Está en la página 1de 9

NEUROEDUCACIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS – JOSÉ ANTONIO PORTELLANO PÉREZ

1. APRENDIZAJE Y NEUROCIENCIA.

Neurociencia - Estudia los aspectos del sistema nervioso (desarrollo, estructura


funcionamiento, patología, neuroquímica y farmacología). Objetivo: explicar cómo
los componentes del sistema nervioso interactúan entre sí y con el entorno.

Neurodidáctica – Neurociencia + educación + psicología. Comprender el


neurodesarrollo y crear metodologías que optimicen los procesos de aprendizaje y
enseñanza.

Neuroeducación – Integra los principios de la educación con los de la neurociencia


(posibilidades que ofrece la neuroplasticidad).

Neuropsicología – Estudia los efectos del daño, disfunción o inmadurez


neurobiológica sobre las funciones mentales superiores (conocimiento de factores
causales, diagnóstico, programas de estimulación y rehabilitación cognitiva).

2. EL CEREBRO: INTELIGENCIA Y APRENDIZAJE ESCOLAR.

2.1. Encéfalo.

Cubiertas protectoras – El encéfalo se encuentra protegido por tres meninges duramadre


(sistema de protección externo), aracnoides (meninge intermedia, se encuentra el
líquido cefalorraquídeo = defensa biológica) y piamadre (meninge más profunda).

Sustancia gris y blanca – La sustancia gris (exterior del cerebro, córtex / interior, ganglios
basales, tálamo e hipocampo) está constituida por los cuerpos (somas) de las neuronas y
la sustancia blanca está formada por los axones recubiertos de mielina (interior del
cerebro y cerebelo, tronco cerebral y médula espinal). La función de la mielina es
proteger y aislar los axones neuronales, facilitando la transmisión de estímulos a través
del sistema nervioso de un modo fluido y constante.

Neuronas – Constituyen el disco duro de la actividad mental.

Glías – Sus funciones son: forman la estructura del cerebro, suministran nutrientes para
el funcionamiento de las neuronas, organizan y supervisan la neurotransmisión,
producen la mielina que recubre los axones, protegen de agresiones químicas y defensa
inmunológica.

Neurotransmisores – mecanismo que emplea el sistema nervioso para transmitir


informaciones. Función excitatoria e inhibitoria.
Página 39, principales neurotransmisores y sus funciones.

Sinapsis – Uniones químicas o eléctricas que permiten la transmisión de estímulos a


través del sistema nervioso.

Transmisión de estímulos – Potenciales de acción (mecanismo químico-eléctrico que


utilizan las neuronas para transmitir información a través del sistema nervioso).
Transmisión de señales (proceso que permite a los potenciales de acción transferir
información entre las neuronas).

1
Muerte neuronal – Se puede deber a varios factores: neurodesarrollo, lesión cerebral,
alteraciones neurodegenerativas o enfermedad mental.

Neurogénesis – Proceso mediante el cual se incrementa el número de neuronas dentro


del sistema nervioso. Factores que pueden facilitar la neurogénesis: actividad mental,
ejercicio físico, emociones positivas y dieta adecuada.

2.2. Desarrollo evolutivo del cerebro.

El cerebro infantil crece mediante brotes de crecimiento, éstos se producen entre


tres y diez meses, dos y cuatro años, diez y doce años y catorce y dieciséis años.

2.2.1. Desarrollo cerebral prenatal.

Proliferación – Las células nerviosas incrementan su número para hacer


posible el desarrollo y formación del sistema nervioso.

Migración – Las células filiales procedentes de las células madre se desplazan


desde las paredes ventriculares hasta alcanzar las distintas zonas del sistema nervioso
que vayan a ocupar.

Diferenciación – Mecanismo que modela a neuronas y glías para dotarlas de


adecuada funcionalidad.

Apoptosis – Se reduce el número de células y conexiones innecesarias,


permaneciendo aquellas que son útiles para el buen funcionamiento celular.

2.2.2. Desarrollo del cerebro a partir del nacimiento.

Sinaptogénesis – Formación de nuevas sinapsis, para ello primero se elimina


las que no son funcionales.

Mielinización – Optimiza la transmisión de estímulos dentro del S.N.

Gliogénesis – Formación de nuevas glías, éstas facilitan la actividad de las


neuronas del sistema nervioso. Incremento de la eficiencia funcional del cerebro.

2.3. Funciones y patología de los lóbulos cerebrales

LÓBULO FUNCIÓN PATOLOGÍA


- Aprendizaje, archivo, - Parálisis.
planificación y ejecución de - Apraxia.
movimientos intencionados. - Torpeza motriz.
- Lenguaje expresivo. - Afasia expresiva.
Frontal - Memoria operativa. - Disfunción ejecutiva.
- Funcionamiento ejecutivo: - Trastornos de atención.
activación, planificación y - Trastornos de regulación
supervisión de la conducta emocional.
dirigida a fines.
- Control de la atención
voluntaria.

