Está en la página 1de 2

Liderazgo, poder y política

El liderazgo es un tema de mucho interés en las organizaciones esto porque las

empresas necesitan de líderes que puedan dirigir correctamente, esto porque el

liderazgo es la manera más eficaz de renovar y revitalizar las empresas y así

llevarlas al éxito. Está claro que una organización sin liderazgo corre el riesgo de

vagar sin metas ni rumbo deficido. Sin embargo, no todos los directivos son

líderes, ni todos los líderes ocupan de un puesto de alto nivel.

Por otro lado, el poder es la capacidad que se tiene de controlar las decisiones y

acciones de las otras personas. El poder de las personas puede influir a otros.

French y Raven destacan cinco tipos de poder que son: el poder coercitivo, que

está basado en el temor y la coerción; el poder de recompensa, se da la utilización

de premios o incentivos; el poder legítimo, se da de un cargo que ocupa una

persona en un grupo o jerarquía; el poder de experto, se da de la experiencia,

conocimiento, especialización o talento que se tenga; y el poder de referencia,

este se basa en la actitud y el atractivo.

El poder presenta un aspecto muy importante que es la dependencia. Si los

subordinados dependen de su jefe este poseerá más poder. Esta dependencia

puede surgir de la importancia del recurso, si el recurso es valioso existirá

dependencia a esto; también si este es escaso y si este es insustituible. Existen

formas en las que los gerentes influyen en las personas, esto son las tácticas de

poder. Existen siete elementos en estas tácticas son: razón, amabilidad, coalición,

negociación, afirmación, autoridades superiores y sanciones.


Luego, se tiene la política que esto hace referencia al uso de autoridad y poder

para tener influencia sobre las decisiones en cuanto a objetivos, direcciones y

otros aspectos importantes de la organización. Se puede afirmar que las personas

hacen política cuando convierten su poder en acción dentro de las organizaciones.

Ahora bien, con respecto al liderazgo se puede mencionar la concepción más

antigua que es la teoría de los rasgos, esta busca identificar los rasgos de

personalidad que diferencian a las grandes personas de las masas, algunos de

estos rasgos pueden son la inteligencia, asertividad, coraje y astucia. Algunas de

las habilidades relacionadas con la eficiencia del liderazgo son: el impulso, la

motivación para liderar, la integridad, la confianza en uno mismo, la inteligencia, el

conocimiento del negocio y la inteligencia emocional.

Además, algunas de las características del liderazgo que se pueden destacar para

tener éxito en la economía global son la flexibilidad para la comunicación,

habilidades ára la comunicación, habilidades relacionadas con las personas,

creatividad y un aprendizaje autodirigido. Por otro lado, se tienen las teorías del

comportamiento sobre liderazgo. En la investigación de la Universidad de lowa se

identificaron tres estilos de liderazgo que son el liderazgo autocrático, el liderazgo

liberal y el liderazgo democrático. Esta investigación fue un gran aporte al

movimiento conductista y además dio paso a un periodo de investigación que

tenía su enfoque en el comportamiento y no en los rasgos de personalidad.

También podría gustarte