Está en la página 1de 8

1

Actividad Evaluativa Eje 2

Relación Entre Psicología Y Neurociencia Conductual

Dellys Y. Tapia, María A. González, Nadya J. Guerra, María A. Velandia

Facultad De Ciencias Sociales Y Humana, Fundación Universitaria Del Área Andina

Psicología Virtual

Neurociencias Del Comportamiento 304

Dra. Teresita Carolina Cabra Florez

07 De Marzo 2022
2

Link Wiki

https://docs.google.com/document/d/1EIu7tDdsGbEfkT3SHTJ_V-nHbpI0sZKlGkbYe

SXtgBY/edit

¿Qué puede aportar la neurociencia de la conducta al estudio de la

consciencia?

“La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es

el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular

interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje”

(Salas, 2003, p. 156).

“El cometido de la neurociencia es comprender los procesos mentales merced a los

cuales percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos” (Kandel et al. 2001, p. 3).

Con estos aportes se puede considerar a las neurociencias como una base para

entender algunos procesos complejos de la mente humana y dar un diagnóstico más certero

acerca de los comportamientos, y por consiguiente aportar de manera eficaz herramientas

para que el individuo pueda manejar sus procesos diarios de una manera menos tediosa.

Morín (1999, p. 20) señala que:

El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No

hay cultura sin cerebro humano (aparato biológico dotado de habilidades para actuar,

percibir, saber, aprender), y no hay mente (mind), es decir capacidad de conciencia y

pensamiento sin cultura.

Este pensamiento nos da luces de que es importante tanto la mente como el cuerpo,

una está ligada de la otra. Las neurociencias han dado conocimiento acerca de la manera

racional y fisiológica en que las personas llevan a cabo sus comportamientos, como se

mencionó anteriormente. Más de la mitad de las investigaciones actuales en la

neurociencia, son sobre el aprendizaje y la memoria, por ejemplo si una persona tiene
3

dificultad en el aprendizaje, la neurociencia ayuda a descartar o descubrir si la razón de esta

deficiencia es física o no.

Si bien, es cierto que la conducta humana está ligada a factores externos como el

entorno, llámese familia y escuela; también está determinada por aspectos hereditarios y de

carácter genético, las estructuras cerebrales organizadas de formas similares en miembros

de la mismas familias, la respuestas conductuales a estímulos y determinadas situaciones

en ocasiones son repetidas, copiadas o heredadas; por ello la neurociencia estudia no sólo

al cerebro sino que la mente también la conducta, es decir, estudia al sistema nervioso junto

con el impacto de éste en las funciones cognitivas y el comportamiento humano.

Saber cómo está estructurado el motor de un auto es indispensable para conocer su

funcionamiento, en este orden de ideas si se conoce el cerebro a profundidad se puede

saber con certeza cómo éste funciona, por qué surgen respuestas a estímulos y también el

por qué de ellas.

“El estudio de la conciencia con el fin de poder explicarla ha sido un tema abordado

durante años por ciencias como la filosofía, la psicología, la medicina y más recientemente

por la neurociencia”. (Escera, 2004).

“Las categorías y conceptos en ciencia no se limitan al conocimiento empírico de

una determinada área de estudio, sino tal como lo demuestra la historia de la formación de

la neurociencia y las ciencias cognitivas, la construcción teórica requiere de articular

diversos campos de estudio, de tal forma que la comprensión y el desarrollo conceptual le

permita a la neurociencia avanzar como sistema científico integrador; cada ciencia a través

de sus métodos ha abordado este problema, sin embargo la articulación del conjunto de

avances científicos requiere un análisis metodológico”. Lebedinsky (1985).

