del nacimiento. La formación y
maduración del sistema nervioso se da en etapas dinámicas. La primera fase se refiere a la
fertilización por la cual ambos padres unen sus gametos con el fin de formar un cigoto que tendrá
la información genética de ambos. Esta etapa se llama modulación, es allí cuando se forman el
sistema periférico y nervioso central. Posteriormente, en la cuarta semana se forma el tubo
neural, esto se da en el mesodermo por la inducción neural, invagina sus paredes con el fin de
cerrar el tubo, el cual en el futuro llamaremos médula espinal. Una vez el tubo está cerrado, en la
parte superior se desarrollan tres vesículas en el encéfalo. La división continuara su curso, las
áreas cerebrales se dividen dándole paso a que se dé la formación de las neuronas. Luego a las 12
semanas se da la migración en donde las neuronas llegan a su posición, al mismo tiempo las glías
y neuroblastos se desplazan. Finalmente, cuando las neuronas llegan al área a la que pertenecen
se establecen en una capa cortical y la genética marca el ritmo de la formación y esta tarea
seguirá hasta el momento del nacimiento. Durante la última etapa cuyo nombre es maduración,
los axones se alargan y las dendritas crecen y es entonces que empiezan a generar sinapsis
mediante la conexión, luego también se da la poda con el fin de eliminar las sinapsis no
funcionales. Luego en la semana 29 de gestación, se da la mielinización, la cual permite que los
impulsos nerviosos se conduzcan con mayor velocidad. (Ripoll, 2013).

Al evidenciarse esto nace tambien la necesidad de estudair al ser humno desde sus
diferentes enfoques con disciplinas como la psicología, pedagogía, sociología y demas disciplinas que
se engloban en las llamadas “Ciencias Sociales” surgieron con el principal objetivo de estudiar al ser
humano y sus implicaciones en la vida, el alcance de la neurociencia abarcó estos estudios
implicándose con los conocimientos de los genes y moléculas hasta la cognición. (Redolar, 2022)

A fines de centralizar este reporte según lo solicitado hablaremos sobre como el


neurodesarrollo se implica directamente en la neurociencia cognitiva. La cual podemos conceptualizar
como la rama de la neurociencia que ayuda a saber como funciona el cerebro y como intervienen los
procesos neurobiológicos en el aprendizaje a fin de que este sea más eficaz y óptimo, y así buscar
aplicarlo directamente al aula. (Parada, s. f.)
La peculiar característica de esta ciencia radica en su esencia interdisciplinaria que abarca
una gran cantidad de preguntas sobre el sistema nervioso y cómo funcionan para generar
comportamiento. Estas preguntas se pueden explorar utilizando las herramientas analíticas de la
genética, la biología celular y molecular, la anatomía y fisiología de sistemas, la biología del
comportamiento y la psicología.” (Purves et al., 2004).

Para comprender de mejor manera las implicaciones de la neurociencia y sus diferentes ramas
que ayudan al ser humano, es muy importante dentro de esta temática de la interdisciplinariedad de la
neurociencia cognitiva primeramente reconocer e identificar como el abordaje cambia según la
disciplina que la esté aplicando. La base de todo este conocimiento es el neurodesarrollo que se define
según Álvarez Miguel (2010) en su artículo “Neurociencia y comunidad: la oportunidad del
neurodesarrollo” como:

“Hace referencia a un proceso dinámico entre el ser humano y su interacción con el medio
externo, que finaliza por la maduración del sistema nervioso y el desarrollo de funciones cerebrales.
Durante este, transcurren dos periodos críticos para el cerebro, la vida intrauterina y el primer año de
vida.” (P.31)

La neurociencia en el aprendizaje llevado a la práctica permite crear recursos y metodologías


utilizando elementos surgidos del estudio de las reacciones cerebrales a estímulos que motiven la
actividad didáctica, estos estudios productos de diferentes disciplinas . Estos elementos incluyen la
creatividad, las actividades recreativas como los juegos, los deportes, las artes, las emociones, la
memoria, la sorpresa y todo lo relacionado con lo emocional. Aunque sus beneficios también van más
alla de solo implicaciones didácticas, ya que también ayudan a identificar y trabajar con los diferentes
trastornos del neurodesarrollo los cuales según Redolar D (2022) son ”una condición neurológica que
se inicia en la infancia temprana y la cual afecta al crecimiento, desarrollo y al funcionamiento del
cerebro en el área personal, social, académica y/o laboral de la persona afectada”. Los cuales suelen
empezar en edad escolar, pero en ocasiones no se identifica hasta la edad adulta, entre ellos tenemos:
Dislexia, Disgrafía y Discalculia.
Referencias:

Álvarez, Miguel Ángel; Wong, Alina Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica
Buenos Aires, Argentina NEUROCIENCIAS Y COMUNIDAD: LA OPORTUNIDAD DEL
NEURODESARROLLO
Parada, M. L. F. (s. f.). Neurociencia para el aprendizaje. https://blog.up.edu.mx/neurociencia-
para-el-aprendizaje
PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, vol. 2, núm. 1, 2010, pp. 30-33
Redolar, D. (2022). Neurociencia: la génesis de un conceptodes de un punto de vista
multidisciplinar. Rev Psiquiatría Fac Med Barna.

Ripoll, D. R. (2013). Neurociencia cognitiva. Evolución Filogenética y Desarrollo Ontogenético


de las Funciones Cognitivas. Cap. 8. Pp. 201-227.

También podría gustarte