Variables

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Existen ocho variables principales las cuales son:

 Liderazgo formal: Todo grupo debe tener un líder quien es el que la va a dar

dirección al grupo, este líder puede tener varios nombres como por ejemplo:

jefe, encargado, supervisor, entre otros.

 La función: Esto es la tarea que tiene asignado cada miembro del grupo,

todos los individuos que conforman el grupo deben estar claros sobre cuál

es la función que deben realizar en el grupo.

 Desempeño del papel: Esto va ligado a la variable anterior y trata de la

identidad que tiene la función, la percepción, la expectativa y el conflicto.

 Las normas: Siempre resulta muy importante el establecimiento de normas

dentro de los grupos para poder tener claro cómo se deben comportar los

miembros del grupo. El establecimiento de normas va a permitir que el

grupo interactúe de mejor manera, va a reducir problemas innecesarios

entre los miembros del grupo, entre otros.

 Estatus: Todas las personas son diferentes y tienen habilidades y

posibilidades diferentes. Esta variable hace referencia a la posición social

de las personas que conforman el grupo.

 Tamaño: Depende de la tarea a realizar es conveniente tener cuidado en la

cantidad de participantes dentro del grupo. Por ejemplo, es correcto afirmar

que un grupo pequeño realicen mejor sus tareas ya que no se deben de

coordinar muchas tareas diferentes entre personas diferentes. Sin embargo,

también es correcto afirmar que los grupos grandes se desenvuelven mejor

en la resolución de problemas. Entonces es importante tener claro cuál será


el fin de crear un grupo para tener cuidado respecto a cuántos miembros

debería tener.

 Composición: Esto es la combinación que se da entre los conocimientos

que poseen los miembros del grupo y las competencias de los mismos, y

como esto puede beneficiar al grupo.

 Cohesión: Es la atracción y motivación que sienten los miembros del equipo

para trabajar en conjunto.

También podría gustarte