La teoría de la selección de grupos neuronales (Edelman 1987) sostiene que

durante el desarrollo ontogenético del sistema nervioso resultan seleccionados aquellos

elementos que ofrecen mejores perspectivas adaptativas. El código genético sería por sí

solo insuficiente para especificar la organización acabada del cerebro: ésta adopta una

forma determinada partiendo de una excesiva población neuronal que, con el transcurso del
4

tiempo y el influjo de la experiencia, se ve reducida y perfilada, y sobre la cual opera la

selección de las interconexiones y grupos neuronales más adecuados para la conducta

adaptada. El patrón de interconexiones neuronales no viene determinado genéticamente de

un modo rígido. El código genético trae consigo una serie de constricciones que no implican

que individuos idénticos genéticamente hayan de desarrollar idénticos diagramas de

conexiones, ya que un proceso de selección epigenética tiene lugar en el plano individual: el

cerebro del embrión estaría débilmente determinado por su herencia genética.

Visto de esta manera el aporte anterior examina todas las actividades operativas

funcionales del cerebro e individualiza en forma muy particular las acciones que se

desarrollan en el cerebro de una persona frente a las demás. Vulgarmente escuchamos

decir “que cada cabeza es un mundo”, lo que nos podía servir de alguna manera interpretar

que las actividades neuronales en el cerebro de una persona actúa con completa autonomía

sin depender para nada de las de otros individuos y del resultado de conductas y

comportamientos y esto justamente lo que estudia en un examen juicioso la neurociencia.

La hipótesis del núcleo dinámico supone la aportación que con “A universe of

consciousness” (Edelman y Tononi, 2000) viene a sumarse al marco teórico elaborado por

Edelman. Dicha hipótesis es planteada como una explicación biológica de la conciencia, y

podemos entenderla como el punto de desembocadura de la selección de grupos

neuronales. El núcleo dinámico correspondería a la activación colectiva, dinámica y

coordinada, en milisegundos, de grupos neuronales concretos en procesos de reentrada

entre diferentes mapas. El núcleo dinámico sustenta toda nuestra vida consciente. Ésta, en

trazos muy gruesos, sería la propuesta: la actividad de un grupo neuronal puede contribuir a

la experiencia consciente si forma parte de una agrupación funcional caracterizada por la

presencia de fuertes interacciones mutuas durante períodos de centenares de milisegundos.

Tal agrupación (el núcleo dinámico) tendría una composición constantemente cambiante y

siempre integrada, localizándose –principalmente– en el sistema talamocortical.


5

El aporte antes referenciado no está explicando la importancia y la valía de los

estudios para observar y examinar las actividades neuronales relacionadas con el estado de

consciencia en las personas que se reflejan en los tipos de comportamientos de conductas,

reacciones, estímulos y emociones de la actividad humana.

El estudio de la consciencia en las últimas décadas se ha centrado en

investigaciones que buscan eliminar el problema de los estados mentales a nivel ontológico,

el rechazo del problema de la consciencia se realiza por medio de la reducción, cuando

intenta negar lo que es evidente para cualquier ser humano, la experiencia intrínseca de los

estados mentales, creencias, deseos, pensamientos e interpretaciones de modo subjetivo,

como las experiencias desde el punto de vista conceptual, la consciencia ha sido

interpretada como un producto de la actividad neuronal.

La neurociencia se puede aplicar en bastantes campos, como lo son la economía,

gastronomía y en este caso la psicología y la consciencia, Lo que quiere decir que la

neurociencia resulta indispensable en todo campo de la vida. Por la manera en cómo el

cerebro logra ciertas acciones y conductas, resulta muy novedoso y posible que mediante la

psicología se logren diseñar métodos y estrategias, que permitan mejorar tales

comportamientos y conductas que no están del todo bien, así como resolver problemas

mentales que afecten el aspecto psicológico del ser humano.

La neurociencia y la psicología disponen de una increíble relación y acercamiento

entre sí, ya que para que exista la mente debe estar presente el cerebro de manera

obligatoria. Esto no quiere decir que la neurociencia vaya a reemplazar o sustituir al mundo

de la psicología, cada una dispone de su espacio y estudios, por el momento. Pero la

relación que permite esa interacción entre sí.

