Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO GRADO 2018

Propósitos:

 Observar, recorrer y describir espacios significativos.


 Valorar la forma de vida colonial y el esfuerzo de los hombres de la revolución.
 Reconocer a la familia, sus roles y organización.
 Participar en intercambios comunicativos expresando sus ideas con claridad y respeto.
Ejes Contenidos Actividades
Nosotros y los Reconocimiento del ámbito escolar. Sus integrantes y Observación de videos, fotos. Diálogos espontáneos y dirigidos.
lugares. “ Mi funciones. Análisis de recorridos, trayectos y observación de Recorridos, entrevistas.
aldea y el señalamientos. Ejecución plan de evacuación .
mundo” Plan de Evacuación.

Espacios significativos.(casa, barrio de la escuela, comercios , Diálogos, recorridos, visitas. Trabajos con croquis, planos, recorridos,
oficinas públicas). Itinerarios cotidianos. dibujos.
Comparación, Identificación de señales de tránsitos.

Nosotros y el Las sociedades a través del tiempo


tiempo histórico: La vida cotidiana en la época colonial.(forma de vida,
”Los chicos trabajos, organización, costumbres.) Describir imágenes características de la época colonial.
quieren saber de Revolución de mayo. Identificar las actividades recreativas propias de la vida colonial y
qué se trata” diferenciarlas de las actuales.
Reconocer las características de las construcciones coloniales y describirlas.
Investigar, contestar, observar, sobre los hechos de la semana de mayo.

Sociedades, Distintas formas de organización familiar. Roles. Relacionar imágenes con las descripciones familiares.
prácticas Igualdad entre los integrantes de la familia. Conversar sobre las costumbres de la propia familia.
culturales e Dibujar su grupo familiar.
institucionales. Dibujar tareas hogareñas y las que se realizan fuera.
¿Para “raros”, Juegos , lecturas para trabajar la igualdad.
nosotros?

Evaluación:
 Ubicación en tiempo y espacio.
 Participación en la realización de las actividades.
 Autonomía personal y confianza en sí mismo.
 Habilidad comunicativa y de interacción personal para compartir experiencias y conocimientos.
 Evaluaciones orales y escritas.
 Revisión y análisis del cuaderno de trabajo.

Estrategias:

 Observación.
 Conversación, entrevistas.
 Investigación.
 Resolución de situaciones.
 Anticipación.

También podría gustarte