2
- Orientación espacial. - Pérdida de sensibilidad para
- Esquema corporal. discriminar objetos mediante el
- Reconocimiento táctil. tacto.
Parietal - Estereognosia. - Agnosias espaciales.
- Cálculo. - Acalculia.
- Lenguaje. - Astereognosia.
- Atención sensorial. - Afasia.
- Memoria declarativa. - Déficits auditivos.
- Audición. - Afasia comprensiva.
Temporal - Lenguaje comprensivo. - Trastornos del control
- Tonalidad emocional. emocional.
- Amnesia declarativa.
- Visión. - Ceguera.
- Reconocimiento de imágenes - Agnosias visuales.
Occipital y objetos. - Trastornos lectoescritores.
- Lectura.
- Escritura.

Situado en la zona posterior del cerebro, por debajo del lóbulo occipital.
Principal responsable de la regulación de movimientos (tono muscular,
CEREBELO coordinación, postura corporal y equilibrio).
Interviene en el control de la atención, lenguaje, música y
funcionamiento ejecutivo.
Se localiza en las caras internas de cada lóbulo temporal.
HIPOCAMPO Responsable de consolidar la memoria a largo plazo.
Hipocampo izquierdo: memoria verbal – Hipocampo derecho: memoria
espacial.
Situada en el interior de los hemisferios cerebrales.
Regula la intensidad de paso de los estímulos aferentes (sensoriales) y
TÁLAMO eferentes (motores).
Interviene en procesos de atención, lenguaje y velocidad de
procesamiento.
Estructuras de sustancia gris situadas en el interior del cerebro.
GANGLIOS BASALES Su función consiste en la regulación motora, también constituye un
sistema de control cognitivo.

2.4. Principales diferencias entre ambos hemisferios cerebrales – Cuadro 5, página 61.

2.5. Trastornos del neurodesarrollo.

Alteraciones en la formación del sistema nervioso que se producen durante el


embarazo o en los primeros años de vida.

TRASTORNOS PRENATALES

Cierre defectuoso del tubo neural, por anomalías en la capa


externa (ectodermo) que impiden su normal desarrollo
T. de inducción dorsal durante la embriogénesis.
Hidrocefalia, síndrome de Arnold-Chiari, anencefalia...

3
Afectan al desarrollo del tejido intermedio del tubo neural
(mesodermo) en su parte rostral, causando malformaciones
T. de inducción ventral en la cara y en el cráneo.
Holoprosencefalia y síndrome de Dandy-Walker.
Alteración en el número final de células nerviosas por
T. de la proliferación lesiones prenatales o una deficiente apoptosis.
Macrocefalia y microcefalia.
Migración anómala de neuronas durante la formación del
T. de la migración córtex cerebral.
Displasias cerebrales.
Alteraciones en el modelado neuronal, desarrollo dendrítico
y axónico y en la formación de sinapsis en el sistema
T. de la organización nervioso.
Trastornos de la organización (dislexia, discalculia…) y
sensoriales.
Dificultades de atención, motricidad o lenguaje.
Hipoplasia de la sustancia blanca, fenilcetonuria,
T. de la mielinización enfermedades neurodegenerativas y malnutrición.

TRASTORNOS A PARTIR DEL NACIMIENTO

Problemas motores, sensitivos, perceptivos, cognitivos, de


Parálisis cerebral infantil comunicación y, en algunas ocasiones, trastornos del
comportamiento.
Alteración anatomofuncional del sistema nervioso central, se
produce durante la primera semana de vida y presenta signos
neurológicos en las primeras 24 horas.
Encefalopatía hipóxica-isquémica Causa: disminución del aporte de oxígeno o el flujo sanguíneo
cerebral.
Manifestaciones clínicas: crisis convulsivas, alteraciones en el
estado de conciencia y alteraciones del tono muscular.
Lesión cerebral que afecta a la sustancia blanca que rodea las
Leucomalacia periventricular paredes de los ventrículos cerebrales.
Puede provocar problemas en el desarrollo del sistema
nervioso, parálisis cerebral y trastornos cognitivos.
Hidrocefalia, lesiones parenquimatosas, trastornos motores,
Hemorragias cerebrales trastornos sensoriales, neurológicos, deficiencia mental, etc.
Causados por un impacto en el cráneo, producido por una
Traumatismos craneoencefálicos fuerza externa.
Alteraciones neuropsicológicas – Cuadro, página 66.
Proliferación de tejido en el interior de la cavidad craneana.
Tumores cerebrales Pueden causar dolores de cabeza, somnolencia, pérdida de
equilibrio, vómitos, convulsiones, cambios bruscos de humor
y alteraciones neuropsicológicas.
Alteraciones sutiles en la capacidad de aprendizaje, atención,
memoria, lenguaje o funcionamiento ejecutivo.
Infecciones del sistema nervioso Pueden estar causadas por distintos agentes: virus, bacterias,
hongos, protozoos o parásitos.