El estudio cerebral y conductual a través de la neurociencia permite conocer a una

persona tal y como es, incluso a los seres vivos del mundo animal según algunos
6

estudiosos en la materia, aplicar la neurociencia resulta favorable para acceder a

informaciones que visiblemente no tenemos al alcance.

De forma concluyente, es preciso afirmar que la neurociencia de entre otras ciencias es la

indicada junto con la psicología para conocer realmente la naturaleza del ser humano, su

conciencia y todos sus aspectos conductuales, porque al estudiar los campos biológicos y

psicológicos se abordan en general las variantes que inciden en lo que resulta el

comportamiento del sujeto; sin la neurociencia no sería posible tener el avance que se tiene

en el campo de la conducta humana y su consciencia.


7

Referencias

Aragón R., (2019). Neurociencia: qué estudia y su implicación en la psicología.

Neurociencia | Qué Estudia y su Implicación en la Psicología (esalud.com)

Edelman, G. M. (1987). Neural Darwinism: The theory of neuronal group selection.

New York: Basic Books.

tomado de: Neurociencia de la conciencia: Introducción al marco teórico de un

clásico contemporáneo | Ciencia Cognitiva

Edelman, G. M. y Tononi, G. (2002). El universo de la conciencia: Cómo la materia

se convierte en imaginación. (The universe of the consciousness: How the

substance turnes into imagination). Barcelona: Crítica.

tomado de: El estudio neurológico de la conciencia: una valoración crítica (isciii.es)

Maureira, F. (2010). La neurociencia cognitiva:¿ Una ciencia base para la Psicología.

Psiquiatría Universitaria, 6(4),

449-453.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36403764/8-La_neurociencia_c

ognitiva_base_de_la_psicologia-with-cover-page-v2.pdf?Expires=164661206

4&Signature=LZs47ilDOiqdyPf2tdcK~xhrGvwkBaMzSpCHs811c8-fDC~5c9E

U1w4vQ9PsCv7lb-BxhOViKshKTKarXDYxmDA6F6wr7vVGx8ERHvm4OBmn

uuPrmewxYyCxDzTZcd3FSWvqxU-aU85SuUVc84zns3thja14RWqhkI~ev7C

OkSptZtDM0Br-Zvb-339AEWzXnkaqm1mLuJqyzycKpLMq0QwBzkz6ln1mjzA

YX~0VSF7q9GSsTyvTUgAG42EYry48nnAz225y9HosuXTzNrSFtWTDVr-6ey

pHNV7FiY51fuO6vHDA9i04PvV~AZhwnZ06-lHuDC626hG~eQEbcHnAFw__

&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Pérez Gómez, C. A. (2018). Principios metodológicos de la neurociencia para el

estudio de la conciencia. Tomado de:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/57990256/Carlos-Perez_Principios_Metodologi

cos_de_la_Neurociencia_para_el_estudio_de_la_Conciencia-with-cover-pag

e-v2.pdf?Expires=1646625170&Signature=XAROxIKgObqe3kNawd6cHZETH

S4KZdNcDo0RTpYpzNm0~HZATOwASWUazuXFKlMVs-3kej9aNkcuEf6edG
8

CRxXMQgUVlviqU0DtdcPOEWbpF-xnc~Y3ZU1zb240lxzppExUDwVyY79wO

nqx66rhdwNnh5w0xPcfKRKPcsHXuEr7AAmz~TTBq5x3TjlvX6lhmGd8ia9L6H

d-uwBUpXNuNtM0EdRsrKrgNage3mzsXjiYKuTW6~oxxMyAt3qG4yTEV~gbF

-2TPhKXGHeODfiosIiLXMiatV1V~LUmkLIWRVtFpZMv6FlTwuVIA7lbJxcmsvd

bQ96W0OrDgKulk0P7BcQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Salazar, S. F. (2005). El aporte de la neurociencia para la formación docente. Revista

Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 5(1), 0.

https://www.redalyc.org/pdf/447/44750102.pdf

También podría gustarte