4
Problemas de atención sostenida, motricidad fina y
Niños prematuros visopercepción.
Clasificación de los niños prematuros – Cuadro 8, página 68.

3. LA NEUROPLASTICIDAD COMO MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN CEREBRAL.

Neuroplasticidad – Propiedad mediante la cual se producen continuas transformaciones en la


anatomía y en el funcionamiento del sistema nervioso en cualquier momento del ciclo vital,
como respuesta a las necesidades adaptativas del individuo ante las demandas del ambiente.

Evolutiva: facilita el desarrollo del sistema nervioso desde el periodo gestacional y


continúa a lo largo de todo el ciclo vital.

Adquisitiva: transformaciones que experimenta el sistema nervioso como resultado


del aprendizaje y la experiencia.

Involutiva: declive neurobiológico que acompaña al envejecimiento.

Compensatoria: conjunto de modificaciones que se producen en el sistema nervioso


como respuesta al daño cerebral adquirido.

4. FUNCIONES EJECUTIVAS.

Habilidades cognoscitivas de alto nivel que tienen como objetivo la consecución de metas,
mediante la actuación programada ante situaciones novedosas y complejas para lograr una
adaptación eficiente.

4.1. Componentes cognitivos (fríos).

Inhibición.
Capacidad para emitir una respuesta adaptada a nuevos estímulos, generando
nuevos patrones de conducta, al tiempo que se ignoran los estímulos de la información
irrelevante (interna y externa).
Guarda relación con el control motor, resistencia a la interferencia y atención
sostenida.

Planificación.
Permite identificar, secuenciar y organizar las etapas necesarias para lograr un
objetivo determinado, modificando los programas de actuación si es necesario.
Interviene la anticipación, monitorización de la actividad, memoria operativa y
prospectiva.

Actualización.
Permite iniciar, insertar y activar nuevas informaciones para ser monitorizadas.
Puesta en acción de mecanismos como el razonamiento, abstracción y memoria operativa.

Flexibilidad.
Capacidad para planificar y emitir respuestas adaptadas a nuevos estímulos,
generando nuevos patrones de conducta y realizando una adecuada inhibición de las
respuestas inadecuadas. Puesta en acción de mecanismos como la atención selectiva,
alternante y disociada, y memoria prospectiva.

5
Integración temporal.
Capacidad para calcular el paso del tiempo y duración de una actividad y para
coordinar las informaciones del pasado y las actuales (prever las opciones de respuesta en
un futuro).

Toma de decisiones.
Realizar una elección entre varias alternativas en función de las necesidades,
valorando previamente las consecuencias que se pueden derivar de cada opción
(autorregulación, control de los impulsos, conciencia ética y capacidad para inhibir).

Fluidez.
Capacidad para procesar la información y emitir respuestas del modo más eficaz y
fluido posible, invirtiendo el menor esfuerzo y tiempo. Incluye eficiencia atencional,
cognitiva y motora.

Razonamiento.
Permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente
de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas.

Memoria de trabajo.
Capacidad de almacenamiento temporal de la información y su procesamiento,
mediante la manipulación y transformación de la información durante un periodo particular
de tiempo.

Inteligencia fluida.
Permite el aprendizaje, la adaptación y el afrontamiento de nuevas situaciones
(capacidad innata).
Inteligencia cristalizada: desarrollo cognitivo producido por el nivel de aprendizaje y
conocimientos previos.

Atención.
Atención pasiva: permite mantener el nivel de alerta y el grado de activación mental
suficientes para realizar una actividad.
Atención activa: capacidad que posee el cerebro para realizar operaciones mentales
(focalizada, sostenida, alternante, dividida y excluyente).

Memoria funcional.
Memoria incidental: no intencional, permite el recuerdo de material previamente
presentado cuando no se han recibido instrucciones explícitas para su memorización.
Memoria episódica: capacidad para recordar el contexto temporal en que se produjo
un determinado evento.
Memoria prospectiva: capacidad para recordar acontecimientos que se van a
producir en el futuro.

4.2. Componentes emocionales (cálidos).

Regulación emocional.
Permite adaptar la expresión de las emociones a cada situación concreta.

Empatía.

6
Capacidad inconsciente que permite identificar, percibir, compartir y comprender los
sentimientos y emociones de otras personas.
Autoconciencia.
La conciencia del yo permite identificarnos y percibirnos como seres diferentes a
otros.
Adaptación social.
Interacción social del individuo, adaptación a las normas y regulación ética de las
actuaciones.

5. BASES NEUROLÓGICAS DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.

Área prefrontal – Centro logístico de las funciones ejecutivas, situada en el polo anterior del
cerebro. Dopamina, regula la atención.

Área dorsolateral- Se localiza en el polo anterior del lóbulo frontal. Lleva a cabo
funciones como actualización, inteligencia fluida, memoria de trabajo, organización temporal
del comportamiento, razonamiento, formación de nuevos conceptos y generación de
acciones voluntarias.
Área cingulada- Situada en las caras mediales de ambos lóbulos frontales. Procesos
de motivación, fluencia y velocidad de procesamiento, inicio de la actividad y control y
mantenimiento de la atención sostenida.
Área orbitaria- Situada en la cara ventral anterior de cada lóbulo frontal, por encima
de las órbitas oculares. Implicada en la selección de objetivos y el control de los procesos
emocionales, capacidad para interactuar, adaptación a normas, autoconcepto y sentido ético
del comportamiento.

Otras estructuras situadas en el encéfalo- conexiones con otras áreas corticales (frontales,
parietales, occipitales y temporales), estructuras subcorticales (cuerpo calloso, tálamo, ganglios
basales) y cerebelo.

6. EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.

Evaluación clínica – Observación, manifestaciones del niño o recabando información de sus


allegados.
BRIEF-P, cuestionario de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva (2-5 años).
BRIEF-2, cuestionario de Evaluación de Función Ejecutiva (5-18 años).

Evaluación neuropsicológica – Aplicación de tests psicométricos que valoran la eficiencia en


distintos componentes de las funciones ejecutivas.
ENFEN, 7-12 años.
Escalas Neuropsicológicas globales:
- Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil, CUMANIN/CUMANIN-2
(7-11 años).
- Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Escolar, CUMANES.
- NEPSY-II.
- Luria-DNI.
- Luria Inicial.
- Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI).

7. SÍNDROME DISEJECUTIVO.

7
La lesión o disfunción del área prefrontal provoca alteraciones cognitivas,
conductuales y emocionales de intensidad variable.

Alteraciones cognitivas.

1. Trastornos atencionales (focalizada, sostenida, alternante y dividida).


2. Dificultad para planificar acciones.
3. Dificultad para inhibir.
4. Dificultad para programar acciones dirigidas a fines concretos.
5. Ausencia de lenguaje interior. Dificultad para regular el lenguaje interior, que permite
monitorizar la correcta ejecución de los actos dirigidos a alguna finalidad concreta.
6. Pérdida de flexibilidad cognitiva, tendencia a la rigidez y perseveración.
7. Dificultades de razonamiento y abstracción que impiden al niño adquirir nuevos conceptos
y resolver problemas complejos.
8. Fracaso en la realización de tareas novedosas.
9. Bradipsiquia, lentificación de los procesos de pensamiento y en la ejecución de tareas.
10. Dificultad para gestionar los recursos temporales.
11. Trastornos metacognitivos.
12. Fracaso escolar.

Alteraciones emocionales.

1. Incremento de la impulsividad y desinhibición del comportamiento, con baja capacidad


para la autorregulación emocional.
2. Cambios frecuentes en el estado de ánimo y labilidad emocional.
3. Trastornos de socialización, interactuar y adaptarse a normas de grupo.
4. Falta de empatía.
5. Baja motivación y desinterés.
6. Tono emocional bajo.
7. Bajo sentido del riesgo, incapacidad para valorar las consecuencias de sus acciones.
8. Incapacidad para beneficiarse de la experiencia, cometen mismos errores.
9. Aumento de la agresividad.
10. Dificultades para la autocorrección y autocrítica.

Manifestaciones del síndrome disejecutivo según la zona afectada.

ÁREA MANIFESTACIONES
Dificultad para la resolución de problemas complejos.
Incapacidad para generar nuevas hipótesis.
Pérdida de flexibilidad mental y acusada tendencia a la perseveración.
Dorsolateral Disminución de la fluidez verbal.
Pérdida de estrategias para llevar a cabo nuevos aprendizajes.
Déficit en la memoria de trabajo.
Deficiencias para iniciar la programación motora.
Alteración del recuerdo temporal de los acontecimientos.
Reducción de la actividad espontánea.
Apatía y pérdida de iniciativa conductual.
Cingulada Hipolalia y restricción del lenguaje.
Tono emocional disminuido.
Alexitimia.
Trastornos pseudodepresivos.

8
Trastornos pseudopsicopáticos.
Orbitaria Cambios bruscos de humor.
Desinhibición.
Irritabilidad.
Agresividad.
Incapacidad para adaptarse a las normas sociales.
Conducta emocional inadaptada a la situación.
Falsa euforia.
Hipomanía.
Incapacidad para beneficiarse de la experiencia.

8. EJERCICIOS PARA ESTIMULAR LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.

Consultar las páginas 125 - 148.

También podría gustarte